SlideShare una empresa de Scribd logo
El Renacimiento
Alumna:
Samantha Lairet
21.326.253
RECACIMIENTO ITALIANO
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ, pronunciado [ˈsta(ː)tus
tʃiviˈta(ː)tis vatiˈka(ː)ne] —en latín eclesiástico— o [ˈsta(ː)tus kiwiˈta(ː)tis watiˈka(ː)naɪ] —en latín clásico—; en italiano: Stato della Città del Vaticano),
pronunciado [ˈstaːto della tʃitˈta del vatiˈkaːno], o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un
enclave2 dentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos.
La Ciudad del Vaticano propiamente dicha tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas)3 y una población de aproximadamente 900 habitantes,4
por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo, y el único que
tiene por lengua oficial el latín. Es tan pequeño que sólo la basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro
ocupan un 20% del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su
existencia en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado
los Estados Pontificios.
La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa
Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la
institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el
Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte
temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.
La pintura del Quattrocento se enmarca dentro del Primer Renacimiento. Se desarrolló, como su nombre indica,
en la Italia del siglo XV. Sus características principales son, junto a la evocación de lo antiguo, la observación de la naturaleza de
manera que se pueda reflejar fielmente en la pintura. El dominio de la perspectiva hace que se supere la bidimensionalidad de la
superficie pictórica.
La técnica predominante sigue siendo el mural, tanto en capillas, conventos e iglesias, como en los palacios renacentistas., se
pinta sobre tabla e incluso sobre determinados muebles, como los arcones o los cassone de bodas, muy populares en el
Renacimiento italiano. Sigue usándose la pintura al temple, en la que el aglutinante es el huevo o la cola. Sólo en la segunda
mitad de siglo, y empezando por Venecia comienza a introducirse el óleo.
Siguen siendo predominantes los temas religiosos, aunque los mecenas privados comienzan a encargar otros asuntos, como la
Mitología o las escenas históricas.
Estos artistas se diferenciaron del gótico precedente al colocar las figuras en espacios arquitectónicos que procuran representar
con la debida perspectiva. El centro de atención es la figura humana, generalmente idealizada, estudiada en diversas posturas y
movimientos. Las proporciones humanas volvieron a normalizarse. Se perfeccionó así la tridimensionalidad y se sentaron las
bases del estilo renacentista. Quattrocento Precedente: Giotto. Gran desarrollo en el uso de la luz. Falta de cohesión entre color y
forma. Belleza idealizada (desnudos). Tema religioso desde un punto de vista profano.
La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor
renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey
Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde
entonces es propiedad del Estado Francés. Se exhibe en el
Museo del Louvre de París.
Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la
tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la
esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que realmente
se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre:
Mona (señora, del italiano antiguo) Lisa.
Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre
1503 y 1519,1 y retocado varias veces por el autor. Se considera
el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica
de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos
perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está
protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a
temperatura estable para su preservación óptima.2 Es revisado
constantemente para verificar y prevenir su deterioro.
Por medio de estudios históricos se ha determinado que la
modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían
conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber
estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las
respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra
de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más
curiosidad entre los admiradores del cuadro.
RENACIMIENTO FRANCES
Jean (o Janet) Clouet (1480 - 1541)
fue un miniaturista y pintor que desarrolló su
labor en Francia durante el Renacimiento.
Fue el padre de François Clouet.
Clouet nació probablemente en Bruselas. La
primera mención al artista en la corte
francesa está documentada en 1516, en el
segundo año del reinado de Francisco I. Al
parecer su verdadero nombre era Clowet,
afrancesándolo tras su estancia durante
varios años en Tours. Fue en esa ciudad
donde se casó con la hija de un joyero. En
1529 está documentada su presencia en
París. Su hermano, conocido como Clouet de
Navarra, estuvo al servicio de Margarita de
Angulema, hermana de Francisco I.
Jean Clouet pintó el retrato del conocido
científico Oronce Finé en 1530, cuando el
retratado tenía treinta y seis años.
Lamentablemente la obra ha desaparecido.
Sin embargo el retrato más famoso del pintor
es el que realizó del monarca y que se puede
contemplar en el Louvre.
El castillo de Azay-le-Rideau (en francés, château d'Azay-le-Rideau) es uno de los más
sobresalientes ejemplos de la arquitectura renacentista francesa. Se encuentra en la
comuna de Azay-le-Rideau, en el departamento de Indre y Loira, Francia, donde fue
construido entre 1518 y 1523. Fue erigido sobre una pequeña isla del río Indre. Sus
cimientos se elevan directamente del río. Tiene planta en forma de L.
Forma parte del conjunto de castillos del Loira que fueron declarados Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 2000.
RENACIMIENTO ESPAÑOL
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón,
una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España, y fue construido entre 1563
y 1584.
El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la
