SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN
SALUDABLESALUDABLE
GLORIA CARCAMO VARGASGLORIA CARCAMO VARGAS
NUTRICIONISTA DOCENTENUTRICIONISTA DOCENTE
UNIVERSIDAD DEL BÍO – BÍO.UNIVERSIDAD DEL BÍO – BÍO.
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE?SALUDABLE?
Todos somos diferentes, y esta diferencia tambiénTodos somos diferentes, y esta diferencia también
invade la alimentación que necesitamos para queinvade la alimentación que necesitamos para que
nuestro organismo funcione adecuadamente, esnuestro organismo funcione adecuadamente, es
decir, el consumo de los nutrientes necesarios y eldecir, el consumo de los nutrientes necesarios y el
equilibrio entre las calorías que ingerimos y las queequilibrio entre las calorías que ingerimos y las que
gastamos. Por esto, aunque nos alimentemos igual,gastamos. Por esto, aunque nos alimentemos igual,
los resultados son distintos.Los requerimientos delos resultados son distintos.Los requerimientos de
energía (calorías) dependen del metabolismo deenergía (calorías) dependen del metabolismo de
cada persona. Al igual que los autos, las personascada persona. Al igual que los autos, las personas
son más o menos “gastadoras” de bencina.son más o menos “gastadoras” de bencina.
ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE
La pirámide alimentariaLa pirámide alimentaria
nos entrega lanos entrega la
proporción de los tiposproporción de los tipos
de comida que sede comida que se
debe consumir.debe consumir.
Pero como cadaPero como cada
persona realiza distintaspersona realiza distintas
actividades y tiene unactividades y tiene un
metabolismo diferente,metabolismo diferente,
cada uno debecada uno debe
adecuar las porcionesadecuar las porciones
a sus requerimientos.a sus requerimientos.
Carbohidratos
(Pan, cereales, arroz, pastas, frutas, azúcar, papas)
Son tipos de azúcares y los principales recursos de energía,
otorgan mucha energía y contienen vitaminas.
Se asimilan fácilmente en el organismo y se almacenan en
forma de grasa. Las fibras como la celulosa no son digeribles,
por lo que pasan directo al intestino grueso donde son
fermentadas y luego eliminadas en los excrementos.
Los carbohidratos aportan 4 calorías por gramo. Todo el
organismo requiere de los carbohidratos como fuente de
energía inmediata, pero para el cerebro, los glóbulos rojos y
algunas células de los riñones es la única fuente de energía.
Proteínas
(Carnes, lácteos, huevos, legumbres, frutos secos, algunas
verduras, soja)
Se componen de aminoácidos, algunos de los cuales son
esenciales, ya sea porque no pueden ser sintetizados por el
organismo o porque éste sólo logra producirlos en mínimas
cantidades (y por lo tanto, deben ser consumidos).
El cuerpo los usa para el trabajo y mantención de los músculos,
órganos, huesos y piel, y para sintetizar enzimas, hormonas,
anticuerpos y otros elementos.
Una falta de proteínas disminuye la masa muscular y las
defensas, favoreciendo las enfermedades. También aportan
energía (4cal/gr).
Lípidos
(Grasas, aceite, frutos secos, mantequilla, tocino)
Son sustancias cuyos componentes otorgan energía (9
kcal/gr), vitaminas y ácidos grasos esenciales (linoleico y alfa
linoleico).
Existen diversos tipos:
- saturadas
- monosaturadas
- polinsaturadas.
La primeras son fundamentalmente de origen animal y causan
la acumulación de colesterol malo (LDL); las segundas y
terceras se encuentran en vegetales y productos marinos. Las
polinsaturadas son los omega - 3 y omega - 6.
Alcohol
Aporta 7 calorías por gramo, sólo
proporciona energía y no nutre.
En exceso se almacena en forma de
grasas en el organismo.
ALIMENTACIÓN PARA PREVENIR
ENFERMEDADES
Si nuestro organismo requiere nutrientes para poder
funcionar, sin duda, que éstos deben influir en nuestra salud.
Pensar que la comida sólo nos da más o menos energías es
olvidarse de que nuestro cuerpo es una máquina alterable.
Ya sea un exceso o una falta de proteínas, carbohidratos,
grasas, calcio, etc....todo lo que entra o deja de entrar a
nuestro organismo nos afecta.
Colesterol y las enfermedades vasculares
El colesterol y los triglicéridos son los principales lípidos de
la sangre; ellos se adjuntan a las proteínas para poder
