SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELÉCTRICA
SEDE CABUDARE
PRE-LABORATORIO
PRACTICA Nº1
APLICACIONES CON DIODOS (RECORTADORES A MEDIA
ONDA)
ORLANDORODRIGUEZ
20923217
RAUL GUEDEZ
18526731
PRE-LABORATORIO
Defina Diodo ideal
El diodo ideal es un dispositivo de dos terminales que tiene el símbolo y las características
que se muestran en la siguiente figura.
Mencione 5 características de un diodo
 El diodo con polarización directa conduce con una caída de tensión de 0,6 a 0,7V. El
valor de la resistencia interna sería muy bajo. Se comporta como un interruptor cerrado
 El diodo no conduce con polarización inversa y toda la tensión de la pila cae sobre él.
Puede existir una corriente de fuga del orden de µA. El valor de la resistencia interna sería
muy alto Se comporta como un interruptor abierto.
 Estudiaremos la hoja de características del diodo 1N4001, un diodo rectificador empleado
en fuentes de alimentación (circuitos que convierten una tensión alterna en una tensión
continua). La serie de diodos del 1N4001 al 1N4007 son siete diodos que tienen las mismas
características con polarización directa, pero en polarización inversa sus características son
distintas. Primeramente analizaremos las "Limitaciones máximas".
 Curva diodo ideal Una curva ideal diodo es un gráfico de tensión frente al actual. En la
figura, es similar a una "z" en un lado, pero con la parte central de una línea recta en lugar
de una diagonal, y con curvas en las curvas de sus dos piernas.
 Corriente inversa máxima En esta tabla esta la corriente con polarización inversa a la
tensión continua indicada (50 V para un 1N4001). Esta corriente inversa incluye la
corriente producida térmicamente y la corriente de fugas superficial. De esto deducimos
que la temperatura puede ser importante a la hora del diseño, ya que un diseño basado en
una corriente inversa de 0,05 mA trabajará muy bien a 25 ºC con un 1N4001 típico, pero
puede fallar si tiene que funcionar en medios donde la temperatura de la unión alcance los
100 ºC.
Realice un cuadro comparativo de los tipos de diodos y sus
aplicaciones.
TIPOS DE DIODOS APLICACIONES DE LOS DIODOS
LED
Este tipo de diodos es muy popular, sino,
veamos cualquier equipo electrónico y
veremos por lo menos 1 ó más diodos
led. Podemos encontrarlos en diferentes
formas, tamaños y colores diferentes. La
forma de operar de un LED se basa en la
recombinación de portadores
mayoritarios en la capa de barrera
cuando se polariza una unión Pn en
sentido directo. En cada recombinación
de un electrón con un hueco se libera
cierta energía. Esta energía, en el caso de
determinados semiconductores, se
irradia en forma de luz, en otros se hace
de forma térmica.
FOTODIODO
Los fotodiodos no son diodos en los
cuales se ha optimizado el proceso de
componentes y forma de fabricación de
modo que la influencia luminosa sobre
su conducción sea la máxima posible.
Esto se obtiene, por ejemplo, con
fotodiodos de silicio en el ámbito de la
luz incandescente y con fotodiodos de
germanio en zonas de influencia de luz
infrarroja.
ZENER
El diodozenerescapazde trabajar enla
regiónenlaque se da el efectodel mismo
nombre cuandolascondicionesde
polarizaciónasílodeterminenyvolvera
comportarse comoun diodo estándartoda
vezque la polarizaciónretorne asuzona de
trabajonormal.En resumen,el diodozener
se comporta como undiodonormal,a no ser
que alcance la tensiónzenerparalaque ha
sidofabricado,momentoenque dejará
pasar a travésde él unacantidad
determinadade corriente.Este efectose
produce entodo tipode circuitos
reguladores,limitadoresyrecortadoresde
tensión.
Defina Recortador con Diodos
Es un circuito que, mediante el uso de resistencias y diodos, permite eliminar tensiones que
no nos interesen para que no lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un
limitador podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente
tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede hacerse con un
sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en
un tipo de limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser
perjudiciales para el mismo.
Explique el proceso de fabricación de un diodo. A que
denominamos materiales P y N.
Estructura de Un diodo de silicio en estado sólido se forma cuando se unen dos piezas de
cristal semiconductor compuestas por átomos de silicio (Si) puro, pero procesadas cada una
de forma diferente. Durante el proceso de fabricación del diodo ambas piezas se someten
por separado a un proceso denominado “dopado” consistente en añadirle a cada una
“impurezas” diferentes, procedentes de átomos de elementos semiconductores también
diferentes. Al final del proceso se obtiene una pieza de cristal de silicio-positiva (P) con
faltante de electrones en su estructura atómica (lo que produce la aparición de “huecos”) y
otra pieza negativa (N) con exceso de electrones. Durante el proceso de dopado, a una de
las piezas de silicio que formará después el diodo se le añade algunas moléculas de otro
elemento semiconductor diferente al silicio, denominadas “impurezas”. Esas moléculas,
que en nuestro ejemplo serán de galio (Ga), convertirán al cristal de silicio en un
semiconductor “tipo-p”, con polaridad positiva (P). Como resultado del proceso de dopado,
en la última órbita de los átomos de galio se formarán “huecos” en aquellos sitios que
debían estar ocupados por los electrones que faltan para completar ocho. La segunda pieza
de cristal de silicio puro se somete también al proceso de dopado, pero esta vez añadiendo
impurezas pertenecientes a átomos de otro
Convierte en cristal de silicio “tipo-n”, o sea, con polaridad negativa (N), caracterizada por contener
exceso de electrones en la última órbita de los átomos de antimonio que se han añadido como
impurezas.
El siguiente paso para construir el diodo es unir la pieza de conducción positiva “tipo-p” o
“P” con la pieza de conducción negativa “tipo-n” o “N”. De esa forma se obtiene un diodo
semiconductor de silicio de unión o juntura p-n, en el que la parte positiva “P”
Constituye el “ánodo” (A) y la parte negativa “N” el “cátodo” (K).
El diodo así formado, se le añade a cada uno de sus extremos un terminal de alambre conductor
para permitir que la corriente eléctrica pueda atravesarlo.
Los elementos que contiene un diodo de silicio se protegen de factores externos que lo
puedan deteriorar o afectar en su funcionamiento posterior, introduciéndolos en unos casos
dentro de una cápsula de plástico y en otros casos dentro de un tubito de cristal. Además,
los elementos de los diodos concebidos para soportar mayores cargas de corriente se
protegen dentro de cápsulas metálicas.
La naturaleza de la unión p-n es tal que conducirá corriente en dirección directa, pero no en
dirección inversa. De esta manera, se convierte en una herramienta básica en
la rectificación para la construcción de fuentes de alimentación de DC.
Mencionecomo se polariza un diodo directamentee inversamente
Directamente
Los diodossemiconductores,al igual que ocurría conlas antiguasválvulastermoiónicas, actúan de
forma similar al funcionamiento de una válvula hidráulica del tipo anti retorno.
Válvula anti retorno. La flecha estampada en su cuerpo metálico. Indica el único sentido en que
puede circular el fluido cuando se. Conecta a un circuito hidráulico. Arriba la flecha azul
identificada. Como “A” señala el sentido de circulación permitido. Abajo la.
