SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero- Estado Aragua
Facilitadora: Participante:
Carmen Marín Oriana Correa C.I 26.620.942
Psicología 5to Semestre
Sección VP1
Proyecto I
Valle de la Pascua, Noviembre 2016
Es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente
obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o
rama del saber.
Es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o
lograr un objetivo. En el campo de la investigación, se
considera método al modo general o manera que se
emplea para abordar un problema.
Ciencia
Método
Para poder investigar, es indispensable poseer los conceptos y definiciones
básicas y así partir de las mismas al desarrollar un proyecto de
investigación.
Es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se
emplean para formular y resolver problemas de investigación
mediante la prueba o verificación de hipótesis.
Es la ciencia del método. Componente específicamente
instrumental de la investigación, referido a la parte
operatorio del proceso, es decir a las técnicas,
procedimientos y herramientas que intervienen en el
desarrollo de la investigación.
Ciencia que estudia el conocimiento. Práctica operaciones
conceptuales y metodológicas de las ciencias
Método
Científico
Metodología
Epistemología
Conocimiento
Producto:
Se traduce en
conceptos,
imágenes y
representaciones
acerca de una
realidad.
Objeto:
Es el hecho,
fenómeno, tema
o materia que el
sujeto estudia.
Sujeto:
Persona que
busca, obtiene o
posee el
conocimiento.
Proceso:
Se manifiesta en
el arte de
conocer, es decir,
la percepción de
una realidad.
Puede ser entendido en dos
direcciones como:
Visto como un proceso, el conocimiento
implica una relación entre dos
elementos:
Se identifican dos tipos de conocimientos:
Vulgar o
común
• Es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la
experiencia particular.
• En la mayoría de los casos se adquiere de forma casual. En
consecuencia es un conocimiento no verificado y se transmite de
generación en generación.
Científico
• Es un saber producto de una investigación en la que se ha
empleado el método científico tal condición le confiere
características que lo hacen verificables, objetivo, metódico,
sistemático y predictivo.
• Posee la cualidad muy importante que es la falibilidad o posibilidad
de incurrir en fallas, errores o equivocaciones.
 De campo: Consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables.
 Pre-experimental: Se basa en administrar un estímulo a un grupo y
después aplicar una mediación que permite observar su efecto en una o
más variables.
 Cuasiexperimental: Es un método de control parcial, basado en la
identificación de los factores que pueden intervenir en la validez interna y
externa del mismo.
 Documental: Se concentra en la recopilación de información en diversas
fuentes.
Es un proceso metódico y sistemático dirigido a
la solución de problemas, mediante la producción
de nuevos conocimientos los cuales constituyen la
solución o respuesta a tales interrogantes.
Es el proceso sistematizado y
organizado que se aplica en la investigación,
donde se señala procedimientos y razonamientos
metodológicos a emplear.
Hipótesis
Variables
Dimensiones
Indicadores
Definiciones
Conceptos
Es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más
variables, la cual se formula para responder a un problema de investigación.
Es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y es
objeto de análisis, medición o control en una investigación. Ejemplo: edad,
peso, estatura.
Tipos de
Variables
Cuantitativas:
Se expresan en valores o
datos numéricos
Discretas:
Asumen valores o cifras
enteras.
Continuas:
Adoptan números
fraccionados o decimales
Cualitativas:
Características o atributos
que se expresan en forma
no numéricas.
Dicotómicas:
Se expresan en dos
categorías (Sexo: Femenino o
masculino)
Policotómicas:
Se manifiestan en más de dos
categorías (clases sociales)
Según el grado de
complejidad
 Simples: Son las que se manifiestan directamente
a través de un indicador o unidad de medida.
 Complejas: Son aquellas que se pueden
descomponer en dos dimensiones como mínimo
De acuerdo a su
función
 Independientes: Son las causas que generan y
explican los cambios en la variable dependiente.
 Dependientes: Son aquellas que se modifican por
acción de la variable independiente.
 Intervinientes: Son aquellas que se interponen entre
la variable independiente y la dependiente.
 Extrañas o ajenas: Son factores no controlables
directamente por el investigador y que no pueden
ejercer alguna influencia en los resultados.
Hipótesis de la investigación:
Embarazo en adolescentes se debe al ocio y a la
