SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MOL. CÁLCULO QUÍMICO
    EL MOL. CÁLCULO QUÍMICO




Física y química 1º Bachillerato
Física y química 1º Bachillerato
                               1
• Compuesto: sustancia formada por la unión de átomos diferentes

   Es aquella sustancia pura que puede descomponerse en otras más sencillas por medio
     de cambios químicos. Ejemplo: la sacarosa, el agua, ...

 • Elemento: sustancia formada por átomos iguales

   Es aquella sustancia pura que no puede descomponerse en otras más sencillas, ni
     siquiera utilizando cambios químicos. Ejemplo: el hidrógeno, el oxígeno, ...

                           Oxígeno
                                       Hidrógeno
                                                              Al hacer pasar una
                                                               corriente eléctrica a
                                                               través del agua, ésta
                                                               se descompone en
                                                               dos gases: hidrógeno
                                                               y oxígeno. El agua ha
                                                               perdido su identidad
                                                               (cambio químico)
                                                        A
                                                    PIL
                                                                   2
• Mezcla       Consta de dos o más sustancias físicamente unidas



• Mezcla heterogénea

    Es aquella cuyos componentes se observan a simple vista o con ayuda de un
      microscopio óptico

    Tienen una composición no uniforme

    La proporción de sus distintos componentes, puede variar de forma arbitraria

    Ejemplos: el granito, la sangre, ...

• Mezcla homogénea
    Es aquella cuyos elementos no pueden distinguirse ni siquiera con ayuda de un
      microscopio óptico

    Tiene una composición uniforme, incluso si se observa al microscopio

                                                                    3
DISOLUCION
                  DISOLUCION
                  ES
                  ES
•       Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias
          cuya composición es variable
    • Se llama disolvente o medio dispersante al componente que no cambia de estado al
         formarse la disolución.

    •   Si tras la disolución todos los componentes mantienen su estado físico, el disolvente
          es el que se encuentra en mayor proporción

    • El resto de componentes se llaman solutos o sustancias dispersas

    • Las disoluciones más comunes son las acuosas (su disolvente es el agua)

                            TIPOS COMUNES DE DISOLUCIONES
                    Estado de la
                                 Disolvente            Soluto         Ejemplo
                     disolución
                         Gas             Gas             Gas           Aire
                       Líquido         Líquido           Gas           Cava
                       Líquido         Líquido         Líquido        Vinagre
                       Líquido         Líquido         Sólido       Agua de mar
                       Sólido          Sólido          Sólido         4Latón
SOLUBILIDA
                    SOLUBILIDA
                  D
   • Una disolución D dice que está saturada cuando, a una determinada temperatura,
                    se
        contiene la máxima cantidad posible de soluto




    A                             B                            C




    • Si añadimos un poco de sal en agua y agitamos, obtenemos una disolución (A)

    • Las dos sustancias forman una mezcla homogénea (B)

  • Si añadimos más sal, llega un momento que no se disuelve, y precipita al fondo (C)


• La solubilidad de una sustancia indica la máxima cantidad de dicha sustancia
    que es posible disolver en una cantidad de disolvente dada, a una temperatura
    concreta                                                     5
El proceso por el cual las moléculas del disolvente rodean a las moleculas del soluto y
se mezclan con ellas se llama solvatación. Cuando el disolvente es agua se llama
hidratación

Las disoluciones pueden ser:
 .Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se
puede disolver.
 .Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede
disolver.
.Saturadas :si se disuelve la cantidad máxima de soluto que en esas condiciones se
puede disolver en ese disolvente


  Existen varios factores que afectan a la solubilidad:
 -El tipo de soluto y disolvente.
 -El estado físico del soluto y del disolvente: los gases son siempre solubles entre sí
 mientras que los sólidos entre si se mezclan con dificultad y se disuelven mejor finamente
 divididos y pulverizados.
 -La temperatura, corrientemente la solubilidad aumenta con la temperatura ya que
 aumenta la movilidad de los iones o las moléculas que forman tanto al soluto como al
 disolvente y favorecen la mezcla (como forma de agitación), aunque hay excepciones


                                                                    6
CONCEPTO DE MOL
          CONCEPTO DE MOL
• Un mol de una sustancia es la cantidad de esa
    sustancia que contiene 6,02 . 1023 de sus partículas
    representativas

     En un mol de distintas muestras hay el mismo
      número de partículas (NA)