Flecha roja identificada como “B” muestra que si el fluido. Hidráulico una vez que ha pasado
a la parte izquierda de la válvula. Intenta ir hacia atrás por el mismo camino, no podrá hacerlo
porque. En ese sentido contrario al normal se encontrará bloqueada la. Entrada de la válvula.
Cuandose instalauna válvulaanti retornoenuncircuitohidráulico,el fluidosólopuede circularen
un sentido, porque se bloquea en sentido inverso, ya que en ese caso su mecanismo interno se
cierra automáticamente. De forma similar, para que la corriente eléctrica pueda fluir a través de
un diodo, es necesario polarizarlo “directamente”. Para ello el polo negativo (–) de la batería o
fuente de fuerza electromotriz se conecta al cátodo “K” o parte negativa (N) del diodo, mientras
que el polopositivo(+) de lapropiabatería se conecta al ánodo“A” o parte positiva (P) del propio
diodo. En la parte superior de esta figura se representa el esquema de un. Diodo energizado
en“polarizacióndirecta”.Comose puede.Observar,el polonegativo (–) de labatería se encuentra
conectado.Al cátodo “K” y el polopositivo (+) al ánodo“A” del diodo.Esta.Conexión permite que
la corriente de electrones que suministra la.
Batería o fuente de fuerza electromotriz pueda circular en él.Sentidoque indican las flechas.
En la parte de abajo de la figura,.
Se muestra un símil hidráulico, que emplea una “válvula.antirretorno” con el paso abierto
para que el fluidohidráulicopueda.Asícircular. Se puede observarque el fluido(representadopor
las.Flechasde colorrojo) atraviesalaválvulacirculando en el sentido.Enel que la bola que sirve
de compuertaa la válvulase abre.Así,una vezque la presióndel propiofluido hidráulico vence la
fuerza.Que ejerce el muelle sobre labola,éstacede yel líquidopuede fluir.Libremente.De forma
similar en el circuito eléctrico de un diodo. Polarizado
de forma directa, la corriente también puede fluir a Través de mismo en un solo sentido.
Cuandopolarizamosundiodode formadirecta,el polopositivode la batería rechaza los huecos o
agujeroscontenidosenlaregión"P" (ánodo del diodo), y los obliga a dirigirse al empalme "p-n".
En esascondiciones,la“zonade deplexión”se reduce por completo, por lo que los electrones en
excesoenel material negativoocátodoadquierenlasuficienteenergíacomoparapoderatravesar
la barrerade potencial existente enel empalme"p-n". De esaformaloselectrones penetran en la
región"P"de la parte positivadel diodoparacombinarse ahí con los huecos o agujeros. Al mismo
tiempo la atracción que ejerce el polo positivo de la batería sobre los electrones (negativos)
provoca que estos salten o se desplacen de hueco en hueco a través de esa mitad del diodo y
recorran toda la región semiconductora "P". Así, los electrones que cede la batería o fuente de
energía eléctrica a partir de su polo negativo (–), retornan a su polo positivo (+) después de
atravesar el diodo. De esa manera se restablece el equilibrio electrónico interno de la propia
batería,el cual se ve continuamentealteradodurante todoel tiempoque se encuentre conectada
al circuito cediendo electrones a la región “N” del diodo. En la ilustración “A” se puede ver un
circuitoelectrónicoformadoporundiodode silicio (1),unapila o. Batería (2), una lámpara LED en
funciónde consumidor (3), un interruptor (4) y un miliamperímetro (5)..Como todavía el circuito
se encuentra abierto (no se ha accionado el interruptor), la corriente eléctrica no.circula. En la
ilustración "B" se ha accionado el interruptor y, de acuerdo con polaridad de la batería, el. Diodo
se polarizade forma directapermitiendoel pasode lacorriente atravésdel circuito, por lo que la.
Lámpara LED se enciende y la aguja del miliamperímetro se mueve indicando que la corriente
eléctrica. Está circulando. En la ilustración “C” se ha cambiado la conexión de la batería en
el circuito, por tanto. La polaridad también queda invertida. En esta ocasión, aunque el
interruptor se accione, se puede. Observar que la lámpara LED no se enciende y la aguja del
miliamperímetronomuestracirculaciónde.Corriente eléctricaalguna(se mantiene indicando “0”
mA), pues al haberse cambiado la polaridad de la. Batería el diodo se polariza de forma inversa
impidiendoque lacorriente eléctrica circule por el circuito. El efecto que se obtiene es el mismo
que si no se hubiera accionado el interruptor. En resumen, el movimiento de los electrones
desplazándose desde la parte negativa del diodo para recombinarse con los huecos en la parte
positivadespuésde atravesar el empalme "p-n" o barrera de potencial, permite que la corriente
electrónicafluyaatravésdel mismo,siempre y cuando se encuentre polarizado directamente. Si
bajo esas condiciones conectamos un miliamperímetro y un consumidor al circuito del diodo, se
podrá apreciar que el instrumento de medición registra la circulación de corriente eléctrica.
Inversamente
En la parte de arriba de esta figura se representa el esquema de. Un diodo energizado en
“polarización inversa”. Como se puede. Observar, el polo positivo de la batería se encuentra
conectadoal.Cátodo “K” y el polo negativo al ánodo “A”. Esta conexión impide que la corriente
de electronesque suministra.Labateríau otra fuente de fuerzaelectromotrizpuedacircularenel.
Sentidoque indicanlasflechasyatravesarel diodo,porlo que no...Se puede completarel circuito
eléctrico. En la parte de abajo de la ilustración se muestra el esquema de.
Una “válvula hidráulica anti retorno” cerrada. Aquí se puede. Observar que
el fluido hidráulico (representado por la flecha de.
Color rojo) no puede atravesar la válvula si intenta circular en. Sentido inverso, debido a la
presión que ejerce el muelle sobre la
Bolay la propiapresiónque ejerce tambiénel fluidohidráulicosobre ésta,loque provocael cierre.
Completo de la abertura de entrada. De forma similar un diodo polarizado de forma inversa
impide que la. Corriente eléctrica pueda fluir en sentido contrario, por lo que no puede
atravesarlo, ni completarse. Tampoco la circulación de corriente a través del circuito.
ACTIVIDADES DE LABORATORIO
PARTE I. ANALISIS DE CIRCUITOS CON DIODOS.
1. Montar en el laboratorio el siguiente circuito. Previo al montaje busque las
características del diodo en el Manual ECG y tome nota en el recuadro.
2. La fuente Vi será una señal senoidal de 5 voltios pico y de 500 Herz.
3. Encienda el osciloscopio. Calibre ambos canales. Coloque el canal 1 en paralelo
con la resistencia de 1 KΩ. Dibuje exactamente los que se observa en una hoja de
papel milimetrado (sea muy cuidadoso al hacer la gráfica).
4. Coloque ahora el canal 2 del osciloscopio en paralelo con la fuente Vi y grafique
(según lo indicado en el paso anterior).
Compare ambas gráficas. Explique porque la salida no es igual a la entrada. (Canal 1
Vs Canal 2).
Compare ambas gráficas. Explique por qué la salida no es igual a la entrada.
Como podemos observar la señal de salida es igual a la entrada para el semi-ciclo
positivo de la onda de entrada solo cuando Vi > 0.7V y tiene un valor de 0V cuando Vi
< 0.7V, esto se debe a que el diodo es un dispositivo no lineal ya que solo conducirá
solamente cuando la tensión aplicada al ánodo del mismo, sea mayor que la tensión
que esta aplicada al cátodo que en este caso es 0V
Ahora disminuya el valor pico de Vi a 0.3V. Verifique la señal de salida en la
resistencia de 1KΩ.
¿Hay señal Vo? No hay señal Vo.
Explique lo que pasa.
