SlideShare una empresa de Scribd logo
COLUMNA
VERTEBRAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTRO-OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA
Residentes de 1er Año de
Anestesiología
Tutora: Dra. Mariaelvira Franscico
Barquisimeto, Septiembre 2018
LA COLUMNA
VERTEBRAL
La columna vertebral, eje
fundamental del movimiento
corporal
Proteger a la médula espinal y los nervios espinales.
Soportar el peso del cuerpo.
Proporcionar un eje rígido y a la vez flexible.
Cumple una función importante en la postura y
en la locomoción.
FUNCIONES DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
Columna Vertebral
• Adulto: 75 cm
• 33- 35 vértebras
• 7C,12D, 5L, 4-6S,3-5C
• Características:
- 2 partes
- 4 caras
- 1 Conducto vertebral
- Curvaturas
- Funciones
DIVISIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
 Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones
distintas en sus características.
 El grupo superior se denomina cervical y contiene
7 vérebras
 El siguiente segmento se denomina toráxico y
contiene 12 vértebras
 El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama
lumbar y contiene 5 vértebras
 El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y
contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura
denominada sacro
 El último grupo se llama coccígeo y contiene 4
vértebras fusionadas en una estructura conocida
como cóccix
CURVATURAS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
 La vista lateral de la columna vertebral
revela cuatro curvaturas:
 Dos curvaturas anteriores (convexas) en
región cervical y lumbar denominadas
lordosis
 Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en
la región toráxica y sacrococcígea
denominadas cifosis
 Estas curvaturas pueden incrementar o
decrecer si se cambia la posición del
centro de gravedad como en la gestación,
el aumento de peso, la pérdida de peso o
el trauma. Esto se da como un intento del
cerebro por mantenerse por encima del
centro de gravedad
HIPERCURVATURAS
 Un sobredesarrollo o infradesarrollo de la
musculatura de cualquier lado de la
columna vertebral, deformidades
estructurales u otras causas pueden
resultar en curvaturas excesivas de la
columna vertebral. Las tres más
conocidas son:
 Hipercifosis: Una excesiva curvatura
posterior de la columna toráxica
 Hiperlordosis: Una excesiva curvatura
anterior de la columna lumbar
 Escoliosis: Una excesiva curvatura
lateral de la columna vertebral,
usualmente en región toráxica y más
esporádicamente y en menor grado en
región cervical y lumbar
HUESOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
 Todas las vértebras tienen un
cuerpo, dos procesos
transversos laterales, un
proceso espinoso y un
foramen vertebral.
 Adicionalmente, cada vértebra tiene
facetas articulares superiores
e inferiores al final de los
procesos articulares
superiores e inferiores
respectivamente que permiten la
articulación con las demás vértebras
arriba y abajo.
VÉRTEBRA TIPO
 Una vértebra tiene dos partes
principales: Cuerpo vertebral por
delante y arco posterior por detrás.
 El cuerpo vertebral es la parte más
gruesa (1), el arco posterior tiene
forma de herradura (2), en el arco se
sitúan los macizos de las apófisis
articulares (3 y 4), la parte anterior del
arco constituyen los pedículos (8 y 9),
la posterior, las láminas (10 y 11). Por
detrás del arco se sitúa la apófisis
espinosa (7) y a los lados de los
macizos de las apófisis articulares se
sitúan las apófisis transversas (5 y 6)
 Los cuerpos vertebrales están unidos
por el disco intervertebral y las apófisis
articulares formarán las articulaciones
zigoapofisiarias.
HUESOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
 Las láminas forman el aspecto
posterior del foramen vertebral.
 Los pedículos forman el aspecto
lateral del foramen vertebral.
 Los aspectos laterales de la unión de
dos vértebras forman el foramen
intervertebral o de conjugación
a través de los cuales pasan las raíces
nerviosas salientes de la médula
espinal
 El istmo, también llamado pars
articularis o cuello, es el área
ósea entre el proceso articular superior
