SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha
Ámbito
Comunicación
Integral
Núcleo Lenguaje Verbal OA 1) Expresarse oralmente en forma clara y
comprensible, empleando estructuras
oracionales completas, conjugaciones verbales
adecuadas y precisas con los tiempos, personas e
intenciones comunicativas
Ámbito Transversal
Desarrollo Personal
y Social
Núcleo Transversal Identidad y Autonomía OAT 5) Comunicar sus preferencias,
opiniones, ideas, en diversas situaciones
cotidianas y juegos.
OAE Emplear estructura oracionales
OATE Comunicar sus ideas
Inicio
Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
Se recuerda junto con los párvulos un cuento que ellos hayan conocido, recordando
personajes, lugar de desarrollo, protagonista, y sucesos que ocurrieron en el cuento. De
esta manera, los párvulos estarán utilizando estructuras oracionales que ellos ya
conocían, activando sus conocimientos previos.
Recursos: Cuento conocido
Organización espacio: Mesas
distribuidas en 3 grupos
Organización párvulos: Distribuidos en
3 grupos
Roles adultas: Cada adulta acompaña a
un grupo
Desarrollo
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
En el desarrollo de la actividad, se hacen 2 grupos de 5 y un grupo de 6.
Se explica la meta de la actividad, que corresponde a crear un cuento, lo
que permitirá que los párvulos creen y utilicen estructuras oracionales a
partir de láminas al azar. Cada grupo tendrá un conjunto de láminas de
animales, personajes, lugares, objetos y láminas que puedan representar
problemas. Los párvulos con estas láminas se turnarán y cada uno sacará
una lámina de una categoría, con la cual deberá iniciar y continuar la
historia utilizando conjugaciones verbales.
Recursos: Láminas
Espacio: 3 grupos
Roles adultas: Cada adulta guía y acompaña a un grupo, realizando
preguntas como ¿cómo empezará la historia?, ¿cómo seguirá?
Descripción de la
propuesta y
estrategias de
mediación
(Misma
propuesta)
Recursos:
Espacio:
Roles adultas:
Descripción de la propuesta y estrategias
de mediación
(Misma propuesta)
Recursos:
Espacio:
Roles adultas:
Fondos de
conocimiento
Cierre Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
Para cerrar la actividad los párvulos realizan en los mismos grupos, una ficha en
donde pegan la lámina que escogieron en cada categoría y describen la historia
creada, cada uno diciendo su parte.
Recursos: Cuento conocido
Organización espacio: Mesas distribuidas en 3
grupos
Organización párvulos: Distribuidos en 3 grupos
Roles adultas: Cada adulta acompaña a un grupo
Evaluación OAE Instrumento de evaluación
Criterio de graduación
Graduación
Indicador evaluativo
Evaluación OATE Instrumento de evaluación
Criterio de graduación
Graduación
Indicador evaluativo
Ámbito Interacción
y Comprensión del
Entorno
Núcleo Pensamiento Matemático OA 6) Emplear los números para contar,
identificar, cuantificar y comparar
cantidades e indicar orden o posición de
algunos elementos en situaciones cotidianas
o juegos.
Ámbito
Transversal
Desarrollo
Personal y Social
Núcleo Transversal Convivencia y Ciudadania OAT 6) Respetar normas y acuerdos
creados colaborativamente con pares y
adultos, para el bienestar del grupo.
OAE: Contar y cuantificar en situaciones
OATE Respetar normas y acuerdos
Ámbito Interacción
y Comprensión del
Entorno
Núcleo Pensamiento Matemático OA 6) Emplear los números para contar,
identificar, cuantificar y comparar
cantidades e indicar orden o posición de
algunos elementos en situaciones cotidianas
o juegos.
Inicio
Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
Para iniciar la actividad se presentan los tres animales con los que trabajaremos en el
desarrollo modelando el trabajo que se realizará en cada estación y vinculando cada uno
con el uso de números en el conteo. Se establece la meta junto a los párvulos
