SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
DOSIMETRÍA IN VIVO MEDIANTE DETECTORES
DE ESTADO SÓLIDO
M.Sc. Edward Meca Castro
Sociedad Peruana de Radioprotección
PRIMERAS JORNADAS BINACIONALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA
Temario del curso
12/04/19 Dosimetría en vivo 2
1. Introducción
2. Detectores de estado sólido
3. Aplicación de la dosimetría in vivo en la medicina
4. Caracterización y calibración de los detectores
5. Implementación de la dosimetría in vivo
Introducción
12/04/19 Dosimetría en vivo 3
DOSIMETRÍA FÍSICADOSIMETRÍA FÍSICA DOSIMETRÍA CLÍNICADOSIMETRÍA CLÍNICA
Introducción
12/04/19 Dosimetría en vivo 4
DOSIMETRÍA CLÍNICADOSIMETRÍA CLÍNICA
DOSIMETRÍA
RELATIVA
DOSIMETRÍA
RELATIVA
DOSIMETRÍA IN
VIVO
DOSIMETRÍA IN
VIVO
Dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 5
Introducción
12/04/19 Dosimetría en vivo 6
Informe 24 de la ICRU (1976)
“Una última comprobación de un
tratamiento real dado, sólo puede hacerse
con el uso de la dosimetría in vivo.”
Dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 7
Determinación de la dosis administrada en el interior de un paciente
mediante la información proporcionada por detectores fiduciarios externos
al volumen blanco.
Dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 8
Propósito:
-Verificar que las dosis planificadas son las recibidas por el paciente
dentro de unos márgenes de tolerancia determinados para cada
procedimiento.
-Determinar en procedimientos y exploraciones radiológicas las dosis que
está recibiendo el paciente.
-Prevenir accidentes
Por que hacer la dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 9
• Control de Calidad – Verificación del tratamiento y/o procedimiento
exploratorio.
• Medimos porque no sabemos
– Limitaciones en la planificación de la dosis
– Cálculo de dosis realizado por los algoritmos de los equipos
– Movimiento del paciente
• Verificar la dosis para los registros
– Órganos críticos
– Aspectos legales
– Juicios clínicos
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 10
• Semiconductores
- Diodos
- MOSFETs
• TLD
• OSL
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 11
• Semiconductores: son materiales sólido o líquidos capaces de conducir la
electricidad al ser sometidos a altas temperaturas y mezclados con
impurezas. En presencia de luz o radiación, aumentan su conductividad
significativamente.
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 12
Los semiconductores más comunes son elementos químicos como el
silicio, germanio, selenio, arseniuro de galio, seleniuro de zinc y el teluro
de plomo.
Doparlo=añadir impurezas
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 13
Semiconductor Tipo n: dopado con impurificado donadoras de electrones,
que son impurezas pentavalentes.
Electrones superan a los huecos (portadores mayoritarios), mientras que a
los huecos se (portadores minoritarios).
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 14
Semiconductor Tipo p: dopado con impurificado aceptoras de electrones,
que son impurezas trivalentes.
Huecos supera el número de electrones libres, los huecos son los
portadores mayoritarios y los electrones libres son los minoritarios.
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 15
Diodos MOSFETs
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 16
Características de los semiconductores
- Pequeños
- Mediciones directa
- Fáciles de usar
- Pequeños - versátiles
- Pequeños - variedades
- Dependencia de la temperatura
- Se necesitan cables
- Generalmente no son de material equivalente a tejido
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 17
TLD (dosímetros termoluminiscentes)
Cristales con impurezas características que absorben y almacenan la
energía de la radiación, la cual es devuelta en forma de luz visible cuando
se calienta.
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 18
TLD (dosímetros termoluminiscentes)
Calor
Banda de Conducción
Banda de Valencia
trampa
Emisión de Luz
Banda de Conducción
Banda de Valencia
Emisión de Luz
(a) (b)
El diagrama muestra (a) un cristal que es expuesto a la radiación ionizante, libera electrones
de la capa de valencia los cuales suben e inmediatamente regresan emitiendo luz. (b) al cristal
se le agrega impurezas los cuales van a atrapar los electrones liberados y los retienen hasta
que sean liberados con calor para que posterirmente emitan luz.
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 19
Características de los TLD:
• Tamaño físico pequeño
• Equivalente al tejido (al menos algunos materiales)
• No se necesitan cables, alto voltaje u otras complicaciones
• Alta sensibilidad – amplio rango dosimétrico
• Barato, reutilizable
• Están disponibles muchos materiales y formas físicas
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 20
OSLD (dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados)
Cristales de Al2O3:C capaces de absorber y almacenan energía de la
radiación, la cual posteriormente es devuelta en forma de luz visible,
utilizando el fenómeno de luminiscencia.
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 21
OSLD (dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados)
Luz
Banda de Conducción
Banda de Valencia
trampa
Emisión de Luz
Banda de Conducción
Banda de Valencia
Emisión de Luz
(a) (b)
El diagrama muestra (a) un cristal que es expuesto a la radiación ionizante, libera electrones
de la capa de valencia los cuales suben e inmediatamente regresan emitiendo luz. (b) al cristal
se le agrega impurezas los cuales van a atrapar los electrones liberados y los retienen hasta
que sean liberados por un haz de luz (generalmente verde) para que posteriormente emitan luz
azul para el caso del Al2O3:C
.
Detectores de estado sólido utilizados en la
dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 22
Características de los OSLD:
• Tamaño físico pequeño
• Equivalente al tejido (al menos algunos materiales)
• No se necesitan cables, alto voltaje u otras complicaciones
• Alta sensibilidad – amplio rango dosimétrico
• Barato, reutilizable
• Están disponibles muchos materiales y formas físicas
Aplicación de la dosimetría in vivo en
medicina
12/04/19 Dosimetría en vivo 23
Aplicación de la dosimetría in vivo en
medicina
12/04/19 Dosimetría en vivo 24
Aplicación de la dosimetría in vivo en
medicina
12/04/19 Dosimetría en vivo 25
Aplicación de la dosimetría in vivo en
medicina
12/04/19 Dosimetría en vivo 26
Calibración y caracterización de los
detectores
12/04/19 Dosimetría en vivo 27
Calibración: obtención de un factor de calibración tomando como
referencia un patrón (cámara de ionización).
Caracterización: Evaluación de los factores de influencia de cada detector
(energía, angulación, tasa de dosis, temperatura, fading, otros).
Calibración y caracterización de los
detectores
12/04/19 Dosimetría en vivo 28
Implementación de la dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 29
Pasos a seguir:
1.Calibrar y caracterizar los detectores
2.Realizar mediciones sobre fantomas
3.Medición sobre pacientes (tribunal de ética)
Implementación de la dosimetría in vivo
12/04/19 Dosimetría en vivo 30
Muchas Gracias
12/04/19 Dosimetría en vivo 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
KeylaKarola
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
DR. CARLOS Azañero
 
