SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO
PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS
1
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
1. BENCHMARKING
1. INTRODUCCIÓN
Debido a la búsqueda de mejoras, en procesos industriales como comerciales, se encuentran
procesos que traen resultados positivos para las entidades. Es por ello que nació el Benchmarking
resultado del querer conocer como están trabajando otras empresas y obtener información que
sirva para mejorar la empresa y entrar en competitividad en el mercado.
Xerox es la empresa que inició con el Benchmarking en una junta sobre su aspecto organizacional
y se habló sobre un proceso para poder entender a los competidores y sobre los procesos en
general del producto. También se menciona que un hospital quería hacer más veloz su servicio de
ambulancias y por eso se puso a analizar a Dominós Pizza que como sabemos maneja su política
de que si no se entrega la pizza en 30 minutos es gratis.
El Benchmarking se basa en 2 proverbios asiáticos “si conoces a tu enemigo, te conoces a ti
mismo” y “luchar por ser el mejor de los mejores”.
El Benchmarking es la herramienta que nos ayudará a detectar y aplicar los ejemplos de procesos
de otras empresas para mejorar la calidad y tener una mayor productividad.1
2. DESARROLLO
El Benchmarking es una técnica de comparación entre los procesos de una empresa con los de
otra similar para mejor los procesos de la entidad. Es decir, nos ayuda a ser mejores sobre el éxito
de otros.
Las empresas de diferentes industrias lo usan para medir sus éxitos y poder detectar sus fallas.
Esto se refiere a identificar las áreas del problema y buscar los competidores que tienen mejoras
en donde la empresa tiene problemas y así hacer los cambios necesarios.
3. OBJETIVOS
• Calidad. El valor que tiene el producto (precio y costos de fabricación). Conocer el sistema de
calidad de otras empresas y usarlo a favor la empresa. También diseñar sistemas de calidad para
cumplir con las especificaciones y estándares.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO
PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS
2
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
• Productividad. Nivel de producción y consumo. Buscar la excelencia en áreas que controlan los
recursos.
• Tiempo. Estudio del tiempo para un desarrollo industrial. Desarrollo de programas que se
enfocan en el tiempo.2
4. TIPOS DE BENCHMARKING
-Benchmarking Interno
Esto se realiza principalmente en empresas multinacionales, por lo que se inicia comparando las
actividades internamente. Esto ayuda a identificar las mejores prácticas comerciales internamente
y será un punto de partida, ya que será como un estudio preliminar antes de ir externamente.
Esto es importante ya que, a pesar de ser la misma empresa, hay diferencias organizativas,
geográficas o culturales y esto afecta en los procesos laborales.
5. ELEMENTOS BÁSICOS
Para mejorar el Benchmarking, sea usa de la innovación y técnicas para las áreas y culturas
organizacionales, pero cada empresa lo adecua a sus necesidades y objetivos establecidos. Existen
elementos básicos a la par de estas herramientas:
1. Continuidad. Se realiza por un periodo a largo plazo.
2. Metodología. Es un proceso sistemático donde se establecen situaciones y mide el desempeño.
Lo que estimula el cambio en la empresa.
3. Objetivo de evaluación. Se investigan las prácticas, procesos de trabajo, productos, servicios,
etc.
4. Objeto de evaluación. Es el comparar la empresa con otras similares.
Estos son algunos puntos a considerar para encontrar al mejor competidor o líder funcional.
• Competidor en términos más amplios. Es tomar en cuenta que empresa tiene las mejores
prácticas en la industria y realice operaciones comparables y se pueda establecer mejores
prácticas.
• Comparabilidad. Se debe buscar empresas con actividades similares.
• Permanecer dentro de la misma industria. La industria definida ampliamente.
• Mejores prácticas de negocios. Se refiere a descubrir prácticas innovadores donde sea que
existan. Uno de los puntos más importantes en Benchmarking es sobre el manejo de la
información, para que sea bien utilizada y no se dañe a la empresa que la proporciona.3
6. CONCLUSIÓN
Es una herramienta útil para innovar la empresa, pero todo depende del grado en que estudiemos
la empresa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO
PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS
3
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
El estudio se debe hacer en un tiempo rápido, ya que si la información es muy antigua no nos
servirá debido a los diversos cambios del mercado. Debemos indagar hasta lo más profundo de la
empresa ya que de aquí será nuestro punto de partida para poder detectar las áreas a analizar.
Por último, es una práctica de negocios que al adaptarla e implementarla en nuestra empresa,
mejorará nuestra empresa en los procesos de trabajo y nos permitirá ser competitivos y tener un
lugar en el mercado.3
7. REFERENCIAS
1. Benchmarking Universitario
2. https://www.tablerodecomando.com/Muñoz Leiva, 2003: 21Del Giorgio Solfa,
F. Benchmarking en el sector público: aportes y propuestas de implementación para la
provincia de Buenos Aires (1a ed.). Villa Elisa: Industria Consultan Argentina. 2012, p. 7.
ISBN 978-987-33-2236-5
3. Reference Document on Best Available Techniques for Mineral Oil and Gas Refineries
4. VIDEOS
1. https://youtu.be/ggdgBFe9LgQ
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO
PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS
4
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”
2. https://youtu.be/32DrIi3b-Hg
6. COMENTARIO
Bueno podemos hablar que el benchmarking es el proceso mediante el cual podemos recopilar
información y se podemos obtener nuevas ideas mediante la comparación de aspectos de tu
misma empresa con los competidores más fuertes del mercado y ahí se ven y entran las nuevas
ideas para ver cómo es que actuaremos después de recopilar la información.
Es una técnica para buscar las buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de
la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios,
siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes".
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO
PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS
5
“MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”

