SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositiva 1 de 29
Programas de Postgrado en Física
Médica y Protección Radiológica
Ing. Eduardo Medina Gironzini
Director del Centro Superior de Estudios Nucleares
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Diapositiva 2 de 29
Diapositiva 3 de 29
Uso de las radiaciones ionizantes
Diapositiva 4 de 29
Uso de las radiaciones ionizantes
Diapositiva 5 de 29
IPEN
El Instituto Peruano de Energía Nuclear,
creado 1975, tiene como una de sus funciones
principales:
“planificar y ejecutar acciones de capacitación,
desarrollando y coordinando programas de
especialización y perfeccionamiento en el campo
nuclear”.
Diapositiva 6 de 29
CSEN
El Centro Superior de Estudios Nucleares se crea el 23
de nov. 1972
• Maestrías: 6 (Energía Nuclear-UNI), 11 (Física Médica-
UNI), 1 (Física Nuclear-UNMSM), 1 (Química Nuclear-
PUCP).
• 2 Segunda Especialización Profesional en Protección
Radiológica (UNI) 2004 y 2006.
• 2 Diplomados en Medicina Nuclear, cursos para técnicos
en energía nuclear, cursos para profesores de educación
secundaria, cursos sobre usos de las radiaciones, PR, ...
• Conferencias (Jueves Científico) desde enero 2002
Diapositiva 7 de 29
CSEN
Diapositiva 8 de 29
MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCION EN
FISICA MEDICA
CONVENIO IPEN – UNI
Desde 1996 la Universidad Nacional de Ingeniería ofrece
esta Maestría a través de la Facultad de Ciencias mediante
Convenio con el Instituto Peruano de Energía Nuclear.
Está dirigida a profesionales titulados en ciencias e
ingenierías.
Diapositiva 9 de 29
OBJETIVOS
Cubrir la demanda de profesionales con sólida formación a fin
de que puedan resolver los problemas surgidos como
consecuencia del uso de las radiaciones en el ámbito
hospitalario.
La formación le permitirá asumir sin problemas la
responsabilidad que tiene el Físico Médico con el paciente,
propiciando la obtención de imágenes de buena y consistente
calidad, reduciendo así la probabilidad de diagnósticos
errados o asegurándole que recibirá el mejor tratamiento con
radiaciones al cual tiene derecho
Maestría en Física Médica
Diapositiva 10 de 29
PLAN DE ESTUDIOS
Cuatro semestres de estudios. Las clases se llevan a cabo
en el Centro Superior de Estudios Nucleares del IPEN de
Lunes a Viernes a partir de las 18h00 y los días sábados de
08h00 a 11h00 o tardes. A partir del 3er semestre se deben
hacer prácticas en hospitales o clínicas.
Maestría en Física Médica
Diapositiva 11 de 29
CURSOS 2013:
- Anatomía, Fisiología y Patología
- Radiobiología
- Física de Radiaciones y Dosimetría
- Introducción a la Protección Radiológica
- Física de Radioterapia I y II
- Física de Radiodiagnóstico I y II
- Física de Medicina Nuclear I y II
- Protección Radiológica
- Electivos
- Seminario de tesis I y II
Maestría en Física Médica
Diapositiva 12 de 29
Examen de admisión
Conocimientos de:
- Mecánica clásica
- Electromagnetismo
- Mecánica cuántica
- Métodos matemáticos de la
física
Maestría en Física Médica
Diapositiva 13 de 29
Fecha de examen: 21 de septiembre
Examen de:
- Mecánica clásica
- Electromagnetismo
- Mecánica cuántica
- Métodos matemáticos de la física
Examen de Admisión 2013
Informes:
Sección de Postgrado de la Fac de Ciencias - UNI
Av. Tupac Amaru 210 (Puerta 5 UNI, Pabellón R, 2do. piso)
Telf. 381-3868 postgradofc@uni.edu.pe
http://fc.uni.edu.pe/postgrado/portal/
Se exonerará de algunos pagos previa solicitud de beca al Jefe de la Sección de Postgrado y 2da
Especialización Profesional. Debe mantener un buen rendimiento académico.
Diapositiva 14 de 29
Inicio de clases: octubre
Las normas exigen Físico
Médico en instalaciones
relevantes.
Maestría en Física Médica
Diapositiva 15 de 29
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
CONVENIO IPEN – UNI
A partir del año 2004 la Universidad Nacional de Ingeniería,
ofrece a través de la Facultad de Ciencias, la Segunda
Especialización Profesional en Protección Radiológica, la
cual se lleva a cabo mediante Convenio con el Instituto
Peruano de Energía Nuclear.
Está dirigida a profesionales titulados en ciencias (física,
química o biología), ingenierías, tecnología médica y
medicina.
Programas de Postgrado
Diapositiva 16 de 29
OBJETIVOS
Cubrir la creciente demanda de profesionales
con formación integral en el tema, debido al
notable incremento de instalaciones
radiactivas y de rayos X en la medicina e
industria y cuyo uso masivo e imprudente
puede representar un riesgo para la salud de
los usuarios y de la población en general.
Formar especialistas capaces de diseñar,
desarrollar y conducir programas de
protección radiológica a fin de responder a
las exigencias regulatorias.
Postgrado en Protección Radiológica
Diapositiva 17 de 29
El Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA)
recomienda que haya
Expertos Cualificados en
Protección Radiológica.
Uno de los requisitos es que
haya aprobado un curso de
protección radiológica de no
menos de 300 horas.
Postgrado en Protección Radiológica
Diapositiva 18 de 29
PLAN DE ESTUDIOS
Dos ciclos de estudios de 14 semanas. Las clases se llevan a
cabo en el Centro Superior de Estudios Nucleares a partir de
las 18h00 y los sábados por la mañana. Al menos dos días
de cada mes se hacen prácticas y/o visitas técnicas en
horario diurno. No se podrá aprobar los cursos si se acumula
una inasistencia mayor al 20%.
Postgrado en Protección Radiológica
Diapositiva 19 de 29
CURSOS:
- Ciencias Básicas (Física, Química y Matemática).
- Física Nuclear.
- Detección y medida de la radiación.
- Efectos biológicos de la radiación.
- Introducción a la Prot. Radiológica.
- Aspectos operacionales de la prot. rad.
- Aspectos tecnológicos de la prot. rad.
- Protección radiológica en usos específicos.
- Trabajo práctico
Postgrado en Protección Radiológica
Primera Promoción
Diapositiva 20 de 29
Postgrado en Protección Radiológica
Diapositiva 21 de 29
Fecha de examen: 21 de septiembre
Examen de conocimientos sobre tópicos de:
- Matemáticas
- Física
- Química
- Biología y Bioquímica
Examen de Admisión 2013
Informes:
Sección de Postgrado de la Fac de Ciencias - UNI
Av. Tupac Amaru 210 (Puerta 5 UNI, Pabellón R, 2do. piso)
Telf. 381-3868 postgradofc@uni.edu.pe
http://fc.uni.edu.pe/postgrado/portal/
Se exonerará de algunos pagos previa solicitud de beca al Jefe de la Sección de Postgrado y 2da
Especialización Profesional. Debe mantener un buen rendimiento académico.