viajar por el torrente sanguíneo.
Son las VLDL, las LDL (malo), y las HDL (bueno).
Cada una de ellas sirve para algo distinto. Cuando hay un
exceso de grasas, aumenta el nivel de LDL en la sangre y
se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos
(arterosclerosis), con lo que se dificulta el flujo de la sangre
e incluso puede llegar a bloquearse (ataque cardiaco).
El colesterol HDL quita los excesos de LDL de la sangre, por
lo tanto, es muy importante su presencia en niveles
adecuados.
Por otra parte, los triglicéridos en exceso (sobre 1000 mg/dL)
también pueden provocar pancreatitis.
El nivel de colesterol LDL es más alto en los hombres que en
las mujeres, pero en ellas aumenta con la menopausia.
Las causas de un exceso de colesterol pueden ser:
obesidad, dieta de alto contenido en grasa, sedentarismo,
consumo moderado o alto de alcohol, tabaco, diabetes
descontrolada, baja actividad de las tiroides y
predisposición genética.
Diabetes
La Diabetes tipo II es una enfermedad crónica en la cual
existe un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Esta patología provoca una serie de complicaciones:
acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos
-arterosclerosis-, retinopatía, neuropatías -insensibilidad que
puede causar lesiones que llevan a la amputación-, daño
renal y hasta un estado de coma.
Sin embargo, también hay una predisposición genética de por
medio, por lo que las personas con antecedentes familiares deben
prevenirla manteniendo un peso adecuado y realizando actividad
física.
Evitar: Azúcares y grasas animales.
Osteoporosis
Consiste en una pérdida de la densidad ósea, lo que
incrementa la posibilidad de fracturas.
En el adulto antes de los 40 años se inicia una pérdida
progresiva de hueso. Esto ocurre tanto en hombres como en
mujeres, aunque en estas últimas la pérdida se acelera en un
0,3 a 3 % anual durante la postmenopausia inmediata.
PREVENCIÓN
•Consumir 1.200 mg. diarios de calcio hasta los 24 años y de
ahí en adelante, 1.500 mg. diarios.
•Disminuir el consumo de café, tabaco y alcohol.
Hipertensión
Es una presión sanguínea igual o mayor de 140 milímetros de
mercurio para la presión sistólica o máxima, y de 90 para la
presión diastólica o mínima.
Si cualquiera de las dos pasa el límite de lo normal, la persona
está en riesgo de sufrir accidentes cardiacos, cerebrales y
vasculares, ya que la excesiva presión favorece la formación
de coágulos, que impiden una correcta circulación de la
sangre y dañan las paredes de los vasos sanguíneos. Con los
años pueden surgir insuficiencias cardiacas y renales.
Uno de los principales factores-causas de la hipertensión
es el consumo excesivo de sal; también el sedentarismo,
la obesidad, el tabaquismo, el elevado consumo de
cafeína y alcohol, además de algunos fármacos y
hormonas.
Respecto de la alimentación, la mejor forma de prevenir
la hipertensión es controlar la ingesta de sal, cafeína y
alcohol, mantener un peso adecuado y realizar actividad
física.
MUCHAS
GRACIAS
¿Qué acumulación de grasa es dañina?
Las hormonas condicionan que la mujer
acumule grasa en las caderas, y los
hombres en el estómago.
Es la genética la responsable de que las
mujeres tengan menos masa muscular
que los hombres. El exceso de grasa en el
abdomen siempre es más peligroso, y se
relaciona con un mayor riesgo de
enfermedades, como la diabetes y
accidentes cardiovasculares.
Cuando la circunferencia de la cintura de
una mujer pasa los 88 cm., sin importar su
altura, es un signo serio de alarma. En un
hombre nunca puede sobrepasar los 102
cm.
¿Se debe comer sólo cuándo se tiene hambre?
Si se come cuatro veces al día, uno debiera tener una vaga
sensación de vacío estomacal antes de cada comida, pero no
dolor.
A la mayoría de las personas que son ordenadas en su
alimentación les da hambre, pero no hay que esperar a tener
hambre para comer, eso es un craso error. Mucha gente dice
que no tiene hambre al desayuno, pero es pésimo saltárselo
porque eso enlentece el metabolismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Vigorexia
La VigorexiaLa Vigorexia
La Vigorexia
EstefanoBenites
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Daniela Vidal Castillo
 