Orden de San Jerónimo– está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de
España y de Europa. Situado en San Lorenzo de El Escorial, ocupa una superficie de 33.327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos, a 1028 m de
altitud, en la Sierra de Guadarrama. Está gestionado por Patrimonio Nacional.
Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y
su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y
Francisco de Mora. El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de
la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano.
Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor
simbólico. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, es también un
receptáculo de las demás artes.
La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública emplazada en la
ciudad de Salamanca. Es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa.
Su origen, como la mayoría de las universidades medievales europeas, fueron unas escuelas catedralicias, cuya existencia se remonta al año 1130,
cuando su maestrescuela asistió a un concilio en Carrión de los Condes.
En el año 1218, Alfonso IX de León otorgó la categoría de Estudio General a esas escuelas, con el nombre de Studii Salmantini.4 Este título de Estudio
General manifiesta la diversidad de las enseñanzas impartidas, su característica no privada (abierta a todos) y la validez de sus títulos. La Universidad de
Salamanca nació como una universidad eminentemente jurídica, en consonancia con la Universidad de Bolonia y en contraste con las universidades de
Oxford y París, más centradas en la Teología y las Artes.5 En 1254, el rey Alfonso X el Sabio dotó a la universidad de unos estatutos que definían su
sistema de financiación y creaban el cargo de bibliotecario y nuevas cátedras. La Universidad de Salamanca se convirtió así en la primera de Europa en
contar con una biblioteca pública. La universidad era financiada por la Iglesia, aunque indirectamente. Sus fondos provenían de las tercias reales del
diezmo eclesiástico. Al ser el diezmo un impuesto sobre la producción agrícola, la situación económica de la universidad estuvo fuertemente influida por
las crisis agrarias que se producían regularmente.6 Se impartían entonces estudios en Derecho, Medicina, Lógica, Gramática y Música.5 Los profesores
de asignaturas relacionadas con el Derecho gozaban de un sueldo mayor, al tratarse de una universidad inclinada hacia las disciplinas jurídicas.6
Durante los siglos XIII y XIV se fueron creando nuevas cátedras, especialmente en Derecho. El espaldarazo final le llegó en el año 1255 con la bula del
papa Alejandro IV que le otorgó la licentia ubique docendi, con la que se reconocía la validez de los grados otorgados por la Universidad de Salamanca
en todo el mundo.nota 1 Entre 1381 y 1386 comenzó a impartir estudios de Teología.
El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo,3 4 así como uno de los más
visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte).5 Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según
el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura
europea».6
Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),7 Tiziano,
Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial,8 ,9 a lo que hay que sumar destacados
conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los
más relevantes.
Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y
lo más brillante y perdurable de nuestra historia».10
Por crónicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la
mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación de Rafael Moneo, se previó que la selección expuesta crecería en
un 50 %, con unas 450 obras más
RENACIMIENTO ALEMAN
El palacio de Heidelberg o castillo de Heidelberg (en alemán: Heidelberger Schloss)? es
un famoso castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg. Las
edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes.
El palacio ha sido reconstruido sólo parcialmente desde que fuera derruido en los siglos XVII y XVIII. Se encuentra
80 metros arriba de la ladera septentrional del Königstuhl, y por lo tanto domina la vista de la vieja ciudad. Se llega
a él por una estación intermedia del funicular Heidelberger Bergbahn que va desde el Kornmarkt de Heidelberg
hasta la cumbre del Königstuhl.
La edificación más antigua data de antes del año 1214 y más tarde fue ampliada a dos castillos hacia 1294. En
1537, un rayo destruyó el castillo superior. Las edificaciones actuales habían sido ampliadas en 1650, antes de los
daños causados por guerras e incendios posteriores. En 1764, otro rayo destruyó algunas de las secciones
reconstruidas.
La Ninfa de la Fuente
El artista alemán Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) destaco en pinturas y diseño de grabados en xilografía. El apellido real debió ser
Sünder, que se cambió posteriormente con el nombre de su ciudad natal (Kronach). Artista muy prolifico, elaborando con su equipo más
de 5.000 obras, de las que hoy en día se conservan unas 1.000.
Su estancia en Wittenberg, donde acudió por invitación del príncipe Federico de Sajonia en 1505, le pone en contacto con Durero y las
figuras de sus obras adquieren, a partir de ese momento, una mayor consistencia.
Destacada representación de la temática clásica en Cranach es esta bella ninfa Castalia, recostada sobre un paño carmesí en un prado,
que según la mitología se convirtió en fuente. El texto latino del humanista Giovanni Campani (“Yo, ninfa de la fuente, sagrada descanso
aquí, no perturbéis mi sueño”) nos sugiere el poético marco del paisaje y la visión entre erótica y ensoñadora del desnudo, tratado
según el gusto alemán de la época. Los elementos simbólicos (los ciervos, las perdices y el carcaj) nos remiten a los conceptos del amor
y de la caza. Obra de madurez del pintor, nos muestra la maestría alcanzada por su arte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoyaExpocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Yulisa Sanchez Morales
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Maribel Millán
 
Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.
HolaAleena
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
I.U.P. Santiago Mariño
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Fueradeclase Vdp
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Alemanpapablo19
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practicosoria1999
 
M a n i e r i s m o
M a n i e r i s m oM a n i e r i s m o
M a n i e r i s m o
gabyferreira02
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
luis mujica
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturasaraichi
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
luis diego gutierrez
 
El arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y lauraEl arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y lauralauragf6082
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
valeriaperozo
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
Rosa Gonzalez
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
artegotico
 
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Tochy
 
Historia II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y espHistoria II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y esp
luis mujica
 

La actualidad más candente (20)

El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoyaExpocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Renacimiento Aleman
Renacimiento AlemanRenacimiento Aleman
Renacimiento Aleman
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
M a n i e r i s m o
M a n i e r i s m oM a n i e r i s m o
M a n i e r i s m o
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
 
El arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y lauraEl arte renacentista y barroco por dante y laura
El arte renacentista y barroco por dante y laura
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
Presentación2 jonatan chafloque cespedes [cesped5859@gmail.com]
 
Historia II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y espHistoria II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y esp
 

Destacado

Assure Lesson Plan Practice Revised
Assure Lesson Plan Practice RevisedAssure Lesson Plan Practice Revised
Assure Lesson Plan Practice Revised
Carley2017
 
Microcontrollers by anax projects
Microcontrollers by anax projectsMicrocontrollers by anax projects
Microcontrollers by anax projects
AnaxProject
 
Novas tecnologiasnaeducação
Novas tecnologiasnaeducaçãoNovas tecnologiasnaeducação
Novas tecnologiasnaeducação
edgariza
 
Digital Imaging Narrative
Digital Imaging NarrativeDigital Imaging Narrative
Digital Imaging Narrative
Carley2017
 
Virology Journal Club
Virology Journal ClubVirology Journal Club
Virology Journal Club
Prenesh
 
European Cancer Congress 2015 Conference Insight
European Cancer Congress 2015 Conference InsightEuropean Cancer Congress 2015 Conference Insight
European Cancer Congress 2015 Conference InsightYujia Sun
 
Photoshop project description
Photoshop project description Photoshop project description
Photoshop project description
Mary-Lynn
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
lina soraya Tamayo
 
Contrato de Obras Civiles
Contrato de Obras CivilesContrato de Obras Civiles
Contrato de Obras Civiles
rossiliana correa
 
5.1.2 counterfactual framework
5.1.2 counterfactual framework5.1.2 counterfactual framework
5.1.2 counterfactual framework
A M
 
Arquitectura Islámica
Arquitectura IslámicaArquitectura Islámica
Arquitectura Islámica
samanthalairet7
 
Unit 62 How To Be A YouTuber Script
Unit 62 How To Be A YouTuber ScriptUnit 62 How To Be A YouTuber Script
Unit 62 How To Be A YouTuber Script
Chelsie Brandrick
 
2014 Biopharmaceutical Partnering Survey
2014 Biopharmaceutical Partnering Survey2014 Biopharmaceutical Partnering Survey
2014 Biopharmaceutical Partnering Survey
Boston Consulting Group
 

Destacado (17)

Assure Lesson Plan Practice Revised
Assure Lesson Plan Practice RevisedAssure Lesson Plan Practice Revised
Assure Lesson Plan Practice Revised
 
Microcontrollers by anax projects
Microcontrollers by anax projectsMicrocontrollers by anax projects
Microcontrollers by anax projects
 
Novas tecnologiasnaeducação
Novas tecnologiasnaeducaçãoNovas tecnologiasnaeducação
Novas tecnologiasnaeducação
 