 • La masa de un mol será proporcional a la masa de
     sus partículas representativas                                               1 mol
                                                                                 de cobre
                                                               1 mol
                                                             de carbono
      Los átomos de Cu son más pesados que los de C

 • La masa en gramos de un mol de un elemento o compuesto, es un número igual a su
      masa atómica o molecular, respectivamente. Si M es la masa atómica (o molecular)
      del elemento (o compuesto) A :

          1 mol de A = M gramos de A                  NA átomos           12 g
                         m (gra mos)                    de C
         Nº de moles =
                       Masa molecular                               7
UN MOL DE MOLÉCULAS : es la cantidad de masa
     de un compuesto que contiene 6,023 . 1023 moléculas
   de dicho compuesto y que expresada en gramos coincide
          con la masa molecular de dicho compuesto




  UN MOL DE ÁTOMOS: es la cantidad de masa de un elemento
que contiene 6,023 . 1023 átomosde dicho elemento y que expresada
   en gramos coincide con la masa atómica de dicho elemento




                                                    8
RELACIÓN ENTRE ÁTOMO, MOLÉCULA Y
     RELACIÓN ENTRE ÁTOMO, MOLÉCULA Y
     MOL
     MOL
                                  diatómico: H2 , N2 , O2 , F2 , Cl2 , Br2 , I2
                                              (cada molécula tiene 2 átomos)
                    un elemento
                                  monoatómico: las del resto de elementos
• Molécula de ...                           (cada molécula tiene 1 átomo)
                                                                2 átomos de aluminio
                    un compuesto. Por ejemplo: Al2(SO4)3 ⇒      3 átomos de azufre
                                                                12 átomos de oxígeno



 • 1 mol de átomos de Cu es 1 át-g de Cu. En 1 mol hay 6,02 . 1023 átomos de Cu

• En 1 mol de átomos de Cu hay 63,55 g de Cu
                                                   2 . 6,02 . 1023 átomos de aluminio
• En 1 mol de moléculas de Al (SO ) hay . . .      3 . 6,02 . 1023 átomos de azufre
                             2   4 3
                                                   12 . 6,02 . 1023 átomos de oxígeno
• En 1 mol de moléculas de Al (SO ) hay 342,17 g de sustancia
                             2   4 3

                                                                9
EQUIVALENTE
  Equivalente gramo de un elemento es la cantidad del mismo que se combina
                 o reemplaza a un átomo-gramo de hidrógeno
Por ejemplo, en la formación del hidruro de hierro (III): 2 Fe + 3 H 2                2 FeH3

      2 · 55,85 g de Fe       1 eq de Fe
                          =                     1 eq de Fe = 1/3 masa atómica de Fe
          6 g de H            1 eq de H
                                                        Masa atómica
    Para un elemento en general, se cumple que 1 eq =
                                                          valencia


*Para un ácido la valencia es el número de hidrógenos ácidos que
posee.
*Para una base la valencia es el número de OH que posee.
*Para un sal la valencia es el resultado de multiplicar la carga de
los iones que la forman.
*En reacciones rédox, la valencia es el número de electrones que
gana o pierde esa sustancia o ese elemento.
                                                                       10
Si el HClO3 actúa como ácido: HClO3         ClO3- + H+             1 eq = Pm/1

Si el HClO3 actúa como oxidante: Cl+5 + 6 e-        Cl-             1 eq = Pm/6



En las reacciones, cualquier pareja de sustancias reaccionan en la proporción un
equivalente a un equivalente e igual proporción con los productos


  Equivalente=moles x valencia                            El agua es a la vez
                                                           El agua es a la vez
                                                          ácido y base:
                                                           ácido y base:
                                                          H2O =H+++OH- -
                                                          H2O =H +OH
  2NaOH+H2SO4                  Na2SO4+2H2O
                                                          VALENCIA 1.1=1
                                                          VALENCIA 1.1=1
    2.1      1.2                1.2       2.1

  2 eq de    2eq de         2eq de        2 eq de
  NaOH       H2SO4          Na2SO4        H2O

  ¡ Todas las reacciones se producen equivalente a equivalente!