e inferior de la vértebra
VÉRTEBRAS
CERVICALES
 Las vértebras cervicales se nombran de la más
superior a la más inferior como C1, C2, C3, C4,
C5, C6 y C7
 Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su
proceso espinoso bífido y un foramen
en cada proceso transverso que sirven de
canales para los vasos sanguíneos que pasan por
las vértebras cervicales.
 Estas dos características son únicas de las
vértebras cervicales.
 Otra estructura importante es el largo proceso
espinoso de C7 que es fácilmente palpable (Su
palpación es de fácil realización y es punto de
referencia para identificar las otras vértebras
adyacentes)
ALTAS Y AXIS
 La primera vértebra cervical, el atlas (C1)
y la segunda vértebra cervical, el axis (C2)
tienen formas diferentes a las otras 5
vértebras cervicales (C3-C7) para permitir a
la cabeza rotar.
 El atlas no tiene un cuerpo significativo pero
tiene dos largas facetas articulares que
proveen una superficie donde el cráneo y la
vértebra se articulan.
 El atlas se desliza sobre el axis y descansa
encima de las dos grandes superficies
articulares superiores del axis entre las
cuales se encuentra un gran proceso óseo
del cuerpo del axis conocido como diente
o proceso odontoides
 EL ATLAS:
 El atlas consiste en dos cuerpos
laterales unidos por un arco anterior y
otro posterior, y no por un cuerpo
central, como se evidencia en las
demás vértebras a partir de C3
 Sus dos cuerpos laterales poseen
carillas articulares superiores cóncavas
e inferiores convexas, el arco anterior
se engrosa en su parte central y forma
cuerpo desde donde se proyecta la
apófisis odontoides hacia arriba.
 El atlas rota alrededor de la apófisis
odontoides del axis, éste contacta con
el arco anterior del atlas.
 Las masas laterales del axis contactan
en la parte superior con las masas
laterales del atlas.
 EL AXIS:
 El axis es también un hueso
con forma circular con carillas
articulares superiores e
inferiores que articulan con el
atlas y la tercera vértebra
cervical.
 Las carillas articulares
superiores son cóncavas para
articular con las carillas
inferiores del atlas.
 La apófisis odontoides
asciende a través del canal
medular
VÉRTEBRAS
TORÁXICAS
 Las 12 vértebras toráxicas tienen
características similares a las otras
vértebras con unas pequeñas diferencias
únicas.
 Se notan procesos espinosos más
largos y más verticales
 Se deben notar también las
superficies articulares (fóveas)
en los aspectos laterales anteriores de
los procesos transversos y en las
porciones superiores e inferiores de los
aspectos posteriores laterales de los
cuerpos vertebrales. Estas escotaduras
proveen la articulación de 12 pares de
costillas con las 12 vértebras toráxicas
VÉRTEBRAS
LUMBARES
 Las 5 vértebras
lumbares (L1-L5) son
las más grandes, no tienen
forámenes en sus procesos
transversos ni facetas
articulares en sus cuerpos.
VÉRTEBRAS SACRAS
 Aunque están separadas al nacer, las cinco
vértebras sacras (S1-S5) se fusionan
para formar un gran hueso de forma
triangular conocido como sacro durante el
crecimiento.
 Las dos grandes superficies articulares que se
forman en los aspectos laterales del sacro es
donde la columna vertebral se articula con
los huesos de la pelvis
VÉRTEBRAS COCCÍGEAS
 Las 4 vértebras finales, como el
sacro, están separadas al nacer y
se fusionan a través del proceso
de crecimiento y se conocen
como cóccix.
 Sirve como fuente de inserción
para estructuras ligamentarias y
musculares
ARTICULACIONES Y
LIGAMENTOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Solo hay una estructura móvil en el
cráneo, la articulación temporo-
mandibular, la cual permite abrir y cerrar
la boca. Cualquier movimiento de la
cabeza entonces es el resultado de las
articulaciones entre el hueso
occipital y la primera y segunda
vértebra cervical: articulación
occipito-atlanto-axoidea.
 Existen aproximadamente 25 ligamentos
en estas articulaciones.
LIGAMENTOS DE LA
COLUMNA CERVICAL
 Los ligamentos atlanto-
occipitales unen el hueso occipital del
cráneo a la primera vértebra cervical
(atlas o C1)
 Los ligamentos occipito-axiales
unen el hueso occipital al diente o