Más contenido relacionado

Similar a Practica# 1 produccion II

El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
LpezBalcerasRodrigoA
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
MariolySotoAlmanza
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
joeltorrico2
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Olikens Molina Nery
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
MiguelangelPanozoRod
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
MamaniQuirozMishellD
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
AspetiHerrera
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
RomeroJorgeElizabeth
 
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKINGTopicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Guillermo Neria Duran
 
Zaida zurita muriel benchmarking
Zaida zurita muriel  benchmarkingZaida zurita muriel  benchmarking
Zaida zurita muriel benchmarking
zaidazurita1
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LILYARROYOMONTECINOS
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
CristhianRolandoRoch
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
NelviAcuaRocha
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
KevinBalderrama2
 
Benchmarketing
 Benchmarketing Benchmarketing
Benchmarketingariadna19
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
FUENTESZELADAISMAEL
 

Similar a Practica# 1 produccion II (20)

El benchmarking i
El benchmarking iEl benchmarking i
El benchmarking i
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Berchmarkimg joel
Berchmarkimg joelBerchmarkimg joel
Berchmarkimg joel
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKINGTopicos de Calidad 5.  cap2 BENCHMARKING
Topicos de Calidad 5. cap2 BENCHMARKING
 
Zaida zurita muriel benchmarking
Zaida zurita muriel  benchmarkingZaida zurita muriel  benchmarking
Zaida zurita muriel benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2Rocha encinas cristhian rolando   practicas primer parcial produccion 2
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Practica 2 benchmarking - mercado v
Practica 2   benchmarking - mercado vPractica 2   benchmarking - mercado v
Practica 2 benchmarking - mercado v
 
Benchmarketing
 Benchmarketing Benchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de MarisolMontenegroCar2

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
MarisolMontenegroCar2
 
Pienseee y hágase rico
Pienseee y hágase ricoPienseee y hágase rico
Pienseee y hágase rico
MarisolMontenegroCar2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarisolMontenegroCar2
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarisolMontenegroCar2
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarisolMontenegroCar2
 
La meta
La metaLa meta
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MarisolMontenegroCar2
 
LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
LA PRODUCCIÓN DE VACUNASLA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
MarisolMontenegroCar2
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
JOSUE biblia
JOSUE bibliaJOSUE biblia
JOSUE biblia
MarisolMontenegroCar2
 

Más de MarisolMontenegroCar2 (11)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
Pienseee y hágase rico
Pienseee y hágase ricoPienseee y hágase rico
Pienseee y hágase rico
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
LA PRODUCCIÓN DE VACUNASLA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
JOSUE biblia
JOSUE bibliaJOSUE biblia
JOSUE biblia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Practica# 1 produccion II

