SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Jessica Mayoral Martínez
Raquel Ramiro Novillo
*
*
La profesión docente es sin duda una de las que han marcado, en
la historia de la mujer trabajadora, el acceso de ésta al mercado
laboral. En muchos momentos históricos el papel de la mujer en
la sociedad se ha visto relegado a un segundo plano no
permitiéndole desarrollar sus facultades intelectuales más allá
del seno del hogar y la familia. La educación de la mujer se
reducía al aprendizaje de la lectura y escritura formándola,
sobre todo, en lo que se ha denominado durante décadas “las
tareas propias de su sexo”. El hecho de que las mujeres pudieran
acceder a la educación reglada propició que éstas se abrieran
paso profesionalmente, en un mundo marcadamente machista, a
través de la enseñanza
. Ésta podría ser una de las razones por las que las
mujeres, a pesar de las dificultades, siempre han
estado presentes en la educación, tanto
ejerciendo como profesoras en las escuelas como
enseñando a sus hijas e hijos en sus hogares. Así,
la presencia de maestras y profesoras en los
primeros niveles educativos ha sido y sigue siendo
significativa y evidente. Su incorporación como
docente a los demás niveles ha sido posterior y
todavía en la universidad se observa una
resistencia a su plena incorporación en los niveles
de mayor retribución, como son las cátedras.
*
*En el curso 2007-08, las mujeres
representan el 48,5% del
alumnado matriculado en las
enseñanzas obligatorias, menor
al porcentaje de participación
del alumnado matriculado
masculino. Esto se debe a la
estructura por sexo y edad de la
población.
*Esta situación se invierte en las
enseñanzas post-obligatorias,
donde la presencia de la mujer
aumenta representando el 51,5%
del alumnado. Es alta la
participación femenina en
Bachillerato (54,6%) y en
Formación profesional de grado
superior (51,6%).
*
El número de mujeres que
ejercen el profesorado en el
conjunto de enseñanzas,
representan el 63,4%. Los
porcentajes son
especialmente elevados en
Educación especial (79,9%),
Educación infantil y primaria
(80,5%) y Enseñanza de
idiomas (74,1%). El porcentaje
más bajo en el profesorado
femenino corresponde a la
Enseñanza universitaria
(37,4%) pero la participación
es diferente según la
categorías de profesorado
universitario.
En Educación Infantil y Primaria, la diferencia entre las mujeres y
hombres en ejercicio de la profesión docente se ha incrementado,
respecto a los datos obtenidos en el curso 1998/99, en 15,47 puntos
porcentuales (94.949 maestras más). En números absolutos, el total de
maestras y maestros en esos años ha aumentado en 78.690, cifra que
supera al total de maestros del curso 2006/07, que es de 64.152.
*
• En el ámbito laboral desde siempre se ha dado una
división sexista. Y mucho más en el tramo de la
educación infantil, tradicionalmente se ha atribuido la
responsabilidad del cuidado de los niños a la mujer, por
lo que culturalmente todavía se ve “mal” que un hombre
trabaje en Educación Infantil.
• Además ciertas escuelas infantiles se cierran en banda a
contratar chicos sólo por el hecho de no haber trabajado
nunca en ese sector, apoyándose en la excusa fácil de
que las familias lo ven raro, rechazan la posibilidad de
descubrir que un hombre pueden realizar igual el trabajo
de educador.
*Sin embargo un estudio realizado en Alemania muestra que el
profesorado masculino es muy deseado.
*Una escuela debe saber que una figura masculina en
Educación Infantil es muy positiva para el desarrollo social
del niño, ya que deja de ver a la mujer con única
responsable de la educación y cuidado de los niños.
*En Finlandia, que posee el sistema educativo más avanzado,
se implantaron prácticas de discriminación positiva que
favorecían la incorporación de varones al entorno docente
con el objetivo de conseguir que los alumnos contasen con
modelos de ambos sexos.
*“Debemos dejar de pensar en hombres y mujeres y
centrémonos en las personas como profesionales,
independientemente de su género, por el bien de la
sociedad” Álvaro Velayos (maestro de Educación Infantil)
*
*http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizo
s/oix/descargas/lasmujeresistemaeducativoII.pdf
*http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-
vida/2011/09/06/por-que-no-hay-docentes-
varones-en-las-aulas-de-educacion-infantil-83725/
*http://www.cime2011.org/home/panel4/cime2011
_P4_JensKrabel.pdf
*http://www.ine.es/ss/Satellite?c=INEPublicacion_C
&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios
%2FPYSLayout&cid=1259924822888&L=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis sinai julian david sierra martinez
Analisis sinai julian  david sierra martinezAnalisis sinai julian  david sierra martinez
Analisis sinai julian david sierra martinez
julians822
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
Liliana Saez
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
Universidad de Oviedo
 
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de EcuadorEducación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
carmitavelasco
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
nataliapc6
 
Cinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoCinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundo
radenataa
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación rural
cabezasteresa
 
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
Josue Reyes
 
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
analisisdelahistoriaenlae
 
Educacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundoEducacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundo
Dereje-ull12
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Itzel Valdes
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
YessMartin
 