Diapositiva 22 de 29
Centro Superior de Estudios Nucleares
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Av. Canadá 1470, San Borja.
Teléfono: 2260038 anexo 130
csen@ipen.gob.pe www.ipen.gob.pe
CSEN
Diapositiva 23 de 29
Gracias
www.ipen.gob.pe
medina@ipen.gob.pe
Telf. 2260030 anexo 130
Instituto Peruano de Energía Nuclear
Diapositiva 24 de 29
Presentación del Dr. Javier Solano
Jefe de la Sección de Postgrado de la
Facultad de Ciencias de la UNI
PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN DE PLANES DE
ESTUDIO DE
MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN FÍSICA MÉDICA
2da
ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN
RADIOLÓGICA
MARCO CONVENIO IPEN - FC-UNI
ING. EDUARDO MEDINA GIRONZINI Director del CSEN-IPEN y Coordinador
2da. Espec. Prof. Protección Rad.
DR. MODESTO MONTOYA ZAVALETA Coordinador de MFM
DRA. SUSANA PETRICK CASAGRANDE Presidenta del IPEN
DR. CARLOS JAVIER SOLANO SALINAS Jefe Sección de Posgrado FC-UNI
COMITÉ DE DOCTORADO Y RECONOCIMIENTO DE GRADOS Y TÍTULOS
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS: Dr. Manfred Horn, Dr. Adolfo la Rosa Toro, Dr.
Roger Metzger Alván y Dr. Carlos Javier Solano Salinas
Maestría en Física Médica
Asignatura Cred Asignatura 2013 Cred
Anatomía, Fisiología y Patología 03 Anatomía, Fisiología y Patología 03
Radiobiología 03 Radiobiología 03
Física de Radiaciones y Dosimetría 04 Física de Radiaciones y Dosimetría 03
Metodología de la Investigación 01 Introducción a Protección Radiológica 02
Física de Radioterapia I 03 Física de Radioterapia I 03
Física de Medicina Nuclear I 03 Física de Medicina Nuclear I 03
Física de Radiodiagnóstico I 03 Física de Radiodiagnóstico I 03
Protección Radiológica 03 Protección Radiológica 03
Obligatorio de especialidad (*) 03 Obligatorio de especialidad (*) 03
Seminario de Tesis I (**) 07 Seminario de Tesis I (**) 07
Electivo I 03 Electivos
Seminario de Tesis II 08 Seminario de Tesis II 08
Electivo II 03 Electivos
2da Especialización Profesional en Protección Radiológica
Asignatura Cred Asignatura 2013 Cred
Ciencias Básicas 03 Ciencias Básicas 02
Física Nuclear 03 Física Nuclear 03
Detección y Medida de la Radiación 03 Detección y Medida de la Radiación 03
Efectos biológicos de la Radiación 03 Efectos biológicos de la Radiación 02
Uso de las radiaciones 03 Introducción a Protección Radiológica 02
Fundamentos de la Protección Radiológica 02
Aspectos Operacionales de la Protección
Radiológica
03 Aspectos Operacionales de Protección
Radiológica
03
Aspectos Tecnológicos de la Protección
Radiológica
03 Aspectos Tecnológicos de Protección
Radiológica
03
Protección Radiológica en Usos Específicos 03 Protección Radiológica en Usos Específicos 03
Aspectos Regulatorios 01
Trabajo Práctico 06 Trabajo Práctico de Protección Radiológica 06
Tarifas de Posgrado UNI
Resolución Rectoral N° 0451-2010
Descripción Maestría (S/.) Doctorado (S/.) 2da
Esp. Prof.(S/.)
Proceso de Admisión 250 250 250
Derecho de Admisión 875 875 875
Matrícula 656 (250) 919 (250) 525 (250)
Crédito 369 463 263
Certificado de Finalización de Estudios 294 294 294
Constancia de No Adeudar a la UNI 66 66 66
Grados 4375 5250 1875
 
