SlideShare una empresa de Scribd logo
MORDEDURA POR SERPIENTE
     Laura Gabriela Dominguez Dominguez
Definición
 La mordedura de serpientes es un accidente que inocula veneno
  a través de los colmillos.

 Accidente ofídico: lesión cutánea provocada por mordedura de
  serpiente , seguida por la inoculación de sustancias toxicas que
  lesionan los tejidos condicionando alteraciones fisiopatológicas
  de gravedad variable.
Epidemiologia
 125 000 personas se calcula que mueren a nivel mundial

 22000 sufren secuelas permanentes: amputaciones y pérdidas de
  sus funciones, con la imposibilidad       para desarrollarse con
  normalidad en la sociedad.

 Del 2003 a 2007 se registró en México un total 18 848 accidentes
  por mordedura de serpiente

Los estados con mayor incidencia fueron:
 Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla
         2266 Oaxaca
         2231  Veracruz
Epidemiologia
 Edad de mayor riesgo 15-44 años
 Genero masculino


Actividades relacionadas:
44%  Campo
22%  Estudiantes
17%  Labores del hogar
8%  otras actividades
7%  Desconocidas
2%  Obrero
Diferenciación de serpientes
Componentes del veneno
 Hemotoxinas: toxinas hemorragicas, anticoagulantes contra
  plaquetas y factores de la coagulacion.

 Neurotoxinas.


 Miotoxinas.


 Nefrotoxinas.


 Necrotoxinas.
Componentes del veneno
F
A
                     Agkistrodon
                                                Sistrurus
    Crotalidae
M
I
                                               Bothrops
                         Crotalus
L
I   Elapidae                                 Cobra

A                       Coral


S   Colubridae       Dispholidus typus


    Hydrophiidae   Serpientes marinas (Pp)
Familia hidrophiidae      Serpientes marinas
     Género     Pelamis
F   Especie    platurus

A
M
I
                              Coral o coralillo
     Familia Elapidae
     Subf. Elapinae
L     Gen. Micrurus        c/ 13 especies, agrupa + venenosas
I          Micruroides

A
                                           nauyaca
      Famila viperiidae
                                    Bothrops
S     2 Subf. Viperinae
                                    Agkistrodom
               crotalinae
                                     Cantil, mocasin
Distribución de las mordeduras por región
                 anatómica
Severidad del cuadro depende:
 Especie y talla

 Grado de toxicidad y cantidad de veneno

 Localización de la mordedura

 Edad

 Estado nutricional e inmunológico

 Comorbilidades
Cuadro clínico
Locales                    Sistémicos
                            Ansiedad,
 Dolor
                            Nausea y vomito,
 Edema,                    Diarrea
 Eritema,                  Sincope,
 Equimosis,                Taquicardia,
                            Diaforesis,
 Bulas (serosa o
                            Dolor abdominal,
  hemorrágica),
                            Taquipnea,
 Incapacidad funcional,
                            Somnolencia,
 Necrosis,                 Hematuria,
 Parestesias.              Hipotensión
                            Estado de choque.
Cuadro clínico
 Neurotoxicidad
 Toxicidad sistémica
 Coagulopatía
 Rabdomiólisis (dolor muscular, debilidad y orina oscura)
 Insuficiencia renal (hipotensión, rabdomiolisis, CID)
 Necrosis tisular local



                 Gold BS, Dart RC, Barish RA. Bites of venomous snakes. N Engl J Med 2002; 347:347.
Neurotoxicidad                                               Coagulopatía
 Ptosis, diplopía y                                       Gingivorragias
  parálisis bulbar                                         Epistaxis
 Disartria y debilidad                                    Hemorragias
  generalizada                                              intracraneales
 Inicio entre 1 y 10 horas                                TP, TTPa, INR, fibrinógeno
                                                            y PDF
                                                                                     FIBRINOLISIS – CID
                                                                                  ACTIVACION DE TROMBINA
                                                                                     TROMBOCITOPENIA
                                                                                      GLICOPROTEINAS

        Walter, FG, Chase, PB, Fernandez, MC, McNally, J. Venomous snakes. In: Haddad and Winchester's Clinical Management of
        Poisoning and Drug Overdose, 4th ed, Shannon, MW, Borron, SW, Burns, MJ (Eds), Saunders, Philadelphia 2007. p.422.
Gravedad

               Local: dolor, inflamación y equimosis
 MINIMA                   Sistémico: no
                        Coagulopatía: no


           Local: menos de una extremidad completa o
            < de 50 cm si es en cabeza, cuello o tronco