Para este caso no tenemos señal de salida por que el valor pico de la nueva señal de
entrada 0.3V no es suficiente para poner en funcionamiento al diodo y hacer que el
mismo conduzca corriente.
Repita los pasos anteriores invirtiendo el diodo utilizado. Dibuje el circuito respectivo
invirtiendo el diodo.
Coloque el canal 1 en paralelo con la resistencia de 1KΩ y el canal 2 del
osciloscopio en paralelo con la fuente Vi y grafique.
Compare ambas gráficas. Explique por qué la salida no es igual a la entrada.
La señal de salida (amarillo) es igual a la entrada para el semi-ciclo negativo de la
onda de entrada (cuando Vi < -0.7V) y tiene un valor de 0V cuando Vi > -0.7V. Esto se
debe a que el diodo conducirá solamente cuando la tensión aplicada al ánodo del
mismo, sea mayor que la tensión aplicada al cátodo y esto solo sucederá durante el
semi-ciclo negativo de la onda de entrada.
Disminuya el valor pico de Vi a 0.3V. Verifique la señal de salida en la
resistencia de 1KΩ.
¿Hay señal Vo? No hay señal Vo.
Explique lo que pasa.
No hay señal de salida ya que el valor pico de la nueva señal de entrada 0.3V no
es suficiente para colocar el diodo en modo VON y hacer que circule corriente. Es
necesario que la señal de entrada tenga una amplitud mayor a 0.7V para que el
diodo pueda conducir.
Cuál es la función de ambos circuitos.
Ambos circuitos tienen como función hacer una rectificación de media onda de la
señal de entrada, esto quiere decir que permite convertir una parte de la señal de
entrada AC en una señal de salida DC, esto sucederá cuando el diodo se
comporta como circuito abierto haciendo que la señal de salida sea de 0Vdc para
el caso de los circuitos estudiados.
Que circuitos con diodos representan los de la figura 1.a y 1.b. ¿Cuál es su
función?
En el circuito de la figura 1.a, se observa que la salida es recortada en un valor de
tensión de aproximadamente 0.7V cuando Vi es mayor a 0.7V, esto se debe a que
cuando la tensión de entrada supera el valor mencionado, el diodo entra en un
estado y comienza a conducir, comportándose, así como una fuente de tensión
constante de Aproximadamente 0.7V. Por otra parte, cuando Vi es menor de 0.7V,
el diodo no conduce y se comporta como un circuito abierto haciendo que la
tensión de salida sea igual a la tensión de entrada.
Al igual que en la figura 1.a, en el circuito 1.b se puede observar que la salida es
Recortada en un valor de tensión que esta vez es de aproximadamente 2.7V
cuando Vi es mayor a 2.7V, esto se debe a que cuando la tensión de entrada
supera el valor mencionado, el diodo entra en un estado VON (ya que la tensión
del ánodo superara a la del cátodo por más de 0.7V) y comienza a conducir,
comportándose, así como una fuente de tensión constante de aproximadamente
0.7V que se suma a los 2V de la batería. Por otra parte, cuando Vi es menor de
2.7V, el diodo no conduce y se comporta como un circuito abierto haciendo que la
tensión de salida sea igual a la tensión de entrada.
PARTE 2. DISEÑO DE CIRCUITOS CON DIODOS.
1. Diseñe un circuito usando diodos, resistencias y fuente Vcc que
entregue la siguiente onda. Sugerencia (Savant. Diseño Electrónico.
Recortadores de señales)
Observamos que la señal que se desea obtener a la salida del circuito a diseñar
consiste en una onda sinusoidal de periodo T=2ms
f =
𝟏
𝑻
=
𝟏
𝟐𝒎𝒔
= 500Hz
w = 2π f = 1000 π rad/s
Dado que la tensión de entrada presenta la misma forma de onda (excepto en la
región recortada) que la tensión de salida y ambas tienen la misma frecuencia,
podemos definir Vi como:
Vi(t) = Vmax*sen(wt+φ) con φ = 0°
Vi(t) = Vmax*sen(1000 π t) (1)
Calculemos Vmax tomando uno de los valores de Vi(t) para un tiempo
determinado t en la onda dada.
Sea Vi(t) = 3.75V para t=0.2 ms
Sustituyendo en 1
3.75=Vmax*sen( 1000𝝅*0.2*𝟏𝟎−𝟑
)
3.75= Vmax* 0.588
Vmax=6.38
Como la salida corresponde a la de un circuito recordador polarizado en paralelo
con tensiones de recorte igual a +5 y -5V, el circuito dispondrá de 2 diodos cada
uno en serie con 2 fuentes de tensión constante VB1 y VB2 respectivamente.
Dado que se requiere una tensión VON para hacer que los diodos conduzcan y
asumiendo que ambos diodos son de silicio con VON = 0.7V, obtendremos las
siguientes ecuaciones:
VB1 + VON = 5V VB1 = 4.3V
-VB2 – VON = -5V VB2 = 4.3V
Así el circuito que entregará la señal de onda deseada será:
POST-LABORATORIO
1. ¿Por qué el diodo es un dispositivo no lineal?
Un diodo es un dispositivo no lineal. Por debajo de 0,7 V, En el diodo circula
muy poca corriente. Por encima de los 0,7 V, la corriente aumenta rápidamente. Y
esta reacciona muy diferente al que se da en una resistencia en la que la corriente
aumenta en proporción directa a la tensión. La razón de que el diodo sea diferente
es que éste tiene una barrera de potencial producida en su zona de deplexión. la
zona de deplexión es la zona de la unión que contiene pares de iones con cargas
opuestas en cada lado de la citada unión.
2. ¿Cuáles son las ventajas de recortar señales de Corriente Alterna (AC)?
Una ventaja principal seria la protección de circuitos contra picos de tensión,
porque si en un circuito se introduce un voltaje no deseado, al haber dispositivos
que recorten la señal estos voltajes no deseados no dañaran el circuito porque los
recortadores ponen un límite en el voltaje que pasara.
2. Simule los circuitos
figura 2.
Figura 3
Explique su funcionamiento
Grafica de Vi y Vo para circuito de la figura 2
Grafica de Vi y Vo para circuito de la figura 3
Los circuitos de las figuras 2. y 3 corresponden a circuitos fijadores, los cuales se
encargan de correr la onda de entrada (onda amarilla) una cantidad que hace que
la forma de onda desplazada (onda azul) se fije en un valor de tensión
determinado.
En el caso del circuito 2., el capacitor C1 se cargará hasta un valor igual al voltaje
pico de la entrada (10V), actuando, así como una batería de 10V en serie con la
fuente senoidal. Dada la orientación del diodo, el capacitor se cargará en una
dirección que sumará al voltaje de entrada corriendo así la forma de onda por
arriba de un valor mínimo de -0.7V (voltaje del diodo con polaridad contraria al del
voltaje de salida).
En el caso del circuito 3, el capacitor C1 se cargará hasta un valor igual a la
diferencia del voltaje pico de la entrada (10V) y el voltaje de la fuente DC B1 (2V),
actuando, así como una batería de 8V en serie con la fuente senoidal. Dada la
orientación del diodo, el capacitor se cargará en una dirección que sumará al
voltaje de entrada corriendo así la forma de onda por arriba de un valor mínimo de
-2.7V (voltaje resultante de la suma de la fuente B1 y el diodo).
CONCLUSIÓN
Se concluye que el recortador de media onda se logra agregar un diodo a una
fuente AC, la señal recortada depende del sentido de cómo se coloque el diodo.
Se dio a conocer que al agregar una batería a una resistencia paralela a un diodo
se logra un rectificador de media onda donde la señal rectificada va a depender
del valor del voltaje de la batería o del valor de la resistencia usada en dicho
circuito
Finalmente se puede concluir que tanto los recortadores como los rectificadores
de media onda son de gran utilidad a la hora de trabajar con componentes que
solo funcionan en determinado sentido y nos ayuda a transformar la corriente de
AC a CD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zenerCapitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zenerJADSON SANTOS
 
Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Abel NB
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoluisd70
 
Limitador o recortador
Limitador o recortadorLimitador o recortador
Limitador o recortadorRick Cevallos
 
Ac dc rectificadores
Ac dc rectificadoresAc dc rectificadores
Ac dc rectificadoresfabio guevara
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadoresBernaldo Arnao
 
Laboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito SerieLaboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito Seriebendicion
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioFernando Vargas
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronicaViviana Hoyos
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l12mary
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1pmayorga4
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zenerCapitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
 
04 diodo
04 diodo04 diodo
04 diodo
 
Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 
Limitador o recortador
Limitador o recortadorLimitador o recortador
Limitador o recortador
 
Ac dc rectificadores
Ac dc rectificadoresAc dc rectificadores
Ac dc rectificadores
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Laboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito SerieLaboratorio Electronica Circuito Serie
Laboratorio Electronica Circuito Serie
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Presentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorioPresentacion analisis-transitorio
Presentacion analisis-transitorio
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1Electrotecnia ii 1
Electrotecnia ii 1
 
CORRIENTE TRANSITORIA Y INDUCTANCIA
CORRIENTE TRANSITORIA Y INDUCTANCIACORRIENTE TRANSITORIA Y INDUCTANCIA
CORRIENTE TRANSITORIA Y INDUCTANCIA
 

Destacado

Evaluation question 2
Evaluation question 2Evaluation question 2
Evaluation question 2hollygoddard
 
Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1keilynq
 
Tournaments in Greece - Brochure 2012
Tournaments in Greece - Brochure 2012Tournaments in Greece - Brochure 2012
Tournaments in Greece - Brochure 2012jtolias
 
リピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシ
リピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシリピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシ
リピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシ新潟コンサルタント横田秀珠
 
Proceso Supervisorio
Proceso SupervisorioProceso Supervisorio
Proceso Supervisoriowilfredguedez
 
Grupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-berGrupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-berDairet28
 
transformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señalestransformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señalesVeronica Montilla
 
恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」
恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」
恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」schoowebcampus
 
戦略的合コン論
戦略的合コン論戦略的合コン論
戦略的合コン論Jun Chiba
 
Language acquisition
Language acquisitionLanguage acquisition
Language acquisitionHDMcWhorter
 
30 ways to use Jmobile
30 ways to use Jmobile30 ways to use Jmobile
30 ways to use JmobileJay Kuntal
 
Lit103.pagpapalaganap ng kristiyanismo
Lit103.pagpapalaganap ng kristiyanismoLit103.pagpapalaganap ng kristiyanismo
Lit103.pagpapalaganap ng kristiyanismoEzr Acelar
 
Modyul 8 sinaunang kanlurang asya
Modyul 8 sinaunang kanlurang asyaModyul 8 sinaunang kanlurang asya
Modyul 8 sinaunang kanlurang asyaEvalyn Llanera
 
プロトタイピングツール投入のケーススタディ
プロトタイピングツール投入のケーススタディプロトタイピングツール投入のケーススタディ
プロトタイピングツール投入のケーススタディ力也 伊原
 

Destacado (20)

Evaluation question 2
Evaluation question 2Evaluation question 2
Evaluation question 2
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 
Instagram&LINE@ビジネス活用セミナー
Instagram&LINE@ビジネス活用セミナーInstagram&LINE@ビジネス活用セミナー
Instagram&LINE@ビジネス活用セミナー
 
祝100回め!新潟ネットビジネス研究会
祝100回め!新潟ネットビジネス研究会祝100回め!新潟ネットビジネス研究会
祝100回め!新潟ネットビジネス研究会
 
Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1Teoria electromagnetica tarea 1
Teoria electromagnetica tarea 1
 
Tournaments in Greece - Brochure 2012
Tournaments in Greece - Brochure 2012Tournaments in Greece - Brochure 2012
Tournaments in Greece - Brochure 2012
 
リピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシ
リピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシリピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシ
リピートコンサルタント100事例セミナー(香川県)坂出商工会議所チラシ
 
Proceso Supervisorio
Proceso SupervisorioProceso Supervisorio
Proceso Supervisorio
 
Grupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-berGrupo2 medidor-ber
Grupo2 medidor-ber
 
transformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señalestransformada de fourier- análisis de señales
transformada de fourier- análisis de señales
 
Honesto y Deshonesto
Honesto y DeshonestoHonesto y Deshonesto
Honesto y Deshonesto
 
恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」
恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」
恋愛の悩み解決講座:テーマ「友達以上恋人未満」
 
戦略的合コン論
戦略的合コン論戦略的合コン論
戦略的合コン論
 
Language acquisition
Language acquisitionLanguage acquisition
Language acquisition
 
saia - examen
saia - examensaia - examen
saia - examen
 
30 ways to use Jmobile
30 ways to use Jmobile30 ways to use Jmobile
30 ways to use Jmobile
 
Lit103.pagpapalaganap ng kristiyanismo
Lit103.pagpapalaganap ng kristiyanismoLit103.pagpapalaganap ng kristiyanismo
Lit103.pagpapalaganap ng kristiyanismo
 
Modyul 8 sinaunang kanlurang asya
Modyul 8 sinaunang kanlurang asyaModyul 8 sinaunang kanlurang asya
Modyul 8 sinaunang kanlurang asya
 
Cuaderno de Trabajo VB 6.0
Cuaderno de Trabajo VB 6.0Cuaderno de Trabajo VB 6.0
Cuaderno de Trabajo VB 6.0
 
プロトタイピングツール投入のケーススタディ
プロトタイピングツール投入のケーススタディプロトタイピングツール投入のケーススタディ
プロトタイピングツール投入のケーススタディ
 

Similar a Pr elab 1

Similar a Pr elab 1 (20)

Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
trabajo deYague
trabajo deYaguetrabajo deYague
trabajo deYague
 
E.A.#2.docx
E.A.#2.docxE.A.#2.docx
E.A.#2.docx
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Trabajo de Electrónica I (diodos)
Trabajo de Electrónica I (diodos)Trabajo de Electrónica I (diodos)
Trabajo de Electrónica I (diodos)
 
Pre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-iPre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-i
 
Diodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronicaDiodos trabajo de electronica
Diodos trabajo de electronica
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos electronica
Diodos electronicaDiodos electronica
Diodos electronica
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
Chevrotronica Ii
Chevrotronica IiChevrotronica Ii
Chevrotronica Ii
 
Diodos y circuitos rectificadores
Diodos y circuitos rectificadoresDiodos y circuitos rectificadores
Diodos y circuitos rectificadores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 
Libro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia sLibro de electronica de potencia s
Libro de electronica de potencia s
 
Curva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodoCurva caracterstica de_un_diodo
Curva caracterstica de_un_diodo
 

Más de Orlando Rodriguez

Conductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionConductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionOrlando Rodriguez
 
Efectos de la corriente de rizado en la armadura de un motor de corriente co...
Efectos de la corriente de rizado en la armadura  de un motor de corriente co...Efectos de la corriente de rizado en la armadura  de un motor de corriente co...
Efectos de la corriente de rizado en la armadura de un motor de corriente co...Orlando Rodriguez
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Orlando Rodriguez
 
Prelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPA
Prelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPAPrelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPA
Prelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPAOrlando Rodriguez
 
Ejercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurierEjercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurierOrlando Rodriguez
 
Arreglo Unidimensional en C++
Arreglo Unidimensional en C++Arreglo Unidimensional en C++
Arreglo Unidimensional en C++Orlando Rodriguez
 
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)Orlando Rodriguez
 

Más de Orlando Rodriguez (16)

Conductores media y baja tension
Conductores media y baja tensionConductores media y baja tension
Conductores media y baja tension
 
Efectos de la corriente de rizado en la armadura de un motor de corriente co...
Efectos de la corriente de rizado en la armadura  de un motor de corriente co...Efectos de la corriente de rizado en la armadura  de un motor de corriente co...
Efectos de la corriente de rizado en la armadura de un motor de corriente co...
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Prelabpractica5labdemedios
Prelabpractica5labdemediosPrelabpractica5labdemedios
Prelabpractica5labdemedios
 
Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión Practica 2 lab de medios de transmisión
Practica 2 lab de medios de transmisión
 
Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217Orlandorodriguez20923217
Orlandorodriguez20923217
 
Prelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPA
Prelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPAPrelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPA
Prelab4AMPLIFICADOR MULTIETAPA
 
convolución y sus graficas
convolución y sus graficasconvolución y sus graficas
convolución y sus graficas
 
Ejercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurierEjercicio1detransformadadefurier
Ejercicio1detransformadadefurier
 
Ejerciciodefurier
EjerciciodefurierEjerciciodefurier
Ejerciciodefurier
 
Orlando20923217.3
Orlando20923217.3Orlando20923217.3
Orlando20923217.3
 
T3orlando20923217
T3orlando20923217T3orlando20923217
T3orlando20923217
 
Propuestos1
Propuestos1Propuestos1
Propuestos1
 
Arreglo Unidimensional en C++
Arreglo Unidimensional en C++Arreglo Unidimensional en C++
Arreglo Unidimensional en C++
 