proceso odontoides del axis.
 Los ligamentos atlanto-axiales
unen el atlas al axis
 Un grupo final de ligamentos no está
involucrado en el movimiento de la
columna vertebral: los ligamentos
costovertebrales (6 por costilla) que
unen las articulaciones de los 12 pares de
costillas del tórax con 12 vértebras
toráxicas
 LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS:
 Los ligamentos de la articulación atlantoaxoidea merecen una especial atención, ya
que le confieren a esta unión estabilidad, limitando el movimiento y protegiendo la
la médula espinal que pasa por el canal medular.
 El atlas gira alrededor del eje longitudinal de la apófisis odontoides unos 45
grados en ambos sentidos siendo la amplitud total de movimiento de 90 grados.
 LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-
AXOIDEOS:
 El ligamento transverso mantiene
la apófisis odontoides articulada en la
fóvea dentis del arco anterior del atlas.
 Manteniendo la apófisis odontoides en
esta localización, estos ligamentos
aseguran el espacio suficiente para que
la médula espinal discurra a través del
canal medular.
 Los ligamentos alares limitan la
rotación y el movimiento lateral del axis
debido a su anclaje en el extremo de la
apófisis odontoides
 Los ligamentos apicales fijan la
apófisis odontoides insertándose en el
agujero occipital.
LIGAMENTO
TRANSVERSO
 El ligamento transverso discurre desde un
proceso transverso del atlas, cruzando el foramen
vertebral al otro proceso transverso del atlas
sosteniendo el diente o proceso odontoides del
axis en su lugar.
 La falla de este ligamento para contener el
movimiento del diente puede causar irreparables
daños a las estructuras que pasan por el foramen
vertebral a esta altura.
 Muchos autores llaman a este ligamento, el
ligamento del verdugo, porque es el que
evita que una persona colgada caiga en la horca.
 El diente trata de romper ligamento lesionando
conectores nerviosos que controlan el corazón y
pulmones
 Ligamento cruciforme de la
articulación atlanto-
odontoidea:
 En la línea media, el
ligamento transverso se
cruza con fibras
longitudinales formando
una cruz, la parte vertical se
une al hueso occipital y a la
parte posterior del cuerpo del
axis, conectando así las dos
primeras vértebras cervicales.
 Este ligamento limita el
deslizamiento anterior y
posterior y algunos
movimientos laterales
 Ligamentos atlonto-axoideos
accesorios:
 Limitan la rotación del atlas sobre
el axis debido a sus inserciones a
la altura de los cuerpos
vertebrales.
 Estos dos ligamentos parten
desde la cara medial de los
cuerpos vertebrales del atlas
hasta converger en la parte
posterior inferior de la apófisis
odontoides
 La lesión o rotura de uno de estos
ligamentos permitiría la rotación
en una sola dirección y la altura
en la dirección opuesta
LIGAMENTOS
 Desde la parte más superior a la más inferior
de la columna vertebral, existen un número
de ligamentos que juegan un rol principal en
el movimiento de las articulaciones entre las
vértebras.
 Dos ligamentos conocidos como los
ligamentos intercuerpos, recorren la
columna en su longitud entera:
 Ligamento longitudinal anterior:
Recorre todo el aspecto anterior de los 33
cuerpos vertebrales, es el más débil de
todos los ligamentos de la columna
 El ligamento longitudinal
posterior: Recorre el aspecto posterior de
todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la
pared anterior del canal medular
LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR Y POSTERIOR
LIGAMENTOS
 El ligamento Flavio o Amarillo: Discurre
entre las láminas de vértebras sucesivas
 El ligamento interespinoso: Se encuentra
entre cada proceso espinoso
 El ligamento supraespinoso: Recorre el
aspecto dorsal de los procesos espinosos desde
el cóccix hasta la protuberancia externa occipital.
 Ligamento nucal: Va desde la protuberancia
occipital hasta el proceso espinoso de C7.
 Ligamento iliolumbar: Va desde el
proceso transverso de la quinta vértebra lumbar
al ílion de la pelvis
 Ligamentos intertransversos: Conectan
los procesos transversos adyacentes
Planos Anatómicos
Referencias Anatómicas

