SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
En el presente trabajo estudiamos la corriente del Personalismo, surgida a mitad del
S.XX durante la 2ª Guerra Mundial. Engloba diferentes pensamientos acerca de la
libertad de la persona y la educación para su desarrollo individual dentro de una
comunidad social. Analizamos las distintas perspectivas pedagógicas de los autores
más representativos de este movimiento.
Objetivos:
 Conocer las características generales del personalismo.
 Diferenciar a los distintos autores dentro de esta corriente.
 Ampliar información sobre los autores más representativos, mediante códigos BIDI.
 Analizar la presencia de estas ideas pedagógicas en la escuela actual.
Metodología:
En primer lugar, se llevó a cabo una puesta en común entre los miembros del grupo para
seleccionar el tema de estudio.
Una vez seleccionado, se realizó la lectura del capítulo correspondiente del libro Teorías e
Instituciones Contemporáneas de Educación.
Puesta en común de las ideas principales del texto escogido y división de la búsqueda de
información adicional.
Síntesis de los datos recopilados y elaboración del póster.
Autores:
Estos son los autores más representativos de esta teoría:
Emmanuel Mounier, Paulo Freire, Lorenzo Milani, Pierre Faure y Víctor García
de la Hoz.
Palabras clave:
Libertad, Educación Personalizada, individualidad, persona, sociedad, valores,
pedagogía, respeto, responsabilidad, alfabetización, ideas-fuerza.
Resultados:
Emmanuel Mounier
Define el Personalismo como, “toda
doctrina, toda civilización que afirma el
primado de la persona humana sobre las
necesidades materiales y sobre los
mecanismos colectivos que sostienen su
desarrollo”.
Paulo Freire:
- Tiene la idea de persona como un ser inacabado o un
ser en proyecto.
- Las <<ideas-fuerzas>> son los conceptos clave que
vertebraron su teoría educativa. <<ideas-fuerza>>
tres conceptos: concientización, las relaciones entre
educación y política, y por último, diálogo.
- Su primera aportación teórica famosa fue la
organización dicotómica del mundo en dos grupos
opuestos: los opresores y los oprimidos.
- “El método”.
-
Lorenzo Milani:
- La escuela pública está pensada sólo para ricos y no para
pobres. Hay que dar la palabra a los pobres.
- Creación de escuela a tiempo completo (Sin vacaciones).
- Su método de enseñanza es llamado “Pedagogía de la
adherencia”.
- Los sistemas de evaluación suponían el fracaso escolar.
- Su metodología más importante es la escritura colectiva.
Milani y sus alumnos redactaron Carta a una Maestra,
publicado en 1967.
- Lo importante era el progreso colectivo, no el individual.
- La sociedad puede llegar a cambiar a través de la
educación.
Pierre Faure:
Mayor representante de la educación personalizada en Francia. la define
como: “Una pedagogía cuyo espíritu va orientado a cad auno de los
individuos sobre los que incide, para que se realicen como personas, es decir,
que alcancen el máximo de iniciativa, de responsabilidad, de compromiso y
vida espiritual, en un compromiso responsable y libre con los hombres de la
comunidad social en la que se desarrolla”
Víctor García de la Hoz:
(1911-1998) (Primer Pedagogo español) publica en 1970
un tratado sistemático de Educación Personalizada en el
que define las 3 características de la persona:
Singularidad, Autonomía y apertura.
La educación Personalizada:
- Vertiente pedagógica más ortodoxa del personalismo
que se desarrolló en los países mediterráneos
(Francia, Italia y España).
- La persona es un ser inacabado que alcanza la
plenitud desarrollando al máximo su individualidad
dentro de una comunidad social.
- El fin último de la educación es la Autorrealización
personal: realizar y formular proyecto personal de
vida.
- ““Libertad Responsable”: el niño (ser en formación)
tiene libertad de elección y de acción para construirse
a sí mismo e integrarse en la comunidad. Tiene que
ser responsable para aceptar las consecuencias de su
elección.
- Relación educador- educando en plano de igualdad .
- La educación personalizada ofreció aportaciones
técnicas: programación por objetivos, evaluación
continua y la autoevaluación, la orientación y tutoría
del alumnado, la participación de los padres o la
organización de equipos docentes, para conseguir
mayor eficacia y optimización de los procesos
educativos.
- La organización y realización de las actividades
escolares, habían de atenerse a unos principios
metodológicos muy estrictos para que una institución
pudiera incluirse “dentro del movimiento de la
educación personalizada”.
Discusiones y Conclusiones:
- Las teorías personalistas guardan una estrecha
relación con la educación actual, en la cual se pretende
formar a los alumnos libres de pensamiento, aunque
también presentan notables diferencias, como que
actualmente la educación está destinada al colectivo.
- En la escuela de hoy en día, al igual que en las teorías
personalistas, se pretende transmitir una serie de valores y
formar a los alumnos intelectualmente
- El personalismo perseguía la educación individual de la
persona frente al colectivo (comunidad social).
Actualmente la educación se centra en la formación
conjunta de los alumnos dentro de una comunidad.
- La persona es considerada según el personalismo el
centro del mundo y se pretende crearle como un ser
independiente y libre de pensamiento.
- El personalismo se basa en la creencia en la libertad y
responsabilidad para comprometerse con unos valores.
Bibliografía:
- Mª Mar del Pozo Andrés (Coord.) 2009: Teorías e instituciones contemporáneas de
educación. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid.
- http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm→ 14/04/2015
- http://mes.unir.net/cursos/lecciones/lecc_mes_per8_ep/documentos/clase_1/enlaces/TE
MA_2_NO_DEJES_DE_LEER.pdf
- http://mes.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimi
r/msdemo_ii/tema5.pdf
Teorías educativas personalistas
Tendencias contemporáneas de la educación
Autores: Fernández, Rocío Fernández, Gema Martín, Leonardo García, Celia Sánchez e Ismael Sánchez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

