SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Alicante
2º Magisterio Primaria, 2º cuatrismetre
Atención a las Necesidades Educativas Específicas
Profesora: Alicia Sabroso Cetina
PRÁCTICA 2
GRUPO 5
Ana de la Peñita Arques
Ana Belén López Martínez
Gemma Pérez García
Ana Pérez Marín
Lucía Tafalla Izquierdo
1. ¿Qué nombre recibe el método de lectoesritura para niños ciegos?
a. Método Hüay
b. Braille
c. Bimodal
d. Pictogramas
2. ¿Cómo ha ido evolucionando la educación especial a lo largo del tiempo?
a. Exclusión escolar, segregación escolar, integración escolar y escuela inclusiva
b. Inclusión escolar, integración escolar, segregación escolar y exclusión escolar
c. Segregación escolar, integración escolar, escuela inclusiva y exclusión escolar
d. Exclusión escolar, segregación escolar e integración escolar
3. Teniendo en cuenta el pasado de la E.E, la conducta normal a qué equivaldría?
a. Subnormal
b. Retrasado mental
c. Enfermo
d. Deficiente
4. ¿Cómo se constituye la infancia anormal, teniendo en cuenta el pasado de la
Educación Especial?
a. Separándole
b. Marginándole
c. Encerrándole
d. Todas son correctas
5. ¿Quién desarrollo la teoría del niño salvaje?
a. Pinel
b. Esquirol
c. Itard
d. No se desarrolló ninguna teoría
6. ¿A quién estaba destinada la 1ª escuela pública de E. Especial en París?
a. Sordos
b. Ciegos
c. Sordociegos
d. Parálisis cerebral
Universidad de Alicante
2º Magisterio Primaria, 2º cuatrismetre
Atención a las Necesidades Educativas Específicas
Profesora: Alicia Sabroso Cetina
PRÁCTICA 2
GRUPO 5
Ana de la Peñita Arques
Ana Belén López Martínez
Gemma Pérez García
Ana Pérez Marín
Lucía Tafalla Izquierdo
7. ¿Que permiten los estudios de psicometría para el diagnostico inicial de Binet y
Simón?
a. Clasificación de los niños en normales, anormales/subnormales y según la
etiqueta que les corresponda
b. Clasificación de los niños en TDAH o déficit de atención
c. Clasificación de los niños en superdotación o déficit sensorial
d. Ninguna de las anteriores es correcta
8. ¿Cuál era la respuesta social hacia los niños con necesidades educativas específicas?
a. Aceptación inmediata
b. Rechazo total
c. Burla, aislamiento y reclusión
d. Indiferencia
9. ¿Quién realiza el cambio de la comprensión de la deficiencia siendo ésta más
intuitiva, natural y activa?
a. Rousseau
b. Pestalozzi
c. Froebel
d. Todas son correctas
10. En el siglo XX, qué autores dedicaron todas sus prácticas educativas a la educación
especial?
a. Seguín, con su creación de una escuela para niños con debilidad mental
b. María Montesori, con su teoría sobre la educación sensorial a través de
material perceptivo-motriz
c. Ovidi Decroly, con su teoría con la globalización para el desarrollo y la
adquisición del conocimiento
d. B y C son correctas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
Rosmery Vera Tole
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
belendr1993
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
VYAKA
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
aidalagu
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown
 
Power decroly
Power decrolyPower decroly
Power decroly
grupoinfantil6
 
Marie y pauline
Marie y paulineMarie y pauline
Marie y pauline
Lydd95db
 
212020 montessori
212020 montessori212020 montessori
212020 montessori
Nicolecruise
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
Nataly Cruces
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
Beacorroto
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Monicacs
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
nicolecruz82
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Agustin
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_1593
 
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power pointOvidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power point
s02gagim
 
Décroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésDécroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interés
Universidad de Oviedo
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
raquelmagister
 
maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
pilyrj
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
sandritaduran
 

La actualidad más candente (20)

Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
Power decroly
Power decrolyPower decroly
Power decroly
 
Marie y pauline
Marie y paulineMarie y pauline
Marie y pauline
 
212020 montessori
212020 montessori212020 montessori
212020 montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Ovidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power pointOvidio decroly (1871-1932) power point
Ovidio decroly (1871-1932) power point
 
Décroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésDécroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interés
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
maría montessorí
maría montessorímaría montessorí
maría montessorí
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Destacado

Contemos un cuento
Contemos un cuentoContemos un cuento
Contemos un cuento
nmartingomez
 
Ejercicios de estimulación del leguaje
Ejercicios de estimulación del leguajeEjercicios de estimulación del leguaje
Ejercicios de estimulación del leguaje
nmartingomez
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Eva Rodriguez Del Pino
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
Libro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenarLibro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenar
Universidad Autonoma de Baja California
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
guestc4eb656
 

Destacado (6)

Contemos un cuento
Contemos un cuentoContemos un cuento
Contemos un cuento
 
Ejercicios de estimulación del leguaje
Ejercicios de estimulación del leguajeEjercicios de estimulación del leguaje
Ejercicios de estimulación del leguaje
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
 
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo IIILiliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
Liliana sanjurjo Volver a pensar la clase Capítulo III
 
Libro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenarLibro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenar
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 