La educación por el mundo
La educación por el mundoLa educación por el mundo
La educación por el mundo
didáctica infantil
 
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basicaExpansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
Heidi1997g
 
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosTaller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Mayra Duran
 
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Jennifer1994tiscar
 
Estudio comparativo entre
Estudio  comparativo  entreEstudio  comparativo  entre
Estudio comparativo entre
SylviaSandoval
 
Belen Pascual y M. Antònia Gomila
Belen Pascual y M. Antònia GomilaBelen Pascual y M. Antònia Gomila
Belen Pascual y M. Antònia Gomila
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
servicio de atención a la infancia en finlandia
servicio de atención a la infancia en finlandiaservicio de atención a la infancia en finlandia
servicio de atención a la infancia en finlandia
Jennifer1994tiscar
 

La actualidad más candente (20)

Analisis sinai julian david sierra martinez
Analisis sinai julian  david sierra martinezAnalisis sinai julian  david sierra martinez
Analisis sinai julian david sierra martinez
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
 
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de EcuadorEducación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
Educación de Finlandia vs Educacion de Ecuador
 
ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL ESCUELA RURAL
ESCUELA RURAL
 
Cinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoCinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundo
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación rural
 
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
1RA LECTURA ÉPOCA MEDIEVAL
 
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
Sesion 1 analisis sobre las modificaciones que se han dado como docente en la...
 
Educacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundoEducacion infantil en el mundo
Educacion infantil en el mundo
 
Pregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusionPregunta respuestas sobre la inclusion
Pregunta respuestas sobre la inclusion
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
 
La educación por el mundo
La educación por el mundoLa educación por el mundo
La educación por el mundo
 
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basicaExpansión de-la-cobertura-educacion-basica
Expansión de-la-cobertura-educacion-basica
 
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramosTaller 8 PEGUI mayra duran ramos
Taller 8 PEGUI mayra duran ramos
 
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
 
Estudio comparativo entre
Estudio  comparativo  entreEstudio  comparativo  entre
Estudio comparativo entre
 
Belen Pascual y M. Antònia Gomila
Belen Pascual y M. Antònia GomilaBelen Pascual y M. Antònia Gomila
Belen Pascual y M. Antònia Gomila
 
servicio de atención a la infancia en finlandia
servicio de atención a la infancia en finlandiaservicio de atención a la infancia en finlandia
servicio de atención a la infancia en finlandia
 

Similar a Practica 3 la mujer en el sistema educativo español

El papel actual de la mujer
El papel actual de la mujerEl papel actual de la mujer
El papel actual de la mujer
TrianaRodriguez22
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Marieta1308
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Nayra Dpm
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
sara93npk
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
irenesv10
 
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativoLa mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
Teresa Rodriguez Martin
 
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativoLa mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
Teresa Rodriguez Martin
 
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativoLa mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
Teresa Rodriguez Martin
 
Cuaderno profesorado
Cuaderno profesoradoCuaderno profesorado
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
mrc7
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.
Sandra Molero López-Hazas
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
cristinatesti
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo españolPráctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Nefer Toledano Da Silva
 
Mujer presentacion
Mujer presentacionMujer presentacion
Mujer presentacion
Estherrog
 
EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...
EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...
EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...
María Ximena Araque
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
MIGUEL PERALTA
 

Similar a Practica 3 la mujer en el sistema educativo español (20)

El papel actual de la mujer
El papel actual de la mujerEl papel actual de la mujer
El papel actual de la mujer
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativoLa mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
 
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativoLa mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
 
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativoLa mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
 
Cuaderno profesorado
Cuaderno profesoradoCuaderno profesorado
Cuaderno profesorado
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo españolPráctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
 
Mujer presentacion
Mujer presentacionMujer presentacion
Mujer presentacion
 
EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...
EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...
EL LUGAR DEL MAESTRO COMO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: LA FEMINIZ...
 
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolaresLos estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
Los estereotipos sexistas en la escuela y en los manuales escolares
 

Más de Rakel Rn

Arturo y clementina grupo 6
Arturo y clementina grupo 6Arturo y clementina grupo 6
Arturo y clementina grupo 6
Rakel Rn
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Rakel Rn
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Rakel Rn
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Rakel Rn
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
Rakel Rn
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
Rakel Rn
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
Rakel Rn
 
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Rakel Rn
 
Análisis de la publicidad en televisión
Análisis de la publicidad en televisiónAnálisis de la publicidad en televisión
Análisis de la publicidad en televisión
Rakel Rn
 
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Rakel Rn
 
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Rakel Rn
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rakel Rn
 
Practica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020
Practica 1   la educación infantil en la perspectiva europea del 2020Practica 1   la educación infantil en la perspectiva europea del 2020
Practica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020
Rakel Rn
 
Talleres en la semana blanca
Talleres en la semana blancaTalleres en la semana blanca
Talleres en la semana blanca
Rakel Rn
 

Más de Rakel Rn (14)

Arturo y clementina grupo 6
Arturo y clementina grupo 6Arturo y clementina grupo 6
Arturo y clementina grupo 6
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
Participacion padres
Participacion padresParticipacion padres
Participacion padres
 
Modulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familiaModulo3 tutor familia
Modulo3 tutor familia
 
Guiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padresGuiones de reuniones_con_padres
Guiones de reuniones_con_padres
 
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
 
Análisis de la publicidad en televisión
Análisis de la publicidad en televisiónAnálisis de la publicidad en televisión
Análisis de la publicidad en televisión
 
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...Práctica 5   historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
Práctica 5 historia de la educación en españa desde una perspectiva legisla...
 