H.Giroux
H.GirouxH.Giroux
H.GirouxKarl123
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Macarena Vidal Tourn
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
VaneMartinez92
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Diego Estrella
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaDoulian
 
Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones, Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones,
Mtro. Arnoldo Cecilio Barreras Silva
 
Pedagogía emancipadora
Pedagogía emancipadoraPedagogía emancipadora
Pedagogía emancipadora
Alvaro Castillo
 
Teorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistenciaTeorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistencia
Sandra Roberts
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticohildemarys
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Rafael
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónpipito277
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaKevin Rojas
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Deweymmonel
 

La actualidad más candente (19)

Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
H.Giroux
H.GirouxH.Giroux
H.Giroux
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
 
Hacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistenciaHacia una teoria de la resistencia
Hacia una teoria de la resistencia
 
Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones, Las tres aportaciones,
Las tres aportaciones,
 
Pedagogía emancipadora
Pedagogía emancipadoraPedagogía emancipadora
Pedagogía emancipadora
 
Programa pedagogia 2° 2015
Programa pedagogia 2° 2015Programa pedagogia 2° 2015
Programa pedagogia 2° 2015
 
Teorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistenciaTeorías críticas de la resistencia
Teorías críticas de la resistencia
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Pensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico críticoPensamiento pedagógico crítico
Pensamiento pedagógico crítico
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Desarrollo de textos DCS
Desarrollo de textos DCSDesarrollo de textos DCS
Desarrollo de textos DCS
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 

Destacado

Dr
DrDr
Statement of Accomplishment-Stanford University
Statement of Accomplishment-Stanford UniversityStatement of Accomplishment-Stanford University
Statement of Accomplishment-Stanford UniversityRatna Mohan Prasad
 
Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015
Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015
Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015
Jaime Cubillo Fleming
 
Fl
FlFl
Comportamento humano em situações de incêndio
Comportamento humano em situações de incêndioComportamento humano em situações de incêndio
Comportamento humano em situações de incêndio
Márcio Oliveira
 
An Example of a Qualitative Research Design
An Example of a Qualitative Research DesignAn Example of a Qualitative Research Design
An Example of a Qualitative Research Design
dianakamaruddin
 

Destacado (7)

Dr
DrDr
Dr
 
Statement of Accomplishment-Stanford University
Statement of Accomplishment-Stanford UniversityStatement of Accomplishment-Stanford University
Statement of Accomplishment-Stanford University
 
Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015
Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015
Estadística de efectos de comercio impagados ( EI) marzo 2015
 
Fl
FlFl
Fl
 
Comportamento humano em situações de incêndio
Comportamento humano em situações de incêndioComportamento humano em situações de incêndio
Comportamento humano em situações de incêndio
 
An Example of a Qualitative Research Design
An Example of a Qualitative Research DesignAn Example of a Qualitative Research Design
An Example of a Qualitative Research Design
 
batavanis_damage
batavanis_damagebatavanis_damage
batavanis_damage
 

Similar a Poster tendencias

Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
Gem
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistasDaniel Benitez
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistasBeatriz Lopez
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosPoster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Isabel Fernández
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Lesly Posso
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Olivovy
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Elena Bermúdez Redrajo
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)faty2114
 

Similar a Poster tendencias (20)

Personalistas
PersonalistasPersonalistas
Personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritariosPoster. Modelos educativos antiautoritarios
Poster. Modelos educativos antiautoritarios
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Tendencias informe
Tendencias informeTendencias informe
Tendencias informe
 
Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)Tendencias informe (1)
Tendencias informe (1)
 
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
Tendenciasinforme1 140519053508-phpapp02
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Poster tendencias