Más contenido relacionado

Similar a COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia

La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
Esther Salazar
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
hans_alexis
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
willrioscazares
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
guestf0eb97
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
diegoferando
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
monica lopez vazquez
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
jessirojas681
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
guest2235e4
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
OswaldoCastro37
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
SergioLandires
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
eveliz1809
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
RayasUlises
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
tomateloko
 

Similar a COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia (20)

La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosaLa columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
La columna vertebral biomecanica expocion de mañana yolin rosa
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebralAnatomia columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Torax oseo
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna VertebralEsqueleto Del Tronco Columna Vertebral
Esqueleto Del Tronco Columna Vertebral
 
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
240424298-Columna-Vertebral-2.pdf
 
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebralPpt imagenologia convencional de columna vertebral
Ppt imagenologia convencional de columna vertebral
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
 

Más de isabeloyo728

SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologiaSEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
isabeloyo728
 
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesiaRELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
isabeloyo728
 
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptxanatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
isabeloyo728
 
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesiaVAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
isabeloyo728
 
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivasseminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
isabeloyo728
 
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptxnutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
isabeloyo728
 
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materialesANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
isabeloyo728
 
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
isabeloyo728
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
isabeloyo728
 

Más de isabeloyo728 (9)

SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologiaSEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
SEMINARIO craneo. cara en anestesiologia
 
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesiaRELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
RELACIONES ANATOMICAS CUELLO en anestesia
 
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptxanatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
anatomia cuello triangulos y vasos sanguineos.pptx
 
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesiaVAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
VAPORIZACION Y VAPORIZADORES uso en anestesia
 
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivasseminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
seminario incendio en Quirofano y medidas preventivas
 
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptxnutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
nutrición Parenteral Keibelyn nutricion.pptx
 
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materialesANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
 
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
Análisis del tiempo quirúrgico como factor de riesgo en cirugía neonatal. fic...
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