Se exonerará de algunos pagos previa solicitud de beca al Jefe de la Sección de Postgrado y 2da
Especialización Profesional. Debe mantener un buen rendimiento académico.
Requisitos Generales para Estudios de Posgrado
Ficha de Datos
Solicitud dirigida al Rector
Declaración Jurada de cumplir Estatuto UNI y Reglamento vigente
Cartas de presentación de dos profesores reconocidos
CV documentado (c/copias simples)
Copia autenticada de Grado de bachiller (Maestría), Título Profesional (2da.
Especialización Profesional), Grado de Maestro (Doctorado)
Copia autenticada de Certificado de Estudios
Partida de Nacimiento original
Copia simple DNI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Manual general de proteccion radiologica
Manual general de proteccion radiologicaManual general de proteccion radiologica
Manual general de proteccion radiologicaNombre Apellidos
 
Avances Tecnológicos en Radioterapia y Física Médica
Avances Tecnológicos en Radioterapia y Física MédicaAvances Tecnológicos en Radioterapia y Física Médica
Avances Tecnológicos en Radioterapia y Física MédicaGiselle Bernui De V.
 
5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm
Damadian Purcell Bloch
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
Virginia Álvarez Yepes
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Harrison Avendaño
 
Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistasProtección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca
Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar MecaCurso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca
Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca
Eduardo Medina Gironzini
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
Eduardo Medina Gironzini
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
Delina Muñoz Landivar
 
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao
2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao
2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao
IPEN - CNEN / SP
 
01. componentes de un acelerador
01. componentes de un acelerador01. componentes de un acelerador
01. componentes de un acelerador
jggc59
 
Head & neck cancer horizontal
Head & neck cancer horizontalHead & neck cancer horizontal
Head & neck cancer horizontal
Mohamed Abdulla
 

La actualidad más candente (20)

Dosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantesDosimetria de radiaciones ionizantes
Dosimetria de radiaciones ionizantes
 
Manual general de proteccion radiologica
Manual general de proteccion radiologicaManual general de proteccion radiologica
Manual general de proteccion radiologica
 
Avances Tecnológicos en Radioterapia y Física Médica
Avances Tecnológicos en Radioterapia y Física MédicaAvances Tecnológicos en Radioterapia y Física Médica
Avances Tecnológicos en Radioterapia y Física Médica
 
5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 
Proteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en MamografiaProteccion Radiologica en Mamografia
Proteccion Radiologica en Mamografia
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
 
Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistasProtección radiológica en procedimientos intervencionistas
Protección radiológica en procedimientos intervencionistas
 
Protección Radiológica
Protección RadiológicaProtección Radiológica
Protección Radiológica
 
Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca
Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar MecaCurso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca
Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca
 
La cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológicaLa cultura de la seguridad en protección radiológica
La cultura de la seguridad en protección radiológica
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
 
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Tubo de rayos
Tubo de rayosTubo de rayos
Tubo de rayos
 
2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao
2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao
2015 aula 06b instrumentacao nuclear medicao
 
01. componentes de un acelerador
01. componentes de un acelerador01. componentes de un acelerador
01. componentes de un acelerador
 
Rx digital
Rx digitalRx digital
Rx digital
 
Head & neck cancer horizontal
Head & neck cancer horizontalHead & neck cancer horizontal
Head & neck cancer horizontal
 

Destacado

CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dentalCIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Programa fisica biologica 2013
Programa fisica biologica 2013Programa fisica biologica 2013
Programa fisica biologica 2013licituarte
 
Quimica (General) de Raymond Chang 7 ed
Quimica (General) de Raymond Chang 7 edQuimica (General) de Raymond Chang 7 ed
Quimica (General) de Raymond Chang 7 ed
Maria Del Mar G.
 
Mc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masas
Mc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masasMc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masas
Mc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masas
Leo Acosta
 
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICAP1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
UNERG San Juan de lo Morros
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Mauricio alegria
 
Manual de física (Parte 01 - Introducción)
Manual de física (Parte 01 - Introducción)Manual de física (Parte 01 - Introducción)
Manual de física (Parte 01 - Introducción)
Jean Carlo Gf
 
Fisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronica
Fisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronicaFisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronica
Fisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronicajmhuertasa
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Jorge Carrion
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Manual fisica ii 2011
Manual fisica ii  2011Manual fisica ii  2011
Manual fisica ii 2011
Katy Hoshi
 
Antropologia aplicada, fisica biologica
Antropologia aplicada, fisica biologicaAntropologia aplicada, fisica biologica
Antropologia aplicada, fisica biologica
Jakelyn Almeyda
 
Manual de calidad farmacia
Manual de calidad farmaciaManual de calidad farmacia
Manual de calidad farmacia
Ricardo Alejandro Benitez
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica. Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica. Axel Cruz
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasCarlos Gutiérrez Argüello
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
Luiz Henrique
 
Manual fisica básica
Manual fisica básicaManual fisica básica
Manual fisica básicaJen Bravo
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidadsaxipantoja
 

Destacado (20)

CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dentalCIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
CIPRAM - SIt Diagnostico medico con RX y radiologia dental
 
Programa fisica biologica 2013
Programa fisica biologica 2013Programa fisica biologica 2013
Programa fisica biologica 2013
 
Quimica (General) de Raymond Chang 7 ed
Quimica (General) de Raymond Chang 7 edQuimica (General) de Raymond Chang 7 ed
Quimica (General) de Raymond Chang 7 ed
 
Mc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masas
Mc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masasMc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masas
Mc quail, Denis - Introducción a la teoria de la comunicación de masas
 
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICAP1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
 
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y ElectromagnetismoFuerza Electrica Y Electromagnetismo
Fuerza Electrica Y Electromagnetismo
 
Manual de física (Parte 01 - Introducción)
Manual de física (Parte 01 - Introducción)Manual de física (Parte 01 - Introducción)
Manual de física (Parte 01 - Introducción)
 
Fisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronica
Fisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronicaFisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronica
Fisica electricidad y magnetismo, electrotecnia y electronica
 
Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1Introduccion anatomia y fisiologia 1
Introduccion anatomia y fisiologia 1
 
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitariaLa atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
La atención farmacéutica en la farmacia comunitaria
 
Manual fisica ii 2011
Manual fisica ii  2011Manual fisica ii  2011
Manual fisica ii 2011
 
Antropologia aplicada, fisica biologica
Antropologia aplicada, fisica biologicaAntropologia aplicada, fisica biologica
Antropologia aplicada, fisica biologica
 
Manual de calidad farmacia
Manual de calidad farmaciaManual de calidad farmacia
Manual de calidad farmacia
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica. Fuerza eléctrica.
Fuerza eléctrica.
 
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de MasasModelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
Modelos de Comunicación y Teorías de la Comunicación de Masas
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
 
Manual fisica básica
Manual fisica básicaManual fisica básica
Manual fisica básica
 
Fisica la electricidad
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidad
 

Similar a POSTGRADOS FISICA MEDICA Y PROTECCION RADIOLOGICA - (IPEN - UNI 2013)

ANTECEDENTES DEL DIPLOMA
ANTECEDENTES DEL DIPLOMAANTECEDENTES DEL DIPLOMA
ANTECEDENTES DEL DIPLOMA
Eduardo Mera
 
Formacion en PR del tecnologo medico de la universidad de Tarapaca
Formacion en PR del tecnologo medico de la universidad de TarapacaFormacion en PR del tecnologo medico de la universidad de Tarapaca
Formacion en PR del tecnologo medico de la universidad de Tarapaca
Eduardo Medina Gironzini
 
Curso mei 659 sensibilización en protección radiologica
Curso mei 659   sensibilización en protección radiologicaCurso mei 659   sensibilización en protección radiologica
Curso mei 659 sensibilización en protección radiologicaProcasecapacita
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y DopplerCurso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
Tony Terrones
 
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantesExposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
Eduardo Medina Gironzini
 
Die Md 2008b
Die Md 2008bDie Md 2008b
Die Md 2008b
techno2
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia dental
Radiologia dentalRadiologia dental
Radiologia dental
masgsg2013
 
CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09
C tb
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
odontologia14
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnósticoPresentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Centro de Estudios del Mediterráneo
 
Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)isadoradov
 
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclearProteccion radiologica I, Medicina nuclear
Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...
Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...
Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...
Rincón Educativo del Foro Nuclear
 
INTRO AL CICLO TSID.pdf
INTRO AL CICLO TSID.pdfINTRO AL CICLO TSID.pdf
INTRO AL CICLO TSID.pdf
salvadormarin8
 
Unidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.Perez
Unidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.PerezUnidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.Perez
Unidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.Perez
carlosperez79317
 
1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo 1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo Stewart Camargo
 

Similar a POSTGRADOS FISICA MEDICA Y PROTECCION RADIOLOGICA - (IPEN - UNI 2013) (20)

ANTECEDENTES DEL DIPLOMA
ANTECEDENTES DEL DIPLOMAANTECEDENTES DEL DIPLOMA
ANTECEDENTES DEL DIPLOMA
 
Formacion en PR del tecnologo medico de la universidad de Tarapaca
Formacion en PR del tecnologo medico de la universidad de TarapacaFormacion en PR del tecnologo medico de la universidad de Tarapaca
Formacion en PR del tecnologo medico de la universidad de Tarapaca
 
Curso mei 659 sensibilización en protección radiologica
Curso mei 659   sensibilización en protección radiologicaCurso mei 659   sensibilización en protección radiologica
Curso mei 659 sensibilización en protección radiologica
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
 
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y DopplerCurso Intensivo de Ecografía y Doppler
Curso Intensivo de Ecografía y Doppler
 
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantesExposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
Exposición ocupacional en aplicaciones medicas de radiaciones no ionizantes
 
Die Md 2008b
Die Md 2008bDie Md 2008b
Die Md 2008b
 
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos IntervencionistasCurso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
Curso Protección Radiológica en Procedimientos Intervencionistas
 
Radiologia dental
Radiologia dentalRadiologia dental
Radiologia dental
 
CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09CURSO.NOV.09
CURSO.NOV.09
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnósticoPresentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
Presentación Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el diagnóstico
 
Exposicion dhtic
Exposicion dhticExposicion dhtic
Exposicion dhtic
 
Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)Parlamento europeo doc(2)
Parlamento europeo doc(2)
 
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclearProteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
 
Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...
Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...
Programa de las XXX Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación: Aplicacion...
 