Un buen menú
Un buen menúUn buen menú
Un buen menú
Mar González
 
Propiedades de la clara de huevo
Propiedades de la clara de huevoPropiedades de la clara de huevo
Propiedades de la clara de huevo
Louiis Williams
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
UTPL- BIOFARM
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
universitasuniversus
 
Beneficios saludables del jamón ibérico
Beneficios saludables del jamón ibéricoBeneficios saludables del jamón ibérico
Beneficios saludables del jamón ibérico
EsIberico
 
Salud y Alimentacion
Salud y AlimentacionSalud y Alimentacion
Salud y Alimentacion
Alimento para el alma e intelecto
 
Lipidos y sus consecuensias
Lipidos y sus consecuensias Lipidos y sus consecuensias
Lipidos y sus consecuensias
Hugo Sanchez Torres
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Serafín Cabañas de Miguel
 
Conceptos Nutricionales
Conceptos NutricionalesConceptos Nutricionales
Conceptos Nutricionales
senaculturafisica
 
Enfermedades causadas por exeso de proteinas
Enfermedades causadas por exeso de proteinasEnfermedades causadas por exeso de proteinas
Enfermedades causadas por exeso de proteinas
Alvear Cadillac
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
Santiago Aviles
 
Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50
Gimenanunez
 
Power point "manualidades"
Power  point "manualidades"Power  point "manualidades"
Power point "manualidades"
Yaquelin Romero
 
Cómo evitar la celulitis
Cómo evitar la celulitis Cómo evitar la celulitis
Cómo evitar la celulitis
genesisbar6
 
Acidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidadAcidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
Alfredo Lozano Hernández
 
10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...
10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...
10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...
Philippe Platteau
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
Manuel Garcia
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
alcapan
 

La actualidad más candente (20)

La Vigorexia
La VigorexiaLa Vigorexia
La Vigorexia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Un buen menú
Un buen menúUn buen menú
Un buen menú
 
Propiedades de la clara de huevo
Propiedades de la clara de huevoPropiedades de la clara de huevo
Propiedades de la clara de huevo
 
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
 
Beneficios saludables del jamón ibérico
Beneficios saludables del jamón ibéricoBeneficios saludables del jamón ibérico
Beneficios saludables del jamón ibérico
 
Salud y Alimentacion
Salud y AlimentacionSalud y Alimentacion
Salud y Alimentacion
 
Lipidos y sus consecuensias
Lipidos y sus consecuensias Lipidos y sus consecuensias
Lipidos y sus consecuensias
 
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el DeporteGuía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
Guía de la Alimentación, Nutrición e Hidratación en el Deporte
 
Conceptos Nutricionales
Conceptos NutricionalesConceptos Nutricionales
Conceptos Nutricionales
 
Enfermedades causadas por exeso de proteinas
Enfermedades causadas por exeso de proteinasEnfermedades causadas por exeso de proteinas
Enfermedades causadas por exeso de proteinas
 
Salud cardiovascular
Salud cardiovascularSalud cardiovascular
Salud cardiovascular
 
Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50
 
Power point "manualidades"
Power  point "manualidades"Power  point "manualidades"
Power point "manualidades"
 
Cómo evitar la celulitis
Cómo evitar la celulitis Cómo evitar la celulitis
Cómo evitar la celulitis
 
Acidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidadAcidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
 
10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...
10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...
10 claves en el control de colesterol - Estos Pequeños cambios que nos hace l...
 