Recursos: Pulpo, pez, tiburón
Organización espacio: 3 espacios
Organización párvulos: 3 grupos
Roles adultas: Cada adulta se ubica
con un grupo
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Desarrollo
Descripción de la propuesta y estrategias de mediación
El desarrollo de la actividad se realiza en tres estaciones de conteo. En la
primera estación los párvulos alimentan un tiburón según la cantidad
señalada por un dado de números del 9-15. En la segunda estación los
párvulos deberán poner la cantidad de ventosas que será indicada que tiene
un pulpo en cada tentáculo y señalar la cantidad de tentáculos. En la última
estación los párvulos utilizan el agarre de pinza para poner pelotitas a partir
de cantidades indicadas en el cuerpo de un pez.
Recursos: Tiburón, pulpo, pez
Espacio: 3 estaciones
Roles adultas: Cada adulta guía a un grupo
Descripción de la
propuesta y
estrategias de
mediación
Recursos:
Espacio:
Roles adultas:
Descripción de la propuesta y
estrategias de mediación
Recursos:
Espacio:
Roles adultas:
Fondos de
conocimiento
Cierre
Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
Los párvulos realizan una guía, en la cual completan la secuencia del 1 al 15,
escribiendo y reconociendo el orden de los números. Se retroalimenta la actividad y
si se cumplió la meta.
Recursos: Ficha
Organización espacio: 3 espacios
Organización párvulos: 3 grupos
Roles adultas: Cada adulta se ubica con un
grupo
Evaluación OAE Instrumento de evaluación
Criterio de graduación
Graduación
Indicador evaluativo
Evaluación OATE Instrumento de evaluación
Criterio de graduación
Graduación
Indicador evaluativo
Fecha
Ámbito
Comunicación
Integral
Núcleo Lenguaje Verbal OA 4) Comunicar oralmente temas de su
interés, empleando un vocabulario variado e
incorporando palabras nuevas y pertinentes a
las distintas situaciones comunicativas e
interlocutores.
Ámbito Transversal
Desarrollo Personal
y Social
Núcleo Transversal Identidad y Autonomía OAT 5) Comunicar sus preferencias,
opiniones, ideas, en diversas situaciones
cotidianas y juegos.
OAE Comunicar temas de su interés
OATE Comunicar preferencias
Inicio
Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
Los párvulos observan un video en donde se presentan diferentes animales marítimos
ampliando su conocimiento y su vocabulario respecto al tema.
Recursos:
Organización espacio: 3 espacios
Organización párvulos: 3 grupos
Roles adultas: Cada adulta se ubica
con un grupo
Desarrollo
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Descripción de la propuesta y estrategias de mediación
Se distribuyen láminas en espacios que contengan diferentes ámbitos del
tema del mar, por ejemplo oficios y profesiones en un espacio, tales
como los buzos, capitanes de barco, entre otras. En otro espacio se
insertan láminas de distintos animales del mar. Se invita a los párvulos a
explorar las imágenes e ir indicando que les parece más interesante.
Recursos: Imágenes de elementos del mar
Espacio: 2 espacios
Roles adultas: 2 adultas en cada espacio
Descripción de la
propuesta y
estrategias de
mediación
Recursos:
Espacio:
Roles adultas:
Descripción de la propuesta y estrategias
de mediación
Recursos:
Espacio:
Roles adultas:
Fondos de
conocimiento
Cierre
Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
Para cerrar la actividad los párvulos dibujan que fue lo que más les llamó la atención
del tema del mar, y explican su interés dentro del grupo en el que se encuentran.
Recursos:
Organización espacio: 3 espacios
Organización párvulos: 3 grupos
Roles adultas: Cada adulta se ubica con un
grupo
Evaluación OAE Instrumento de evaluación
Criterio de graduación
Graduación
Indicador evaluativo
Evaluación OATE Instrumento de evaluación
Criterio de graduación
Graduación
Indicador evaluativo