COLUMNA VERTEBRAL en anestesiología anatomia

  • 1. COLUMNA VERTEBRAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRO-OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD POSTGRADO DE ANESTESIOLOGÍA Residentes de 1er Año de Anestesiología Tutora: Dra. Mariaelvira Franscico Barquisimeto, Septiembre 2018
  • 2. LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
  • 3. Proteger a la médula espinal y los nervios espinales. Soportar el peso del cuerpo. Proporcionar un eje rígido y a la vez flexible. Cumple una función importante en la postura y en la locomoción. FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 4. Columna Vertebral • Adulto: 75 cm • 33- 35 vértebras • 7C,12D, 5L, 4-6S,3-5C • Características: - 2 partes - 4 caras - 1 Conducto vertebral - Curvaturas - Funciones
  • 5. DIVISIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas en sus características.  El grupo superior se denomina cervical y contiene 7 vérebras  El siguiente segmento se denomina toráxico y contiene 12 vértebras  El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama lumbar y contiene 5 vértebras  El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura denominada sacro  El último grupo se llama coccígeo y contiene 4 vértebras fusionadas en una estructura conocida como cóccix
  • 6. CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL  La vista lateral de la columna vertebral revela cuatro curvaturas:  Dos curvaturas anteriores (convexas) en región cervical y lumbar denominadas lordosis  Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región toráxica y sacrococcígea denominadas cifosis  Estas curvaturas pueden incrementar o decrecer si se cambia la posición del centro de gravedad como en la gestación, el aumento de peso, la pérdida de peso o el trauma. Esto se da como un intento del cerebro por mantenerse por encima del centro de gravedad
  • 7. HIPERCURVATURAS  Un sobredesarrollo o infradesarrollo de la musculatura de cualquier lado de la columna vertebral, deformidades estructurales u otras causas pueden resultar en curvaturas excesivas de la columna vertebral. Las tres más conocidas son:  Hipercifosis: Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica  Hiperlordosis: Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar  Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de la columna vertebral, usualmente en región toráxica y más esporádicamente y en menor grado en región cervical y lumbar
  • 8. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Todas las vértebras tienen un cuerpo, dos procesos transversos laterales, un proceso espinoso y un foramen vertebral.  Adicionalmente, cada vértebra tiene facetas articulares superiores e inferiores al final de los procesos articulares superiores e inferiores respectivamente que permiten la articulación con las demás vértebras arriba y abajo.
  • 9. VÉRTEBRA TIPO  Una vértebra tiene dos partes principales: Cuerpo vertebral por delante y arco posterior por detrás.  El cuerpo vertebral es la parte más gruesa (1), el arco posterior tiene forma de herradura (2), en el arco se sitúan los macizos de las apófisis articulares (3 y 4), la parte anterior del arco constituyen los pedículos (8 y 9), la posterior, las láminas (10 y 11). Por detrás del arco se sitúa la apófisis espinosa (7) y a los lados de los macizos de las apófisis articulares se sitúan las apófisis transversas (5 y 6)  Los cuerpos vertebrales están unidos por el disco intervertebral y las apófisis articulares formarán las articulaciones zigoapofisiarias.
  • 10.
  • 11. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Las láminas forman el aspecto posterior del foramen vertebral.  Los pedículos forman el aspecto lateral del foramen vertebral.  Los aspectos laterales de la unión de dos vértebras forman el foramen intervertebral o de conjugación a través de los cuales pasan las raíces nerviosas salientes de la médula espinal  El istmo, también llamado pars articularis o cuello, es el área ósea entre el proceso articular superior e inferior de la vértebra
  • 12. VÉRTEBRAS CERVICALES  Las vértebras cervicales se nombran de la más superior a la más inferior como C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7  Se debe notar que las vértebras cervicales tiene su proceso espinoso bífido y un foramen en cada proceso transverso que sirven de canales para los vasos sanguíneos que pasan por las vértebras cervicales.  Estas dos características son únicas de las vértebras cervicales.  Otra estructura importante es el largo proceso espinoso de C7 que es fácilmente palpable (Su palpación es de fácil realización y es punto de referencia para identificar las otras vértebras adyacentes)
  • 13. ALTAS Y AXIS  La primera vértebra cervical, el atlas (C1) y la segunda vértebra cervical, el axis (C2) tienen formas diferentes a las otras 5 vértebras cervicales (C3-C7) para permitir a la cabeza rotar.  El atlas no tiene un cuerpo significativo pero tiene dos largas facetas articulares que proveen una superficie donde el cráneo y la vértebra se articulan.  El atlas se desliza sobre el axis y descansa encima de las dos grandes superficies articulares superiores del axis entre las cuales se encuentra un gran proceso óseo del cuerpo del axis conocido como diente o proceso odontoides
  • 14.  EL ATLAS:  El atlas consiste en dos cuerpos laterales unidos por un arco anterior y otro posterior, y no por un cuerpo central, como se evidencia en las demás vértebras a partir de C3  Sus dos cuerpos laterales poseen carillas articulares superiores cóncavas e inferiores convexas, el arco anterior se engrosa en su parte central y forma cuerpo desde donde se proyecta la apófisis odontoides hacia arriba.  El atlas rota alrededor de la apófisis odontoides del axis, éste contacta con el arco anterior del atlas.  Las masas laterales del axis contactan en la parte superior con las masas laterales del atlas.
  • 15.  EL AXIS:  El axis es también un hueso con forma circular con carillas articulares superiores e inferiores que articulan con el atlas y la tercera vértebra cervical.  Las carillas articulares superiores son cóncavas para articular con las carillas inferiores del atlas.  La apófisis odontoides asciende a través del canal medular