Dosimetría Personal
Dosimetría PersonalDosimetría Personal
Dosimetría Personal
SistemadeEstudiosMed
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
Paúl Alejandro M.
 
Radiografia industrial
Radiografia industrialRadiografia industrial
Radiografia industrial
senocorp
 
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclearProteccion radiologica I, Medicina nuclear
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
Jesus Garciia
 
Tubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y MiriamTubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y Miriam
Miriam Rodriguez Ibensadiken
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
Humberto Mejía Hz
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
Harrison Avendaño
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia camara digital
Radiologia camara digitalRadiologia camara digital
Radiologia camara digital
GUS RAD
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
Jose Antonio Abreu Gutiérrez
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
Miguel Prieto
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
Patty G.
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
Irving Santiago Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección RadiológicaGeneralidades de Protección Radiológica
Generalidades de Protección Radiológica
 
Medicina Nuclear
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclear
 
Dosimetría Personal
Dosimetría PersonalDosimetría Personal
Dosimetría Personal
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
 
Radiografia industrial
Radiografia industrialRadiografia industrial
Radiografia industrial
 
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclearProteccion radiologica I, Medicina nuclear
Proteccion radiologica I, Medicina nuclear
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Obtencion dela imagen
Obtencion dela imagenObtencion dela imagen
Obtencion dela imagen
 
Tubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y MiriamTubo de rayos x Naomi y Miriam
Tubo de rayos x Naomi y Miriam
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia IntervencionistaProteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
Proteccion Radiologica en Radiologia Intervencionista
 
