SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Numeración
1. Si  (7)aba nnn , además:
an
an
an

pqr(a+n)
Calcule “x” en (7)x0 p+q+r .
a) 3 b) 1 c) 4
d) 2 e) 5
2. ¿Cuántos números de la forma abcdcumplen con la
siguiente condición: m  abcd ab cd, si m 
 ?
a) 4 b) 3 c) 2
d) 1 e) 5
3. A un número de cuatro cifras se le agrega la suma de sus
cifras, y se procede de la misma manera con el número
resultante para, finalmente, obtener el número 4051. Calcule
la suma de cifras de dicho número inicial.
a) 5 b) 7 c) 9
d) 11 e) 13
4. Se sabe que n y m son diferentes, además, se cumple lo
siguiente:
1
(8)
( 2)
( )
00...0
2


   
     
   
n
n cifras
K
K K K
mn K
m n
Igualmente:

( 2)n m
( 2)n m
( 2)n m
( 2)n m
3K
15K veces
(9)abcd
Halle: m n K a b c d     
a) 12 b) 15 c) 19
d) 23 e) 24
5. Calcule la suma de las cifras de  (3 3 )
5
... p m
n veces
rrr r  en base
2
( 1)r  , si ( ) (7)4 ( )4pmn pmn mn y además,
(20)( ) ( ) (16)m n p n m r   .
a) 2824 b) 2632 c) 2480
d) 2288 e) 2346
6. Una familia está dedicada a la crianza de animales y ellos
tienen aba animales. A causa de una epidemia se le mueren
ab vacas, 10a carneros y 0b conejos, hasta que al final se
quedan con7(3 )a animales.
Luego de la epidemia pasan dos años y llegan a tener baa
animales, dado que se reprodujeron rápidamente. ¿Cuántos
animales habrían nacido en ese tiempo?
a) 322 b) 334 c) 346
d) 380 e) 422
7. El mayor numeral de 4 cifras significativas diferentes en la
base a tiene como suma de cifras 10, y si dicho numeral se
expresa en la base a+1, la suma de cifras será 22. ¿En
cuántos sistemas de numeración impar se expresará el
número original con tres cifras, si además se sabe que a es
menor que 8?
a) 14 b) 15 c) 18
d) 21 e) 22
8. En un avión se observa que hay abcpersonas, de las
cuales, entre los pasajeros, hay 0a c varones y ab
mujeres; además; son c aeromozas y a pilotos. Si el
número de personas está comprendido entre 150 y 300,
determine cuántos hombres más que mujeres hay en total.
a) 176 b) 177 c) 178
d) 179 e) 180
9. Si el número 1175 se lleva a una base n, en la que se
representa como ( )2227 n , halle la suma de cifras del
mayor número impar de 6 cifras de la base n , en el que no
todas las cifras son iguales al ser llevado a la base 4.
a) 18 b) 25 c) 27
d) 29 e) 33
10. Si (5) (7)mn abc cba  , halle la suma de las cifras
de:

( )n m veces
nm
nm
nm
a) 4 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
11. Si   221nabab  , halle el número de sistemas de
numeración en los que ( )a b n  se exprese como un
numeral de dos cifras.
a) 3 b) 5 c) 6
d) 8 e) 11
12. Si  0 2329bcab  , además:
d veces
dd 1d
( 3)( 1)c b a  
1d
1d
Calcule: a b c d  
a) 13 b) 18 c) 25
d) 29 e) 33
13. Si ( 1)55 ( 1)(2 4)(2 1)bab c b b b     ,calcule
a b c  .
a) 8 b) 1 c) 15
d) 19 e) 23
14. Calcule
2
1a  , si se cumple lo siguiente:

(7)(9) (2 1)
3
e
a n c aa
 
  
 
 ( ) ( )5 7 4 3
2
n e
c
e c
 
  
 
a) 26 b) 10 c) 37
d) 17 e) 5
15. A un número de tres cifras, se le suma una unidad a cada
una de sus cifras y queda expresado en el sistema
heptanario. Calcule la suma de todos los números de tres
cifras diferentes que se pueden formar con el mayor número
inicial.
a) 1234 b) 1572 c) 1846
d) 1667 e) 1776
16. Si ( ) (9)7 1 60na b , halle ( )a b .
a) 6 b) 7 c) 8
d) 9 e) 10
17. Dado que (5) 8aaaa bc , halle ( )a b c  .
a) 11 b) 12 c) 13
d) 14 e) 15
18. Determine ( )  m n b c , si ( )0 1073bcmn  .
a) 30 b) 22 c) 24
d) 20 e) 18
19. Halla n , si:

n números
nn1n
747
1n
1n
a) 7 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11
20. Si (4) (12)0bcabc a b 
 