            Sistémicos: presentes pero no ponen en
MODERADO     riesgo la vida (nausea, vómito, diarrea,
           parestesias orales , taquicardia, taquipnea e
                           hipotensión)

           Coagulopatia: hematuria microscópica y/o
                          epistaxis
Gravedad

            Local: extremidad completa, mas de
           50 cm si es en cabeza, cuello o tronco,
           compromiso de la vía aérea y síndrome
                       compartimental
SEVERO
           Sistémico: presente y pone en riesgo
             la vida (insuficiencia respiratoria,
            hipotensión severa, obnubilación y
                        convulsiones)

              Coagulopatía: hemorragias con
                alteraciones de laboratorios
Escala de Christopher y Rodning modificada
Grado                    Signos y sìntomas
0        Huellas de mordedura, no envenenamiento

I        Envenenamiento leve, dolor, edema menor a 10cm

II       Envenenamiento moderado, mayor dolor, edema
         mayor a 10cm
III      Envenenamiento severo, dolor abdominal, náuseas,
         petequias, necrosis, bulas, parestesias, oliguria
IV       Envenenamiento grave, IR, CID, Falla respiratoria,
         falla orgánica múltiple.
Elapidae e hidrofidae
Coralillo.

 El veneno es: NEUROTOXICO (efecto cumarínico)
 Progresa en horas. (1 a 10 horas)
 Mareo, afección de nervios del cráneo
 DEPRESIÓN RESPIRATORIA




                      Gold BS, Dart RC, Barish RA. Bites of venomous snakes. N Engl J Med 2002; 347:347.
Crotálidos
 El veneno es CITOLÍTICO:
 NECROSIS TISULAR.
 COAGULOPATIA.
 FRAGILIDAD VASCULAR.
 Choque hipovolemico
 Insuficiencia Respiratoria.
 Falla Renal.


         Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
         in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Manejo inicial
 Mantener caliente y en reposo


 La parte lesionada del cuerpo debe ser inmovilizada en una
  posición funcional por debajo del nivel del corazón.

                                                                Métodos no recomendados:
 La herida debe ser limpiada
                                                                   Incisión y succión oral, los
 Aplicación de presión???                                         dispositivos mecánicos de
                                                                    aspiración, crioterapia y
                                                                   terapia de electrochoque
         Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
         in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Laboratorio
 Pruebas de coagulación (INR, TTPa, fibrinogeno, PDF, D-D)
 BHC (plaquetas, Hemoglobina)
 CPK, QS y ES
 EGO (proteinuria, hemoglobinuria y mioglobinuria) CILINDROS
  GRANULOSOS
 ECG




         Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
         in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Manejo hospitalario
      Oxígeno
      Líquidos parenterales
      Toxoide tetánico
      Antibióticos ????
      Analgesia
      Asistencia mecánica ventilatoria


Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the
management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-
informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Manejo hospitalario
 Transfusión de plaquetas y plasma fresco congelado????


 Mayor eficacia del suero antiviperino si se administra en las
  primeras 6 horas

                              Mezclar el antiviperino en 250 ml de solución
                                    salina al 0.9% pasar en 1 hora

                                                      Máximo 4 horas



      Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in
      the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Suero antiviperino polivalente
NORMA OFICIAL MEXICANA

 Géneros   Crotalus (cascabel) y Bothrops (nauyaca, víbora
  sorda, cuatro narices, palanca, barba amarilla, víbora lora, cantil
  de tierra, rabo de hueso), Agkistrodon (cantil, cantil de agua,
  solocuate, mocasín acuático y de tierra)

 Dosis: de 10 a 40 ml según la gravedad, no está establecido un
  límite máximo de dosis, se deberán aplicar las necesarias para
  neutralizar el veneno
ENVENENAMIENTO           ADULTOS                     NIÑOS



                   Inicial: 3 a 5 frascos       Inicial: 6 a 10 f
  LEVE                                         Mantenimiento: 5 f
                 Mantenimiento 5 frascos




MODERADO             Inicial: 6 a 10 f           Inicial: 15 f
                    Mantenimiento: 5 f         Mantenimiento: 5f




                   Inicial: 11 a 15 f          Inicial: 20 a 30 f
  SEVERO
                 Mantenimiento: 6 a 8 f     Mantenimiento: 10 a 15 f




                   Inicial: 18 o mas f         Inicial: 31 o mas
MUY SEVERO
                 Mantenimiento: 8 o mas     Mantenimiento: 16 o mas
Manejo hospitalario
 Inicial de 3 a 5 viales en bolo


 En pacientes con categoría clínica grave se administran hasta 10
  viales

 DATOS PROGRESIVOS DE DEBILIDAD: administrar otros 5 viales


 Observación durante 12 a 24 horas


           Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
           in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Manejo hospitalario
 Dosis de mantenimiento cada 6 horas por tres dosis de acuerdo
  a la evaluación clínica

 Observación mínima por 24 horas


 Tomar pruebas de coagulación cada 6 horas




         Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
         in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Vigilancia
 Si se administro antiviperino y presenta fiebre, erupción
  cutánea, mialgias, artralgias o artritis.