Radiologia camara digital
Radiologia camara digitalRadiologia camara digital
Radiologia camara digital
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Protección radiológica
Protección radiológicaProtección radiológica
Protección radiológica
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Producción de los rayos x
Producción de los rayos xProducción de los rayos x
Producción de los rayos x
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 

Similar a Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca

Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
brian Sanchez
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
brian Sanchez
 
Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2
brian Sanchez
 
expo_de_quimica_hjhjhjh.pptx
expo_de_quimica_hjhjhjh.pptxexpo_de_quimica_hjhjhjh.pptx
expo_de_quimica_hjhjhjh.pptx
marcobetancourt10
 
AQI 12 2021-II UNMSM.pdf
AQI 12 2021-II UNMSM.pdfAQI 12 2021-II UNMSM.pdf
AQI 12 2021-II UNMSM.pdf
xmyaazZz
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
Dome Báez
 
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
maximomendez7
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
Aplicaciones de la radioactividad
Aplicaciones de la radioactividadAplicaciones de la radioactividad
Aplicaciones de la radioactividad
ArensNietzc
 
Trabajo final laser electrónico
Trabajo final laser electrónicoTrabajo final laser electrónico
Trabajo final laser electrónico
Javier Pradas Martínez
 
Capítulo 22 medi nuclear
Capítulo 22 medi nuclearCapítulo 22 medi nuclear
Capítulo 22 medi nuclear
Meli Sivincha Romero
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
CristhianOrtiz40
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
JuanAspilcueta
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
MariannN1
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Camery Maguiña Martinez
 
Quimica nuclear
Quimica nuclearQuimica nuclear
Quimica nuclear
Andreita Torres
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
Elida Martínez
 
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Dosimetria personal  - Gloria CardenasDosimetria personal  - Gloria Cardenas
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Eduardo Medina Gironzini
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
escueladeingenieria
 

Similar a Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca (20)

Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
 
Practica 6 jair
Practica 6 jairPractica 6 jair
Practica 6 jair
 
Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2Practica 6-jair-2
Practica 6-jair-2
 
expo_de_quimica_hjhjhjh.pptx
expo_de_quimica_hjhjhjh.pptxexpo_de_quimica_hjhjhjh.pptx
expo_de_quimica_hjhjhjh.pptx
 
AQI 12 2021-II UNMSM.pdf
AQI 12 2021-II UNMSM.pdfAQI 12 2021-II UNMSM.pdf
AQI 12 2021-II UNMSM.pdf
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
 
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf5. Magnitudes y dosimetria.pdf
5. Magnitudes y dosimetria.pdf
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
Aplicaciones de la radioactividad
Aplicaciones de la radioactividadAplicaciones de la radioactividad
Aplicaciones de la radioactividad
 
Trabajo final laser electrónico
Trabajo final laser electrónicoTrabajo final laser electrónico
Trabajo final laser electrónico
 
Capítulo 22 medi nuclear
Capítulo 22 medi nuclearCapítulo 22 medi nuclear
Capítulo 22 medi nuclear
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
 
Sensores y Transductores
Sensores y TransductoresSensores y Transductores
Sensores y Transductores
 
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático (a...
 
Quimica nuclear
Quimica nuclearQuimica nuclear
Quimica nuclear
 
Espectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de InfrarrojoEspectrometría de Infrarrojo
Espectrometría de Infrarrojo
 
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
Dosimetria personal  - Gloria CardenasDosimetria personal  - Gloria Cardenas
Dosimetria personal - Gloria Cardenas
 
Metodos opticos
Metodos opticosMetodos opticos
Metodos opticos
 

Más de Eduardo Medina Gironzini

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Eduardo Medina Gironzini
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
Eduardo Medina Gironzini
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Eduardo Medina Gironzini
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Eduardo Medina Gironzini
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Eduardo Medina Gironzini
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Eduardo Medina Gironzini
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Eduardo Medina Gironzini
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
Eduardo Medina Gironzini
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Eduardo Medina Gironzini
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Eduardo Medina Gironzini
 

Más de Eduardo Medina Gironzini (20)

29 años de la FRALC
29 años de la FRALC29 años de la FRALC
29 años de la FRALC
 
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niñosProtección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
 
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
Aportes de la Sociedad Peruana de Radioprotección para mejorar la protección ...
 