Orlando r20923217
Orlando r20923217Orlando r20923217
Orlando r20923217
 
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 

Pr elab 1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE ELÉCTRICA SEDE CABUDARE PRE-LABORATORIO PRACTICA Nº1 APLICACIONES CON DIODOS (RECORTADORES A MEDIA ONDA) ORLANDORODRIGUEZ 20923217 RAUL GUEDEZ 18526731
  • 2. PRE-LABORATORIO Defina Diodo ideal El diodo ideal es un dispositivo de dos terminales que tiene el símbolo y las características que se muestran en la siguiente figura. Mencione 5 características de un diodo  El diodo con polarización directa conduce con una caída de tensión de 0,6 a 0,7V. El valor de la resistencia interna sería muy bajo. Se comporta como un interruptor cerrado  El diodo no conduce con polarización inversa y toda la tensión de la pila cae sobre él. Puede existir una corriente de fuga del orden de µA. El valor de la resistencia interna sería muy alto Se comporta como un interruptor abierto.  Estudiaremos la hoja de características del diodo 1N4001, un diodo rectificador empleado en fuentes de alimentación (circuitos que convierten una tensión alterna en una tensión continua). La serie de diodos del 1N4001 al 1N4007 son siete diodos que tienen las mismas características con polarización directa, pero en polarización inversa sus características son distintas. Primeramente analizaremos las "Limitaciones máximas".  Curva diodo ideal Una curva ideal diodo es un gráfico de tensión frente al actual. En la figura, es similar a una "z" en un lado, pero con la parte central de una línea recta en lugar de una diagonal, y con curvas en las curvas de sus dos piernas.  Corriente inversa máxima En esta tabla esta la corriente con polarización inversa a la tensión continua indicada (50 V para un 1N4001). Esta corriente inversa incluye la
  • 3. corriente producida térmicamente y la corriente de fugas superficial. De esto deducimos que la temperatura puede ser importante a la hora del diseño, ya que un diseño basado en una corriente inversa de 0,05 mA trabajará muy bien a 25 ºC con un 1N4001 típico, pero puede fallar si tiene que funcionar en medios donde la temperatura de la unión alcance los 100 ºC. Realice un cuadro comparativo de los tipos de diodos y sus aplicaciones. TIPOS DE DIODOS APLICACIONES DE LOS DIODOS LED Este tipo de diodos es muy popular, sino, veamos cualquier equipo electrónico y veremos por lo menos 1 ó más diodos led. Podemos encontrarlos en diferentes formas, tamaños y colores diferentes. La forma de operar de un LED se basa en la recombinación de portadores mayoritarios en la capa de barrera cuando se polariza una unión Pn en sentido directo. En cada recombinación de un electrón con un hueco se libera cierta energía. Esta energía, en el caso de determinados semiconductores, se irradia en forma de luz, en otros se hace de forma térmica. FOTODIODO Los fotodiodos no son diodos en los cuales se ha optimizado el proceso de componentes y forma de fabricación de modo que la influencia luminosa sobre su conducción sea la máxima posible. Esto se obtiene, por ejemplo, con fotodiodos de silicio en el ámbito de la luz incandescente y con fotodiodos de germanio en zonas de influencia de luz infrarroja.
  • 4. ZENER El diodozenerescapazde trabajar enla regiónenlaque se da el efectodel mismo nombre cuandolascondicionesde polarizaciónasílodeterminenyvolvera comportarse comoun diodo estándartoda vezque la polarizaciónretorne asuzona de trabajonormal.En resumen,el diodozener se comporta como undiodonormal,a no ser que alcance la tensiónzenerparalaque ha sidofabricado,momentoenque dejará pasar a travésde él unacantidad determinadade corriente.Este efectose produce entodo tipode circuitos reguladores,limitadoresyrecortadoresde tensión. Defina Recortador con Diodos Es un circuito que, mediante el uso de resistencias y diodos, permite eliminar tensiones que no nos interesen para que no lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un limitador podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede hacerse con un sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en un tipo de limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser perjudiciales para el mismo. Explique el proceso de fabricación de un diodo. A que denominamos materiales P y N. Estructura de Un diodo de silicio en estado sólido se forma cuando se unen dos piezas de cristal semiconductor compuestas por átomos de silicio (Si) puro, pero procesadas cada una de forma diferente. Durante el proceso de fabricación del diodo ambas piezas se someten por separado a un proceso denominado “dopado” consistente en añadirle a cada una “impurezas” diferentes, procedentes de átomos de elementos semiconductores también diferentes. Al final del proceso se obtiene una pieza de cristal de silicio-positiva (P) con faltante de electrones en su estructura atómica (lo que produce la aparición de “huecos”) y otra pieza negativa (N) con exceso de electrones. Durante el proceso de dopado, a una de las piezas de silicio que formará después el diodo se le añade algunas moléculas de otro elemento semiconductor diferente al silicio, denominadas “impurezas”. Esas moléculas, que en nuestro ejemplo serán de galio (Ga), convertirán al cristal de silicio en un
  • 5. semiconductor “tipo-p”, con polaridad positiva (P). Como resultado del proceso de dopado, en la última órbita de los átomos de galio se formarán “huecos” en aquellos sitios que debían estar ocupados por los electrones que faltan para completar ocho. La segunda pieza de cristal de silicio puro se somete también al proceso de dopado, pero esta vez añadiendo impurezas pertenecientes a átomos de otro Convierte en cristal de silicio “tipo-n”, o sea, con polaridad negativa (N), caracterizada por contener exceso de electrones en la última órbita de los átomos de antimonio que se han añadido como impurezas. El siguiente paso para construir el diodo es unir la pieza de conducción positiva “tipo-p” o “P” con la pieza de conducción negativa “tipo-n” o “N”. De esa forma se obtiene un diodo semiconductor de silicio de unión o juntura p-n, en el que la parte positiva “P” Constituye el “ánodo” (A) y la parte negativa “N” el “cátodo” (K). El diodo así formado, se le añade a cada uno de sus extremos un terminal de alambre conductor para permitir que la corriente eléctrica pueda atravesarlo. Los elementos que contiene un diodo de silicio se protegen de factores externos que lo puedan deteriorar o afectar en su funcionamiento posterior, introduciéndolos en unos casos dentro de una cápsula de plástico y en otros casos dentro de un tubito de cristal. Además, los elementos de los diodos concebidos para soportar mayores cargas de corriente se protegen dentro de cápsulas metálicas. La naturaleza de la unión p-n es tal que conducirá corriente en dirección directa, pero no en dirección inversa. De esta manera, se convierte en una herramienta básica en la rectificación para la construcción de fuentes de alimentación de DC. Mencionecomo se polariza un diodo directamentee inversamente Directamente Los diodossemiconductores,al igual que ocurría conlas antiguasválvulastermoiónicas, actúan de forma similar al funcionamiento de una válvula hidráulica del tipo anti retorno. Válvula anti retorno. La flecha estampada en su cuerpo metálico. Indica el único sentido en que puede circular el fluido cuando se. Conecta a un circuito hidráulico. Arriba la flecha azul identificada. Como “A” señala el sentido de circulación permitido. Abajo la. Flecha roja identificada como “B” muestra que si el fluido. Hidráulico una vez que ha pasado a la parte izquierda de la válvula. Intenta ir hacia atrás por el mismo camino, no podrá hacerlo porque. En ese sentido contrario al normal se encontrará bloqueada la. Entrada de la válvula. Cuandose instalauna válvulaanti retornoenuncircuitohidráulico,el fluidosólopuede circularen un sentido, porque se bloquea en sentido inverso, ya que en ese caso su mecanismo interno se cierra automáticamente. De forma similar, para que la corriente eléctrica pueda fluir a través de un diodo, es necesario polarizarlo “directamente”. Para ello el polo negativo (–) de la batería o fuente de fuerza electromotriz se conecta al cátodo “K” o parte negativa (N) del diodo, mientras