 Si hubo coagulopatía durante su atención médica debe evitar
  deportes de contacto, cirugía o trabajo dental durante dos
  semanas.

 Realizar tiempo de protrombina, fibrinógeno, hemoglobina y
  plaquetas hasta cinco a siete después

        Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
        in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
Reacciones adversas
• Reacciones alérgicas tempranas

• Reacciones pirogénicas

• Reacciones alérgicas tardías (enfermedad del suero)

Manejo en reacción aguda (hidrocortisona, adrenalina SC)



        Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite
        in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
- Cortar y/o succionar de la herida
                         - Hielo
                        - AINES
              - Antibióticos profilácticos
              - Fasciotomia profilácticas
       - Uso rutinario de productos sanguíneos
             - Terapia de electrochoque
     - Uso de esteroides (únicamente en caso de
                        anafilaxia)
                     - Torniquetes


Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the
management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-
informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención y control del dengue - CICAT-SALUD
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUDPrevención y control del dengue - CICAT-SALUD
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Erik Gonzales
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointdocenciaalgemesi
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
drmelgar
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUD
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUDPrevención y control del dengue - CICAT-SALUD
Prevención y control del dengue - CICAT-SALUD
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpointIntoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones pediatria powerpoint
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
dengue
denguedengue
dengue
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
(2017 05-25)mordeduras humanas de perros y gatos(ppt)
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 

Similar a Mordedura por serpiente

Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
XochitlDeGraciaDeLaG
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
keran2503
 
3. envenenamientos
3.  envenenamientos3.  envenenamientos
3. envenenamientosCFUK 22
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoTatiana Velasquez
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
Carmelo Gallardo
 
Vb
VbVb
VbIMSS
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
SEMANA 15-LATRODECTISMO.pptx
SEMANA 15-LATRODECTISMO.pptxSEMANA 15-LATRODECTISMO.pptx
SEMANA 15-LATRODECTISMO.pptx
silvia420065
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]geriatrita
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
bibianaruibal
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundafonsi20alfa
 

Similar a Mordedura por serpiente (20)

Aracnoidismo & Escorpionismo
Aracnoidismo  & EscorpionismoAracnoidismo  & Escorpionismo
Aracnoidismo & Escorpionismo
 
Aracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Aracnoidismo - Escorpionismo en ColombiaAracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
Aracnoidismo - Escorpionismo en Colombia
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Accidente Ofidico
Accidente OfidicoAccidente Ofidico
Accidente Ofidico
 
Mordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñososMordedura de animales ponzoñosos
Mordedura de animales ponzoñosos
 
3. envenenamientos
3.  envenenamientos3.  envenenamientos
3. envenenamientos
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
 
Vb
VbVb
Vb
 
Meningitis P1
Meningitis P1Meningitis P1
Meningitis P1
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
SEMANA 15-LATRODECTISMO.pptx
SEMANA 15-LATRODECTISMO.pptxSEMANA 15-LATRODECTISMO.pptx
SEMANA 15-LATRODECTISMO.pptx
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]Artritis reumatoide[1]
Artritis reumatoide[1]
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Más de Laura Dominguez

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
Laura Dominguez
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesLaura Dominguez
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
Laura Dominguez
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioLaura Dominguez
 
Heridas
HeridasHeridas
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Laura Dominguez
 

Más de Laura Dominguez (20)

Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Fobia Social
Fobia SocialFobia Social
Fobia Social
 
Tratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterioTratamiento para el climaterio
Tratamiento para el climaterio
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Obesidad mórbida
Obesidad mórbidaObesidad mórbida
Obesidad mórbida
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Mordedura por serpiente