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en MedicinaLa Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
La Red Latinoamericana de Proteccion Radiologica en Medicina
 
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
Historia y aportes de la FRALC para mejorar la protección radiológica en Amér...
 
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento NuclearHerramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
Herramientas y técnicas para la Gestión del Conocimiento Nuclear
 
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
Optimizar la protección radiológica del paciente o inferir riesgos de radiaci...
 
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del PacienteRetos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
Retos futuros en la Protección Radiológica del Paciente
 
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
Registro de exposiciones médicas en América Latina: su importancia y la visió...
 
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CTProtección Radiológica Operacional en PET/CT
Protección Radiológica Operacional en PET/CT
 
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología PediátricaProtección Radiológica en Radiología Pediátrica
Protección Radiológica en Radiología Pediátrica
 
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
Requisitos de las Normas Básicas Internacionales de Seguridad en las Exposici...
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en MamografíaProtección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
Protección Radiológica del Paciente y Control de Calidad en Mamografía
 
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas por exposición a radiaci...
 
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
El principio de Justificación como humanización del sentido común. Un acercam...
 
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
La Dosimetría de Estado Sólido aplicada en Física Médica y Protección Radioló...
 
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
Optimización en Tomografía Computada mediante el uso de DRL y la importancia ...
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivosLos campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
Los campos electromagnéticos (CEM) y su interacción con los seres vivos
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Curso dosimetria in vivo mediante detectores de estado solido - Edwar Meca