Digital Imaging Narrative
Digital Imaging NarrativeDigital Imaging Narrative
Digital Imaging Narrative
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Virology Journal Club
Virology Journal ClubVirology Journal Club
Virology Journal Club
 
European Cancer Congress 2015 Conference Insight
European Cancer Congress 2015 Conference InsightEuropean Cancer Congress 2015 Conference Insight
European Cancer Congress 2015 Conference Insight
 
Góticos
GóticosGóticos
Góticos
 
bm
bmbm
bm
 
Photoshop project description
Photoshop project description Photoshop project description
Photoshop project description
 
Estado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docenteEstado del arte de la deontologia docente
Estado del arte de la deontologia docente
 
2011-03-Winter-Volume 30 Issue 4
2011-03-Winter-Volume 30 Issue 42011-03-Winter-Volume 30 Issue 4
2011-03-Winter-Volume 30 Issue 4
 
Contrato de Obras Civiles
Contrato de Obras CivilesContrato de Obras Civiles
Contrato de Obras Civiles
 
5.1.2 counterfactual framework
5.1.2 counterfactual framework5.1.2 counterfactual framework
5.1.2 counterfactual framework
 
Arquitectura Islámica
Arquitectura IslámicaArquitectura Islámica
Arquitectura Islámica
 
Unit 62 How To Be A YouTuber Script
Unit 62 How To Be A YouTuber ScriptUnit 62 How To Be A YouTuber Script
Unit 62 How To Be A YouTuber Script
 
2014 Biopharmaceutical Partnering Survey
2014 Biopharmaceutical Partnering Survey2014 Biopharmaceutical Partnering Survey
2014 Biopharmaceutical Partnering Survey
 

Similar a Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano

Arquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatamArquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatamTochy
 
Presentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupuPresentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupuTochy
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviirufasanchez
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
moisesdbm
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
Trabajo practico terminado
Trabajo practico terminadoTrabajo practico terminado
Trabajo practico terminadoColomerFernandez
 
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del RenacimientoRenacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
lehamsy
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
FlorenciaLCMedia
 
Cronica de un viaje a Florencia
Cronica de un viaje a FlorenciaCronica de un viaje a Florencia
Cronica de un viaje a Florencia
Enrique Posada
 
Linea Del Tiempo 1500 1700
Linea Del Tiempo                1500   1700Linea Del Tiempo                1500   1700
Linea Del Tiempo 1500 1700edison ruiz
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
marielosliera
 
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés QuattrocentoArquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
FernandaRaymundoLagu
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeombellmunt0
 
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power pointRecursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
ambito2008
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en Españaprofeshispanica
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
manuriver1
 

Similar a Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano (20)

Arquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatamArquitectura del renacimiento johnatam
Arquitectura del renacimiento johnatam
 
Presentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupuPresentación1 jonatham campos lalupu
Presentación1 jonatham campos lalupu
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xvii
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
Arquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en EuropaArquitectura del renacimiento en Europa
Arquitectura del renacimiento en Europa
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Trabajo practico terminado
Trabajo practico terminadoTrabajo practico terminado
Trabajo practico terminado
 
Legado español en el museo del louvre
Legado español en el museo del louvreLegado español en el museo del louvre
Legado español en el museo del louvre
 
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del RenacimientoRenacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
Renacimiento Cap. 4 La desintegración del Renacimiento
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Cronica de un viaje a Florencia
Cronica de un viaje a FlorenciaCronica de un viaje a Florencia
Cronica de un viaje a Florencia
 
Linea Del Tiempo 1500 1700
Linea Del Tiempo                1500   1700Linea Del Tiempo                1500   1700
Linea Del Tiempo 1500 1700
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
 
Cinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto RenacimientoCinquecento. Alto Renacimiento
Cinquecento. Alto Renacimiento
 
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés QuattrocentoArquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
Arquitectura en el Renacimiento Francés Quattrocento
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power pointRecursos multimedia pizarra hª arte power point
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (17)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Power Pointe del renaciemiento español, frances, aleman e ilatiano

