SlideShare una empresa de Scribd logo
IEP. N° 71004 DE JULI
Logo - Ugel
TIPOLOGIA: HIBRIDO
COMUNICACIÓN Y
DIFUSIÓN DE
RESULTADOS
PROYECTO: Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con
danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional.
1 min
CONTEXTO
1.
Insignia - IE
❑ La Institución Educativa Primaria N° 71004 de Juli, está ubicada
en el Jr. Lundayani S/N del distrito de Juli, Provincia de Chucuito,
del departamento de Puno. Esta institución se encuentra ubicada
en la zona urbana de la ciudad de Juli.
❑ Nuestra población estudiantil asciende a un total de 225
estudiantes. La mayoría de los niños viven en hogares de
escasos recursos socioeconómicos.
❑ Principales actividades socioeconómicas a las que se dedican
las familias es la agricultura, ganadería, comercio, artesanía y
pesca. Un mínimo porcentaje ostentan trabajo estable como
servidores públicos.
1 min
IDENTIFICACIÓN
DE LA
PROBLEMÁTICA
Y SUS
EVIDENCIAS
2.
Estudiantes de la IEP. N° 71004 del distrito de Juli, Provincia de Chucuito, región Puno,
con carencia en gestión de la motricidad en la nueva escuela, lo cual influye en los
bajos niveles de aprendizajes en las diferentes áreas curriculares del nivel primaria.
Estudiantes
Con problemas de
salud física por
sedentarismo, duelo,
aburrimiento,
hacinamiento
familiar, miedo, el uso
excesivo de aparatos
electrónicos como:
celulares,
videojuegos,
televisión, internet,
redes sociales, APP
de tabletas
repercutiendo en los
aprendizajes de áreas
curriculares.
Docentes
Escaso conocimiento
en el manejo de
estrategias para
gestionar la
motricidad como
soporte
socioemocional,
para afrontar
situaciones críticas,
de como abordar de
manera virtual y de
manera presencial,
presencia de estrés
laboral, riegos a
sufrir enfermedades.
Padres de familia
Disfuncionales y
distanciados por
factores labores que no
les permite involucrarse
con el gestionar de las
habilidades motrices de
sus hijos,
desconocimiento de las
estrategias de cómo
afrontar situaciones de
dolor, cansancio, miedo,
aburrimiento, la
obesidad, la ansiedad y
depresión, conflictos
familiares y sociales.
Gobierno local y
regional
Poco
comprometidos
en fomentar
políticas públicas
que promuevan
espacios,
instituciones que
ayuden para
fortalecer la
competencia se
desenvuelven de
manera autónoma
a través de su
motricidad en los
estudiantes.
1 min
OBJETIVO
DEL
PROYECTO
3.
Fortalecer la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en la
nueva escuela orientadas a mejorar lo socioemocional y aprendizaje de los estudiantes de la IEP N°
71004 de Juli, mediante la implementación de la estrategia Pausas activas con danzas originarias de
la Región Puno.
1 min
INNOVACION, VALOR
AGREGADO Y LOS
INDICADORES DE LA
TIPOLOGÍA
4.
VALOR AGREGADO DEL PROYECTO
Las pausas activas se
convierten en espacios para
desarrollar la competencia
se desenvuelve de manera
autónoma, como soporte
socioemocional en la
comunidad educativa.
Se fomenta el trabajo
colaborativo (colegiado) en la
comunidad educativa
durante el desarrollo de
pausas activas con danzas
originarias de la Región
Puno, como soporte
socioemocional.
Fomenta el uso de la
música de las danzas
originarias de la Región
Puno para realizar las
pausas activas con
estudiantes y contribuye
al logro de aprendizajes.
1
2
3 Promueve desarrollar
hábito familiares y de la
comunidad educativa el
gestionar de la
motricidad en la nueva
escuela a través de
pausas activas con
danzas originarias de la
Región Puno, como
soporte
socioemocional.
4
MUESTRA GRÁFICA DEL PROYECTO
1 min
5. IMPACTO
RESULTADOS INDICADORES DE EFECTO
Mejorar la coordinación
motriz, los aprendizajes y la
gestión de emociones en
estudiantes.
Al término del año, al menos el 63 % de estudiantes fortalecen la competencia se
desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, a través de las pausas activas
con danzas originarias de la región Puno, ello permite mejorar la coordinación motriz, los
aprendizajes y la gestión de emociones.
Mejorar el desempeño
docente y gestión de las
emociones en los docentes.
Al término del año, al menos el 79 % de docentes fortalecen la competencia se
desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, mejorando el desempeño
docente a través de un trabajo coordinado para la implementación de las diferentes
actividades como: consensuar un eslogan motivadora sobre las pausas activas en la
ambientación de aula, incorporación de las practica de las pausas activas en la normas de
convivencia de aula, incorporación en las sesiones de aprendizaje, asumimos actividades de
lunes pedagógicos establecidos como acuerdo institucional, afianza lazos de amistad entre
colegas para mejorar el clima institucional.
Mejorar la participación
activa, e interés de los padres
de familia en gestionar sus
emociones.
Al término del año, al menos el 20 % de padres de familia están comprometidos para
generar condiciones en el desarrollo de la competencia se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad, implementando las pausas activas en familias, lo que
permitió motivación personal, toma interés y dando mayor importancia a las pausas activas.
Involucrar a otros actores. Al término del año, al menos el 5 % de actores de la sociedad civil se motivará a la práctica
voluntaria de las pausas activas durante la implementación de las actividades.
1 min
6.
ESTRATEGIAS DE
SOSTENIBILIDAD
Y DESAFÍOS
La incorporación del proyecto en los instrumentos de gestión,
tales como el PEI, desde la visión y objetivos estratégicos, de
igual manera en las actividades programados en el PAT, de tal
suerte tengan conocimiento pleno de las actividades
programadas del proyecto.
Uso de espacio virtual la “La Página Web Instituciona” “Canal
de Facebook institucional” “Grupa de WhatsApp institucional”
en el se transmite en vivo y se publican los videos, actividades
realizadas.
Tenemos como aliados estratégicos a la Radio Santa Cruz
de Juli, IPD Puno, UGEL Chucuito, FONDEP y Sociedad Civil
de Juli.
¡GRACIAS!
Paysuma
/perufondep
/perufondep
/perufondep
OTRAS PIEZAS GRAFICAS COMO
REFERENCIA
Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas
originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional en el patio de la
Institución Educativa 71004 de Juli.
Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas originarias de la
Región Puno, como soporte socioemocional en aulas durante las sesiones interaprendizaje.
Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas
originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional en la plaza Luduvico Bertonio
de Juli.
PPT COMUNICACION DE RESULTADOS -IEP 71004- MARITHZA NOVIEMBRE.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PPT COMUNICACION DE RESULTADOS -IEP 71004- MARITHZA NOVIEMBRE.pdf

Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Kelanyela Márquez
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Zona Escolar 415
 
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
DiegoRuizRios
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Juan_Eloy
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
lupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
lupitamejia
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
khdez
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
lupitamejia
 

Similar a PPT COMUNICACION DE RESULTADOS -IEP 71004- MARITHZA NOVIEMBRE.pdf (20)

Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptxTALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
TALLER DE PLAN DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pptx
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
Ficha trabajo final SEMINARIO Y PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN 1
 
PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA PLAN DE TTUTORIA
PLAN DE TTUTORIA
 
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales GutierrezPlan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
Plan de tutoria y orientación educativa Por Edgar Gonzales Gutierrez
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Educacion_Inicial.pdf
Educacion_Inicial.pdfEducacion_Inicial.pdf
Educacion_Inicial.pdf
 
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).docPlan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
Plan de Tutoría de Aula (TERCERO) (2).doc
 
Programa guiadesarrollocompetencias
Programa guiadesarrollocompetenciasPrograma guiadesarrollocompetencias
Programa guiadesarrollocompetencias
 
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
Identificar y proponer estrategias para la promoción del desarrollo infantil ...
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
 
Escuela para padres_y_madres (1)
Escuela para padres_y_madres (1)Escuela para padres_y_madres (1)
Escuela para padres_y_madres (1)
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 
Escuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