falta de orientación adecuada por parte de los padres
y profesores.
De acuerdo al tipo de investigación realizada, se
fundamentó en una investigación de campo donde se
recogió información de forma directa en la institución
del objeto de estudio.
Por lo tanto, se realizó una investigación de carácter descriptivo que
permitió recoger información acerca del estado de la situación en estudio,
tomando en cuanta las características que cada uno de ellos presenta, para
construir estrategias de aprendizaje que sirvan de base para diseñar el
programa propuesto.
Es el conjunto de ideas, creencias, argumentos
que construyen una forma para explicar la realidad.
Son modelos de acción para la búsqueda del
conocimiento.
Cuantitativo
Es aquella en la que
se recogen y
analizan los datos
cuantitativos sobre
determinadas
variables.
Cualitativo
Se hacen registros narrativos
de los fenómenos estudiados
mediante técnicas como la
observación participantes y las
entrevista no estructuradas.
Centra su atención en las
relaciones y roles que
desempeñan las personas en
su contexto social.
Características
Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Positivista, Racionalista Interpretativo, Naturalista
Fundamentos
Asume la objetividad. Considera al
conocimiento científico como sinónimo del
descubrimiento de las relaciones casuales.
Asume la subjetividad. Considera el
conocimiento como resultado de una
interacción con el sujeto y objeto de
investigación.
Naturaleza de la
realidad
Sostiene que la naturaleza de la información
es factible de ser traducida a números.
Recoge cualidades, opiniones, por
medio de entrevista, videos,
grabaciones, entre otros.
Finalidad de la
Investigación
Procura explicar, predecir, controlar los
fenómenos, verificar teorías.
Procura comprender e interpretar la
realidad, de los diversos roles de las
personas.
Relaciones
El investigador asume un punto de vista
externo, interpersonal. Se enfrenta al sujeto
como objeto de investigación.
La relación entre el investigador y el
participante es personal, cercana.
Criterios de calidad Asume como tales la validez, confiabilidad,
objetividad.
Asume como tales la credibilidad y
confirmación.
Técnicas,
instrumentos,
estrategias
Aplica procedimientos como la medición de
test, cuestionarios, observación,
experimentación.
Aplica procedimientos descriptivos. El
investigador se convierte en el principal
instrumento.
Análisis de datos Se basa en los fundamentos de la
estadística descriptiva e inferencial.
Se basa en los fundamentos de la
inducción analítica, triangulación.
Cualitativos
Utiliza técnicas cualitativas de recolección y
análisis de datos.
Es fenomenológico y le interesa conocer el
marco de referencia de quien actúa
Observación naturalista y sin control
Se dice subjetivo.
Orientado a los descubrimientos, exploratorio,
descriptivo e inductivo y al proceso.
Énfasis en la validez de los datos: ajustados a
la realidad y profundos.
No generaliza: estudios en contextos
particulares.
Asume la realidad como dinámica.
Cuantitativos
Utiliza técnicas cuantitativas de recolección y
análisis de datos.
Es positivista y presta poca atención a los
estados subjetivos de quien actúa.
Medición controlada y a veces intervención.
Se dice objetivo.
Orientado a la comprobación, confirmatorio e
hipotético deductivo y al resultado.
Énfasis en la confiabilidad de los datos:
replicabilidad.
Intenta generalizar: estudios de muchos casos.
Asume la realidad como estable.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
Científica. Caracas: Editorial EPISTEME, C.A.
Diccionario de la Lengua Española (2014). Madrid. Edición del Tricentenario
Espasa. Recuperado en http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-
espanola/la-23a-edicion-2014
González, A. (2002). El Método de Investigación Científica. Caracas. Editores
Contexto.
Hernández R. Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la
Investigación. Caracas: Editorial Graw Hill.
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf
http://normasapa.net/normas-apa-2016/
Stracuzzi, S. y Pestana F. (2004). Metodología de la Investigación
Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial del a Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (FEDUPEL)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacionalANMAMOCA2011
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Validez del estudio de investigación
Validez del estudio de investigaciónValidez del estudio de investigación
Validez del estudio de investigación
Fela Berecochea
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
Radel Fuentes
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqluziutet
 