Más contenido relacionado

Similar a pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf

Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Plusia
 

Similar a pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf (20)

Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02Ppt comprension-140716215146-phpapp02
Ppt comprension-140716215146-phpapp02
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
 
Marzo kinder (1)
Marzo kinder (1)Marzo kinder (1)
Marzo kinder (1)
 
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docxSESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
 
Espacios y tiempos
Espacios y tiemposEspacios y tiempos
Espacios y tiempos
 
P&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar LenisP&N sd profesora Pilar Lenis
P&N sd profesora Pilar Lenis
 
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticosItzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
Itzel metodos diseñoyelaboracionderecursosdidacticos
 
Ciclo 3 Plan de acción 1
Ciclo 3 Plan de acción 1 Ciclo 3 Plan de acción 1
Ciclo 3 Plan de acción 1
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
 
Metodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajesMetodos de aprendizajes
Metodos de aprendizajes
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
 
Semana 5 8 geo
Semana 5 8 geoSemana 5 8 geo
Semana 5 8 geo
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacciónElementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

pplaherramienta educativa chile 5ta region.pdf

  • 1. Fecha Ámbito Comunicación Integral Núcleo Lenguaje Verbal OA 1) Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas Ámbito Transversal Desarrollo Personal y Social Núcleo Transversal Identidad y Autonomía OAT 5) Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en diversas situaciones cotidianas y juegos. OAE Emplear estructura oracionales OATE Comunicar sus ideas Inicio Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares Se recuerda junto con los párvulos un cuento que ellos hayan conocido, recordando personajes, lugar de desarrollo, protagonista, y sucesos que ocurrieron en el cuento. De esta manera, los párvulos estarán utilizando estructuras oracionales que ellos ya conocían, activando sus conocimientos previos. Recursos: Cuento conocido Organización espacio: Mesas distribuidas en 3 grupos Organización párvulos: Distribuidos en 3 grupos Roles adultas: Cada adulta acompaña a un grupo Desarrollo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 En el desarrollo de la actividad, se hacen 2 grupos de 5 y un grupo de 6. Se explica la meta de la actividad, que corresponde a crear un cuento, lo que permitirá que los párvulos creen y utilicen estructuras oracionales a partir de láminas al azar. Cada grupo tendrá un conjunto de láminas de animales, personajes, lugares, objetos y láminas que puedan representar problemas. Los párvulos con estas láminas se turnarán y cada uno sacará una lámina de una categoría, con la cual deberá iniciar y continuar la historia utilizando conjugaciones verbales. Recursos: Láminas Espacio: 3 grupos Roles adultas: Cada adulta guía y acompaña a un grupo, realizando preguntas como ¿cómo empezará la historia?, ¿cómo seguirá? Descripción de la propuesta y estrategias de mediación (Misma propuesta) Recursos: Espacio: Roles adultas: Descripción de la propuesta y estrategias de mediación (Misma propuesta) Recursos: Espacio: Roles adultas: Fondos de conocimiento Cierre Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares
  • 2. Para cerrar la actividad los párvulos realizan en los mismos grupos, una ficha en donde pegan la lámina que escogieron en cada categoría y describen la historia creada, cada uno diciendo su parte. Recursos: Cuento conocido Organización espacio: Mesas distribuidas en 3 grupos Organización párvulos: Distribuidos en 3 grupos Roles adultas: Cada adulta acompaña a un grupo Evaluación OAE Instrumento de evaluación Criterio de graduación Graduación Indicador evaluativo Evaluación OATE Instrumento de evaluación Criterio de graduación Graduación Indicador evaluativo Ámbito Interacción y Comprensión del Entorno Núcleo Pensamiento Matemático OA 6) Emplear los números para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. Ámbito Transversal Desarrollo Personal y Social Núcleo Transversal Convivencia