PPT COMUNICACION DE RESULTADOS -IEP 71004- MARITHZA NOVIEMBRE.pdf

  • 1. IEP. N° 71004 DE JULI Logo - Ugel TIPOLOGIA: HIBRIDO COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS PROYECTO: Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional.
  • 3. Insignia - IE ❑ La Institución Educativa Primaria N° 71004 de Juli, está ubicada en el Jr. Lundayani S/N del distrito de Juli, Provincia de Chucuito, del departamento de Puno. Esta institución se encuentra ubicada en la zona urbana de la ciudad de Juli. ❑ Nuestra población estudiantil asciende a un total de 225 estudiantes. La mayoría de los niños viven en hogares de escasos recursos socioeconómicos. ❑ Principales actividades socioeconómicas a las que se dedican las familias es la agricultura, ganadería, comercio, artesanía y pesca. Un mínimo porcentaje ostentan trabajo estable como servidores públicos.
  • 5. Estudiantes de la IEP. N° 71004 del distrito de Juli, Provincia de Chucuito, región Puno, con carencia en gestión de la motricidad en la nueva escuela, lo cual influye en los bajos niveles de aprendizajes en las diferentes áreas curriculares del nivel primaria. Estudiantes Con problemas de salud física por sedentarismo, duelo, aburrimiento, hacinamiento familiar, miedo, el uso excesivo de aparatos electrónicos como: celulares, videojuegos, televisión, internet, redes sociales, APP de tabletas repercutiendo en los aprendizajes de áreas curriculares. Docentes Escaso conocimiento en el manejo de estrategias para gestionar la motricidad como soporte socioemocional, para afrontar situaciones críticas, de como abordar de manera virtual y de manera presencial, presencia de estrés laboral, riegos a sufrir enfermedades. Padres de familia Disfuncionales y distanciados por factores labores que no les permite involucrarse con el gestionar de las habilidades motrices de sus hijos, desconocimiento de las estrategias de cómo afrontar situaciones de dolor, cansancio, miedo, aburrimiento, la obesidad, la ansiedad y depresión, conflictos familiares y sociales. Gobierno local y regional Poco comprometidos en fomentar políticas públicas que promuevan espacios, instituciones que ayuden para fortalecer la competencia se desenvuelven de manera autónoma a través de su motricidad en los estudiantes.
  • 7. Fortalecer la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad en la nueva escuela orientadas a mejorar lo socioemocional y aprendizaje de los estudiantes de la IEP N° 71004 de Juli, mediante la implementación de la estrategia Pausas activas con danzas originarias de la Región Puno.
  • 8. 1 min INNOVACION, VALOR AGREGADO Y LOS INDICADORES DE LA TIPOLOGÍA 4.
  • 9. VALOR AGREGADO DEL PROYECTO Las pausas activas se convierten en espacios para desarrollar la competencia se desenvuelve de manera autónoma, como soporte socioemocional en la comunidad educativa. Se fomenta el trabajo colaborativo (colegiado) en la comunidad educativa durante el desarrollo de pausas activas con danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional. Fomenta el uso de la música de las danzas originarias de la Región Puno para realizar las pausas activas con estudiantes y contribuye al logro de aprendizajes. 1 2 3 Promueve desarrollar hábito familiares y de la comunidad educativa el gestionar de la motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional. 4
  • 12. RESULTADOS INDICADORES DE EFECTO Mejorar la coordinación motriz, los aprendizajes y la gestión de emociones en estudiantes. Al término del año, al menos el 63 % de estudiantes fortalecen la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, a través de las pausas activas con danzas originarias de la región Puno, ello permite mejorar la coordinación motriz, los aprendizajes y la gestión de emociones. Mejorar el desempeño docente y gestión de las emociones en los docentes. Al término del año, al menos el 79 % de docentes fortalecen la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, mejorando el desempeño docente a través de un trabajo coordinado para la implementación de las diferentes actividades como: consensuar un eslogan motivadora sobre las pausas activas en la ambientación de aula, incorporación de las practica de las pausas activas en la normas de convivencia de aula, incorporación en las sesiones de aprendizaje, asumimos actividades de lunes pedagógicos establecidos como acuerdo institucional, afianza lazos de amistad entre colegas para mejorar el clima institucional. Mejorar la participación activa, e interés de los padres de familia en gestionar sus emociones. Al término del año, al menos el 20 % de padres de familia están comprometidos para generar condiciones en el desarrollo de la competencia se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad, implementando las pausas activas en familias, lo que permitió motivación personal, toma interés y dando mayor importancia a las pausas activas. Involucrar a otros actores. Al término del año, al menos el 5 % de actores de la sociedad civil se motivará a la práctica voluntaria de las pausas activas durante la implementación de las actividades.
  • 14. La incorporación del proyecto en los instrumentos de gestión, tales como el PEI, desde la visión y objetivos estratégicos, de igual manera en las actividades programados en el PAT, de tal suerte tengan conocimiento pleno de las actividades programadas del proyecto. Uso de espacio virtual la “La Página Web Instituciona” “Canal de Facebook institucional” “Grupa de WhatsApp institucional” en el se transmite en vivo y se publican los videos, actividades realizadas. Tenemos como aliados estratégicos a la Radio Santa Cruz de Juli, IPD Puno, UGEL Chucuito, FONDEP y Sociedad Civil de Juli.
  • 16. OTRAS PIEZAS GRAFICAS COMO REFERENCIA
  • 17. Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional en el patio de la Institución Educativa 71004 de Juli.
  • 18. Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional en aulas durante las sesiones interaprendizaje.
  • 19. Gestiono mi motricidad en la nueva escuela a través de pausas activas con danzas originarias de la Región Puno, como soporte socioemocional en la plaza Luduvico Bertonio de Juli.