SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Un mundo desconocido?
 Pertenece al género lírico
 Importa la forma más que el contenido, el
lenguaje se transforma. Puede estar escrita en
verso (frase sujeta a ritmo o melodía)
 Aspecto importante es la expresión de
sentimientos por medio de figuras literarias o
retóricas.
 La función poética es el predominio de la forma
del mensaje
- - Voy a beberme hasta las copas de los
árboles.
- Me voy a tomar todo el brebaje etílico
- Esa compañera es terrible linda
- Aquella doncella, tiene un rostro que ilumina
mis días
 Él pasó con otra;
yo le vi pasar.
Siempre dulce el viento
y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
le vieron pasar!
El va amando a otra
por la tierra en flor.
Ha abierto el espino;
pasa una canción.
 se caracteriza por la musicalidad y por la
expresión de sentimientos de un emisor
ficticio o hablante lírico y, por ende, por la
representación de la subjetividad.
 posee un lenguaje poético (Forma):
- Permite varias interpretaciones
- Tiene musicalidad: Eje: La rima
1) Hablante lírico: es un emisor ficticio, creado por el
autor, que expresa su subjetividad, ya sea directa o
indirectamente a través de la adopción de actitudes
líricas.
2) Actitudes líricas:
*ENUNCIATIVA: es aquella con que el hablante lírico
cuenta su subjetividad a través de la descripción del
paisaje, de personas, de animales, o de la narración
de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona
gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ella, los,
se). Corresponde a la función referencial del
lenguaje.
 Para hacer un poema dadá
“Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un articulo de la longitud que cuenta
Darle su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la
bolsa.
El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor
infinitamente original y de una sensibilidad hechizante,
aunque incomprendida del vulgo”
Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA
Es la actitud lírica donde el hablante expresa
directamente sus sentimientos, empleando la
primera persona gramatical (pronombres yo,
me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se
corresponde con la función expresiva o
emotiva del lenguaje.
“Cuando miro el azul horizonte
Perderse a lo lejos
a través de una gaza de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
Cual ella deshecho”.
Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA VIII
3) Motivo lírico: es lo que motiva y da impulsos al
autor para escribir el poema recibe el nombre de
objeto lírico, luego, al ponerlo en boca del hablante
lírico se denomina motivo lírico.
Ejemplo:
Gabriela Mistral, en La Maestra Rural, ve el sepulcro
de una maestra rural y pone en boca de un labriego
los sentimientos de tristeza y de reconocimiento hacia
dicha maestra.
En los Sonetos de la muerte, el motivo lírico es el
suicidio del hombre que Gabriela Mistral amaba.
4) Temple de ánimo: es el estado de ánimo que se percibe
en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico.
Puede ser, entre otros, de alegría, de tristeza, nostalgia,
odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor,
perdón, etc.
Ejemplos:
• “Estoy triste, pero siempre estoy triste”
(Pablo Neruda)
•“Si una espina me hiere
yo me saco la espina,
pero no la aborrezco”
(Amado Nervo)
•“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”
(Antonio Machado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
Hilder Lino Roque
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Poema 6
Poema 6Poema 6
Poema 6
AimarAnchante
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Tema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros LiterariosTema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros Literarios
INTEF
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Edwin Penagos
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medioprofejsegovia
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Javi
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramaticoJavi Meza
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
benito_camelo100veces
 
Lengua wfkefk
Lengua wfkefkLengua wfkefk
Lengua wfkefk
andercores
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
danielafrancisca22
 

La actualidad más candente (20)

El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Poema 6
Poema 6Poema 6
Poema 6
 
Poema 2
Poema 2Poema 2
Poema 2
 
Tema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros LiterariosTema 7 Los GéNeros Literarios
Tema 7 Los GéNeros Literarios
 
Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El género lírico i medio
El género lírico i medioEl género lírico i medio
El género lírico i medio
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
Los Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
 
Hablante lirico
Hablante liricoHablante lirico
Hablante lirico
 
Lenguaje literario y no literario
Lenguaje literario y no literarioLenguaje literario y no literario
Lenguaje literario y no literario
 
Lengua wfkefk
Lengua wfkefkLengua wfkefk
Lengua wfkefk
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 

Destacado

Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
"Normalismo Mexicano"
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Análisis morfosintáctico
Análisis morfosintácticoAnálisis morfosintáctico
Análisis morfosintácticounoesfernan
 
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literarioNivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literariooscar muñiz
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticopalinita47
 

Destacado (9)

Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
 
Analisis morfosintactico
Analisis morfosintacticoAnalisis morfosintactico
Analisis morfosintactico
 
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literarioNivel Fonico, literatura, analisis literario
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
 
Análisis morfosintáctico
Análisis morfosintácticoAnálisis morfosintáctico
Análisis morfosintáctico
 
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literarioNivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Nivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológicoNivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológico
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 

Similar a Power point poesía

GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
Ivón Gallardo
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
eliana uribe
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)David Lamoza
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
EveLyn975643
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Rodrigo Retamal
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasalvaro jara
 

Similar a Power point poesía (20)

GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Le45 05 10_09
Le45 05 10_09Le45 05 10_09
Le45 05 10_09
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Power point poesía

  • 2.
  • 3.
  • 4.  Pertenece al género lírico  Importa la forma más que el contenido, el lenguaje se transforma. Puede estar escrita en verso (frase sujeta a ritmo o melodía)  Aspecto importante es la expresión de sentimientos por medio de figuras literarias o retóricas.  La función poética es el predominio de la forma del mensaje
  • 5. - - Voy a beberme hasta las copas de los árboles. - Me voy a tomar todo el brebaje etílico - Esa compañera es terrible linda - Aquella doncella, tiene un rostro que ilumina mis días
  • 6.  Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! El va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción.
  • 7.  se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio o hablante lírico y, por ende, por la representación de la subjetividad.  posee un lenguaje poético (Forma): - Permite varias interpretaciones - Tiene musicalidad: Eje: La rima
  • 8. 1) Hablante lírico: es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su subjetividad, ya sea directa o indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas. 2) Actitudes líricas: *ENUNCIATIVA: es aquella con que el hablante lírico cuenta su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales, o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ella, los, se). Corresponde a la función referencial del lenguaje.
  • 9.
  • 10.  Para hacer un poema dadá “Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un articulo de la longitud que cuenta Darle su poema Recorte el artículo Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo” Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA
  • 11. Es la actitud lírica donde el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se corresponde con la función expresiva o emotiva del lenguaje.
  • 12. “Cuando miro el azul horizonte Perderse a lo lejos a través de una gaza de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves Cual ella deshecho”. Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA VIII
  • 13. 3) Motivo lírico: es lo que motiva y da impulsos al autor para escribir el poema recibe el nombre de objeto lírico, luego, al ponerlo en boca del hablante lírico se denomina motivo lírico. Ejemplo: Gabriela Mistral, en La Maestra Rural, ve el sepulcro de una maestra rural y pone en boca de un labriego los sentimientos de tristeza y de reconocimiento hacia dicha maestra. En los Sonetos de la muerte, el motivo lírico es el suicidio del hombre que Gabriela Mistral amaba.
  • 14. 4) Temple de ánimo: es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, de tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc. Ejemplos: • “Estoy triste, pero siempre estoy triste” (Pablo Neruda) •“Si una espina me hiere yo me saco la espina, pero no la aborrezco” (Amado Nervo) •“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla” (Antonio Machado)