Variables
VariablesVariables
Experimental puro
Experimental puroExperimental puro
Experimental puro
Patricia Lorenzo
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Luis Roberto Pérez Rios
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigacióncayarmen
 
Variables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientesVariables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientes
ManuelaPulgarinMora
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
Fermín Peña Gaxiola
 

La actualidad más candente (20)

Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
 
Enfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativaEnfoque de la investigación cuantitativa
Enfoque de la investigación cuantitativa
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Validez del estudio de investigación
Validez del estudio de investigaciónValidez del estudio de investigación
Validez del estudio de investigación
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Experimental puro
Experimental puroExperimental puro
Experimental puro
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Variables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientesVariables dependientes e independientes
Variables dependientes e independientes
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
 

Destacado

power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año Jose Rojas
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaJose Padilla
 
Procesos de la investigación científica 2014
Procesos de la investigación científica  2014Procesos de la investigación científica  2014
Procesos de la investigación científica 2014
Ronald Ramìrez Olano
 
Prog. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigaciónProg. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigaciónRafael Verde)
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.Eandres felipe
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
Katy Jimenez
 
El proceso científico
El proceso científicoEl proceso científico
El proceso científicoJimmy Campo
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Carito Reyes
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Tecnicas de investigación
Tecnicas de investigaciónTecnicas de investigación
Tecnicas de investigación
jcjcjcjcjcjc
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
Carlos Larrea
 
Mapa Conceptual Del Proceso de Investigación
Mapa Conceptual Del Proceso de InvestigaciónMapa Conceptual Del Proceso de Investigación
Mapa Conceptual Del Proceso de InvestigaciónMarco Falcón
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
Julia Lizette Villa Tun
 
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasMetodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Euler
 

Destacado (20)

power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
 
Power point pf
Power point pfPower point pf
Power point pf
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Laminas 1
Laminas 1Laminas 1
Laminas 1
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Procesos de la investigación científica 2014
Procesos de la investigación científica  2014Procesos de la investigación científica  2014
Procesos de la investigación científica 2014
 
Prog. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigaciónProg. terminología en estadística e investigación
Prog. terminología en estadística e investigación
 
Esquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.EEsquema del proceso de investigacion I.E
Esquema del proceso de investigacion I.E
 
El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
El proceso científico
El proceso científicoEl proceso científico
El proceso científico
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Tecnicas de investigación
Tecnicas de investigaciónTecnicas de investigación
Tecnicas de investigación
 
Nociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientificaNociones de investigacion cientifica
Nociones de investigacion cientifica
 
Mapa Conceptual Del Proceso de Investigación
Mapa Conceptual Del Proceso de InvestigaciónMapa Conceptual Del Proceso de Investigación
Mapa Conceptual Del Proceso de Investigación
 
Metodo cientifico.
Metodo cientifico.Metodo cientifico.
Metodo cientifico.
 
Investigación Estadística
Investigación EstadísticaInvestigación Estadística
Investigación Estadística
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 
Dimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióNDimensiones De La InvestigacióN
Dimensiones De La InvestigacióN
 
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus EtapasMetodo Cientifico Y Sus Etapas
Metodo Cientifico Y Sus Etapas
 

Similar a -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Científico.

Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
angel-19
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
judith28r
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
EduarAlbertoAguasMen
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
juanmauricioprieto
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02guidoalarcon
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
guidoalarcon
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativamariajosevaldivia
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
judith28r
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
rosapuicon10
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativafernando
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaFernando Rodas
 

Similar a -Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Científico. (20)

Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
La metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativaLa metodología cuantitatitativa
La metodología cuantitatitativa
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 

Más de -_*Oriana C. C. R..