  • 1. Introducción. En el presente trabajo estudiamos la corriente del Personalismo, surgida a mitad del S.XX durante la 2ª Guerra Mundial. Engloba diferentes pensamientos acerca de la libertad de la persona y la educación para su desarrollo individual dentro de una comunidad social. Analizamos las distintas perspectivas pedagógicas de los autores más representativos de este movimiento. Objetivos:  Conocer las características generales del personalismo.  Diferenciar a los distintos autores dentro de esta corriente.  Ampliar información sobre los autores más representativos, mediante códigos BIDI.  Analizar la presencia de estas ideas pedagógicas en la escuela actual. Metodología: En primer lugar, se llevó a cabo una puesta en común entre los miembros del grupo para seleccionar el tema de estudio. Una vez seleccionado, se realizó la lectura del capítulo correspondiente del libro Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación. Puesta en común de las ideas principales del texto escogido y división de la búsqueda de información adicional. Síntesis de los datos recopilados y elaboración del póster. Autores: Estos son los autores más representativos de esta teoría: Emmanuel Mounier, Paulo Freire, Lorenzo Milani, Pierre Faure y Víctor García de la Hoz. Palabras clave: Libertad, Educación Personalizada, individualidad, persona, sociedad, valores, pedagogía, respeto, responsabilidad, alfabetización, ideas-fuerza. Resultados: Emmanuel Mounier Define el Personalismo como, “toda doctrina, toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo”. Paulo Freire: - Tiene la idea de persona como un ser inacabado o un ser en proyecto. - Las <<ideas-fuerzas>> son los conceptos clave que vertebraron su teoría educativa. <<ideas-fuerza>> tres conceptos: concientización, las relaciones entre educación y política, y por último, diálogo. - Su primera aportación teórica famosa fue la organización dicotómica del mundo en dos grupos opuestos: los opresores y los oprimidos. - “El método”. - Lorenzo Milani: - La escuela pública está pensada sólo para ricos y no para pobres. Hay que dar la palabra a los pobres. - Creación de escuela a tiempo completo (Sin vacaciones). - Su método de enseñanza es llamado “Pedagogía de la adherencia”. - Los sistemas de evaluación suponían el fracaso escolar. - Su metodología más importante es la escritura colectiva. Milani y sus alumnos redactaron Carta a una Maestra, publicado en 1967. - Lo importante era el progreso colectivo, no el individual. - La sociedad puede llegar a cambiar a través de la educación. Pierre Faure: Mayor representante de la educación personalizada en Francia. la define como: “Una pedagogía cuyo espíritu va orientado a cad auno de los individuos sobre los que incide, para que se realicen como personas, es decir, que alcancen el máximo de iniciativa, de responsabilidad, de compromiso y vida espiritual, en un compromiso responsable y libre con los hombres de la comunidad social en la que se desarrolla” Víctor García de la Hoz: (1911-1998) (Primer Pedagogo español) publica en 1970 un tratado sistemático de Educación Personalizada en el que define las 3 características de la persona: Singularidad, Autonomía y apertura. La educación Personalizada: - Vertiente pedagógica más ortodoxa del personalismo que se desarrolló en los países mediterráneos (Francia, Italia y España). - La persona es un ser inacabado que alcanza la plenitud desarrollando al máximo su individualidad dentro de una comunidad social. - El fin último de la educación es la Autorrealización personal: realizar y formular proyecto personal de vida. - ““Libertad Responsable”: el niño (ser en formación) tiene libertad de elección y de acción para construirse a sí mismo e integrarse en la comunidad. Tiene que ser responsable para aceptar las consecuencias de su elección. - Relación educador- educando en plano de igualdad . - La educación personalizada ofreció aportaciones técnicas: programación por objetivos, evaluación continua y la autoevaluación, la orientación y tutoría del alumnado, la participación de los padres o la organización de equipos docentes, para conseguir mayor eficacia y optimización de los procesos educativos. - La organización y realización de las actividades escolares, habían de atenerse a unos principios metodológicos muy estrictos para que una institución pudiera incluirse “dentro del movimiento de la educación personalizada”. Discusiones y Conclusiones: - Las teorías personalistas guardan una estrecha relación con la educación actual, en la cual se pretende formar a los alumnos libres de pensamiento, aunque también presentan notables diferencias, como que actualmente la educación está destinada al colectivo. - En la escuela de hoy en día, al igual que en las teorías personalistas, se pretende transmitir una serie de valores y formar a los alumnos intelectualmente - El personalismo perseguía la educación individual de la persona frente al colectivo (comunidad social). Actualmente la educación se centra en la formación conjunta de los alumnos dentro de una comunidad. - La persona es considerada según el personalismo el centro del mundo y se pretende crearle como un ser independiente y libre de pensamiento. - El personalismo se basa en la creencia en la libertad y responsabilidad para comprometerse con unos valores. Bibliografía: - Mª Mar del Pozo Andrés (Coord.) 2009: Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. - http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm→ 14/04/2015 - http://mes.unir.net/cursos/lecciones/lecc_mes_per8_ep/documentos/clase_1/enlaces/TE MA_2_NO_DEJES_DE_LEER.pdf - http://mes.unir.net/cursos/lecciones/ARCHIVOS_COMUNES/versiones_para_imprimi r/msdemo_ii/tema5.pdf Teorías educativas personalistas Tendencias contemporáneas de la educación Autores: Fernández, Rocío Fernández, Gema Martín, Leonardo García, Celia Sánchez e Ismael Sánchez.