 , calcule ( )a b c  .
a) 4 b) 6 c) 8
d) 5 e) 7
21. Se cumple que ( ) ( )9 213312K nab  , además, n K .
Calcule a b n K   .
a) 37 b) 27 c) 41
d) 52 e) 31
22. Si se sabe que (9)(5)(2 ) 7a bad ad , calcule la suma de las
bases en las cuales ( )ab a b a se escribe con cuatro
cifras.
a) 65 b) 52 c) 48
d) 70 e) 56
23. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
I. Si (4) (16)7abab n entonces, 11a b n   .
II. Si (2) ( )0 Kdd mm entonces, 7m K d   .
III. Si ( 1) ( 2) ( ) ( )20 14 101 1010K K p q   
entonces, 9K p q   .
a) VFV b) VVF c) FVV
d) FVF e) VVV
24. Si se cumple que ( ) (11)9ab nababb b , calcule en el
sistema decimal.

0ab veces
1bN 
1b 1b
1b
( )1 nb 
 
a) 247 b) 356 c) 472
d) 387 e) 249
25. Si ( ) (5)3 2cab ba , calcule
2
( )a b c  .
a) 16 b) 25 c) 36
d) 49 e) 81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rm 4° 4 b
Rm 4° 4 bRm 4° 4 b
Rm 4° 4 b
349juan
 
Deber de algebra superior
Deber de algebra superiorDeber de algebra superior
Deber de algebra superior
Unidad Educativa Carlos Cisneros
 
Ejercitacion s3 Matemática Diciembre
Ejercitacion s3 Matemática DiciembreEjercitacion s3 Matemática Diciembre
Ejercitacion s3 Matemática Diciembre
colegiolascumbres
 
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat bActividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
FcoJavierMesa
 
Ejercitacion s2 diciembre- Matemática
Ejercitacion s2  diciembre- MatemáticaEjercitacion s2  diciembre- Matemática
Ejercitacion s2 diciembre- Matemática
colegiolascumbres
 
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
FcoJavierMesa
 
Semejanza 2
Semejanza 2Semejanza 2
Semejanza 2
FcoJavierMesa
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
FcoJavierMesa
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESOActividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
FcoJavierMesa
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
Ma Isabel Arriaga
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
karlos xikoma
 
2do parcial 2do trimestre
2do parcial 2do trimestre2do parcial 2do trimestre
2do parcial 2do trimestre
Marcos Macias
 

La actualidad más candente (15)

5º y 6º primaria
5º y 6º primaria5º y 6º primaria
5º y 6º primaria
 
Rm 4° 4 b
Rm 4° 4 bRm 4° 4 b
Rm 4° 4 b
 
Deber de algebra superior
Deber de algebra superiorDeber de algebra superior
Deber de algebra superior
 
Ejercitacion s3 Matemática Diciembre
Ejercitacion s3 Matemática DiciembreEjercitacion s3 Matemática Diciembre
Ejercitacion s3 Matemática Diciembre
 
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat bActividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
Actividades de repaso unds 4 5 y 6 mat b
 
Ejercitacion s2 diciembre- Matemática
Ejercitacion s2  diciembre- MatemáticaEjercitacion s2  diciembre- Matemática
Ejercitacion s2 diciembre- Matemática
 
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
 
Semejanza 2
Semejanza 2Semejanza 2
Semejanza 2
 
3° de secundaria
3° de secundaria3° de secundaria
3° de secundaria
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESOActividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
Actividades de repaso unds 1 a 7 mat 2º ESO
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena3 d matematicas_profa_ma_elena
3 d matematicas_profa_ma_elena
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
 
2do parcial 2do trimestre
2do parcial 2do trimestre2do parcial 2do trimestre
2do parcial 2do trimestre
 

Similar a Sistemas a6

175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
Henry Araujo Salas
 
Razonamiento Matematico 1º Secundaria Sistemas De Numeracion
Razonamiento Matematico 1º Secundaria   Sistemas De NumeracionRazonamiento Matematico 1º Secundaria   Sistemas De Numeracion
Razonamiento Matematico 1º Secundaria Sistemas De NumeracionAlfa Velásquez Espinoza
 
5to. año arit- guia 5 -numeración
5to. año   arit- guia 5 -numeración5to. año   arit- guia 5 -numeración
5to. año arit- guia 5 -numeraciónandres cuellar
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
Rm 4° 2 b
Rm 4° 2 bRm 4° 2 b
Rm 4° 2 b
349juan
 
C1 mate conversión de base n a base 10 con variable - 5º
C1 mate   conversión de base n a base 10 con variable - 5ºC1 mate   conversión de base n a base 10 con variable - 5º
C1 mate conversión de base n a base 10 con variable - 5º
brisagaela29
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
Ever Carlos Condori Melendez
 