La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
-_*Oriana C. C. R..
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
-_*Oriana C. C. R..
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
-_*Oriana C. C. R..
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
-_*Oriana C. C. R..
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-_*Oriana C. C. R..
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
-_*Oriana C. C. R..
 

Más de -_*Oriana C. C. R.. (20)

...
......
...
 
/.*-/
/.*-//.*-/
/.*-/
 
.-
.-.-
.-
 
---
------
---
 
--*
--*--*
--*
 
-.
-.-.
-.
 
_.
_._.
_.
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología5to Semestre de Psicología
5to Semestre de Psicología
 
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
Informe Aplicación del Método Científico en Anteproyecto.
 
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
Evaluacion 4.Cuadro Resumen sobre la Observacion. Proyecto I. Oriana Correa. ...
 
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos o información para la investi...
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación.... -Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
-Proyecto i oriana correa. terminología básica del proceso de investigación....
 
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
Psicofisiología mapa mental. Mecanismos Neurológicos. Técnicas electrofisioló...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

-Proyecto I Terminología Básica del Proceso de Investigación. El Método Científico.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología San Joaquín de Turmero- Estado Aragua Facilitadora: Participante: Carmen Marín Oriana Correa C.I 26.620.942 Psicología 5to Semestre Sección VP1 Proyecto I Valle de la Pascua, Noviembre 2016
  • 2. Es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber. Es la vía o camino que se utiliza para llegar a un fin o lograr un objetivo. En el campo de la investigación, se considera método al modo general o manera que se emplea para abordar un problema. Ciencia Método Para poder investigar, es indispensable poseer los conceptos y definiciones básicas y así partir de las mismas al desarrollar un proyecto de investigación.
  • 3. Es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis. Es la ciencia del método. Componente específicamente instrumental de la investigación, referido a la parte operatorio del proceso, es decir a las técnicas, procedimientos y herramientas que intervienen en el desarrollo de la investigación. Ciencia que estudia el conocimiento. Práctica operaciones conceptuales y metodológicas de las ciencias Método Científico Metodología Epistemología
  • 4. Conocimiento Producto: Se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de una realidad. Objeto: Es el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia. Sujeto: Persona que busca, obtiene o posee el conocimiento. Proceso: Se manifiesta en el arte de conocer, es decir, la percepción de una realidad. Puede ser entendido en dos direcciones como: Visto como un proceso, el conocimiento implica una relación entre dos elementos:
  • 5. Se identifican dos tipos de conocimientos: Vulgar o común • Es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular. • En la mayoría de los casos se adquiere de forma casual. En consecuencia es un conocimiento no verificado y se transmite de generación en generación. Científico • Es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico tal condición le confiere características que lo hacen verificables, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. • Posee la cualidad muy importante que es la falibilidad o posibilidad de incurrir en fallas, errores o equivocaciones.
  • 6.  De campo: Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables.  Pre-experimental: Se basa en administrar un estímulo a un grupo y después aplicar una mediación que permite observar su efecto en una o más variables.  Cuasiexperimental: Es un método de control parcial, basado en la identificación de los factores que pueden intervenir en la validez interna y externa del mismo.  Documental: Se concentra en la recopilación de información en diversas fuentes. Es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas, mediante la producción de nuevos conocimientos los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
  • 7. Es el proceso sistematizado y organizado que se aplica en la investigación, donde se señala procedimientos y razonamientos metodológicos a emplear. Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Definiciones Conceptos
  • 8. Es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder a un problema de investigación. Es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y es objeto de análisis, medición o control en una investigación. Ejemplo: edad, peso, estatura. Tipos de Variables Cuantitativas: Se expresan en valores o datos numéricos Discretas: Asumen valores o cifras enteras. Continuas: Adoptan números fraccionados o decimales Cualitativas: Características o atributos que se expresan en forma no numéricas. Dicotómicas: Se expresan en dos categorías (Sexo: Femenino o masculino) Policotómicas: Se manifiestan en más de dos categorías (clases sociales)