INTRO AL CICLO TSID.pdf
INTRO AL CICLO TSID.pdfINTRO AL CICLO TSID.pdf
INTRO AL CICLO TSID.pdf
 
Unidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.Perez
Unidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.PerezUnidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.Perez
Unidad 1- Tarea 2- Radiología convencional_Carlos.Perez
 
1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo 1.0 introducción electromagnetismo
1.0 introducción electromagnetismo
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

POSTGRADOS FISICA MEDICA Y PROTECCION RADIOLOGICA - (IPEN - UNI 2013)

  • 1. Diapositiva 1 de 29 Programas de Postgrado en Física Médica y Protección Radiológica Ing. Eduardo Medina Gironzini Director del Centro Superior de Estudios Nucleares Instituto Peruano de Energía Nuclear
  • 3. Diapositiva 3 de 29 Uso de las radiaciones ionizantes
  • 4. Diapositiva 4 de 29 Uso de las radiaciones ionizantes
  • 5. Diapositiva 5 de 29 IPEN El Instituto Peruano de Energía Nuclear, creado 1975, tiene como una de sus funciones principales: “planificar y ejecutar acciones de capacitación, desarrollando y coordinando programas de especialización y perfeccionamiento en el campo nuclear”.
  • 6. Diapositiva 6 de 29 CSEN El Centro Superior de Estudios Nucleares se crea el 23 de nov. 1972 • Maestrías: 6 (Energía Nuclear-UNI), 11 (Física Médica- UNI), 1 (Física Nuclear-UNMSM), 1 (Química Nuclear- PUCP). • 2 Segunda Especialización Profesional en Protección Radiológica (UNI) 2004 y 2006. • 2 Diplomados en Medicina Nuclear, cursos para técnicos en energía nuclear, cursos para profesores de educación secundaria, cursos sobre usos de las radiaciones, PR, ... • Conferencias (Jueves Científico) desde enero 2002
  • 8. Diapositiva 8 de 29 MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCION EN FISICA MEDICA CONVENIO IPEN – UNI Desde 1996 la Universidad Nacional de Ingeniería ofrece esta Maestría a través de la Facultad de Ciencias mediante Convenio con el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Está dirigida a profesionales titulados en ciencias e ingenierías.
  • 9. Diapositiva 9 de 29 OBJETIVOS Cubrir la demanda de profesionales con sólida formación a fin de que puedan resolver los problemas surgidos como consecuencia del uso de las radiaciones en el ámbito hospitalario. La formación le permitirá asumir sin problemas la responsabilidad que tiene el Físico Médico con el paciente, propiciando la obtención de imágenes de buena y consistente calidad, reduciendo así la probabilidad de diagnósticos errados o asegurándole que recibirá el mejor tratamiento con radiaciones al cual tiene derecho Maestría en Física Médica
  • 10. Diapositiva 10 de 29 PLAN DE ESTUDIOS Cuatro semestres de estudios. Las clases se llevan a cabo en el Centro Superior de Estudios Nucleares del IPEN de Lunes a Viernes a partir de las 18h00 y los días sábados de 08h00 a 11h00 o tardes. A partir del 3er semestre se deben hacer prácticas en hospitales o clínicas. Maestría en Física Médica
  • 11. Diapositiva 11 de 29 CURSOS 2013: - Anatomía, Fisiología y Patología - Radiobiología - Física de Radiaciones y Dosimetría - Introducción a la Protección Radiológica - Física de Radioterapia I y II - Física de Radiodiagnóstico I y II - Física de Medicina Nuclear I y II - Protección Radiológica - Electivos - Seminario de tesis I y II Maestría en Física Médica
  • 12. Diapositiva 12 de 29 Examen de admisión Conocimientos de: - Mecánica clásica - Electromagnetismo - Mecánica cuántica - Métodos matemáticos de la física Maestría en Física Médica