  • 6. que el polopositivo(+) de lapropiabatería se conecta al ánodo“A” o parte positiva (P) del propio diodo. En la parte superior de esta figura se representa el esquema de un. Diodo energizado en“polarizacióndirecta”.Comose puede.Observar,el polonegativo (–) de labatería se encuentra conectado.Al cátodo “K” y el polopositivo (+) al ánodo“A” del diodo.Esta.Conexión permite que la corriente de electrones que suministra la. Batería o fuente de fuerza electromotriz pueda circular en él.Sentidoque indican las flechas. En la parte de abajo de la figura,. Se muestra un símil hidráulico, que emplea una “válvula.antirretorno” con el paso abierto para que el fluidohidráulicopueda.Asícircular. Se puede observarque el fluido(representadopor las.Flechasde colorrojo) atraviesalaválvulacirculando en el sentido.Enel que la bola que sirve de compuertaa la válvulase abre.Así,una vezque la presióndel propiofluido hidráulico vence la fuerza.Que ejerce el muelle sobre labola,éstacede yel líquidopuede fluir.Libremente.De forma similar en el circuito eléctrico de un diodo. Polarizado de forma directa, la corriente también puede fluir a Través de mismo en un solo sentido. Cuandopolarizamosundiodode formadirecta,el polopositivode la batería rechaza los huecos o agujeroscontenidosenlaregión"P" (ánodo del diodo), y los obliga a dirigirse al empalme "p-n". En esascondiciones,la“zonade deplexión”se reduce por completo, por lo que los electrones en excesoenel material negativoocátodoadquierenlasuficienteenergíacomoparapoderatravesar la barrerade potencial existente enel empalme"p-n". De esaformaloselectrones penetran en la región"P"de la parte positivadel diodoparacombinarse ahí con los huecos o agujeros. Al mismo tiempo la atracción que ejerce el polo positivo de la batería sobre los electrones (negativos) provoca que estos salten o se desplacen de hueco en hueco a través de esa mitad del diodo y recorran toda la región semiconductora "P". Así, los electrones que cede la batería o fuente de energía eléctrica a partir de su polo negativo (–), retornan a su polo positivo (+) después de atravesar el diodo. De esa manera se restablece el equilibrio electrónico interno de la propia batería,el cual se ve continuamentealteradodurante todoel tiempoque se encuentre conectada al circuito cediendo electrones a la región “N” del diodo. En la ilustración “A” se puede ver un circuitoelectrónicoformadoporundiodode silicio (1),unapila o. Batería (2), una lámpara LED en funciónde consumidor (3), un interruptor (4) y un miliamperímetro (5)..Como todavía el circuito se encuentra abierto (no se ha accionado el interruptor), la corriente eléctrica no.circula. En la ilustración "B" se ha accionado el interruptor y, de acuerdo con polaridad de la batería, el. Diodo se polarizade forma directapermitiendoel pasode lacorriente atravésdel circuito, por lo que la. Lámpara LED se enciende y la aguja del miliamperímetro se mueve indicando que la corriente eléctrica. Está circulando. En la ilustración “C” se ha cambiado la conexión de la batería en el circuito, por tanto. La polaridad también queda invertida. En esta ocasión, aunque el interruptor se accione, se puede. Observar que la lámpara LED no se enciende y la aguja del miliamperímetronomuestracirculaciónde.Corriente eléctricaalguna(se mantiene indicando “0” mA), pues al haberse cambiado la polaridad de la. Batería el diodo se polariza de forma inversa impidiendoque lacorriente eléctrica circule por el circuito. El efecto que se obtiene es el mismo que si no se hubiera accionado el interruptor. En resumen, el movimiento de los electrones desplazándose desde la parte negativa del diodo para recombinarse con los huecos en la parte positivadespuésde atravesar el empalme "p-n" o barrera de potencial, permite que la corriente electrónicafluyaatravésdel mismo,siempre y cuando se encuentre polarizado directamente. Si bajo esas condiciones conectamos un miliamperímetro y un consumidor al circuito del diodo, se podrá apreciar que el instrumento de medición registra la circulación de corriente eléctrica.
  • 7. Inversamente En la parte de arriba de esta figura se representa el esquema de. Un diodo energizado en “polarización inversa”. Como se puede. Observar, el polo positivo de la batería se encuentra conectadoal.Cátodo “K” y el polo negativo al ánodo “A”. Esta conexión impide que la corriente de electronesque suministra.Labateríau otra fuente de fuerzaelectromotrizpuedacircularenel. Sentidoque indicanlasflechasyatravesarel diodo,porlo que no...Se puede completarel circuito eléctrico. En la parte de abajo de la ilustración se muestra el esquema de. Una “válvula hidráulica anti retorno” cerrada. Aquí se puede. Observar que el fluido hidráulico (representado por la flecha de. Color rojo) no puede atravesar la válvula si intenta circular en. Sentido inverso, debido a la presión que ejerce el muelle sobre la Bolay la propiapresiónque ejerce tambiénel fluidohidráulicosobre ésta,loque provocael cierre. Completo de la abertura de entrada. De forma similar un diodo polarizado de forma inversa impide que la. Corriente eléctrica pueda fluir en sentido contrario, por lo que no puede atravesarlo, ni completarse. Tampoco la circulación de corriente a través del circuito. ACTIVIDADES DE LABORATORIO PARTE I. ANALISIS DE CIRCUITOS CON DIODOS. 1. Montar en el laboratorio el siguiente circuito. Previo al montaje busque las características del diodo en el Manual ECG y tome nota en el recuadro. 2. La fuente Vi será una señal senoidal de 5 voltios pico y de 500 Herz. 3. Encienda el osciloscopio. Calibre ambos canales. Coloque el canal 1 en paralelo con la resistencia de 1 KΩ. Dibuje exactamente los que se observa en una hoja de papel milimetrado (sea muy cuidadoso al hacer la gráfica). 4. Coloque ahora el canal 2 del osciloscopio en paralelo con la fuente Vi y grafique (según lo indicado en el paso anterior). Compare ambas gráficas. Explique porque la salida no es igual a la entrada. (Canal 1 Vs Canal 2).
  • 8.
  • 9. Compare ambas gráficas. Explique por qué la salida no es igual a la entrada. Como podemos observar la señal de salida es igual a la entrada para el semi-ciclo positivo de la onda de entrada solo cuando Vi > 0.7V y tiene un valor de 0V cuando Vi < 0.7V, esto se debe a que el diodo es un dispositivo no lineal ya que solo conducirá solamente cuando la tensión aplicada al ánodo del mismo, sea mayor que la tensión que esta aplicada al cátodo que en este caso es 0V