  • 9. Según el grado de complejidad  Simples: Son las que se manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida.  Complejas: Son aquellas que se pueden descomponer en dos dimensiones como mínimo De acuerdo a su función  Independientes: Son las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente.  Dependientes: Son aquellas que se modifican por acción de la variable independiente.  Intervinientes: Son aquellas que se interponen entre la variable independiente y la dependiente.  Extrañas o ajenas: Son factores no controlables directamente por el investigador y que no pueden ejercer alguna influencia en los resultados.
  • 10. Hipótesis de la investigación: Embarazo en adolescentes se debe al ocio y a la falta de orientación adecuada por parte de los padres y profesores. De acuerdo al tipo de investigación realizada, se fundamentó en una investigación de campo donde se recogió información de forma directa en la institución del objeto de estudio. Por lo tanto, se realizó una investigación de carácter descriptivo que permitió recoger información acerca del estado de la situación en estudio, tomando en cuanta las características que cada uno de ellos presenta, para construir estrategias de aprendizaje que sirvan de base para diseñar el programa propuesto.
  • 11. Es el conjunto de ideas, creencias, argumentos que construyen una forma para explicar la realidad. Son modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Cuantitativo Es aquella en la que se recogen y analizan los datos cuantitativos sobre determinadas variables. Cualitativo Se hacen registros narrativos de los fenómenos estudiados mediante técnicas como la observación participantes y las entrevista no estructuradas. Centra su atención en las relaciones y roles que desempeñan las personas en su contexto social.
  • 12. Características Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Positivista, Racionalista Interpretativo, Naturalista Fundamentos Asume la objetividad. Considera al conocimiento científico como sinónimo del descubrimiento de las relaciones casuales. Asume la subjetividad. Considera el conocimiento como resultado de una interacción con el sujeto y objeto de investigación. Naturaleza de la realidad Sostiene que la naturaleza de la información es factible de ser traducida a números. Recoge cualidades, opiniones, por medio de entrevista, videos, grabaciones, entre otros. Finalidad de la Investigación Procura explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Procura comprender e interpretar la realidad, de los diversos roles de las personas. Relaciones El investigador asume un punto de vista externo, interpersonal. Se enfrenta al sujeto como objeto de investigación. La relación entre el investigador y el participante es personal, cercana. Criterios de calidad Asume como tales la validez, confiabilidad, objetividad. Asume como tales la credibilidad y confirmación. Técnicas, instrumentos, estrategias Aplica procedimientos como la medición de test, cuestionarios, observación, experimentación. Aplica procedimientos descriptivos. El investigador se convierte en el principal instrumento. Análisis de datos Se basa en los fundamentos de la estadística descriptiva e inferencial. Se basa en los fundamentos de la inducción analítica, triangulación.
  • 13. Cualitativos Utiliza técnicas cualitativas de recolección y análisis de datos. Es fenomenológico y le interesa conocer el marco de referencia de quien actúa Observación naturalista y sin control Se dice subjetivo. Orientado a los descubrimientos, exploratorio, descriptivo e inductivo y al proceso. Énfasis en la validez de los datos: ajustados a la realidad y profundos. No generaliza: estudios en contextos particulares. Asume la realidad como dinámica. Cuantitativos Utiliza técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos. Es positivista y presta poca atención a los estados subjetivos de quien actúa. Medición controlada y a veces intervención. Se dice objetivo. Orientado a la comprobación, confirmatorio e hipotético deductivo y al resultado. Énfasis en la confiabilidad de los datos: replicabilidad. Intenta generalizar: estudios de muchos casos. Asume la realidad como estable.
  • 14. Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología Científica. Caracas: Editorial EPISTEME, C.A. Diccionario de la Lengua Española (2014). Madrid. Edición del Tricentenario Espasa. Recuperado en http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua- espanola/la-23a-edicion-2014 González, A. (2002). El Método de Investigación Científica. Caracas. Editores Contexto. Hernández R. Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial Graw Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/conceptos.pdf http://normasapa.net/normas-apa-2016/ Stracuzzi, S. y Pestana F. (2004). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial del a Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL)