SlideShare una empresa de Scribd logo
La actividad física es esencial para el
mantenimiento y mejora de la salud y la prevención
de las enfermedades, para todas las personas y a
cualquier edad. La actividad física contribuye a la
prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a
través de beneficios fisiológicos, psicológicos y
sociales, que han sido avalados por investigaciones
científicas.
La actividad física reduce el riesgo de padecer:
Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta,
cáncer de colon diabetes y obesidad. Ayuda a controlar el
sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer
esfuerzos sin fatiga
El término enfermedades cardiovasculares es usado para
referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el
corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término
describe cualquier enfermedad que afecte al sistema
cardiovascular. En la práctica, las enfermedades
cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos
cardiotorácicos, (cirujanos vasculares), neurólogos, y radiólogos
de intervención, dependiendo del sistema y órgano tratado.
es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En
ese momento, su presión es más alta. A esto se le llama presión
sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la
presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.
En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las
presiones sistólica y diastólica. puede causar problemas serios tales
como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e
insuficiencia renal.
El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el
intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon).
Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon, como el
linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas,
los cuales son poco comunes.
El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células
malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del
intestino grueso.
La diabetes es un trastorno metabólico que
tiene causas diversas; se caracteriza por
hiperglucemia crónica y trastornos del
metabolismo de los carbohidratos, las grasas y
las proteínas como consecuencia de anomalías
de la secreción o del efecto de la insulina. Con
el tiempo, la enfermedad puede causar daños,
disfunción e insuficiencia de diversos órganos.
El alto nivel de azúcar en la sangre se presenta cuando
el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es
capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada. La
insulina es una hormona que le ayuda al cuerpo a usar
la glucosa (azúcar) como energía y es producida por el
páncreas.
El nivel alto de azúcar en la sangre también se
denomina glucosa alta en la sangre o hiperglucemia.
Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero
de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado,
forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos,
tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones
metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de
oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos
o peligrosos, etc). Son macromoléculas orgánicas, constituidas
básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno
(N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en
menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I),
etc...
Son uno de los grupos básicos de alimentos. Esta
categoría de alimentos abarca azúcares, almidones
y fibra. La principal función de los carbohidratos es
suministrarle energía al cuerpo, especialmente al
cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada
amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en
glucosa (azúcar en la sangre), la cual le da energía
al cuerpo.
La obesidad es una enfermedad crónica de origen
multifactorial prevenible, que se caracteriza por
acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del
tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva
natural de energía de los humanos y otros mamíferos
almacenada en forma de grasa corporal se incrementa
hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida
la grasa en el ser humano y en la mayoría de los
seres vivos es necesaria para la vida. El ser humano
acumula esa energía sobrante bajo la piel o entre las
vísceras. Los linfocitos son las células especializadas
en formar y almacenar grasa. La grasa superficial
sirve como aislante del frio/calor, como protección de
golpes y como reserva energética. La grasa visceral
sirve como reserva energética y como protección de
las vísceras.
Los linfocitos son células circulantes del sistema
inmunitario que reaccionan frente a materiales
extraños y son de alta jerarquía en el sistema
inmunitario, principalmente encargadas de la
inmunidad específica o adquirida. Estas células se
localizan fundamentalmente en la linfa y los
órganos linfoides y en la sangre.
Es la porosidad que se tiene en los huesos; una prueba de la
densidad mineral ósea es la mejor manera de determinar la
salud de los huesos. La prueba puede identificar la
osteoporosis, determinar el riesgo que usted corre de
fracturarse un hueso y medir cómo usted responde a un
tratamiento para la osteoporosis. Esta prueba no causa
ningún dolor, es similar a una prueba de rayos X normal y
puede medir la densidad ósea de su cadera o columna
vertebral.
La actividad física mejora el estado de ánimo y
disminuye el riesgo de padecer estrés,
ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y
proporciona bienestar psicológico.
El estrés es un sentimiento de tensión física o
emocional. Puede provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado,
furioso o nervioso.
La ansiedad es un sentimiento de miedo,
desasosiego y preocupación. La fuente de estos
síntomas no siempre se conoce.
Fomenta la sociabilidad.
Aumenta la autonomía y la integración social,
estos beneficios son especialmente importantes
en el caso de discapacitación física o psíquica.
en filosofía, psicología y sociología, capacidad
de una persona de tomar decisiones sin
intervención ajena.
tiempo que un dispositivo con una fuente de
alimentación independiente puede permanecer
en activo, hasta el agotamiento de dicha
fuente.
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/0
00332.htm
 http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/be
neficios.htm
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressure.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_cardiovasculares
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000262.htm
 http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm
 http://www.aula21.net/nutricion/proteinas.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad
 http://www.lasgrasas.com/grasa-corporal/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito
 http://www.niams.nih.gov/health_info/bone/espanol/salud_hueso/bone
_mass_espanol.asp
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
enarm
 
Osteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptximeOsteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptxime
lobagemme
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Osteoporosis en el envejecimiento
Osteoporosis en el envejecimientoOsteoporosis en el envejecimiento
Osteoporosis en el envejecimiento
Anny Mojica Macedo
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
anuarsito
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Dianaguest6d989b
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoFjtamayog
 
LEBASI en Lupus
LEBASI en LupusLEBASI en Lupus
LEBASI en Lupus
ROCIO Multiespacio
 

La actualidad más candente (15)

Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptximeOsteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptxime
 
Completop
CompletopCompletop
Completop
 
Irene López
Irene LópezIrene López
Irene López
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Osteoporosis en el envejecimiento
Osteoporosis en el envejecimientoOsteoporosis en el envejecimiento
Osteoporosis en el envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Calcitonina gonzalez campos micaela
Calcitonina   gonzalez campos micaelaCalcitonina   gonzalez campos micaela
Calcitonina gonzalez campos micaela
 
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosisSarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
 
LEBASI en Lupus
LEBASI en LupusLEBASI en Lupus
LEBASI en Lupus
 

Destacado

Manualidades :D
Manualidades :DManualidades :D
Manualidades :Despolpaola
 
MANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJAS
MANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJASMANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJAS
MANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJAS
briestef
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
Alicia
 
Empresa de manualidades
Empresa de manualidadesEmpresa de manualidades
Empresa de manualidades
Erika Pili
 
Fieltro.
Fieltro.Fieltro.
Fieltro.cmuna
 
MI PASATIEMPO
MI PASATIEMPOMI PASATIEMPO
MI PASATIEMPO
hildapatino1
 
DIAPOSITIVAS PATCHWORK
DIAPOSITIVAS PATCHWORKDIAPOSITIVAS PATCHWORK
DIAPOSITIVAS PATCHWORK
Claumime
 
Manualidades de julio a diciembre
Manualidades de julio a diciembreManualidades de julio a diciembre
Manualidades de julio a diciembre
Maite Lama Yébenes
 
Yoshi 3d-paso-a-paso-con-moldes
Yoshi 3d-paso-a-paso-con-moldesYoshi 3d-paso-a-paso-con-moldes
Yoshi 3d-paso-a-paso-con-moldesBekissGarcia
 
ARTE COUNTRY
ARTE COUNTRYARTE COUNTRY
ARTE COUNTRY
mayipego
 
Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
karina vidal
 
Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014
Maribel Reiter
 
Power point filo. belleza
Power point filo. bellezaPower point filo. belleza
Power point filo. bellezaLina1130
 
Empresa proyecto dia exposicion power point
Empresa proyecto dia exposicion power pointEmpresa proyecto dia exposicion power point
Empresa proyecto dia exposicion power pointbmvortiz
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocioemprendedorlug
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresajesustuya
 
Manualidades fáciles y divertidas
Manualidades fáciles y divertidasManualidades fáciles y divertidas
Manualidades fáciles y divertidas
Andrealucky
 

Destacado (20)

Manualidades :D
Manualidades :DManualidades :D
Manualidades :D
 
MANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJAS
MANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJASMANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJAS
MANUALIDADES CONCEPTO Y VENTAJAS
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Empresa de manualidades
Empresa de manualidadesEmpresa de manualidades
Empresa de manualidades
 
Fieltro.
Fieltro.Fieltro.
Fieltro.
 
MI PASATIEMPO
MI PASATIEMPOMI PASATIEMPO
MI PASATIEMPO
 
DIAPOSITIVAS PATCHWORK
DIAPOSITIVAS PATCHWORKDIAPOSITIVAS PATCHWORK
DIAPOSITIVAS PATCHWORK
 
Manualidades de julio a diciembre
Manualidades de julio a diciembreManualidades de julio a diciembre
Manualidades de julio a diciembre
 
Yoshi 3d-paso-a-paso-con-moldes
Yoshi 3d-paso-a-paso-con-moldesYoshi 3d-paso-a-paso-con-moldes
Yoshi 3d-paso-a-paso-con-moldes
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
ARTE COUNTRY
ARTE COUNTRYARTE COUNTRY
ARTE COUNTRY
 
Las manualidades
Las manualidadesLas manualidades
Las manualidades
 
Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014Proyecto de manualidades navidad 2014
Proyecto de manualidades navidad 2014
 
Power point filo. belleza
Power point filo. bellezaPower point filo. belleza
Power point filo. belleza
 
Empresa proyecto dia exposicion power point
Empresa proyecto dia exposicion power pointEmpresa proyecto dia exposicion power point
Empresa proyecto dia exposicion power point
 
mi empresa ficticia
mi empresa ficticiami empresa ficticia
mi empresa ficticia
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
 
Manualidades fáciles y divertidas
Manualidades fáciles y divertidasManualidades fáciles y divertidas
Manualidades fáciles y divertidas
 

Similar a Power point "manualidades"

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
AnallelyMendez1
 
Enfermedades Funcionales del ser humano..pptx
Enfermedades Funcionales del ser humano..pptxEnfermedades Funcionales del ser humano..pptx
Enfermedades Funcionales del ser humano..pptx
HazelDurnFernandez
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Lily Jaimes
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smydiazp
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
viviana carrillo
 
Completop
CompletopCompletop
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanapaespe
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanapaespe
 
Educacion y deportes
Educacion y deportesEducacion y deportes
Educacion y deportes
Universidad del tolima sede Cali.
 
Cancer y actividad física
Cancer y actividad físicaCancer y actividad física
Cancer y actividad física
DAVID GARZON
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Esdras Garcia
 

Similar a Power point "manualidades" (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosasSalud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
Salud y enfermedad i. enfermedades no infecciosas
 
Enfermedades cronicas
Enfermedades cronicasEnfermedades cronicas
Enfermedades cronicas
 
Enfermedades Funcionales del ser humano..pptx
Enfermedades Funcionales del ser humano..pptxEnfermedades Funcionales del ser humano..pptx
Enfermedades Funcionales del ser humano..pptx
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Vivir mas y mejor
Vivir mas y mejorVivir mas y mejor
Vivir mas y mejor
 
Vivir mas y mejor
Vivir mas y mejorVivir mas y mejor
Vivir mas y mejor
 
Completop
CompletopCompletop
Completop
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Educacion y deportes
Educacion y deportesEducacion y deportes
Educacion y deportes
 
Cancer y actividad física
Cancer y actividad físicaCancer y actividad física
Cancer y actividad física
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Power point "manualidades"

  • 1.
  • 2. La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.
  • 3. La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon diabetes y obesidad. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga
  • 4. El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos cardiotorácicos, (cirujanos vasculares), neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema y órgano tratado.
  • 5. es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias. En ese momento, su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo, entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica. En la lectura de la presión arterial se utilizan estos dos valores, las presiones sistólica y diastólica. puede causar problemas serios tales como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal.
  • 6. El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon, como el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas, los cuales son poco comunes. El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso.
  • 7. La diabetes es un trastorno metabólico que tiene causas diversas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina. Con el tiempo, la enfermedad puede causar daños, disfunción e insuficiencia de diversos órganos.
  • 8. El alto nivel de azúcar en la sangre se presenta cuando el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada. La insulina es una hormona que le ayuda al cuerpo a usar la glucosa (azúcar) como energía y es producida por el páncreas. El nivel alto de azúcar en la sangre también se denomina glucosa alta en la sangre o hiperglucemia.
  • 9. Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc). Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...
  • 10. Son uno de los grupos básicos de alimentos. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra. La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos en glucosa (azúcar en la sangre), la cual le da energía al cuerpo.
  • 11. La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida
  • 12. la grasa en el ser humano y en la mayoría de los seres vivos es necesaria para la vida. El ser humano acumula esa energía sobrante bajo la piel o entre las vísceras. Los linfocitos son las células especializadas en formar y almacenar grasa. La grasa superficial sirve como aislante del frio/calor, como protección de golpes y como reserva energética. La grasa visceral sirve como reserva energética y como protección de las vísceras.
  • 13. Los linfocitos son células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a materiales extraños y son de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida. Estas células se localizan fundamentalmente en la linfa y los órganos linfoides y en la sangre.
  • 14. Es la porosidad que se tiene en los huesos; una prueba de la densidad mineral ósea es la mejor manera de determinar la salud de los huesos. La prueba puede identificar la osteoporosis, determinar el riesgo que usted corre de fracturarse un hueso y medir cómo usted responde a un tratamiento para la osteoporosis. Esta prueba no causa ningún dolor, es similar a una prueba de rayos X normal y puede medir la densidad ósea de su cadera o columna vertebral.
  • 15. La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
  • 16. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. La ansiedad es un sentimiento de miedo, desasosiego y preocupación. La fuente de estos síntomas no siempre se conoce.
  • 17. Fomenta la sociabilidad. Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
  • 18. en filosofía, psicología y sociología, capacidad de una persona de tomar decisiones sin intervención ajena. tiempo que un dispositivo con una fuente de alimentación independiente puede permanecer en activo, hasta el agotamiento de dicha fuente.
  • 19.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/0 00332.htm  http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/be neficios.htm  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/highbloodpressure.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_cardiovasculares  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000262.htm  http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm  http://www.aula21.net/nutricion/proteinas.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad  http://www.lasgrasas.com/grasa-corporal/  http://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito  http://www.niams.nih.gov/health_info/bone/espanol/salud_hueso/bone _mass_espanol.asp  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003211.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa