SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad 
veracruzana 
Química analítica e instrumental 
Practica 4:Determinaciòn de bases por acidimetría 
Integrantes: 
Alvarado Santiago María del Carmen 
Groth Carretero Mildred 
López Facundo Carlos Mario 
Márquez Toledo Roxana Ivet
PROCEDIMIENTO I 
Determinación del contenido básico de una muestra 
Se solicita la muestra problema en un matraz volumétrico de 100 mL. 
Se diluye con agua destilada hasta el aforo del matraz. Se coloca el 
tapón y se homogeniza la solución. 
Con una pipeta volumétrica de 10 mL, se toma una alícuota de ésta y 
se deposita en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. 
Se añade al matraz 40 mL de agua destilada y se añade dos gotas de 
naranja de metilo, se homogeniza. 
Se preparan otras 2 muestras repitiendo el paso 3 y 4. 
Se prepara la bureta con el ácido y se titulan las muestras hasta el 
cambio notable de color. 
Se registran cuidadosamente los volúmenes de ácido gastados en la 
titulación de cada una de las muestras respectivamente.
Procedimiento II 
Determinación de la mezcla de carbonatos y bicarbonatos en el agua 
mineral. 
Con una pipeta 
volumétrica se miden 
25 o 50 mL de la 
muestra de agua 
mineral y se coloca 
en un Erlenmeyer. Se 
adicionan dos o tres 
gotas de fenolftaleína 
como indicador, 
homogenizando 
bien. Se titula con 
HCl 0.1. Se anota el 
volumen gastado. 
Adicionar al mismo 
matraz dos o tres 
gotas de anaranjado 
de metilo como y 
titular .Tomar la 
lectura de los mL 
gastados en la 
segunda titulación 
como V2. 
Calcular los 
porcentajes 
de 
carbonatos 
y 
bicarbonat 
os de la 
Hacer por mezcla. 
triplicado el 
análisis
Cuestionario de prelaboratorio. 
 ¿Cuál es la formula desarrollada del naranja de metilo? 
La fórmula molecular de esta sal sódica es C14H14N3NaO3S y su peso 
molecular es de 327,34 g/mol. 
 ¿Cuál es la formula desarrollada de fenolftaleína? 
C20H14O4.
 Investiga la toxicidad de los reactivos 
empleados en esta practica 
Acido Clorhídrico Agua destilada.
Imágenes
Cálculos 
 Gr OH- = (ml)(N)(m. eq)(aforo)/ ml de muestra 
 Gr OH- = (0.5ml HCl)(0.1108 N)(0.017)(100)/ 10ml 
 %OH- = 0.09418 
 FRASCOS: 
 4gr. De NaOH2 
 3.7gr. De AlOH3 
Porcentaje de ácido de la muestra
 Mg(OH)2 Pm= 58gr/mol 
 Al(OH3) Pm= 78 gr/mol 
58gr 
4gr 
2.34 
+ 2.41 
4.75 
PORCENTAJE 
%CH3COOH=(8.8)(0.0923N)(0.06m.eq 
)(100)/10ml= 0.487344% CH3COOH 
78gr 
3.7gr 
0.234 
+0.241 
0.475 
34gr 
X= 2.34 
51gr 
X= 2.419
Infografia: 
 info.farbe.com.mx/indicadores-de-ph. 
 es.scribd.com/doc/30143214/fenolftaleína. 
 https://www.google.com.mx/search?um=1&es_sm=93&noj=1&biw=1242&bih= 
567&hl=es&tbm=isch&oq=msds+agua+destilada 
 http://amazingrust.com/Experiments/how_to/Cl2.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
quimdory
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Alicia Puente
 

La actualidad más candente (20)

Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Titulacion
TitulacionTitulacion
Titulacion
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Valoración de soluciones
Valoración de solucionesValoración de soluciones
Valoración de soluciones
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Practica No. 2
Practica No. 2Practica No. 2
Practica No. 2
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
ACIDIMETRIA
ACIDIMETRIAACIDIMETRIA
ACIDIMETRIA
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Reporte de practica no4
Reporte de practica no4Reporte de practica no4
Reporte de practica no4
 
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na ohVolumetría de neutralización  - método directo para la valoración de na oh
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
 
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 

Destacado

Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Victor Jimenez
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
Kevin Alarcón
 
Volumetria.28 11
Volumetria.28 11Volumetria.28 11
Volumetria.28 11
candeuceda
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.
akkg
 

Destacado (20)

Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
Practica. #0 Eq.6 analítica IQ#302
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIADETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
DETERMINACION DE BASES POR ACIDIMETRIA
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
Acidimetria
AcidimetriaAcidimetria
Acidimetria
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetríaPractica 4. Determinación de bases por acidimetría
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría
 
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
Practica#2 IQ 302 Química Analítica Equipo#6
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
Pract.#7 eq.6 analiticaiq#302 Cloruros en AGUAS
 
Edta 0.01 m
Edta 0.01 mEdta 0.01 m
Edta 0.01 m
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Práctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: AcalimetriaPráctica no. 3: Acalimetria
Práctica no. 3: Acalimetria
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Volumetria.28 11
Volumetria.28 11Volumetria.28 11
Volumetria.28 11
 
Longitud de onda #14
Longitud de onda #14Longitud de onda #14
Longitud de onda #14
 
Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.Práctica 4. analítica.
Práctica 4. analítica.
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16Curva de linealidad #16
Curva de linealidad #16
 
Prelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analiticaPrelab 6 quimica analitica
Prelab 6 quimica analitica
 

Similar a Determinación de bases por acidimetria

Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardadoPráctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Kevin Alarcón
 
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdfALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
oscardaza10
 

Similar a Determinación de bases por acidimetria (20)

Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica no 9
 
Química Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docxQuímica Ambiental Preinforme.docx
Química Ambiental Preinforme.docx
 
CARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptxCARBONATOS.pptx
CARBONATOS.pptx
 
Practica 4 power point
Practica 4 power pointPractica 4 power point
Practica 4 power point
 
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1Volumetrias acido base_1
Volumetrias acido base_1
 
potabilizacion de aguas
potabilizacion de aguaspotabilizacion de aguas
potabilizacion de aguas
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Curvas de calibracion
Curvas de calibracionCurvas de calibracion
Curvas de calibracion
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
Informe determinación de propiedades del agua mediante análisis fisicoquímico.
 
