SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mujeres cuentan con una elevada representación en el sistema educativo y obtienen
mejores resultados académicos que sus compañeros. Su relación con el trabajo
remunerado también ha cambiado de manera considerable, encontrando en el empleo
una importante fuente de realización personal. A diferencia de lo que ocurría hace unas
décadas, las jóvenes ya no abandonan masivamente el mercado laboral después del
matrimonio.
Frente al trabajo doméstico, no remunerado y poco valorado, el empleo supone un
reconocimiento, no sólo económico sino también social.
El número de mujeres que ejercen el profesorado en el conjunto de
enseñanzas, representan el 63,4%. Los porcentajes son especialmente elevados en
Educación especial (79,9%), Educación infantil y primaria (80,5%) y Enseñanza de idiomas
(74,1%).

El porcentaje más bajo en el profesorado femenino corresponde a la Enseñanza
universitaria (37,4%) pero la participación es diferente según la categorías de profesorado
universitario.

Las Cátedras universitarias son ocupadas en un 15,1% por mujeres, mientras que en la
categoría de Titulares de universidad la representación femenina alcanza el 37,2%.
El caso de Ciencias de la Educación sólo el 28% de los estudiantes son varones. Una
diferencia que aumenta en el caso de la diplomatura en Maestro de Educación Infantil y
que se aprecia aún más en la práctica, pues sólo ocho o nueve chicos acuden con
regularidad a clase.

Dentro de las Enseñanzas de Régimen Especial, la disciplina deportiva, tomada en su
conjunto, resulta ser la única en la cual la presencia de alumnos supera a la de alumnas.
Al tomar como referencia la suma de los grados medio y superior, se observa que las
mujeres suponen el 10,33% del total del alumnado. Esta baja presencia de las mujeres
en las enseñanzas deportivas se observa con independencia de la titularidad del centro.
“Cosa de mujeres”, “cosa de hombres”, traen implícitas una serie de prejuicios que afectan al
                              desarrollo socio-laboral de las personas.

En educación infantil es raro encontrar hombres trabajando salvo en el equipo directivo del centro.
¿Por qué un hombre no puede cuidar y educar a un niño igual o mejor que una mujer? una figura
masculina en educación infantil es muy positiva para el desarrollo social del niño, ya que deja de ver
a la mujer como única responsable de la educación y cuidado de los niños.

Por eso, en el país con el sistema educativo más avanzado, Finlandia, se implantaron prácticas de
discriminación positiva que favorecían la incorporación de varones al entorno docente con el
objetivo de conseguir que los alumnos se encontrasen con modelos de ambos sexos.

   DEJEMOS DE PENSAR EN HOMBRES Y MUJERES Y CENTRÉMONOS EN LAS
PERSONAS COMO PROFESIONALES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GÉNERO, POR
                      EL BIEN DE LA SOCIEDAD.
IRENE SIERRA VARGAS
           SARA NÚÑEZ PAJUELO
CRISTINA SUÁREZ-BUSTAMANTE ALMENDROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
hernandezdireccion
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Lau Ocaño
 
Mujer y trabajo[1]
Mujer y trabajo[1]Mujer y trabajo[1]
Mujer y trabajo[1]
mujerestecnologicas
 
Mujer y trabajo
Mujer y trabajoMujer y trabajo
Mujer y trabajo
Mujeres-tecnologicas
 
Igualdad generoeducacion
Igualdad generoeducacionIgualdad generoeducacion
Igualdad generoeducacion
FRANCISCOJAVIER531
 
Primera parte la escuela
Primera parte la escuelaPrimera parte la escuela
Primera parte la escuela
greisvasquez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
mrc7
 
Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil
Tatiana Ñacato
 
Abandono al adulto mayor HD
Abandono al adulto mayor HDAbandono al adulto mayor HD
Abandono al adulto mayor HD
Marina Gonzalez Morales
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Alba Gema Novillo Romero
 