  • 3. La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ, pronunciado [ˈsta(ː)tus tʃiviˈta(ː)tis vatiˈka(ː)ne] —en latín eclesiástico— o [ˈsta(ː)tus kiwiˈta(ː)tis watiˈka(ː)naɪ] —en latín clásico—; en italiano: Stato della Città del Vaticano), pronunciado [ˈstaːto della tʃitˈta del vatiˈkaːno], o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclave2 dentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano propiamente dicha tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas)3 y una población de aproximadamente 900 habitantes,4 por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo, y el único que tiene por lengua oficial el latín. Es tan pequeño que sólo la basílica de San Pedro es un 7% de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20% del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede.
  • 4. La pintura del Quattrocento se enmarca dentro del Primer Renacimiento. Se desarrolló, como su nombre indica, en la Italia del siglo XV. Sus características principales son, junto a la evocación de lo antiguo, la observación de la naturaleza de manera que se pueda reflejar fielmente en la pintura. El dominio de la perspectiva hace que se supere la bidimensionalidad de la superficie pictórica. La técnica predominante sigue siendo el mural, tanto en capillas, conventos e iglesias, como en los palacios renacentistas., se pinta sobre tabla e incluso sobre determinados muebles, como los arcones o los cassone de bodas, muy populares en el Renacimiento italiano. Sigue usándose la pintura al temple, en la que el aglutinante es el huevo o la cola. Sólo en la segunda mitad de siglo, y empezando por Venecia comienza a introducirse el óleo. Siguen siendo predominantes los temas religiosos, aunque los mecenas privados comienzan a encargar otros asuntos, como la Mitología o las escenas históricas. Estos artistas se diferenciaron del gótico precedente al colocar las figuras en espacios arquitectónicos que procuran representar con la debida perspectiva. El centro de atención es la figura humana, generalmente idealizada, estudiada en diversas posturas y movimientos. Las proporciones humanas volvieron a normalizarse. Se perfeccionó así la tridimensionalidad y se sentaron las bases del estilo renacentista. Quattrocento Precedente: Giotto. Gran desarrollo en el uso de la luz. Falta de cohesión entre color y forma. Belleza idealizada (desnudos). Tema religioso desde un punto de vista profano.
  • 5. La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se exhibe en el Museo del Louvre de París. Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona (señora, del italiano antiguo) Lisa. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519,1 y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima.2 Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro. Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.
  • 7. Jean (o Janet) Clouet (1480 - 1541) fue un miniaturista y pintor que desarrolló su labor en Francia durante el Renacimiento. Fue el padre de François Clouet. Clouet nació probablemente en Bruselas. La primera mención al artista en la corte francesa está documentada en 1516, en el segundo año del reinado de Francisco I. Al parecer su verdadero nombre era Clowet, afrancesándolo tras su estancia durante varios años en Tours. Fue en esa ciudad donde se casó con la hija de un joyero. En 1529 está documentada su presencia en París. Su hermano, conocido como Clouet de Navarra, estuvo al servicio de Margarita de Angulema, hermana de Francisco I. Jean Clouet pintó el retrato del conocido científico Oronce Finé en 1530, cuando el retratado tenía treinta y seis años. Lamentablemente la obra ha desaparecido. Sin embargo el retrato más famoso del pintor es el que realizó del monarca y que se puede contemplar en el Louvre.
  • 8. El castillo de Azay-le-Rideau (en francés, château d'Azay-le-Rideau) es uno de los más sobresalientes ejemplos de la arquitectura renacentista francesa. Se encuentra en la comuna de Azay-le-Rideau, en el departamento de Indre y Loira, Francia, donde fue construido entre 1518 y 1523. Fue erigido sobre una pequeña isla del río Indre. Sus cimientos se elevan directamente del río. Tiene planta en forma de L. Forma parte del conjunto de castillos del Loira que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.
  • 10. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España, y fue construido entre 1563 y 1584. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio –fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo– está ocupado actualmente por frailes de la Orden de San Agustín. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. Situado en San Lorenzo de El Escorial, ocupa una superficie de 33.327 m², sobre la ladera meridional del monte Abantos, a 1028 m de altitud, en la Sierra de Guadarrama. Está gestionado por Patrimonio Nacional. Conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o, sencillamente, El Escorial, fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo, aunque posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora. El rey concibió un gran complejo multifuncional, monacal y palaciego que, plasmado por Juan Bautista de Toledo según el paradigma de la Traza Universal, dio origen al estilo herreriano. Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, es también un receptáculo de las demás artes.