  • 1. CURSO DOSIMETRÍA IN VIVO MEDIANTE DETECTORES DE ESTADO SÓLIDO M.Sc. Edward Meca Castro Sociedad Peruana de Radioprotección PRIMERAS JORNADAS BINACIONALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA
  • 2. Temario del curso 12/04/19 Dosimetría en vivo 2 1. Introducción 2. Detectores de estado sólido 3. Aplicación de la dosimetría in vivo en la medicina 4. Caracterización y calibración de los detectores 5. Implementación de la dosimetría in vivo
  • 3. Introducción 12/04/19 Dosimetría en vivo 3 DOSIMETRÍA FÍSICADOSIMETRÍA FÍSICA DOSIMETRÍA CLÍNICADOSIMETRÍA CLÍNICA
  • 4. Introducción 12/04/19 Dosimetría en vivo 4 DOSIMETRÍA CLÍNICADOSIMETRÍA CLÍNICA DOSIMETRÍA RELATIVA DOSIMETRÍA RELATIVA DOSIMETRÍA IN VIVO DOSIMETRÍA IN VIVO
  • 5. Dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 5
  • 6. Introducción 12/04/19 Dosimetría en vivo 6 Informe 24 de la ICRU (1976) “Una última comprobación de un tratamiento real dado, sólo puede hacerse con el uso de la dosimetría in vivo.”
  • 7. Dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 7 Determinación de la dosis administrada en el interior de un paciente mediante la información proporcionada por detectores fiduciarios externos al volumen blanco.
  • 8. Dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 8 Propósito: -Verificar que las dosis planificadas son las recibidas por el paciente dentro de unos márgenes de tolerancia determinados para cada procedimiento. -Determinar en procedimientos y exploraciones radiológicas las dosis que está recibiendo el paciente. -Prevenir accidentes
  • 9. Por que hacer la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 9 • Control de Calidad – Verificación del tratamiento y/o procedimiento exploratorio. • Medimos porque no sabemos – Limitaciones en la planificación de la dosis – Cálculo de dosis realizado por los algoritmos de los equipos – Movimiento del paciente • Verificar la dosis para los registros – Órganos críticos – Aspectos legales – Juicios clínicos
  • 10. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 10 • Semiconductores - Diodos - MOSFETs • TLD • OSL
  • 11. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 11 • Semiconductores: son materiales sólido o líquidos capaces de conducir la electricidad al ser sometidos a altas temperaturas y mezclados con impurezas. En presencia de luz o radiación, aumentan su conductividad significativamente.
  • 12. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 12 Los semiconductores más comunes son elementos químicos como el silicio, germanio, selenio, arseniuro de galio, seleniuro de zinc y el teluro de plomo. Doparlo=añadir impurezas
  • 13. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 13 Semiconductor Tipo n: dopado con impurificado donadoras de electrones, que son impurezas pentavalentes. Electrones superan a los huecos (portadores mayoritarios), mientras que a los huecos se (portadores minoritarios).
  • 14. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 14 Semiconductor Tipo p: dopado con impurificado aceptoras de electrones, que son impurezas trivalentes. Huecos supera el número de electrones libres, los huecos son los portadores mayoritarios y los electrones libres son los minoritarios.
  • 15. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 15 Diodos MOSFETs
  • 16. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 16 Características de los semiconductores - Pequeños - Mediciones directa - Fáciles de usar - Pequeños - versátiles - Pequeños - variedades - Dependencia de la temperatura - Se necesitan cables - Generalmente no son de material equivalente a tejido
  • 17. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 17 TLD (dosímetros termoluminiscentes) Cristales con impurezas características que absorben y almacenan la energía de la radiación, la cual es devuelta en forma de luz visible cuando se calienta.
  • 18. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 18 TLD (dosímetros termoluminiscentes) Calor Banda de Conducción Banda de Valencia trampa Emisión de Luz Banda de Conducción Banda de Valencia Emisión de Luz (a) (b) El diagrama muestra (a) un cristal que es expuesto a la radiación ionizante, libera electrones de la capa de valencia los cuales suben e inmediatamente regresan emitiendo luz. (b) al cristal se le agrega impurezas los cuales van a atrapar los electrones liberados y los retienen hasta que sean liberados con calor para que posterirmente emitan luz.
  • 19. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 19 Características de los TLD: • Tamaño físico pequeño • Equivalente al tejido (al menos algunos materiales) • No se necesitan cables, alto voltaje u otras complicaciones • Alta sensibilidad – amplio rango dosimétrico • Barato, reutilizable • Están disponibles muchos materiales y formas físicas
  • 20. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 20 OSLD (dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados) Cristales de Al2O3:C capaces de absorber y almacenan energía de la radiación, la cual posteriormente es devuelta en forma de luz visible, utilizando el fenómeno de luminiscencia.
  • 21. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 21 OSLD (dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados) Luz Banda de Conducción Banda de Valencia trampa Emisión de Luz Banda de Conducción Banda de Valencia Emisión de Luz (a) (b) El diagrama muestra (a) un cristal que es expuesto a la radiación ionizante, libera electrones de la capa de valencia los cuales suben e inmediatamente regresan emitiendo luz. (b) al cristal se le agrega impurezas los cuales van a atrapar los electrones liberados y los retienen hasta que sean liberados por un haz de luz (generalmente verde) para que posteriormente emitan luz azul para el caso del Al2O3:C .
  • 22. Detectores de estado sólido utilizados en la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 22 Características de los OSLD: • Tamaño físico pequeño • Equivalente al tejido (al menos algunos materiales) • No se necesitan cables, alto voltaje u otras complicaciones • Alta sensibilidad – amplio rango dosimétrico • Barato, reutilizable • Están disponibles muchos materiales y formas físicas
  • 23. Aplicación de la dosimetría in vivo en medicina 12/04/19 Dosimetría en vivo 23
  • 24. Aplicación de la dosimetría in vivo en medicina 12/04/19 Dosimetría en vivo 24
  • 25. Aplicación de la dosimetría in vivo en medicina 12/04/19 Dosimetría en vivo 25
  • 26. Aplicación de la dosimetría in vivo en medicina 12/04/19 Dosimetría en vivo 26
  • 27. Calibración y caracterización de los detectores 12/04/19 Dosimetría en vivo 27 Calibración: obtención de un factor de calibración tomando como referencia un patrón (cámara de ionización). Caracterización: Evaluación de los factores de influencia de cada detector (energía, angulación, tasa de dosis, temperatura, fading, otros).
  • 28. Calibración y caracterización de los detectores 12/04/19 Dosimetría en vivo 28
  • 29. Implementación de la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 29 Pasos a seguir: 1.Calibrar y caracterizar los detectores 2.Realizar mediciones sobre fantomas 3.Medición sobre pacientes (tribunal de ética)
  • 30. Implementación de la dosimetría in vivo 12/04/19 Dosimetría en vivo 30