  • 10. Ahora disminuya el valor pico de Vi a 0.3V. Verifique la señal de salida en la resistencia de 1KΩ. ¿Hay señal Vo? No hay señal Vo. Explique lo que pasa. Para este caso no tenemos señal de salida por que el valor pico de la nueva señal de entrada 0.3V no es suficiente para poner en funcionamiento al diodo y hacer que el mismo conduzca corriente. Repita los pasos anteriores invirtiendo el diodo utilizado. Dibuje el circuito respectivo invirtiendo el diodo. Coloque el canal 1 en paralelo con la resistencia de 1KΩ y el canal 2 del osciloscopio en paralelo con la fuente Vi y grafique.
  • 11. Compare ambas gráficas. Explique por qué la salida no es igual a la entrada. La señal de salida (amarillo) es igual a la entrada para el semi-ciclo negativo de la onda de entrada (cuando Vi < -0.7V) y tiene un valor de 0V cuando Vi > -0.7V. Esto se debe a que el diodo conducirá solamente cuando la tensión aplicada al ánodo del mismo, sea mayor que la tensión aplicada al cátodo y esto solo sucederá durante el semi-ciclo negativo de la onda de entrada. Disminuya el valor pico de Vi a 0.3V. Verifique la señal de salida en la resistencia de 1KΩ.
  • 12. ¿Hay señal Vo? No hay señal Vo. Explique lo que pasa. No hay señal de salida ya que el valor pico de la nueva señal de entrada 0.3V no es suficiente para colocar el diodo en modo VON y hacer que circule corriente. Es necesario que la señal de entrada tenga una amplitud mayor a 0.7V para que el diodo pueda conducir. Cuál es la función de ambos circuitos. Ambos circuitos tienen como función hacer una rectificación de media onda de la señal de entrada, esto quiere decir que permite convertir una parte de la señal de entrada AC en una señal de salida DC, esto sucederá cuando el diodo se comporta como circuito abierto haciendo que la señal de salida sea de 0Vdc para el caso de los circuitos estudiados. Que circuitos con diodos representan los de la figura 1.a y 1.b. ¿Cuál es su función?
  • 13. En el circuito de la figura 1.a, se observa que la salida es recortada en un valor de tensión de aproximadamente 0.7V cuando Vi es mayor a 0.7V, esto se debe a que cuando la tensión de entrada supera el valor mencionado, el diodo entra en un estado y comienza a conducir, comportándose, así como una fuente de tensión constante de Aproximadamente 0.7V. Por otra parte, cuando Vi es menor de 0.7V, el diodo no conduce y se comporta como un circuito abierto haciendo que la tensión de salida sea igual a la tensión de entrada.
  • 14. Al igual que en la figura 1.a, en el circuito 1.b se puede observar que la salida es Recortada en un valor de tensión que esta vez es de aproximadamente 2.7V cuando Vi es mayor a 2.7V, esto se debe a que cuando la tensión de entrada supera el valor mencionado, el diodo entra en un estado VON (ya que la tensión del ánodo superara a la del cátodo por más de 0.7V) y comienza a conducir, comportándose, así como una fuente de tensión constante de aproximadamente 0.7V que se suma a los 2V de la batería. Por otra parte, cuando Vi es menor de 2.7V, el diodo no conduce y se comporta como un circuito abierto haciendo que la tensión de salida sea igual a la tensión de entrada. PARTE 2. DISEÑO DE CIRCUITOS CON DIODOS. 1. Diseñe un circuito usando diodos, resistencias y fuente Vcc que entregue la siguiente onda. Sugerencia (Savant. Diseño Electrónico. Recortadores de señales)
  • 15. Observamos que la señal que se desea obtener a la salida del circuito a diseñar consiste en una onda sinusoidal de periodo T=2ms f = 𝟏 𝑻 = 𝟏 𝟐𝒎𝒔 = 500Hz w = 2π f = 1000 π rad/s Dado que la tensión de entrada presenta la misma forma de onda (excepto en la región recortada) que la tensión de salida y ambas tienen la misma frecuencia, podemos definir Vi como: Vi(t) = Vmax*sen(wt+φ) con φ = 0° Vi(t) = Vmax*sen(1000 π t) (1) Calculemos Vmax tomando uno de los valores de Vi(t) para un tiempo determinado t en la onda dada. Sea Vi(t) = 3.75V para t=0.2 ms Sustituyendo en 1 3.75=Vmax*sen( 1000𝝅*0.2*𝟏𝟎−𝟑 )
  • 16. 3.75= Vmax* 0.588 Vmax=6.38 Como la salida corresponde a la de un circuito recordador polarizado en paralelo con tensiones de recorte igual a +5 y -5V, el circuito dispondrá de 2 diodos cada uno en serie con 2 fuentes de tensión constante VB1 y VB2 respectivamente. Dado que se requiere una tensión VON para hacer que los diodos conduzcan y asumiendo que ambos diodos son de silicio con VON = 0.7V, obtendremos las siguientes ecuaciones: VB1 + VON = 5V VB1 = 4.3V -VB2 – VON = -5V VB2 = 4.3V Así el circuito que entregará la señal de onda deseada será: POST-LABORATORIO 1. ¿Por qué el diodo es un dispositivo no lineal? Un diodo es un dispositivo no lineal. Por debajo de 0,7 V, En el diodo circula muy poca corriente. Por encima de los 0,7 V, la corriente aumenta rápidamente. Y esta reacciona muy diferente al que se da en una resistencia en la que la corriente
  • 17. aumenta en proporción directa a la tensión. La razón de que el diodo sea diferente es que éste tiene una barrera de potencial producida en su zona de deplexión. la zona de deplexión es la zona de la unión que contiene pares de iones con cargas opuestas en cada lado de la citada unión. 2. ¿Cuáles son las ventajas de recortar señales de Corriente Alterna (AC)? Una ventaja principal seria la protección de circuitos contra picos de tensión, porque si en un circuito se introduce un voltaje no deseado, al haber dispositivos que recorten la señal estos voltajes no deseados no dañaran el circuito porque los recortadores ponen un límite en el voltaje que pasara. 2. Simule los circuitos figura 2. Figura 3
  • 18. Explique su funcionamiento Grafica de Vi y Vo para circuito de la figura 2
  • 19. Grafica de Vi y Vo para circuito de la figura 3 Los circuitos de las figuras 2. y 3 corresponden a circuitos fijadores, los cuales se encargan de correr la onda de entrada (onda amarilla) una cantidad que hace que la forma de onda desplazada (onda azul) se fije en un valor de tensión determinado. En el caso del circuito 2., el capacitor C1 se cargará hasta un valor igual al voltaje pico de la entrada (10V), actuando, así como una batería de 10V en serie con la fuente senoidal. Dada la orientación del diodo, el capacitor se cargará en una dirección que sumará al voltaje de entrada corriendo así la forma de onda por arriba de un valor mínimo de -0.7V (voltaje del diodo con polaridad contraria al del voltaje de salida). En el caso del circuito 3, el capacitor C1 se cargará hasta un valor igual a la diferencia del voltaje pico de la entrada (10V) y el voltaje de la fuente DC B1 (2V), actuando, así como una batería de 8V en serie con la fuente senoidal. Dada la orientación del diodo, el capacitor se cargará en una dirección que sumará al voltaje de entrada corriendo así la forma de onda por arriba de un valor mínimo de -2.7V (voltaje resultante de la suma de la fuente B1 y el diodo).
  • 20. CONCLUSIÓN Se concluye que el recortador de media onda se logra agregar un diodo a una fuente AC, la señal recortada depende del sentido de cómo se coloque el diodo. Se dio a conocer que al agregar una batería a una resistencia paralela a un diodo se logra un rectificador de media onda donde la señal rectificada va a depender del valor del voltaje de la batería o del valor de la resistencia usada en dicho circuito Finalmente se puede concluir que tanto los recortadores como los rectificadores de media onda son de gran utilidad a la hora de trabajar con componentes que solo funcionan en determinado sentido y nos ayuda a transformar la corriente de AC a CD.