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS 1 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 1. BENCHMARKING 1. INTRODUCCIÓN Debido a la búsqueda de mejoras, en procesos industriales como comerciales, se encuentran procesos que traen resultados positivos para las entidades. Es por ello que nació el Benchmarking resultado del querer conocer como están trabajando otras empresas y obtener información que sirva para mejorar la empresa y entrar en competitividad en el mercado. Xerox es la empresa que inició con el Benchmarking en una junta sobre su aspecto organizacional y se habló sobre un proceso para poder entender a los competidores y sobre los procesos en general del producto. También se menciona que un hospital quería hacer más veloz su servicio de ambulancias y por eso se puso a analizar a Dominós Pizza que como sabemos maneja su política de que si no se entrega la pizza en 30 minutos es gratis. El Benchmarking se basa en 2 proverbios asiáticos “si conoces a tu enemigo, te conoces a ti mismo” y “luchar por ser el mejor de los mejores”. El Benchmarking es la herramienta que nos ayudará a detectar y aplicar los ejemplos de procesos de otras empresas para mejorar la calidad y tener una mayor productividad.1 2. DESARROLLO El Benchmarking es una técnica de comparación entre los procesos de una empresa con los de otra similar para mejor los procesos de la entidad. Es decir, nos ayuda a ser mejores sobre el éxito de otros. Las empresas de diferentes industrias lo usan para medir sus éxitos y poder detectar sus fallas. Esto se refiere a identificar las áreas del problema y buscar los competidores que tienen mejoras en donde la empresa tiene problemas y así hacer los cambios necesarios. 3. OBJETIVOS • Calidad. El valor que tiene el producto (precio y costos de fabricación). Conocer el sistema de calidad de otras empresas y usarlo a favor la empresa. También diseñar sistemas de calidad para cumplir con las especificaciones y estándares.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS 2 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” • Productividad. Nivel de producción y consumo. Buscar la excelencia en áreas que controlan los recursos. • Tiempo. Estudio del tiempo para un desarrollo industrial. Desarrollo de programas que se enfocan en el tiempo.2 4. TIPOS DE BENCHMARKING -Benchmarking Interno Esto se realiza principalmente en empresas multinacionales, por lo que se inicia comparando las actividades internamente. Esto ayuda a identificar las mejores prácticas comerciales internamente y será un punto de partida, ya que será como un estudio preliminar antes de ir externamente. Esto es importante ya que, a pesar de ser la misma empresa, hay diferencias organizativas, geográficas o culturales y esto afecta en los procesos laborales. 5. ELEMENTOS BÁSICOS Para mejorar el Benchmarking, sea usa de la innovación y técnicas para las áreas y culturas organizacionales, pero cada empresa lo adecua a sus necesidades y objetivos establecidos. Existen elementos básicos a la par de estas herramientas: 1. Continuidad. Se realiza por un periodo a largo plazo. 2. Metodología. Es un proceso sistemático donde se establecen situaciones y mide el desempeño. Lo que estimula el cambio en la empresa. 3. Objetivo de evaluación. Se investigan las prácticas, procesos de trabajo, productos, servicios, etc. 4. Objeto de evaluación. Es el comparar la empresa con otras similares. Estos son algunos puntos a considerar para encontrar al mejor competidor o líder funcional. • Competidor en términos más amplios. Es tomar en cuenta que empresa tiene las mejores prácticas en la industria y realice operaciones comparables y se pueda establecer mejores prácticas. • Comparabilidad. Se debe buscar empresas con actividades similares. • Permanecer dentro de la misma industria. La industria definida ampliamente. • Mejores prácticas de negocios. Se refiere a descubrir prácticas innovadores donde sea que existan. Uno de los puntos más importantes en Benchmarking es sobre el manejo de la información, para que sea bien utilizada y no se dañe a la empresa que la proporciona.3 6. CONCLUSIÓN Es una herramienta útil para innovar la empresa, pero todo depende del grado en que estudiemos la empresa.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS 3 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” El estudio se debe hacer en un tiempo rápido, ya que si la información es muy antigua no nos servirá debido a los diversos cambios del mercado. Debemos indagar hasta lo más profundo de la empresa ya que de aquí será nuestro punto de partida para poder detectar las áreas a analizar. Por último, es una práctica de negocios que al adaptarla e implementarla en nuestra empresa, mejorará nuestra empresa en los procesos de trabajo y nos permitirá ser competitivos y tener un lugar en el mercado.3 7. REFERENCIAS 1. Benchmarking Universitario 2. https://www.tablerodecomando.com/Muñoz Leiva, 2003: 21Del Giorgio Solfa, F. Benchmarking en el sector público: aportes y propuestas de implementación para la provincia de Buenos Aires (1a ed.). Villa Elisa: Industria Consultan Argentina. 2012, p. 7. ISBN 978-987-33-2236-5 3. Reference Document on Best Available Techniques for Mineral Oil and Gas Refineries 4. VIDEOS 1. https://youtu.be/ggdgBFe9LgQ
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS 4 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR” 2. https://youtu.be/32DrIi3b-Hg 6. COMENTARIO Bueno podemos hablar que el benchmarking es el proceso mediante el cual podemos recopilar información y se podemos obtener nuevas ideas mediante la comparación de aspectos de tu misma empresa con los competidores más fuertes del mercado y ahí se ven y entran las nuevas ideas para ver cómo es que actuaremos después de recopilar la información. Es una técnica para buscar las buenas prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes".
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MARISOL MONTENEGRO CARDOZO PRODUCCIÓN II MGR. JOSE RAMIRO ZAPATABARRIENTOS 5 “MORIR ANTES QUE EXCLAVOS VIVIR”