SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen Google, Imágenes
Fátima Aillón Inzunza
Educadora de Párvulos
 Promover y resguardar un proceso
educativo coherente y consistente para los
niños y niñas de primer y segundo nivel de
Educación Parvularia y primer año de
Educación Básica, a partir de una
concepción del niño y niña sujeto de
derechos, y de los principios de una
pedagogía que favorece aprendizajes
integrales, pertinentes y significativos para
cada persona y comunidad educativa.
Los establecimientos educacionales
deben elaborar una Estrategia de
Transición Educativa (ETE), que
aborde la transición de los niños y las
niñas entre el nivel de Educación
Parvularia y el Primer año de
Educación Básica, desde una mirada
sistémica e inclusiva que resguarde
las características propias de la niñez,
de su desarrollo y aprendizaje.
Debe ser consistente con la visión
y la misión establecidas en el
Proyecto Educativo Institucional
(PEI) y basarse en un análisis
profundo de las necesidades de la
escuela, para generar las
condiciones que ofrezcan a los
niños y niñas un favorable proceso
de transición.
 Cada dimensión tiene un objetivo y un
responsable , cada objetivo tiene ejemplos de
acciones y actividades.
 Analizamos en conjunto el diagnóstico y
declaramos necesidades existentes en ambos
niveles para focalizar el proyecto.
 Debe contemplar acciones para el año 2019.
Establecer interacciones pedagógicas positivas entre niños-as y
docentes, motivando la planificación e implementación de estrategias de
aprendizajes comunes entre ambos niveles tales como áreas de trabajo
y otros, que respondan a las características e intereses de los niños y
niñas.
Ejemplos:
 Propiciar ambientes de trabajo acogedor y dinámico en la cual se promueva
la valoración permanente de los aprendizajes previos y disposiciones de los
párvulos frente a la experiencia de aprender.
 Facilitar espacios para que los niños y niñas de los niveles NT1 , NT2 y
Primero Básico puedan relacionarse , explorar , conocerse a sí mismo y a
otras personas, potenciar conocimientos que le permitan actuar en el mundo.
 Establecer recursos verbales y no verbales, para verbales , simbólicos y
estéticos que le son cercanos y significativos para comprender , describir y
expresar sus experiencias.
 Promover la confianza, la seguridad y la valoración positiva de sí mismo para
transformar.
 Acoger el despliegue de su imaginación , creación y juego.
 Promover explícitamente estrategias de articulación entre ambos niveles
educativos.
 Promover estrategias de zonas o áreas.
 Desarrollar proyectos comunes.
Favorecer la continuidad metodológica desde educación parvularia a primero
básico , estableciendo un trabajo sistemático y de reflexión e implementación
curricular que validen el juego y las situaciones lúdicas como la forma natural
de aprender de los –as niños –as.
Ejemplos :
 Crear y fortalecer instancias para comprender la pedagogía propia de la
educación parvularia.
 Lograr la valoración de ésta por parte de los docentes y la comunidad en
general.
 Crear y apoyar instancias para validar el juego y situaciones lúdicas como
la forma natural de aprender de niños y niñas.
 Establecer instancias periódicas de reflexión y toma de decisiones entre los
docentes y equipo directivo.
 Gestionar tiempos y espacios educativos para favorecer procesos de
aprendizajes integrales.
 Definir en forma conjunta (equipo docente, UTP dirección y comunidad)
didácticas susceptibles de aplicar en NT1, NT2 y Educación Básica.
 Definir liderazgo de proyectos para NT1, NT2 y 1er año básico.
 Facilitar la observación en el aula por parte de los docentes, de manera de
realizar posteriormente propuesta de mejoramiento conjunto en función de
la continuidad de las experiencias de aprendizaje.
 Establecer un trabajo en equipo y multidisciplinario de apoyo, facilitando la
coherencia en el enfoque y la didáctica aplicada en la implementación
curricular.
Procedimientos y prácticas dirigidas a contar con el equipo de trabajo, los
recursos financieros y materiales y la continuidad del uso de éste, desde el
1er. Nivel de transición a primer año básico.
Ejemplos:
 Elaborar material de apoyo con niños y niñas
 Seleccionar material de apoyo que responda a los intereses de niños y niñas
 Todos los recursos materiales deben estar a disposición de los niños y niñas y éstos
deben ser variados y suficientes en cantidad
 Resguardar su uso en un ambiente de aprendizaje
 Definir la continuidad de uso de algunos materiales de apoyo del, aprendizaje desde
transición 1 hasta 1° básico
 Organizar un sistema de préstamo de materiales educativos entre niveles
 Desarrollar instancias para la elaboración conjunta de material a partir de las
propuestas de los propios niños y niñas.
 Establecer instancias de elaboración de material con las familias de ambos niveles a
partir del consenso entre estudiantes y docentes.