  • 1. MORDEDURA POR SERPIENTE Laura Gabriela Dominguez Dominguez
  • 2. Definición  La mordedura de serpientes es un accidente que inocula veneno a través de los colmillos.  Accidente ofídico: lesión cutánea provocada por mordedura de serpiente , seguida por la inoculación de sustancias toxicas que lesionan los tejidos condicionando alteraciones fisiopatológicas de gravedad variable.
  • 3. Epidemiologia  125 000 personas se calcula que mueren a nivel mundial  22000 sufren secuelas permanentes: amputaciones y pérdidas de sus funciones, con la imposibilidad para desarrollarse con normalidad en la sociedad.  Del 2003 a 2007 se registró en México un total 18 848 accidentes por mordedura de serpiente Los estados con mayor incidencia fueron:  Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla 2266 Oaxaca 2231  Veracruz
  • 4. Epidemiologia  Edad de mayor riesgo 15-44 años  Genero masculino Actividades relacionadas: 44%  Campo 22%  Estudiantes 17%  Labores del hogar 8%  otras actividades 7%  Desconocidas 2%  Obrero
  • 6.
  • 7.
  • 8. Componentes del veneno  Hemotoxinas: toxinas hemorragicas, anticoagulantes contra plaquetas y factores de la coagulacion.  Neurotoxinas.  Miotoxinas.  Nefrotoxinas.  Necrotoxinas.
  • 10. F A Agkistrodon Sistrurus Crotalidae M I Bothrops Crotalus L I Elapidae Cobra A Coral S Colubridae Dispholidus typus Hydrophiidae Serpientes marinas (Pp)
  • 11. Familia hidrophiidae Serpientes marinas Género Pelamis F Especie platurus A M I Coral o coralillo Familia Elapidae Subf. Elapinae L Gen. Micrurus c/ 13 especies, agrupa + venenosas I Micruroides A nauyaca Famila viperiidae Bothrops S 2 Subf. Viperinae Agkistrodom crotalinae Cantil, mocasin
  • 12. Distribución de las mordeduras por región anatómica
  • 13. Severidad del cuadro depende:  Especie y talla  Grado de toxicidad y cantidad de veneno  Localización de la mordedura  Edad  Estado nutricional e inmunológico  Comorbilidades
  • 14. Cuadro clínico Locales Sistémicos  Ansiedad,  Dolor  Nausea y vomito,  Edema,  Diarrea  Eritema,  Sincope,  Equimosis,  Taquicardia,  Diaforesis,  Bulas (serosa o  Dolor abdominal, hemorrágica),  Taquipnea,  Incapacidad funcional,  Somnolencia,  Necrosis,  Hematuria,  Parestesias.  Hipotensión  Estado de choque.
  • 15. Cuadro clínico  Neurotoxicidad  Toxicidad sistémica  Coagulopatía  Rabdomiólisis (dolor muscular, debilidad y orina oscura)  Insuficiencia renal (hipotensión, rabdomiolisis, CID)  Necrosis tisular local Gold BS, Dart RC, Barish RA. Bites of venomous snakes. N Engl J Med 2002; 347:347.
  • 16. Neurotoxicidad Coagulopatía  Ptosis, diplopía y  Gingivorragias parálisis bulbar  Epistaxis  Disartria y debilidad  Hemorragias generalizada intracraneales  Inicio entre 1 y 10 horas  TP, TTPa, INR, fibrinógeno y PDF FIBRINOLISIS – CID ACTIVACION DE TROMBINA TROMBOCITOPENIA GLICOPROTEINAS Walter, FG, Chase, PB, Fernandez, MC, McNally, J. Venomous snakes. In: Haddad and Winchester's Clinical Management of Poisoning and Drug Overdose, 4th ed, Shannon, MW, Borron, SW, Burns, MJ (Eds), Saunders, Philadelphia 2007. p.422.
  • 17. Gravedad Local: dolor, inflamación y equimosis MINIMA Sistémico: no Coagulopatía: no Local: menos de una extremidad completa o < de 50 cm si es en cabeza, cuello o tronco Sistémicos: presentes pero no ponen en MODERADO riesgo la vida (nausea, vómito, diarrea, parestesias orales , taquicardia, taquipnea e hipotensión) Coagulopatia: hematuria microscópica y/o epistaxis
  • 18. Gravedad Local: extremidad completa, mas de 50 cm si es en cabeza, cuello o tronco, compromiso de la vía aérea y síndrome compartimental SEVERO Sistémico: presente y pone en riesgo la vida (insuficiencia respiratoria, hipotensión severa, obnubilación y convulsiones) Coagulopatía: hemorragias con alteraciones de laboratorios
  • 19. Escala de Christopher y Rodning modificada Grado Signos y sìntomas 0 Huellas de mordedura, no envenenamiento I Envenenamiento leve, dolor, edema menor a 10cm II Envenenamiento moderado, mayor dolor, edema mayor a 10cm III Envenenamiento severo, dolor abdominal, náuseas, petequias, necrosis, bulas, parestesias, oliguria IV Envenenamiento grave, IR, CID, Falla respiratoria, falla orgánica múltiple.