  • 16.
  • 17. VÉRTEBRAS TORÁXICAS  Las 12 vértebras toráxicas tienen características similares a las otras vértebras con unas pequeñas diferencias únicas.  Se notan procesos espinosos más largos y más verticales  Se deben notar también las superficies articulares (fóveas) en los aspectos laterales anteriores de los procesos transversos y en las porciones superiores e inferiores de los aspectos posteriores laterales de los cuerpos vertebrales. Estas escotaduras proveen la articulación de 12 pares de costillas con las 12 vértebras toráxicas
  • 18. VÉRTEBRAS LUMBARES  Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las más grandes, no tienen forámenes en sus procesos transversos ni facetas articulares en sus cuerpos.
  • 19. VÉRTEBRAS SACRAS  Aunque están separadas al nacer, las cinco vértebras sacras (S1-S5) se fusionan para formar un gran hueso de forma triangular conocido como sacro durante el crecimiento.  Las dos grandes superficies articulares que se forman en los aspectos laterales del sacro es donde la columna vertebral se articula con los huesos de la pelvis
  • 20. VÉRTEBRAS COCCÍGEAS  Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix.  Sirve como fuente de inserción para estructuras ligamentarias y musculares
  • 21. ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Solo hay una estructura móvil en el cráneo, la articulación temporo- mandibular, la cual permite abrir y cerrar la boca. Cualquier movimiento de la cabeza entonces es el resultado de las articulaciones entre el hueso occipital y la primera y segunda vértebra cervical: articulación occipito-atlanto-axoidea.  Existen aproximadamente 25 ligamentos en estas articulaciones.
  • 22. LIGAMENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL  Los ligamentos atlanto- occipitales unen el hueso occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o C1)  Los ligamentos occipito-axiales unen el hueso occipital al diente o proceso odontoides del axis.  Los ligamentos atlanto-axiales unen el atlas al axis  Un grupo final de ligamentos no está involucrado en el movimiento de la columna vertebral: los ligamentos costovertebrales (6 por costilla) que unen las articulaciones de los 12 pares de costillas del tórax con 12 vértebras toráxicas
  • 23.  LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS:  Los ligamentos de la articulación atlantoaxoidea merecen una especial atención, ya que le confieren a esta unión estabilidad, limitando el movimiento y protegiendo la la médula espinal que pasa por el canal medular.  El atlas gira alrededor del eje longitudinal de la apófisis odontoides unos 45 grados en ambos sentidos siendo la amplitud total de movimiento de 90 grados.
  • 24.  LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO- AXOIDEOS:  El ligamento transverso mantiene la apófisis odontoides articulada en la fóvea dentis del arco anterior del atlas.  Manteniendo la apófisis odontoides en esta localización, estos ligamentos aseguran el espacio suficiente para que la médula espinal discurra a través del canal medular.  Los ligamentos alares limitan la rotación y el movimiento lateral del axis debido a su anclaje en el extremo de la apófisis odontoides  Los ligamentos apicales fijan la apófisis odontoides insertándose en el agujero occipital.
  • 25. LIGAMENTO TRANSVERSO  El ligamento transverso discurre desde un proceso transverso del atlas, cruzando el foramen vertebral al otro proceso transverso del atlas sosteniendo el diente o proceso odontoides del axis en su lugar.  La falla de este ligamento para contener el movimiento del diente puede causar irreparables daños a las estructuras que pasan por el foramen vertebral a esta altura.  Muchos autores llaman a este ligamento, el ligamento del verdugo, porque es el que evita que una persona colgada caiga en la horca.  El diente trata de romper ligamento lesionando conectores nerviosos que controlan el corazón y pulmones
  • 26.  Ligamento cruciforme de la articulación atlanto- odontoidea:  En la línea media, el ligamento transverso se cruza con fibras longitudinales formando una cruz, la parte vertical se une al hueso occipital y a la parte posterior del cuerpo del axis, conectando así las dos primeras vértebras cervicales.  Este ligamento limita el deslizamiento anterior y posterior y algunos movimientos laterales
  • 27.  Ligamentos atlonto-axoideos accesorios:  Limitan la rotación del atlas sobre el axis debido a sus inserciones a la altura de los cuerpos vertebrales.  Estos dos ligamentos parten desde la cara medial de los cuerpos vertebrales del atlas hasta converger en la parte posterior inferior de la apófisis odontoides  La lesión o rotura de uno de estos ligamentos permitiría la rotación en una sola dirección y la altura en la dirección opuesta
  • 28. LIGAMENTOS  Desde la parte más superior a la más inferior de la columna vertebral, existen un número de ligamentos que juegan un rol principal en el movimiento de las articulaciones entre las vértebras.  Dos ligamentos conocidos como los ligamentos intercuerpos, recorren la columna en su longitud entera:  Ligamento longitudinal anterior: Recorre todo el aspecto anterior de los 33 cuerpos vertebrales, es el más débil de todos los ligamentos de la columna  El ligamento longitudinal posterior: Recorre el aspecto posterior de todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la pared anterior del canal medular
  • 30. LIGAMENTOS  El ligamento Flavio o Amarillo: Discurre entre las láminas de vértebras sucesivas  El ligamento interespinoso: Se encuentra entre cada proceso espinoso  El ligamento supraespinoso: Recorre el aspecto dorsal de los procesos espinosos desde el cóccix hasta la protuberancia externa occipital.  Ligamento nucal: Va desde la protuberancia occipital hasta el proceso espinoso de C7.  Ligamento iliolumbar: Va desde el proceso transverso de la quinta vértebra lumbar al ílion de la pelvis  Ligamentos intertransversos: Conectan los procesos transversos adyacentes
  • 31.
  • 32.