  • 13. Diapositiva 13 de 29 Fecha de examen: 21 de septiembre Examen de: - Mecánica clásica - Electromagnetismo - Mecánica cuántica - Métodos matemáticos de la física Examen de Admisión 2013 Informes: Sección de Postgrado de la Fac de Ciencias - UNI Av. Tupac Amaru 210 (Puerta 5 UNI, Pabellón R, 2do. piso) Telf. 381-3868 postgradofc@uni.edu.pe http://fc.uni.edu.pe/postgrado/portal/ Se exonerará de algunos pagos previa solicitud de beca al Jefe de la Sección de Postgrado y 2da Especialización Profesional. Debe mantener un buen rendimiento académico.
  • 14. Diapositiva 14 de 29 Inicio de clases: octubre Las normas exigen Físico Médico en instalaciones relevantes. Maestría en Física Médica
  • 15. Diapositiva 15 de 29 SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA CONVENIO IPEN – UNI A partir del año 2004 la Universidad Nacional de Ingeniería, ofrece a través de la Facultad de Ciencias, la Segunda Especialización Profesional en Protección Radiológica, la cual se lleva a cabo mediante Convenio con el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Está dirigida a profesionales titulados en ciencias (física, química o biología), ingenierías, tecnología médica y medicina. Programas de Postgrado
  • 16. Diapositiva 16 de 29 OBJETIVOS Cubrir la creciente demanda de profesionales con formación integral en el tema, debido al notable incremento de instalaciones radiactivas y de rayos X en la medicina e industria y cuyo uso masivo e imprudente puede representar un riesgo para la salud de los usuarios y de la población en general. Formar especialistas capaces de diseñar, desarrollar y conducir programas de protección radiológica a fin de responder a las exigencias regulatorias. Postgrado en Protección Radiológica
  • 17. Diapositiva 17 de 29 El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recomienda que haya Expertos Cualificados en Protección Radiológica. Uno de los requisitos es que haya aprobado un curso de protección radiológica de no menos de 300 horas. Postgrado en Protección Radiológica
  • 18. Diapositiva 18 de 29 PLAN DE ESTUDIOS Dos ciclos de estudios de 14 semanas. Las clases se llevan a cabo en el Centro Superior de Estudios Nucleares a partir de las 18h00 y los sábados por la mañana. Al menos dos días de cada mes se hacen prácticas y/o visitas técnicas en horario diurno. No se podrá aprobar los cursos si se acumula una inasistencia mayor al 20%. Postgrado en Protección Radiológica
  • 19. Diapositiva 19 de 29 CURSOS: - Ciencias Básicas (Física, Química y Matemática). - Física Nuclear. - Detección y medida de la radiación. - Efectos biológicos de la radiación. - Introducción a la Prot. Radiológica. - Aspectos operacionales de la prot. rad. - Aspectos tecnológicos de la prot. rad. - Protección radiológica en usos específicos. - Trabajo práctico Postgrado en Protección Radiológica Primera Promoción
  • 20. Diapositiva 20 de 29 Postgrado en Protección Radiológica
  • 21. Diapositiva 21 de 29 Fecha de examen: 21 de septiembre Examen de conocimientos sobre tópicos de: - Matemáticas - Física - Química - Biología y Bioquímica Examen de Admisión 2013 Informes: Sección de Postgrado de la Fac de Ciencias - UNI Av. Tupac Amaru 210 (Puerta 5 UNI, Pabellón R, 2do. piso) Telf. 381-3868 postgradofc@uni.edu.pe http://fc.uni.edu.pe/postgrado/portal/ Se exonerará de algunos pagos previa solicitud de beca al Jefe de la Sección de Postgrado y 2da Especialización Profesional. Debe mantener un buen rendimiento académico.
  • 22. Diapositiva 22 de 29 Centro Superior de Estudios Nucleares Instituto Peruano de Energía Nuclear Av. Canadá 1470, San Borja. Teléfono: 2260038 anexo 130 csen@ipen.gob.pe www.ipen.gob.pe CSEN