Ensayo nutri
Ensayo nutriEnsayo nutri
Ensayo nutri
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 

Similar a Alimentación saludable

Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Pao Litha Mera
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Karen Mosquera
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
UAM AZC
 
Diabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.pttDiabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.ptt
cristibuitrago656
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Prevención FREMAP
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
JENNYFERTC
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Iris Torres
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
viviana carrillo
 
Ventajas y desventajas de una dieta vegetariana
Ventajas y desventajas de una dieta vegetarianaVentajas y desventajas de una dieta vegetariana
Ventajas y desventajas de una dieta vegetariana
Deylin Perez Miranda
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
carlospelayotorr
 
LEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptxLEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptx
DanielaCajoJulca
 
jueves 4.pptx
jueves 4.pptxjueves 4.pptx
jueves 4.pptx
ProfkatherinCollahua
 
Dieta
DietaDieta
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
Centro de Salud Natahoyo
 
Enfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptxEnfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptx
DeisyMaryIza
 
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptxsobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
JAICo4
 
Nutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismoNutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismo
Sergiojorgeberto
 

Similar a Alimentación saludable (20)

Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 
Diabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.pttDiabetís 23 05-2009.ptt
Diabetís 23 05-2009.ptt
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Cartilla salud integral
Cartilla salud integralCartilla salud integral
Cartilla salud integral
 
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionalesEnfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Ventajas y desventajas de una dieta vegetariana
Ventajas y desventajas de una dieta vegetarianaVentajas y desventajas de una dieta vegetariana
Ventajas y desventajas de una dieta vegetariana
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
 
LEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptxLEO (1)[1].pptx
LEO (1)[1].pptx
 
jueves 4.pptx
jueves 4.pptxjueves 4.pptx
jueves 4.pptx
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
¿Podemos luchar contra sobrepeso y obesidad?
 
Enfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptxEnfermedades Metabólicas.pptx
Enfermedades Metabólicas.pptx
 
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptxsobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
 
Nutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismoNutricion y sedentarismo
Nutricion y sedentarismo
 

Más de Karyto de la Hoz

Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012
Karyto de la Hoz
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
Karyto de la Hoz
 
Pandemias diapo
Pandemias diapoPandemias diapo
Pandemias diapo
Karyto de la Hoz
 
Desayuno[1]
Desayuno[1]Desayuno[1]
Desayuno[1]
Karyto de la Hoz
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Karyto de la Hoz
 
Campa as de_salud
Campa as de_saludCampa as de_salud
Campa as de_salud
Karyto de la Hoz
 
Plan auge
Plan augePlan auge
Plan auge
Karyto de la Hoz
 
Estilo dev obesidad
Estilo dev obesidadEstilo dev obesidad
Estilo dev obesidad
Karyto de la Hoz
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Apego y lactancia_materna
Apego y lactancia_maternaApego y lactancia_materna
Apego y lactancia_materna
Karyto de la Hoz
 
Cuidado del bebbe
Cuidado del bebbeCuidado del bebbe
Cuidado del bebbe
Karyto de la Hoz
 
Tecnologiaa power tic
Tecnologiaa power ticTecnologiaa power tic
Tecnologiaa power tic
Karyto de la Hoz
 

Más de Karyto de la Hoz (12)

Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
 
Pandemias diapo
Pandemias diapoPandemias diapo
Pandemias diapo
 
Desayuno[1]
Desayuno[1]Desayuno[1]
Desayuno[1]
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Campa as de_salud
Campa as de_saludCampa as de_salud
Campa as de_salud
 
Plan auge
Plan augePlan auge
Plan auge
 
Estilo dev obesidad
Estilo dev obesidadEstilo dev obesidad
Estilo dev obesidad
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Apego y lactancia_materna
Apego y lactancia_maternaApego y lactancia_materna
Apego y lactancia_materna
 
Cuidado del bebbe
Cuidado del bebbeCuidado del bebbe
Cuidado del bebbe
 
Tecnologiaa power tic
Tecnologiaa power ticTecnologiaa power tic
Tecnologiaa power tic
 