Similar a Practica 2 anee

Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Melisa Maya
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
Unafer
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
JHECAR
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
maite -mamijul36
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita
 
Cuestionario s1 barranca
Cuestionario s1 barrancaCuestionario s1 barranca
Cuestionario s1 barranca
Jorge Palomino Way
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
Alfonso Morales
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
Jaelbarroso
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
La inclusión del alumno con necesidades educativas específicas
La inclusión del alumno con necesidades educativas específicasLa inclusión del alumno con necesidades educativas específicas
La inclusión del alumno con necesidades educativas específicas
Mensi Palau
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
Jorge Palomino Way
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
Hector Fco Hernandez
 
Portafolios GARCIA DE.pptx
Portafolios GARCIA DE.pptxPortafolios GARCIA DE.pptx
Portafolios GARCIA DE.pptx
Iris Rico
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
netlinda
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Arleany
 
4 170528183416
4 1705281834164 170528183416
4 170528183416
AndyMotelAr
 
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdfdesarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
Hugo Caicedo Ibañez
 

Similar a Practica 2 anee (20)

Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Jhenyyy
JhenyyyJhenyyy
Jhenyyy
 
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistasLas necesidades curriculares especiales de los niños autistas
Las necesidades curriculares especiales de los niños autistas
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
Cuestionario s1 barranca
Cuestionario s1 barrancaCuestionario s1 barranca
Cuestionario s1 barranca
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Trabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividadTrabajo final hiperactividad
Trabajo final hiperactividad
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
La inclusión del alumno con necesidades educativas específicas
La inclusión del alumno con necesidades educativas específicasLa inclusión del alumno con necesidades educativas específicas
La inclusión del alumno con necesidades educativas específicas
 
Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04Banco de preguntas 04
Banco de preguntas 04
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Portafolios GARCIA DE.pptx
Portafolios GARCIA DE.pptxPortafolios GARCIA DE.pptx
Portafolios GARCIA DE.pptx
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Planteamiento actual kata
Planteamiento actual kataPlanteamiento actual kata
Planteamiento actual kata
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
4 170528183416
4 1705281834164 170528183416
4 170528183416
 
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdfdesarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
 

Practica 2 anee

  • 1. Universidad de Alicante 2º Magisterio Primaria, 2º cuatrismetre Atención a las Necesidades Educativas Específicas Profesora: Alicia Sabroso Cetina PRÁCTICA 2 GRUPO 5 Ana de la Peñita Arques Ana Belén López Martínez Gemma Pérez García Ana Pérez Marín Lucía Tafalla Izquierdo 1. ¿Qué nombre recibe el método de lectoesritura para niños ciegos? a. Método Hüay b. Braille c. Bimodal d. Pictogramas 2. ¿Cómo ha ido evolucionando la educación especial a lo largo del tiempo? a. Exclusión escolar, segregación escolar, integración escolar y escuela inclusiva b. Inclusión escolar, integración escolar, segregación escolar y exclusión escolar c. Segregación escolar, integración escolar, escuela inclusiva y exclusión escolar d. Exclusión escolar, segregación escolar e integración escolar 3. Teniendo en cuenta el pasado de la E.E, la conducta normal a qué equivaldría? a. Subnormal b. Retrasado mental c. Enfermo d. Deficiente 4. ¿Cómo se constituye la infancia anormal, teniendo en cuenta el pasado de la Educación Especial? a. Separándole b. Marginándole c. Encerrándole d. Todas son correctas 5. ¿Quién desarrollo la teoría del niño salvaje? a. Pinel b. Esquirol c. Itard d. No se desarrolló ninguna teoría 6. ¿A quién estaba destinada la 1ª escuela pública de E. Especial en París? a. Sordos b. Ciegos c. Sordociegos d. Parálisis cerebral
  • 2. Universidad de Alicante 2º Magisterio Primaria, 2º cuatrismetre Atención a las Necesidades Educativas Específicas Profesora: Alicia Sabroso Cetina PRÁCTICA 2 GRUPO 5 Ana de la Peñita Arques Ana Belén López Martínez Gemma Pérez García Ana Pérez Marín Lucía Tafalla Izquierdo 7. ¿Que permiten los estudios de psicometría para el diagnostico inicial de Binet y Simón? a. Clasificación de los niños en normales, anormales/subnormales y según la etiqueta que les corresponda b. Clasificación de los niños en TDAH o déficit de atención c. Clasificación de los niños en superdotación o déficit sensorial d. Ninguna de las anteriores es correcta 8. ¿Cuál era la respuesta social hacia los niños con necesidades educativas específicas? a. Aceptación inmediata b. Rechazo total c. Burla, aislamiento y reclusión d. Indiferencia 9. ¿Quién realiza el cambio de la comprensión de la deficiencia siendo ésta más intuitiva, natural y activa? a. Rousseau b. Pestalozzi c. Froebel d. Todas son correctas 10. En el siglo XX, qué autores dedicaron todas sus prácticas educativas a la educación especial? a. Seguín, con su creación de una escuela para niños con debilidad mental b. María Montesori, con su teoría sobre la educación sensorial a través de material perceptivo-motriz c. Ovidi Decroly, con su teoría con la globalización para el desarrollo y la adquisición del conocimiento d. B y C son correctas