La autoridad del profesor
La autoridad del profesorLa autoridad del profesor
La autoridad del profesor
grupob2dos
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
maria-1988
 
2ª nota de lectura
2ª nota de lectura2ª nota de lectura
2ª nota de lectura
David González Montes
 
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombiaProblemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
danytics
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
mariamdpr
 
Veri
VeriVeri
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
deylunagu
 

La actualidad más candente (17)

Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Mujer y trabajo[1]
Mujer y trabajo[1]Mujer y trabajo[1]
Mujer y trabajo[1]
 
Mujer y trabajo
Mujer y trabajoMujer y trabajo
Mujer y trabajo
 
Igualdad generoeducacion
Igualdad generoeducacionIgualdad generoeducacion
Igualdad generoeducacion
 
Primera parte la escuela
Primera parte la escuelaPrimera parte la escuela
Primera parte la escuela
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil Deserción Estudiantil
Deserción Estudiantil
 
Abandono al adulto mayor HD
Abandono al adulto mayor HDAbandono al adulto mayor HD
Abandono al adulto mayor HD
 
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijosPor qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
Por qué se involucran algunos padres tan poco en la educación de sus hijos
 
La autoridad del profesor
La autoridad del profesorLa autoridad del profesor
La autoridad del profesor
 
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolaresCausas de la baja participación de los padres en los centros escolares
Causas de la baja participación de los padres en los centros escolares
 
2ª nota de lectura
2ª nota de lectura2ª nota de lectura
2ª nota de lectura
 
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombiaProblemática identificada-en-méxico-y-colombia
Problemática identificada-en-méxico-y-colombia
 
Causas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiarCausas de la baja participación familiar
Causas de la baja participación familiar
 
Veri
VeriVeri
Veri
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 

Destacado

Texto comunicación, mkt e imagen
Texto comunicación, mkt e imagenTexto comunicación, mkt e imagen
Texto comunicación, mkt e imagen
Bruu Portilla Bisso
 
Rp elogia
Rp elogia Rp elogia
Rp elogia
Rodrigo Vargas
 
Como construir un texto
Como construir un textoComo construir un texto
Como construir un textobibliorandufe
 
Computacion aplicada 02
Computacion aplicada 02Computacion aplicada 02
Computacion aplicada 02
victorhugomontielvega
 
Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Edital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º Edição
Edital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º EdiçãoEdital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º Edição
Edital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º Edição
Isabelly Sarmento
 
The 2012 Nobel Laureates
The 2012 Nobel LaureatesThe 2012 Nobel Laureates
The 2012 Nobel Laureates
Robert Joshua Busalla
 
MSCS Preliminary Analysis
MSCS Preliminary Analysis MSCS Preliminary Analysis
MSCS Preliminary Analysis
Maine_SharedCollections
 
Diagramas de flujo hector de la cruz campos
Diagramas de flujo hector de la cruz camposDiagramas de flujo hector de la cruz campos
Diagramas de flujo hector de la cruz campos
hectorcruzcampos
 
facebook, ganhe dinheiro com ele!!!
facebook, ganhe dinheiro com ele!!! facebook, ganhe dinheiro com ele!!!
facebook, ganhe dinheiro com ele!!!
kellen souza
 

Destacado (10)

Texto comunicación, mkt e imagen
Texto comunicación, mkt e imagenTexto comunicación, mkt e imagen
Texto comunicación, mkt e imagen
 
Rp elogia
Rp elogia Rp elogia
Rp elogia
 
Como construir un texto
Como construir un textoComo construir un texto
Como construir un texto
 
Computacion aplicada 02
Computacion aplicada 02Computacion aplicada 02
Computacion aplicada 02
 
Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013Presentacion diplomado2013
Presentacion diplomado2013
 
Edital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º Edição
Edital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º EdiçãoEdital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º Edição
Edital x Decreto 3.048/99 X Curso de Direito Previdenciário 9º Edição
 
The 2012 Nobel Laureates
The 2012 Nobel LaureatesThe 2012 Nobel Laureates
The 2012 Nobel Laureates
 