y Ciudadania OAT 6) Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el bienestar del grupo. OAE: Contar y cuantificar en situaciones OATE Respetar normas y acuerdos Ámbito Interacción y Comprensión del Entorno Núcleo Pensamiento Matemático OA 6) Emplear los números para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. Inicio Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares Para iniciar la actividad se presentan los tres animales con los que trabajaremos en el desarrollo modelando el trabajo que se realizará en cada estación y vinculando cada uno con el uso de números en el conteo. Se establece la meta junto a los párvulos Recursos: Pulpo, pez, tiburón Organización espacio: 3 espacios Organización párvulos: 3 grupos Roles adultas: Cada adulta se ubica con un grupo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
  • 3. Desarrollo Descripción de la propuesta y estrategias de mediación El desarrollo de la actividad se realiza en tres estaciones de conteo. En la primera estación los párvulos alimentan un tiburón según la cantidad señalada por un dado de números del 9-15. En la segunda estación los párvulos deberán poner la cantidad de ventosas que será indicada que tiene un pulpo en cada tentáculo y señalar la cantidad de tentáculos. En la última estación los párvulos utilizan el agarre de pinza para poner pelotitas a partir de cantidades indicadas en el cuerpo de un pez. Recursos: Tiburón, pulpo, pez Espacio: 3 estaciones Roles adultas: Cada adulta guía a un grupo Descripción de la propuesta y estrategias de mediación Recursos: Espacio: Roles adultas: Descripción de la propuesta y estrategias de mediación Recursos: Espacio: Roles adultas: Fondos de conocimiento Cierre Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares Los párvulos realizan una guía, en la cual completan la secuencia del 1 al 15, escribiendo y reconociendo el orden de los números. Se retroalimenta la actividad y si se cumplió la meta. Recursos: Ficha Organización espacio: 3 espacios Organización párvulos: 3 grupos Roles adultas: Cada adulta se ubica con un grupo Evaluación OAE Instrumento de evaluación Criterio de graduación Graduación Indicador evaluativo Evaluación OATE Instrumento de evaluación Criterio de graduación Graduación Indicador evaluativo Fecha Ámbito Comunicación Integral Núcleo Lenguaje Verbal OA 4) Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.
  • 4. Ámbito Transversal Desarrollo Personal y Social Núcleo Transversal Identidad y Autonomía OAT 5) Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en diversas situaciones cotidianas y juegos. OAE Comunicar temas de su interés OATE Comunicar preferencias Inicio Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares Los párvulos observan un video en donde se presentan diferentes animales marítimos ampliando su conocimiento y su vocabulario respecto al tema. Recursos: Organización espacio: 3 espacios Organización párvulos: 3 grupos Roles adultas: Cada adulta se ubica con un grupo Desarrollo Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Descripción de la propuesta y estrategias de mediación Se distribuyen láminas en espacios que contengan diferentes ámbitos del tema del mar, por ejemplo oficios y profesiones en un espacio, tales como los buzos, capitanes de barco, entre otras. En otro espacio se insertan láminas de distintos animales del mar. Se invita a los párvulos a explorar las imágenes e ir indicando que les parece más interesante. Recursos: Imágenes de elementos del mar Espacio: 2 espacios Roles adultas: 2 adultas en cada espacio Descripción de la propuesta y estrategias de mediación Recursos: Espacio: Roles adultas: Descripción de la propuesta y estrategias de mediación Recursos: Espacio: Roles adultas: Fondos de conocimiento Cierre Descripción y estrategias de mediación Elementos curriculares Para cerrar la actividad los párvulos dibujan que fue lo que más les llamó la atención del tema del mar, y explican su interés dentro del grupo en el que se encuentran. Recursos: Organización espacio: 3 espacios Organización párvulos: 3 grupos Roles adultas: Cada adulta se ubica con un grupo Evaluación OAE Instrumento de evaluación Criterio de graduación Graduación Indicador evaluativo
  • 5. Evaluación OATE Instrumento de evaluación Criterio de graduación Graduación Indicador evaluativo