Favorecer en el niño y la niña el desarrollo como un sujeto
valioso, miembro de una familia y una comunidad ,
reconociendo progresivamente los propios derechos así como
el derecho de los demás, estableciéndose la convivencia como
un aprendizaje fundamental que es posible promoverlo ,
facilitarlo y resguardarlo.
Ejemplos:
 Fortalecer la convivencia.
 Establecer continuidad entre algunos objetivos de
aprendizaje de la convivencia definiendo en conjunto su
progresión.
 Analizar y definir algunas normas de convivencia comunes
entre los dos niveles educativos y establecerlas en el
Reglamento de convivencia del Establecimiento.
 Compartir estrategias de trabajo y participación con la
familia, acordando líneas de acción que promuevan y
respondan al interés por involucrarse y apoyar el
aprendizaje.
¡Gracias!
Información extraída de Decreto N°373 Exento – Ley de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
@PadreEspecial
 
Aprendo las vocales con las TIC
Aprendo las vocales con las TICAprendo las vocales con las TIC
Aprendo las vocales con las TIC
Carlos J Cruz
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
León H. Valenzuela G
 
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
Rosa María Martínez Martínez
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
william almeida
 
cuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapurcuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapur
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Patricia Guillen
 
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
evaluaciones de matematicas  1º de primaria evaluaciones de matematicas  1º de primaria
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
Carmen Maria Aragon
 
Indicadores inicial
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
GAtoche21
 
Español guia multigrado
Español guia multigradoEspañol guia multigrado
Español guia multigrado
VICTOR HERNANDEZ
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulos
UTPL UTPL
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
tiacarorp
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
mario4581
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
deysiborja
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
ma072001
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
Adriana Lascurain
 
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
VITALIAMONSALVE1
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
ElProfe JoseA
 

La actualidad más candente (20)

4. adaptaciones curriculares
4.  adaptaciones curriculares4.  adaptaciones curriculares
4. adaptaciones curriculares
 
Aprendo las vocales con las TIC
Aprendo las vocales con las TICAprendo las vocales con las TIC
Aprendo las vocales con las TIC
 
Programa de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguajePrograma de estudio 3° básico lenguaje
Programa de estudio 3° básico lenguaje
 
Planificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemáticaPlanificación 3° basico matemática
Planificación 3° basico matemática
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
La conciencia linguistica
La conciencia linguisticaLa conciencia linguistica
La conciencia linguistica
 
cuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapurcuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapur
 
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico. Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
 
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
evaluaciones de matematicas  1º de primaria evaluaciones de matematicas  1º de primaria
evaluaciones de matematicas 1º de primaria
 
Indicadores inicial
Indicadores inicialIndicadores inicial
Indicadores inicial
 
Español guia multigrado
Español guia multigradoEspañol guia multigrado
Español guia multigrado
 
Roles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulosRoles y funciones del educador de párvulos
Roles y funciones del educador de párvulos
 
R ubrica calculo mental
R ubrica calculo mentalR ubrica calculo mental
R ubrica calculo mental
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
CUIDAR DE OTROS ES CUIDAR DE SÍ MISMO. Herramientas de Soporte Socioemocional...
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
 
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
 

Similar a Ppt estrategia de_transicion_educativa_1

Aprendizajesfundamentales
AprendizajesfundamentalesAprendizajesfundamentales
Aprendizajesfundamentales
Edgar Callohuanca
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Articulación efectiva y afectiva
Articulación efectiva y afectivaArticulación efectiva y afectiva
Articulación efectiva y afectiva
Mabel Hernández
 
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Teresa Suare Diallo
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Raquel e Irene
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Maria Navas Garrido
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
adriigiisa
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Zandra Estevez
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
JAIME LOPEZ
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
taniaprodriguez
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
princesscleverly
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
keniahodez
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Pilar Badillo
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
princesscleverly
 

Similar a Ppt estrategia de_transicion_educativa_1 (20)

Aprendizajesfundamentales
AprendizajesfundamentalesAprendizajesfundamentales
Aprendizajesfundamentales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Articulación efectiva y afectiva
Articulación efectiva y afectivaArticulación efectiva y afectiva
Articulación efectiva y afectiva
 
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdfGuía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
Guía para la educadora Tercer grado Educación Preescolar pdf
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de  conocimientos en casa”
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos9.principios pedagogicos
9.principios pedagogicos
 
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Tercer grado de Preescolar
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ppt estrategia de_transicion_educativa_1