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisaPráctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
Práctica 4 el fracaso escolar y los informes pisa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020
Practica 1   la educación infantil en la perspectiva europea del 2020Practica 1   la educación infantil en la perspectiva europea del 2020
Practica 1 la educación infantil en la perspectiva europea del 2020
 
Talleres en la semana blanca
Talleres en la semana blancaTalleres en la semana blanca
Talleres en la semana blanca
 

Practica 3 la mujer en el sistema educativo español

  • 1. Realizado por: Jessica Mayoral Martínez Raquel Ramiro Novillo *
  • 2. * La profesión docente es sin duda una de las que han marcado, en la historia de la mujer trabajadora, el acceso de ésta al mercado laboral. En muchos momentos históricos el papel de la mujer en la sociedad se ha visto relegado a un segundo plano no permitiéndole desarrollar sus facultades intelectuales más allá del seno del hogar y la familia. La educación de la mujer se reducía al aprendizaje de la lectura y escritura formándola, sobre todo, en lo que se ha denominado durante décadas “las tareas propias de su sexo”. El hecho de que las mujeres pudieran acceder a la educación reglada propició que éstas se abrieran paso profesionalmente, en un mundo marcadamente machista, a través de la enseñanza
  • 3. . Ésta podría ser una de las razones por las que las mujeres, a pesar de las dificultades, siempre han estado presentes en la educación, tanto ejerciendo como profesoras en las escuelas como enseñando a sus hijas e hijos en sus hogares. Así, la presencia de maestras y profesoras en los primeros niveles educativos ha sido y sigue siendo significativa y evidente. Su incorporación como docente a los demás niveles ha sido posterior y todavía en la universidad se observa una resistencia a su plena incorporación en los niveles de mayor retribución, como son las cátedras.
  • 4. * *En el curso 2007-08, las mujeres representan el 48,5% del alumnado matriculado en las enseñanzas obligatorias, menor al porcentaje de participación del alumnado matriculado masculino. Esto se debe a la estructura por sexo y edad de la población. *Esta situación se invierte en las enseñanzas post-obligatorias, donde la presencia de la mujer aumenta representando el 51,5% del alumnado. Es alta la participación femenina en Bachillerato (54,6%) y en Formación profesional de grado superior (51,6%).
  • 5. * El número de mujeres que ejercen el profesorado en el conjunto de enseñanzas, representan el 63,4%. Los porcentajes son especialmente elevados en Educación especial (79,9%), Educación infantil y primaria (80,5%) y Enseñanza de idiomas (74,1%). El porcentaje más bajo en el profesorado femenino corresponde a la Enseñanza universitaria (37,4%) pero la participación es diferente según la categorías de profesorado universitario.
  • 6. En Educación Infantil y Primaria, la diferencia entre las mujeres y hombres en ejercicio de la profesión docente se ha incrementado, respecto a los datos obtenidos en el curso 1998/99, en 15,47 puntos porcentuales (94.949 maestras más). En números absolutos, el total de maestras y maestros en esos años ha aumentado en 78.690, cifra que supera al total de maestros del curso 2006/07, que es de 64.152.
  • 7. * • En el ámbito laboral desde siempre se ha dado una división sexista. Y mucho más en el tramo de la educación infantil, tradicionalmente se ha atribuido la responsabilidad del cuidado de los niños a la mujer, por lo que culturalmente todavía se ve “mal” que un hombre trabaje en Educación Infantil. • Además ciertas escuelas infantiles se cierran en banda a contratar chicos sólo por el hecho de no haber trabajado nunca en ese sector, apoyándose en la excusa fácil de que las familias lo ven raro, rechazan la posibilidad de descubrir que un hombre pueden realizar igual el trabajo de educador.
  • 8. *Sin embargo un estudio realizado en Alemania muestra que el profesorado masculino es muy deseado.
  • 9. *Una escuela debe saber que una figura masculina en Educación Infantil es muy positiva para el desarrollo social del niño, ya que deja de ver a la mujer con única responsable de la educación y cuidado de los niños. *En Finlandia, que posee el sistema educativo más avanzado, se implantaron prácticas de discriminación positiva que favorecían la incorporación de varones al entorno docente con el objetivo de conseguir que los alumnos contasen con modelos de ambos sexos. *“Debemos dejar de pensar en hombres y mujeres y centrémonos en las personas como profesionales, independientemente de su género, por el bien de la sociedad” Álvaro Velayos (maestro de Educación Infantil)