  • 23. Diapositiva 23 de 29 Gracias www.ipen.gob.pe medina@ipen.gob.pe Telf. 2260030 anexo 130 Instituto Peruano de Energía Nuclear
  • 24. Diapositiva 24 de 29 Presentación del Dr. Javier Solano Jefe de la Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la UNI
  • 25. PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE REVISIÓN DE PLANES DE ESTUDIO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN FÍSICA MÉDICA 2da ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA MARCO CONVENIO IPEN - FC-UNI ING. EDUARDO MEDINA GIRONZINI Director del CSEN-IPEN y Coordinador 2da. Espec. Prof. Protección Rad. DR. MODESTO MONTOYA ZAVALETA Coordinador de MFM DRA. SUSANA PETRICK CASAGRANDE Presidenta del IPEN DR. CARLOS JAVIER SOLANO SALINAS Jefe Sección de Posgrado FC-UNI COMITÉ DE DOCTORADO Y RECONOCIMIENTO DE GRADOS Y TÍTULOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS: Dr. Manfred Horn, Dr. Adolfo la Rosa Toro, Dr. Roger Metzger Alván y Dr. Carlos Javier Solano Salinas
  • 26. Maestría en Física Médica Asignatura Cred Asignatura 2013 Cred Anatomía, Fisiología y Patología 03 Anatomía, Fisiología y Patología 03 Radiobiología 03 Radiobiología 03 Física de Radiaciones y Dosimetría 04 Física de Radiaciones y Dosimetría 03 Metodología de la Investigación 01 Introducción a Protección Radiológica 02 Física de Radioterapia I 03 Física de Radioterapia I 03 Física de Medicina Nuclear I 03 Física de Medicina Nuclear I 03 Física de Radiodiagnóstico I 03 Física de Radiodiagnóstico I 03 Protección Radiológica 03 Protección Radiológica 03 Obligatorio de especialidad (*) 03 Obligatorio de especialidad (*) 03 Seminario de Tesis I (**) 07 Seminario de Tesis I (**) 07 Electivo I 03 Electivos Seminario de Tesis II 08 Seminario de Tesis II 08 Electivo II 03 Electivos
  • 27. 2da Especialización Profesional en Protección Radiológica Asignatura Cred Asignatura 2013 Cred Ciencias Básicas 03 Ciencias Básicas 02 Física Nuclear 03 Física Nuclear 03 Detección y Medida de la Radiación 03 Detección y Medida de la Radiación 03 Efectos biológicos de la Radiación 03 Efectos biológicos de la Radiación 02 Uso de las radiaciones 03 Introducción a Protección Radiológica 02 Fundamentos de la Protección Radiológica 02 Aspectos Operacionales de la Protección Radiológica 03 Aspectos Operacionales de Protección Radiológica 03 Aspectos Tecnológicos de la Protección Radiológica 03 Aspectos Tecnológicos de Protección Radiológica 03 Protección Radiológica en Usos Específicos 03 Protección Radiológica en Usos Específicos 03 Aspectos Regulatorios 01 Trabajo Práctico 06 Trabajo Práctico de Protección Radiológica 06
  • 28. Tarifas de Posgrado UNI Resolución Rectoral N° 0451-2010 Descripción Maestría (S/.) Doctorado (S/.) 2da Esp. Prof.(S/.) Proceso de Admisión 250 250 250 Derecho de Admisión 875 875 875 Matrícula 656 (250) 919 (250) 525 (250) Crédito 369 463 263 Certificado de Finalización de Estudios 294 294 294 Constancia de No Adeudar a la UNI 66 66 66 Grados 4375 5250 1875   Se exonerará de algunos pagos previa solicitud de beca al Jefe de la Sección de Postgrado y 2da Especialización Profesional. Debe mantener un buen rendimiento académico.
  • 29. Requisitos Generales para Estudios de Posgrado Ficha de Datos Solicitud dirigida al Rector Declaración Jurada de cumplir Estatuto UNI y Reglamento vigente Cartas de presentación de dos profesores reconocidos CV documentado (c/copias simples) Copia autenticada de Grado de bachiller (Maestría), Título Profesional (2da. Especialización Profesional), Grado de Maestro (Doctorado) Copia autenticada de Certificado de Estudios Partida de Nacimiento original Copia simple DNI