Alimentación saludable

  • 1. ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN SALUDABLESALUDABLE GLORIA CARCAMO VARGASGLORIA CARCAMO VARGAS NUTRICIONISTA DOCENTENUTRICIONISTA DOCENTE UNIVERSIDAD DEL BÍO – BÍO.UNIVERSIDAD DEL BÍO – BÍO.
  • 2. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?SALUDABLE? Todos somos diferentes, y esta diferencia tambiénTodos somos diferentes, y esta diferencia también invade la alimentación que necesitamos para queinvade la alimentación que necesitamos para que nuestro organismo funcione adecuadamente, esnuestro organismo funcione adecuadamente, es decir, el consumo de los nutrientes necesarios y eldecir, el consumo de los nutrientes necesarios y el equilibrio entre las calorías que ingerimos y las queequilibrio entre las calorías que ingerimos y las que gastamos. Por esto, aunque nos alimentemos igual,gastamos. Por esto, aunque nos alimentemos igual, los resultados son distintos.Los requerimientos delos resultados son distintos.Los requerimientos de energía (calorías) dependen del metabolismo deenergía (calorías) dependen del metabolismo de cada persona. Al igual que los autos, las personascada persona. Al igual que los autos, las personas son más o menos “gastadoras” de bencina.son más o menos “gastadoras” de bencina.
  • 3. ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE La pirámide alimentariaLa pirámide alimentaria nos entrega lanos entrega la proporción de los tiposproporción de los tipos de comida que sede comida que se debe consumir.debe consumir. Pero como cadaPero como cada persona realiza distintaspersona realiza distintas actividades y tiene unactividades y tiene un metabolismo diferente,metabolismo diferente, cada uno debecada uno debe adecuar las porcionesadecuar las porciones a sus requerimientos.a sus requerimientos.
  • 4. Carbohidratos (Pan, cereales, arroz, pastas, frutas, azúcar, papas) Son tipos de azúcares y los principales recursos de energía, otorgan mucha energía y contienen vitaminas. Se asimilan fácilmente en el organismo y se almacenan en forma de grasa. Las fibras como la celulosa no son digeribles, por lo que pasan directo al intestino grueso donde son fermentadas y luego eliminadas en los excrementos. Los carbohidratos aportan 4 calorías por gramo. Todo el organismo requiere de los carbohidratos como fuente de energía inmediata, pero para el cerebro, los glóbulos rojos y algunas células de los riñones es la única fuente de energía.
  • 5. Proteínas (Carnes, lácteos, huevos, legumbres, frutos secos, algunas verduras, soja) Se componen de aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales, ya sea porque no pueden ser sintetizados por el organismo o porque éste sólo logra producirlos en mínimas cantidades (y por lo tanto, deben ser consumidos). El cuerpo los usa para el trabajo y mantención de los músculos, órganos, huesos y piel, y para sintetizar enzimas, hormonas, anticuerpos y otros elementos. Una falta de proteínas disminuye la masa muscular y las defensas, favoreciendo las enfermedades. También aportan energía (4cal/gr).
  • 6. Lípidos (Grasas, aceite, frutos secos, mantequilla, tocino) Son sustancias cuyos componentes otorgan energía (9 kcal/gr), vitaminas y ácidos grasos esenciales (linoleico y alfa linoleico). Existen diversos tipos: - saturadas - monosaturadas - polinsaturadas. La primeras son fundamentalmente de origen animal y causan la acumulación de colesterol malo (LDL); las segundas y terceras se encuentran en vegetales y productos marinos. Las polinsaturadas son los omega - 3 y omega - 6.
  • 7. Alcohol Aporta 7 calorías por gramo, sólo proporciona energía y no nutre. En exceso se almacena en forma de grasas en el organismo.
  • 8. ALIMENTACIÓN PARA PREVENIR ENFERMEDADES Si nuestro organismo requiere nutrientes para poder funcionar, sin duda, que éstos deben influir en nuestra salud. Pensar que la comida sólo nos da más o menos energías es olvidarse de que nuestro cuerpo es una máquina alterable. Ya sea un exceso o una falta de proteínas, carbohidratos, grasas, calcio, etc....todo lo que entra o deja de entrar a nuestro organismo nos afecta.
  • 9. Colesterol y las enfermedades vasculares El colesterol y los triglicéridos son los principales lípidos de la sangre; ellos se adjuntan a las proteínas para poder viajar por el torrente sanguíneo. Son las VLDL, las LDL (malo), y las HDL (bueno). Cada una de ellas sirve para algo distinto. Cuando hay un exceso de grasas, aumenta el nivel de LDL en la sangre y se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos (arterosclerosis), con lo que se dificulta el flujo de la sangre e incluso puede llegar a bloquearse (ataque cardiaco). El colesterol HDL quita los excesos de LDL de la sangre, por lo tanto, es muy importante su presencia en niveles adecuados.
  • 10. Por otra parte, los triglicéridos en exceso (sobre 1000 mg/dL) también pueden provocar pancreatitis. El nivel de colesterol LDL es más alto en los hombres que en las mujeres, pero en ellas aumenta con la menopausia. Las causas de un exceso de colesterol pueden ser: obesidad, dieta de alto contenido en grasa, sedentarismo, consumo moderado o alto de alcohol, tabaco, diabetes descontrolada, baja actividad de las tiroides y predisposición genética.
  • 11. Diabetes La Diabetes tipo II es una enfermedad crónica en la cual existe un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Esta patología provoca una serie de complicaciones: acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos -arterosclerosis-, retinopatía, neuropatías -insensibilidad que puede causar lesiones que llevan a la amputación-, daño renal y hasta un estado de coma. Sin embargo, también hay una predisposición genética de por medio, por lo que las personas con antecedentes familiares deben prevenirla manteniendo un peso adecuado y realizando actividad física. Evitar: Azúcares y grasas animales.
  • 12. Osteoporosis Consiste en una pérdida de la densidad ósea, lo que incrementa la posibilidad de fracturas. En el adulto antes de los 40 años se inicia una pérdida progresiva de hueso. Esto ocurre tanto en hombres como en mujeres, aunque en estas últimas la pérdida se acelera en un 0,3 a 3 % anual durante la postmenopausia inmediata. PREVENCIÓN •Consumir 1.200 mg. diarios de calcio hasta los 24 años y de ahí en adelante, 1.500 mg. diarios. •Disminuir el consumo de café, tabaco y alcohol.
  • 13. Hipertensión Es una presión sanguínea igual o mayor de 140 milímetros de mercurio para la presión sistólica o máxima, y de 90 para la presión diastólica o mínima. Si cualquiera de las dos pasa el límite de lo normal, la persona está en riesgo de sufrir accidentes cardiacos, cerebrales y vasculares, ya que la excesiva presión favorece la formación de coágulos, que impiden una correcta circulación de la sangre y dañan las paredes de los vasos sanguíneos. Con los años pueden surgir insuficiencias cardiacas y renales.
  • 14. Uno de los principales factores-causas de la hipertensión es el consumo excesivo de sal; también el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el elevado consumo de cafeína y alcohol, además de algunos fármacos y hormonas. Respecto de la alimentación, la mejor forma de prevenir la hipertensión es controlar la ingesta de sal, cafeína y alcohol, mantener un peso adecuado y realizar actividad física.
  • 16. ¿Qué acumulación de grasa es dañina? Las hormonas condicionan que la mujer acumule grasa en las caderas, y los hombres en el estómago. Es la genética la responsable de que las mujeres tengan menos masa muscular que los hombres. El exceso de grasa en el abdomen siempre es más peligroso, y se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades, como la diabetes y accidentes cardiovasculares. Cuando la circunferencia de la cintura de una mujer pasa los 88 cm., sin importar su altura, es un signo serio de alarma. En un hombre nunca puede sobrepasar los 102 cm.
  • 17. ¿Se debe comer sólo cuándo se tiene hambre? Si se come cuatro veces al día, uno debiera tener una vaga sensación de vacío estomacal antes de cada comida, pero no dolor. A la mayoría de las personas que son ordenadas en su alimentación les da hambre, pero no hay que esperar a tener hambre para comer, eso es un craso error. Mucha gente dice que no tiene hambre al desayuno, pero es pésimo saltárselo porque eso enlentece el metabolismo.