  • 11. La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública emplazada en la ciudad de Salamanca. Es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa. Su origen, como la mayoría de las universidades medievales europeas, fueron unas escuelas catedralicias, cuya existencia se remonta al año 1130, cuando su maestrescuela asistió a un concilio en Carrión de los Condes. En el año 1218, Alfonso IX de León otorgó la categoría de Estudio General a esas escuelas, con el nombre de Studii Salmantini.4 Este título de Estudio General manifiesta la diversidad de las enseñanzas impartidas, su característica no privada (abierta a todos) y la validez de sus títulos. La Universidad de Salamanca nació como una universidad eminentemente jurídica, en consonancia con la Universidad de Bolonia y en contraste con las universidades de Oxford y París, más centradas en la Teología y las Artes.5 En 1254, el rey Alfonso X el Sabio dotó a la universidad de unos estatutos que definían su sistema de financiación y creaban el cargo de bibliotecario y nuevas cátedras. La Universidad de Salamanca se convirtió así en la primera de Europa en contar con una biblioteca pública. La universidad era financiada por la Iglesia, aunque indirectamente. Sus fondos provenían de las tercias reales del diezmo eclesiástico. Al ser el diezmo un impuesto sobre la producción agrícola, la situación económica de la universidad estuvo fuertemente influida por las crisis agrarias que se producían regularmente.6 Se impartían entonces estudios en Derecho, Medicina, Lógica, Gramática y Música.5 Los profesores de asignaturas relacionadas con el Derecho gozaban de un sueldo mayor, al tratarse de una universidad inclinada hacia las disciplinas jurídicas.6 Durante los siglos XIII y XIV se fueron creando nuevas cátedras, especialmente en Derecho. El espaldarazo final le llegó en el año 1255 con la bula del papa Alejandro IV que le otorgó la licentia ubique docendi, con la que se reconocía la validez de los grados otorgados por la Universidad de Salamanca en todo el mundo.nota 1 Entre 1381 y 1386 comenzó a impartir estudios de Teología.
  • 12. El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo,3 4 así como uno de los más visitados (el decimoctavo en 2013 entre los museos de arte).5 Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX, según el historiador del arte e hispanista Jonathan Brown «pocos se atreverían a poner en duda que es el museo más importante del mundo en pintura europea».6 Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo),7 Tiziano, Rubens y El Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial,8 ,9 a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Rafael, Veronese, Tintoretto, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes. Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia».10 Por crónicas limitaciones de espacio, el museo exhibía una selección de obras de máxima calidad (unas 900), por lo que era definido como «la mayor concentración de obras maestras por metro cuadrado». Con la ampliación de Rafael Moneo, se previó que la selección expuesta crecería en un 50 %, con unas 450 obras más
  • 14. El palacio de Heidelberg o castillo de Heidelberg (en alemán: Heidelberger Schloss)? es un famoso castillo de origen medieval parcialmente en ruinas de Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del palacio figuran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. El palacio ha sido reconstruido sólo parcialmente desde que fuera derruido en los siglos XVII y XVIII. Se encuentra 80 metros arriba de la ladera septentrional del Königstuhl, y por lo tanto domina la vista de la vieja ciudad. Se llega a él por una estación intermedia del funicular Heidelberger Bergbahn que va desde el Kornmarkt de Heidelberg hasta la cumbre del Königstuhl. La edificación más antigua data de antes del año 1214 y más tarde fue ampliada a dos castillos hacia 1294. En 1537, un rayo destruyó el castillo superior. Las edificaciones actuales habían sido ampliadas en 1650, antes de los daños causados por guerras e incendios posteriores. En 1764, otro rayo destruyó algunas de las secciones reconstruidas.
  • 15. La Ninfa de la Fuente El artista alemán Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) destaco en pinturas y diseño de grabados en xilografía. El apellido real debió ser Sünder, que se cambió posteriormente con el nombre de su ciudad natal (Kronach). Artista muy prolifico, elaborando con su equipo más de 5.000 obras, de las que hoy en día se conservan unas 1.000. Su estancia en Wittenberg, donde acudió por invitación del príncipe Federico de Sajonia en 1505, le pone en contacto con Durero y las figuras de sus obras adquieren, a partir de ese momento, una mayor consistencia. Destacada representación de la temática clásica en Cranach es esta bella ninfa Castalia, recostada sobre un paño carmesí en un prado, que según la mitología se convirtió en fuente. El texto latino del humanista Giovanni Campani (“Yo, ninfa de la fuente, sagrada descanso aquí, no perturbéis mi sueño”) nos sugiere el poético marco del paisaje y la visión entre erótica y ensoñadora del desnudo, tratado según el gusto alemán de la época. Los elementos simbólicos (los ciervos, las perdices y el carcaj) nos remiten a los conceptos del amor y de la caza. Obra de madurez del pintor, nos muestra la maestría alcanzada por su arte