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardadoPráctica ocho-autoguardado-autoguardado
Práctica ocho-autoguardado-autoguardado
 
Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1Adán campos práct13-cierre-g1
Adán campos práct13-cierre-g1
 
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdfALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
 
Pràctica No. 2
Pràctica No. 2Pràctica No. 2
Pràctica No. 2
 
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
Reyder reyder. cuantitativa pract. 04
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
 

Más de Fernanda García (20)

Proceso del tabaco
Proceso del tabacoProceso del tabaco
Proceso del tabaco
 
Muestreo de gases
Muestreo de gasesMuestreo de gases
Muestreo de gases
 
Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
 
Preparación de soluciones
Preparación de solucionesPreparación de soluciones
Preparación de soluciones
 
Práctica #7
Práctica #7Práctica #7
Práctica #7
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Practica 6 eq6
Practica 6 eq6Practica 6 eq6
Practica 6 eq6
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Preparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinadaPreparación de soluciones de concentración determinada
Preparación de soluciones de concentración determinada
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
Act estequiometria
Act estequiometriaAct estequiometria
Act estequiometria
 
ejercicios de concentracion
ejercicios de concentracionejercicios de concentracion
ejercicios de concentracion
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Practica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometriaPractica 2 estequiometria
Practica 2 estequiometria
 
Actividad Reacciones Quimicas
Actividad Reacciones QuimicasActividad Reacciones Quimicas
Actividad Reacciones Quimicas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Determinación de bases por acidimetria

  • 1. Universidad veracruzana Química analítica e instrumental Practica 4:Determinaciòn de bases por acidimetría Integrantes: Alvarado Santiago María del Carmen Groth Carretero Mildred López Facundo Carlos Mario Márquez Toledo Roxana Ivet
  • 2. PROCEDIMIENTO I Determinación del contenido básico de una muestra Se solicita la muestra problema en un matraz volumétrico de 100 mL. Se diluye con agua destilada hasta el aforo del matraz. Se coloca el tapón y se homogeniza la solución. Con una pipeta volumétrica de 10 mL, se toma una alícuota de ésta y se deposita en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. Se añade al matraz 40 mL de agua destilada y se añade dos gotas de naranja de metilo, se homogeniza. Se preparan otras 2 muestras repitiendo el paso 3 y 4. Se prepara la bureta con el ácido y se titulan las muestras hasta el cambio notable de color. Se registran cuidadosamente los volúmenes de ácido gastados en la titulación de cada una de las muestras respectivamente.
  • 3. Procedimiento II Determinación de la mezcla de carbonatos y bicarbonatos en el agua mineral. Con una pipeta volumétrica se miden 25 o 50 mL de la muestra de agua mineral y se coloca en un Erlenmeyer. Se adicionan dos o tres gotas de fenolftaleína como indicador, homogenizando bien. Se titula con HCl 0.1. Se anota el volumen gastado. Adicionar al mismo matraz dos o tres gotas de anaranjado de metilo como y titular .Tomar la lectura de los mL gastados en la segunda titulación como V2. Calcular los porcentajes de carbonatos y bicarbonat os de la Hacer por mezcla. triplicado el análisis
  • 4. Cuestionario de prelaboratorio.  ¿Cuál es la formula desarrollada del naranja de metilo? La fórmula molecular de esta sal sódica es C14H14N3NaO3S y su peso molecular es de 327,34 g/mol.  ¿Cuál es la formula desarrollada de fenolftaleína? C20H14O4.
  • 5.  Investiga la toxicidad de los reactivos empleados en esta practica Acido Clorhídrico Agua destilada.
  • 7. Cálculos  Gr OH- = (ml)(N)(m. eq)(aforo)/ ml de muestra  Gr OH- = (0.5ml HCl)(0.1108 N)(0.017)(100)/ 10ml  %OH- = 0.09418  FRASCOS:  4gr. De NaOH2  3.7gr. De AlOH3 Porcentaje de ácido de la muestra
  • 8.  Mg(OH)2 Pm= 58gr/mol  Al(OH3) Pm= 78 gr/mol 58gr 4gr 2.34 + 2.41 4.75 PORCENTAJE %CH3COOH=(8.8)(0.0923N)(0.06m.eq )(100)/10ml= 0.487344% CH3COOH 78gr 3.7gr 0.234 +0.241 0.475 34gr X= 2.34 51gr X= 2.419
  • 9. Infografia:  info.farbe.com.mx/indicadores-de-ph.  es.scribd.com/doc/30143214/fenolftaleína.  https://www.google.com.mx/search?um=1&es_sm=93&noj=1&biw=1242&bih= 567&hl=es&tbm=isch&oq=msds+agua+destilada  http://amazingrust.com/Experiments/how_to/Cl2.html