  • 20. Elapidae e hidrofidae Coralillo.  El veneno es: NEUROTOXICO (efecto cumarínico)  Progresa en horas. (1 a 10 horas)  Mareo, afección de nervios del cráneo  DEPRESIÓN RESPIRATORIA Gold BS, Dart RC, Barish RA. Bites of venomous snakes. N Engl J Med 2002; 347:347.
  • 21.
  • 22. Crotálidos  El veneno es CITOLÍTICO:  NECROSIS TISULAR.  COAGULOPATIA.  FRAGILIDAD VASCULAR.  Choque hipovolemico  Insuficiencia Respiratoria.  Falla Renal. Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 23. Manejo inicial  Mantener caliente y en reposo  La parte lesionada del cuerpo debe ser inmovilizada en una posición funcional por debajo del nivel del corazón. Métodos no recomendados:  La herida debe ser limpiada Incisión y succión oral, los  Aplicación de presión??? dispositivos mecánicos de aspiración, crioterapia y terapia de electrochoque Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 24. Laboratorio  Pruebas de coagulación (INR, TTPa, fibrinogeno, PDF, D-D)  BHC (plaquetas, Hemoglobina)  CPK, QS y ES  EGO (proteinuria, hemoglobinuria y mioglobinuria) CILINDROS GRANULOSOS  ECG Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 25. Manejo hospitalario  Oxígeno  Líquidos parenterales  Toxoide tetánico  Antibióticos ????  Analgesia  Asistencia mecánica ventilatoria Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence- informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 26. Manejo hospitalario  Transfusión de plaquetas y plasma fresco congelado????  Mayor eficacia del suero antiviperino si se administra en las primeras 6 horas Mezclar el antiviperino en 250 ml de solución salina al 0.9% pasar en 1 hora Máximo 4 horas Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 27. Suero antiviperino polivalente NORMA OFICIAL MEXICANA  Géneros Crotalus (cascabel) y Bothrops (nauyaca, víbora sorda, cuatro narices, palanca, barba amarilla, víbora lora, cantil de tierra, rabo de hueso), Agkistrodon (cantil, cantil de agua, solocuate, mocasín acuático y de tierra)  Dosis: de 10 a 40 ml según la gravedad, no está establecido un límite máximo de dosis, se deberán aplicar las necesarias para neutralizar el veneno
  • 28. ENVENENAMIENTO ADULTOS NIÑOS Inicial: 3 a 5 frascos Inicial: 6 a 10 f LEVE Mantenimiento: 5 f Mantenimiento 5 frascos MODERADO Inicial: 6 a 10 f Inicial: 15 f Mantenimiento: 5 f Mantenimiento: 5f Inicial: 11 a 15 f Inicial: 20 a 30 f SEVERO Mantenimiento: 6 a 8 f Mantenimiento: 10 a 15 f Inicial: 18 o mas f Inicial: 31 o mas MUY SEVERO Mantenimiento: 8 o mas Mantenimiento: 16 o mas
  • 29. Manejo hospitalario  Inicial de 3 a 5 viales en bolo  En pacientes con categoría clínica grave se administran hasta 10 viales  DATOS PROGRESIVOS DE DEBILIDAD: administrar otros 5 viales  Observación durante 12 a 24 horas Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 30. Manejo hospitalario  Dosis de mantenimiento cada 6 horas por tres dosis de acuerdo a la evaluación clínica  Observación mínima por 24 horas  Tomar pruebas de coagulación cada 6 horas Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 31. Vigilancia  Si se administro antiviperino y presenta fiebre, erupción cutánea, mialgias, artralgias o artritis.  Si hubo coagulopatía durante su atención médica debe evitar deportes de contacto, cirugía o trabajo dental durante dos semanas.  Realizar tiempo de protrombina, fibrinógeno, hemoglobina y plaquetas hasta cinco a siete después Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 32. Reacciones adversas • Reacciones alérgicas tempranas • Reacciones pirogénicas • Reacciones alérgicas tardías (enfermedad del suero) Manejo en reacción aguda (hidrocortisona, adrenalina SC) Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence-informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.
  • 33. - Cortar y/o succionar de la herida - Hielo - AINES - Antibióticos profilácticos - Fasciotomia profilácticas - Uso rutinario de productos sanguíneos - Terapia de electrochoque - Uso de esteroides (únicamente en caso de anafilaxia) - Torniquetes Lavonas EJ, Ruha AM, Banner W, et al. Unified treatment algorithm for the management of crotaline snakebite in the United States: results of an evidence- informed consensus workshop. BMC Emerg Med 2011; 11:2.