SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante : Reynoso Tatiana
LA CARTA INFORMAL 
La carta es un texto que sirve para comunicarse 
con alguien que no está presente. 
Una carta es informal cuando se escriben entre 
familias y amigos.
ESTRUCTURAS QUE PRESENTAN:
LOS SUSTANTIVOS 
Son palabras que se usan para designar 
personas,cosas,lugares o animales. 
Pueden variar el genero(masculino/femenino) o en 
numero (singular/ plural).
Clasificación de 
sustantivos 
Comunes: 
Nombrar en forma 
general 
Propios: 
Nombrar en forma 
individual 
Concretos: 
Nombrar aquello que 
tiene existencia 
física real. 
Comunes : nombrar 
en forma general. 
concretos 
abstractos 
colectivos 
individuales
Los poemas son textos que buscan emocionarnos 
a partir de un uso especial del lenguaje. Estos 
tienen una disposición particular, se escriben en 
versos que, a su vez, se agrupan en estrofas. Cada 
línea de un poema constituyen un verso. 
Otra LOS características POEMAS 
de los poemas es la rima, que 
es la repetición de sonidos en el final de los 
versos.
LA ESCRITURA POÉTICA TIENE 
CARACTERÍSTICAS 
 Repetición: se repiten palabras, frases o sonidos. 
Por ejemplo: 
El lagarto está llorando/ La lagarta está llorando./ El lagarto y 
la lagarta/ con delantitos blancos.
 Personificación: asigna cualidades o conductas 
humana a cosas o animales. 
Ejemplo: 
El sol, capitán redondo,/ lleva un chaleco de raso.
 Comparación: establece una relación de igualdad 
entre dos elementos a través de la palabra "como". 
Ejemplo: 
Cultivo una rosa blanca/ en junio como en enero.
o Imágenes: representan lo que percibimos por 
medio de los sentidos. 
Pueden ser visuales, auditivas, táctiles, olfativas y 
gustativas. 
Ejemplo: 
En el aire/vienen aromas mojados/ de violetas otoñales.
LOS ADJETIVOS 
Son palabras que acompañan al sustantivos y destacan 
una de sus propiedades o limitan su extensión.
De acuerdo con su significado los adjetivos se 
pueden clasificar del siguiente modo: 
Calificativo 
Indican 
cualidades o 
características de 
los sustantivos 
Gentilicios 
Indican 
nacionalidad o 
procedencia 
geográfica 
Numerales 
Indican 
cantidades, 
orden o las 
partes del todo 
Posesivos 
Indican 
pertenencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
carlos_apuertas
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
carlosleonr
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
Antonia González López
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
alexcova9
 
Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.
Camelya Esther
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
manuelmcorrea
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
carlos_apuertas
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
fgmezlpez
 
Unidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabraUnidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabra
angely25
 
Unidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabraUnidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabra
marluz100
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
TeresaLosada
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
luisa lópez
 
Poemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lenguaPoemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lengua
ANAACANOO
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Nombres alineables e inalienables
Nombres alineables e inalienablesNombres alineables e inalienables
Nombres alineables e inalienables
Dalia Quintero
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Alexandra Ruiz
 
Núcleo del grupo nominal: el sustantivo
Núcleo del grupo nominal: el sustantivoNúcleo del grupo nominal: el sustantivo
Núcleo del grupo nominal: el sustantivo
Irene Truzman Tárraga
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Julita Trápaga
 
Castellano 4º
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4º
SONCALIU4B
 

La actualidad más candente (20)

La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 
Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.Español - Apuntes de gramatica.
Español - Apuntes de gramatica.
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Unidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabraUnidades significativas d ela palabra
Unidades significativas d ela palabra
 
Unidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabraUnidades significativas de_la_palabra
Unidades significativas de_la_palabra
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Poemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lenguaPoemas de verano tema 4 de lengua
Poemas de verano tema 4 de lengua
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
Nombres alineables e inalienables
Nombres alineables e inalienablesNombres alineables e inalienables
Nombres alineables e inalienables
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Núcleo del grupo nominal: el sustantivo
Núcleo del grupo nominal: el sustantivoNúcleo del grupo nominal: el sustantivo
Núcleo del grupo nominal: el sustantivo
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Castellano 4º
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4º
 

Destacado

Sharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in Südafrika
Sharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in SüdafrikaSharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in Südafrika
Sharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in Südafrika
berat celik
 
Correeo electronico
Correeo electronicoCorreeo electronico
Correeo electronico
gysselalexandra
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Servidores de archivo e impresión
Servidores de archivo e impresiónServidores de archivo e impresión
Servidores de archivo e impresión
Marcelhyta Villamixar
 
La carta
La cartaLa carta
La carta5amoli
 
Correo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postalCorreo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postal
diana
 
Carta informal
Carta informalCarta informal
Carta informalMsais
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
David Barrán Ferreiro
 
El correo electronico diapositivas 13 09 sa copia
El correo electronico diapositivas 13 09 sa   copiaEl correo electronico diapositivas 13 09 sa   copia
El correo electronico diapositivas 13 09 sa copia
Dani Fernanda
 
Correo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementosCorreo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementos
Darleneperalta
 
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postalVentajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Giiise
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
Alain Elizalde
 
Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islam
asmerro
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
Cristina Montoya
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partes
sandra2779
 
Power Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaPower Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La carta
Irene Illana Pozo
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
Asun Vidal
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Colegio Vedruna
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
aandres
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
aandres
 

Destacado (20)

Sharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in Südafrika
Sharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in SüdafrikaSharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in Südafrika
Sharpeville- Nach 50 Jahren. Geschichten vom Überleben in Südafrika
 
Correeo electronico
Correeo electronicoCorreeo electronico
Correeo electronico
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Servidores de archivo e impresión
Servidores de archivo e impresiónServidores de archivo e impresión
Servidores de archivo e impresión
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Correo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postalCorreo electrónico y correo postal
Correo electrónico y correo postal
 
Carta informal
Carta informalCarta informal
Carta informal
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
El correo electronico diapositivas 13 09 sa copia
El correo electronico diapositivas 13 09 sa   copiaEl correo electronico diapositivas 13 09 sa   copia
El correo electronico diapositivas 13 09 sa copia
 
Correo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementosCorreo electronico y sus elementos
Correo electronico y sus elementos
 
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postalVentajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
Ventajas y desventajas de correo electrónico y correo postal
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islam
 
Imperio Bizantino
Imperio BizantinoImperio Bizantino
Imperio Bizantino
 
La carta y sus partes
La carta y sus partesLa carta y sus partes
La carta y sus partes
 
Power Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaPower Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La carta
 
Esquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivoEsquema 3-el-sustantivo
Esquema 3-el-sustantivo
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
 

Similar a Power point

Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
OMARFERNANDEZMENDIVIL
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
rosmle
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Enzo1977
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Enzo1977
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
Elio33
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
SofResendiz
 
Literatura en verso
Literatura en versoLiteratura en verso
Literatura en verso
KELLYD PLATA
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
Amado Jefferson
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
marta534666
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
Kristel Aldoney
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
ROBERTSANTHEROMANTIC
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
valerialaprincesita
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
Maria Alejandra Lopez Rinconez
 

Similar a Power point (20)

Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
 
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
 
Literatura en verso
Literatura en versoLiteratura en verso
Literatura en verso
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Comunicacion.pptx
Comunicacion.pptxComunicacion.pptx
Comunicacion.pptx
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
La gramática
La gramáticaLa gramática
La gramática
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Power point

  • 2.
  • 3. LA CARTA INFORMAL La carta es un texto que sirve para comunicarse con alguien que no está presente. Una carta es informal cuando se escriben entre familias y amigos.
  • 5. LOS SUSTANTIVOS Son palabras que se usan para designar personas,cosas,lugares o animales. Pueden variar el genero(masculino/femenino) o en numero (singular/ plural).
  • 6. Clasificación de sustantivos Comunes: Nombrar en forma general Propios: Nombrar en forma individual Concretos: Nombrar aquello que tiene existencia física real. Comunes : nombrar en forma general. concretos abstractos colectivos individuales
  • 7. Los poemas son textos que buscan emocionarnos a partir de un uso especial del lenguaje. Estos tienen una disposición particular, se escriben en versos que, a su vez, se agrupan en estrofas. Cada línea de un poema constituyen un verso. Otra LOS características POEMAS de los poemas es la rima, que es la repetición de sonidos en el final de los versos.
  • 8. LA ESCRITURA POÉTICA TIENE CARACTERÍSTICAS  Repetición: se repiten palabras, frases o sonidos. Por ejemplo: El lagarto está llorando/ La lagarta está llorando./ El lagarto y la lagarta/ con delantitos blancos.
  • 9.  Personificación: asigna cualidades o conductas humana a cosas o animales. Ejemplo: El sol, capitán redondo,/ lleva un chaleco de raso.
  • 10.  Comparación: establece una relación de igualdad entre dos elementos a través de la palabra "como". Ejemplo: Cultivo una rosa blanca/ en junio como en enero.
  • 11. o Imágenes: representan lo que percibimos por medio de los sentidos. Pueden ser visuales, auditivas, táctiles, olfativas y gustativas. Ejemplo: En el aire/vienen aromas mojados/ de violetas otoñales.
  • 12. LOS ADJETIVOS Son palabras que acompañan al sustantivos y destacan una de sus propiedades o limitan su extensión.
  • 13. De acuerdo con su significado los adjetivos se pueden clasificar del siguiente modo: Calificativo Indican cualidades o características de los sustantivos Gentilicios Indican nacionalidad o procedencia geográfica Numerales Indican cantidades, orden o las partes del todo Posesivos Indican pertenencia