  • 1. Imagen Google, Imágenes Fátima Aillón Inzunza Educadora de Párvulos
  • 2.
  • 3.  Promover y resguardar un proceso educativo coherente y consistente para los niños y niñas de primer y segundo nivel de Educación Parvularia y primer año de Educación Básica, a partir de una concepción del niño y niña sujeto de derechos, y de los principios de una pedagogía que favorece aprendizajes integrales, pertinentes y significativos para cada persona y comunidad educativa.
  • 4. Los establecimientos educacionales deben elaborar una Estrategia de Transición Educativa (ETE), que aborde la transición de los niños y las niñas entre el nivel de Educación Parvularia y el Primer año de Educación Básica, desde una mirada sistémica e inclusiva que resguarde las características propias de la niñez, de su desarrollo y aprendizaje.
  • 5. Debe ser consistente con la visión y la misión establecidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y basarse en un análisis profundo de las necesidades de la escuela, para generar las condiciones que ofrezcan a los niños y niñas un favorable proceso de transición.
  • 6.  Cada dimensión tiene un objetivo y un responsable , cada objetivo tiene ejemplos de acciones y actividades.  Analizamos en conjunto el diagnóstico y declaramos necesidades existentes en ambos niveles para focalizar el proyecto.  Debe contemplar acciones para el año 2019.
  • 7. Establecer interacciones pedagógicas positivas entre niños-as y docentes, motivando la planificación e implementación de estrategias de aprendizajes comunes entre ambos niveles tales como áreas de trabajo y otros, que respondan a las características e intereses de los niños y niñas. Ejemplos:  Propiciar ambientes de trabajo acogedor y dinámico en la cual se promueva la valoración permanente de los aprendizajes previos y disposiciones de los párvulos frente a la experiencia de aprender.  Facilitar espacios para que los niños y niñas de los niveles NT1 , NT2 y Primero Básico puedan relacionarse , explorar , conocerse a sí mismo y a otras personas, potenciar conocimientos que le permitan actuar en el mundo.  Establecer recursos verbales y no verbales, para verbales , simbólicos y estéticos que le son cercanos y significativos para comprender , describir y expresar sus experiencias.  Promover la confianza, la seguridad y la valoración positiva de sí mismo para transformar.  Acoger el despliegue de su imaginación , creación y juego.  Promover explícitamente estrategias de articulación entre ambos niveles educativos.  Promover estrategias de zonas o áreas.  Desarrollar proyectos comunes.
  • 8. Favorecer la continuidad metodológica desde educación parvularia a primero básico , estableciendo un trabajo sistemático y de reflexión e implementación curricular que validen el juego y las situaciones lúdicas como la forma natural de aprender de los –as niños –as. Ejemplos :  Crear y fortalecer instancias para comprender la pedagogía propia de la educación parvularia.  Lograr la valoración de ésta por parte de los docentes y la comunidad en general.  Crear y apoyar instancias para validar el juego y situaciones lúdicas como la forma natural de aprender de niños y niñas.  Establecer instancias periódicas de reflexión y toma de decisiones entre los docentes y equipo directivo.  Gestionar tiempos y espacios educativos para favorecer procesos de aprendizajes integrales.  Definir en forma conjunta (equipo docente, UTP dirección y comunidad) didácticas susceptibles de aplicar en NT1, NT2 y Educación Básica.  Definir liderazgo de proyectos para NT1, NT2 y 1er año básico.  Facilitar la observación en el aula por parte de los docentes, de manera de realizar posteriormente propuesta de mejoramiento conjunto en función de la continuidad de las experiencias de aprendizaje.  Establecer un trabajo en equipo y multidisciplinario de apoyo, facilitando la coherencia en el enfoque y la didáctica aplicada en la implementación curricular.
  • 9. Procedimientos y prácticas dirigidas a contar con el equipo de trabajo, los recursos financieros y materiales y la continuidad del uso de éste, desde el 1er. Nivel de transición a primer año básico. Ejemplos:  Elaborar material de apoyo con niños y niñas  Seleccionar material de apoyo que responda a los intereses de niños y niñas  Todos los recursos materiales deben estar a disposición de los niños y niñas y éstos deben ser variados y suficientes en cantidad  Resguardar su uso en un ambiente de aprendizaje  Definir la continuidad de uso de algunos materiales de apoyo del, aprendizaje desde transición 1 hasta 1° básico  Organizar un sistema de préstamo de materiales educativos entre niveles  Desarrollar instancias para la elaboración conjunta de material a partir de las propuestas de los propios niños y niñas.  Establecer instancias de elaboración de material con las familias de ambos niveles a partir del consenso entre estudiantes y docentes. 
  • 10. Favorecer en el niño y la niña el desarrollo como un sujeto valioso, miembro de una familia y una comunidad , reconociendo progresivamente los propios derechos así como el derecho de los demás, estableciéndose la convivencia como un aprendizaje fundamental que es posible promoverlo , facilitarlo y resguardarlo. Ejemplos:  Fortalecer la convivencia.  Establecer continuidad entre algunos objetivos de aprendizaje de la convivencia definiendo en conjunto su progresión.  Analizar y definir algunas normas de convivencia comunes entre los dos niveles educativos y establecerlas en el Reglamento de convivencia del Establecimiento.  Compartir estrategias de trabajo y participación con la familia, acordando líneas de acción que promuevan y respondan al interés por involucrarse y apoyar el aprendizaje.
  • 11. ¡Gracias! Información extraída de Decreto N°373 Exento – Ley de Chile.