MSCS Preliminary Analysis
MSCS Preliminary Analysis MSCS Preliminary Analysis
MSCS Preliminary Analysis
 
Diagramas de flujo hector de la cruz campos
Diagramas de flujo hector de la cruz camposDiagramas de flujo hector de la cruz campos
Diagramas de flujo hector de la cruz campos
 
facebook, ganhe dinheiro com ele!!!
facebook, ganhe dinheiro com ele!!! facebook, ganhe dinheiro com ele!!!
facebook, ganhe dinheiro com ele!!!
 

Similar a Práctica 3

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
irenesv10
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Marieta1308
 
El papel actual de la mujer
El papel actual de la mujerEl papel actual de la mujer
El papel actual de la mujer
TrianaRodriguez22
 
Practica 3 la mujer en el sistema educativo español
Practica 3 la mujer en el sistema educativo españolPractica 3 la mujer en el sistema educativo español
Practica 3 la mujer en el sistema educativo español
Rakel Rn
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Nayra Dpm
 
Segregacion genero..
Segregacion genero..Segregacion genero..
Segregacion genero..
RossyPalmaM Palma M
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
beitarisco
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
ClaraMtnez
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
cristinatesti
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
atorija
 
Igualdaddegeneroenlaeducacion
IgualdaddegeneroenlaeducacionIgualdaddegeneroenlaeducacion
Igualdaddegeneroenlaeducacion
CarmenRodrguez79
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
Licentiare
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
Adolfo García
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
arancha_ruiz
 
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
laycar
 
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docxCÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
carlosfernandoPinedo
 
El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.
Sandra Molero López-Hazas
 

Similar a Práctica 3 (20)

Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
El papel actual de la mujer
El papel actual de la mujerEl papel actual de la mujer
El papel actual de la mujer
 
Practica 3 la mujer en el sistema educativo español
Practica 3 la mujer en el sistema educativo españolPractica 3 la mujer en el sistema educativo español
Practica 3 la mujer en el sistema educativo español
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Segregacion genero..
Segregacion genero..Segregacion genero..
Segregacion genero..
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Igualdaddegeneroenlaeducacion
IgualdaddegeneroenlaeducacionIgualdaddegeneroenlaeducacion
Igualdaddegeneroenlaeducacion
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolarEL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
EL PROBLEMA DEL MILENIO: Deserción escolar
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Derrama iv
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
 
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docxCÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
 
El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.El papel de la mujer en el sistema educativo.
El papel de la mujer en el sistema educativo.
 

Más de sara93npk

Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
sara93npk
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
sara93npk
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
sara93npk
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
sara93npk
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
sara93npk
 
Tv fca2004
Tv fca2004Tv fca2004
Tv fca2004
sara93npk
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
sara93npk
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
sara93npk
 
Power point tv_educativa
Power point tv_educativaPower point tv_educativa
Power point tv_educativa
sara93npk
 
Práctica 3 d)
Práctica 3 d)Práctica 3 d)
Práctica 3 d)
sara93npk
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)
sara93npk
 
Práctica 3 b)
Práctica 3 b)Práctica 3 b)
Práctica 3 b)
sara93npk
 
Páginas útiles
Páginas útilesPáginas útiles
Páginas útiles
sara93npk
 
Día del padre!
Día del padre!Día del padre!
Día del padre!
sara93npk
 
Anuncio para niños!
Anuncio para niños!Anuncio para niños!
Anuncio para niños!
sara93npk
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sara93npk
 
Artículo revista
Artículo revistaArtículo revista
Artículo revista
sara93npk
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
sara93npk
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
sara93npk
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
sara93npk
 

Más de sara93npk (20)

Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
 
Familiayescuela
FamiliayescuelaFamiliayescuela
Familiayescuela
 
Tv fca2004
Tv fca2004Tv fca2004
Tv fca2004
 
Television y menores
Television y menoresTelevision y menores
Television y menores
 