Practica 2 anual uni
Practica 2 anual uniPractica 2 anual uni
Practica 2 anual uni
Alex A. Bravo
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Christian Infante
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
4°y 5° examen de julio
4°y 5° examen de julio4°y 5° examen de julio
4°y 5° examen de julio
HaNs Gerald
 
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Miguel de la Cruz
 

Similar a Sistemas a6 (20)

175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
 
Razonamiento Matematico 1º Secundaria Sistemas De Numeracion
Razonamiento Matematico 1º Secundaria   Sistemas De NumeracionRazonamiento Matematico 1º Secundaria   Sistemas De Numeracion
Razonamiento Matematico 1º Secundaria Sistemas De Numeracion
 
5to. año arit- guia 5 -numeración
5to. año   arit- guia 5 -numeración5to. año   arit- guia 5 -numeración
5to. año arit- guia 5 -numeración
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
Rm 4° 2 b
Rm 4° 2 bRm 4° 2 b
Rm 4° 2 b
 
Rm
RmRm
Rm
 
C1 mate conversión de base n a base 10 con variable - 5º
C1 mate   conversión de base n a base 10 con variable - 5ºC1 mate   conversión de base n a base 10 con variable - 5º
C1 mate conversión de base n a base 10 con variable - 5º
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
 
Ari iiib 5° sec
Ari iiib 5° secAri iiib 5° sec
Ari iiib 5° sec
 
Practica 2 anual uni
Practica 2 anual uniPractica 2 anual uni
Practica 2 anual uni
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
3° de secundaria
3° de secundaria3° de secundaria
3° de secundaria
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
4°y 5° examen de julio
4°y 5° examen de julio4°y 5° examen de julio
4°y 5° examen de julio
 
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
 

Más de Luis Diego Yaipen Gonzales

Banco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcialBanco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcial
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoPerímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoLuis Diego Yaipen Gonzales
 

Más de Luis Diego Yaipen Gonzales (20)

Banco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcialBanco raz mat iii parcial
Banco raz mat iii parcial
 
Banco raz mat i parcial
Banco raz mat i parcialBanco raz mat i parcial
Banco raz mat i parcial
 
Sucesiones 1
Sucesiones 1Sucesiones 1
Sucesiones 1
 
Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
 
Logica a2 propues
Logica a2 propuesLogica a2 propues
Logica a2 propues
 
Conteo a5basa
Conteo a5basaConteo a5basa
Conteo a5basa
 
Series a9 uni
Series a9 uniSeries a9 uni
Series a9 uni
 
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arregladoPerímetros y áreas de regiones planas arreglado
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
 
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012Operadores  5°a-c-g-h-19-04-2012
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
 
Logica a2 propues
Logica a2 propuesLogica a2 propues
Logica a2 propues
 
Conteo a5basa
Conteo a5basaConteo a5basa
Conteo a5basa
 
Practica 11 de rm corregida y final
Practica 11 de rm  corregida y finalPractica 11 de rm  corregida y final
Practica 11 de rm corregida y final
 
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3  ecuaciones de segundo gradoU6 s3  ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
 
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo gradoU6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
 
U6 s2 inecuaciones de primer grado
U6 s2  inecuaciones de primer gradoU6 s2  inecuaciones de primer grado
U6 s2 inecuaciones de primer grado
 
U6 s2 inecuaciones lineales
U6 s2 inecuaciones linealesU6 s2 inecuaciones lineales
U6 s2 inecuaciones lineales
 
U6 s1 ecuaciones de primer grado
U6 s1   ecuaciones de primer gradoU6 s1   ecuaciones de primer grado
U6 s1 ecuaciones de primer grado
 
U6 s1 ecuaciones de primer grado
U6 s1 ecuaciones de primer gradoU6 s1 ecuaciones de primer grado
U6 s1 ecuaciones de primer grado
 
Relaciones binarias centro pre
Relaciones binarias centro preRelaciones binarias centro pre
Relaciones binarias centro pre
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sistemas a6

  • 1. Sistemas de Numeración 1. Si  (7)aba nnn , además: an an an  pqr(a+n) Calcule “x” en (7)x0 p+q+r . a) 3 b) 1 c) 4 d) 2 e) 5 2. ¿Cuántos números de la forma abcdcumplen con la siguiente condición: m  abcd ab cd, si m   ? a) 4 b) 3 c) 2 d) 1 e) 5 3. A un número de cuatro cifras se le agrega la suma de sus cifras, y se procede de la misma manera con el número resultante para, finalmente, obtener el número 4051. Calcule la suma de cifras de dicho número inicial. a) 5 b) 7 c) 9 d) 11 e) 13 4. Se sabe que n y m son diferentes, además, se cumple lo siguiente: 1 (8) ( 2) ( ) 00...0 2                 n n cifras K K K K mn K m n Igualmente:  ( 2)n m ( 2)n m ( 2)n m ( 2)n m 3K 15K veces (9)abcd Halle: m n K a b c d      a) 12 b) 15 c) 19 d) 23 e) 24 5. Calcule la suma de las cifras de  (3 3 ) 5 ... p m n veces rrr r  en base 2 ( 1)r  , si ( ) (7)4 ( )4pmn pmn mn y además, (20)( ) ( ) (16)m n p n m r   . a) 2824 b) 2632 c) 2480 d) 2288 e) 2346 6. Una familia está dedicada a la crianza de animales y ellos tienen aba animales. A causa de una epidemia se le mueren ab vacas, 10a carneros y 0b conejos, hasta que al final se quedan con7(3 )a animales. Luego de la epidemia pasan dos años y llegan a tener baa animales, dado que se reprodujeron rápidamente. ¿Cuántos animales habrían nacido en ese tiempo? a) 322 b) 334 c) 346 d) 380 e) 422 7. El mayor numeral de 4 cifras significativas diferentes en la base a tiene como suma de cifras 10, y si dicho numeral se expresa en la base a+1, la suma de cifras será 22. ¿En cuántos sistemas de numeración impar se expresará el número original con tres cifras, si además se sabe que a es menor que 8? a) 14 b) 15 c) 18 d) 21 e) 22 8. En un avión se observa que hay abcpersonas, de las cuales, entre los pasajeros, hay 0a c varones y ab mujeres; además; son c aeromozas y a pilotos. Si el número de personas está comprendido entre 150 y 300, determine cuántos hombres más que mujeres hay en total. a) 176 b) 177 c) 178 d) 179 e) 180 9. Si el número 1175 se lleva a una base n, en la que se representa como ( )2227 n , halle la suma de cifras del mayor número impar de 6 cifras de la base n , en el que no todas las cifras son iguales al ser llevado a la base 4. a) 18 b) 25 c) 27 d) 29 e) 33 10. Si (5) (7)mn abc cba  , halle la suma de las cifras de:  ( )n m veces nm nm nm a) 4 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
  • 2. 11. Si   221nabab  , halle el número de sistemas de numeración en los que ( )a b n  se exprese como un numeral de dos cifras. a) 3 b) 5 c) 6 d) 8 e) 11 12. Si  0 2329bcab  , además: d veces dd 1d ( 3)( 1)c b a   1d 1d Calcule: a b c d   a) 13 b) 18 c) 25 d) 29 e) 33 13. Si ( 1)55 ( 1)(2 4)(2 1)bab c b b b     ,calcule a b c  . a) 8 b) 1 c) 15 d) 19 e) 23 14. Calcule 2 1a  , si se cumple lo siguiente:  (7)(9) (2 1) 3 e a n c aa         ( ) ( )5 7 4 3 2 n e c e c        a) 26 b) 10 c) 37 d) 17 e) 5 15. A un número de tres cifras, se le suma una unidad a cada una de sus cifras y queda expresado en el sistema heptanario. Calcule la suma de todos los números de tres cifras diferentes que se pueden formar con el mayor número inicial. a) 1234 b) 1572 c) 1846 d) 1667 e) 1776 16. Si ( ) (9)7 1 60na b , halle ( )a b . a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10 17. Dado que (5) 8aaaa bc , halle ( )a b c  . a) 11 b) 12 c) 13 d) 14 e) 15 18. Determine ( )  m n b c , si ( )0 1073bcmn  . a) 30 b) 22 c) 24 d) 20 e) 18 19. Halla n , si:  n números nn1n 747 1n 1n a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 20. Si (4) (12)0bcabc a b     , calcule ( )a b c  . a) 4 b) 6 c) 8 d) 5 e) 7 21. Se cumple que ( ) ( )9 213312K nab  , además, n K . Calcule a b n K   . a) 37 b) 27 c) 41 d) 52 e) 31 22. Si se sabe que (9)(5)(2 ) 7a bad ad , calcule la suma de las bases en las cuales ( )ab a b a se escribe con cuatro cifras. a) 65 b) 52 c) 48 d) 70 e) 56 23. Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda: I. Si (4) (16)7abab n entonces, 11a b n   . II. Si (2) ( )0 Kdd mm entonces, 7m K d   . III. Si ( 1) ( 2) ( ) ( )20 14 101 1010K K p q    entonces, 9K p q   . a) VFV b) VVF c) FVV d) FVF e) VVV 24. Si se cumple que ( ) (11)9ab nababb b , calcule en el sistema decimal.  0ab veces 1bN  1b 1b 1b ( )1 nb    a) 247 b) 356 c) 472 d) 387 e) 249 25. Si ( ) (5)3 2cab ba , calcule 2 ( )a b c  . a) 16 b) 25 c) 36 d) 49 e) 81