Presentacion 2004a
Presentacion 2004aPresentacion 2004a
Presentacion 2004a
 
Power point tv_educativa
Power point tv_educativaPower point tv_educativa
Power point tv_educativa
 
Práctica 3 d)
Práctica 3 d)Práctica 3 d)
Práctica 3 d)
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)
 
Práctica 3 b)
Práctica 3 b)Práctica 3 b)
Práctica 3 b)
 
Páginas útiles
Páginas útilesPáginas útiles
Páginas útiles
 
Día del padre!
Día del padre!Día del padre!
Día del padre!
 
Anuncio para niños!
Anuncio para niños!Anuncio para niños!
Anuncio para niños!
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Artículo revista
Artículo revistaArtículo revista
Artículo revista
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Primero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseñaPrimero aprende y sólo después enseña
Primero aprende y sólo después enseña
 
Prática 0
Prática 0Prática 0
Prática 0
 

Práctica 3

  • 1.
  • 2. Las mujeres cuentan con una elevada representación en el sistema educativo y obtienen mejores resultados académicos que sus compañeros. Su relación con el trabajo remunerado también ha cambiado de manera considerable, encontrando en el empleo una importante fuente de realización personal. A diferencia de lo que ocurría hace unas décadas, las jóvenes ya no abandonan masivamente el mercado laboral después del matrimonio. Frente al trabajo doméstico, no remunerado y poco valorado, el empleo supone un reconocimiento, no sólo económico sino también social.
  • 3. El número de mujeres que ejercen el profesorado en el conjunto de enseñanzas, representan el 63,4%. Los porcentajes son especialmente elevados en Educación especial (79,9%), Educación infantil y primaria (80,5%) y Enseñanza de idiomas (74,1%). El porcentaje más bajo en el profesorado femenino corresponde a la Enseñanza universitaria (37,4%) pero la participación es diferente según la categorías de profesorado universitario. Las Cátedras universitarias son ocupadas en un 15,1% por mujeres, mientras que en la categoría de Titulares de universidad la representación femenina alcanza el 37,2%.
  • 4. El caso de Ciencias de la Educación sólo el 28% de los estudiantes son varones. Una diferencia que aumenta en el caso de la diplomatura en Maestro de Educación Infantil y que se aprecia aún más en la práctica, pues sólo ocho o nueve chicos acuden con regularidad a clase. Dentro de las Enseñanzas de Régimen Especial, la disciplina deportiva, tomada en su conjunto, resulta ser la única en la cual la presencia de alumnos supera a la de alumnas. Al tomar como referencia la suma de los grados medio y superior, se observa que las mujeres suponen el 10,33% del total del alumnado. Esta baja presencia de las mujeres en las enseñanzas deportivas se observa con independencia de la titularidad del centro.
  • 5.
  • 6. “Cosa de mujeres”, “cosa de hombres”, traen implícitas una serie de prejuicios que afectan al desarrollo socio-laboral de las personas. En educación infantil es raro encontrar hombres trabajando salvo en el equipo directivo del centro. ¿Por qué un hombre no puede cuidar y educar a un niño igual o mejor que una mujer? una figura masculina en educación infantil es muy positiva para el desarrollo social del niño, ya que deja de ver a la mujer como única responsable de la educación y cuidado de los niños. Por eso, en el país con el sistema educativo más avanzado, Finlandia, se implantaron prácticas de discriminación positiva que favorecían la incorporación de varones al entorno docente con el objetivo de conseguir que los alumnos se encontrasen con modelos de ambos sexos. DEJEMOS DE PENSAR EN HOMBRES Y MUJERES Y CENTRÉMONOS EN LAS PERSONAS COMO PROFESIONALES, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GÉNERO, POR EL BIEN DE LA SOCIEDAD.
  • 7. IRENE SIERRA VARGAS SARA NÚÑEZ PAJUELO CRISTINA SUÁREZ-BUSTAMANTE ALMENDROS