                                                              11
GASES PERFECTOS. LEY DE
              BOYLE
• Las moléculas de un gas se mueven libremente por todo el volumen del recipiente,
    chocando con sus paredes. Al reducir el volumen, el número de choques aumenta,
    y por tanto aumenta su presión


• Para una masa de gas dada a una temperatura fija, el volumen varía inversamente
     proporcional a la presión

Cuando se dobla la fuerza ejercida sobre el
 gas, el volumen se reduce a la mitad y se               1 atm
 dobla la presión que ejerce el gas. De este
 modo el producto P.V permanece constante
                                                                           2 atm
    P (atm)
         12
         10
          8
          6
          4
          2                                          1 litro         0,5 litros
              2 4 6 8 10 12   V ()                            12
GASES PERFECTOS. LEY DE GAY-
         GASES PERFECTOS. LEY DE GAY-
         LUSSAC
         LUSSAC
• Cuando se calienta un gas, aumenta la velocidad de sus moléculas


• Los impactos contra las paredes del recipiente son más violentos, lo que se traduce
     en un aumento de presión

• La presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura, en grados
     Kelvin, si el volumen se mantiene constante

   300ºK                    600ºK
                                                     A volumen constante ( V1 = V2 )
               1 atm                   2 atm
           •                      •
                                                      se cumple que:

                                                       p1   p   p
                                                          = 2 ⇒   = constante
                                                       T1  T2   T




                                                                13
LEY DE LOS GASES IDEALES O
            LEY DE LOS GASES IDEALES O
            PERFECTOS
            PERFECTOS
  • Los gases ideales o perfectos verifican una ecuación más general que engloba las
       leyes de Boyle y de Gay-Lussac. Es la llamada ley de los gases ideales:


                           p.V
                               = cons tan te        siendo n el número de moles
                           n.T

  • Esta constante es la llamada constante de los gases ideales, y se representa por R
       Su valor es :
                                         atm 
                           R = 0,082   0
                                         K mol

• La ley de los gases ideales puede escribirse así:

                                                 P es la presión del gas en atm
     p V= n R T
        .          .   .                         V es el volumen del gas en litros
                                                 T es la temperatura del gas en K
                                                 n es el número de moles 14 gas
                                                                           del
FÓRMULA EMPÍRICA Y
         FÓRMULA EMPÍRICA Y
         MOLECULAR
         MOLECULAR
•   Las fórmulas moleculares indican el tipo y el número real de átomos que forman la
     molécula de una sustancia

           Fórmula molecular y representación de algunas moléculas sencillas


                   O              CO2                          CO
    H2O                                    O       C       O                 C       O
               H       H


    H2O2                              O2
               O                                               O3
                           H                   O       O                         O
           H           O
                                                                         O               O


• Las fórmulas que indican solamente el número relativo de átomos de cada tipo
      presente en una molécula se llaman fórmulas empíricas. Sus subíndices son
      siempre los números enteros más bajos posibles
• A veces ambas fórmulas coinciden                                  15
TIPOS DE FÓRMULAS: -FÓRMULA EMPÍRICA solo indica el tipo de elementos que
          forman la molécula con su símbolo y la proporción en que se encuentran pero no
          su número exacto.
                          -FÓRMULA MOLECULAR indica el tipo de elementos que forman
          la molécula con su símbolo y su número exacto.
                           -FÓRMULA ESTRUCTURAL indica el tipo de elementos que
forman la molécula con su símbolo , su número exacto y los enlaces que hay .

Por ejemplo para el etano su fórmula estructural resumida es CH3-CH3 , su fórmula
molecular es C2H6 y su fórmula empírica es (CH3)n

En una molécula, formada por distintos átomos no todos contribuyen igual a la masa total
de la molécula, por ejemplo en el ácido clorhídrico( HCl) el átomo de cloro (35,5 umas)
contribuye más a la masa molecular (36,5 umas) que el hidrógeno (1 uma).
 Estas contribuciones se pueden expresar en forma de % y es lo que se llama
COMPOSICIÓN CENTESIMAL de una molécula.

      Me.n           Me=masa del elemento
 E% =      .100                          n=subíndice del elemento en la
       M             fórmula
                     M=masa molecular o peso fórmula.
 En el HCl queda:
                             1                          35,5
                       H=        100 = 2,74      Cl =        100 = 97,26
                            36,5                        36,5
                                                                    16
APLICACIÓN AL CÁLCULO DE LAS
              APLICACIÓN AL CÁLCULO DE LAS
            FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR
            FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR
   El análisis de cierto compuesto revela que su composición en masa es 30,435 % de N
     y 69,565 % de O. Si la masa molecular del compuesto es 92, hallar su fórmula
     empírica y su fórmula molecular.
   DATO: masas atómicas relativas N = 14u ; O = 16u

 a) Cálculo de la fórmula empírica
                   Masa      Masa
                                      Nº relativo de átomos    Relación más sencilla Fórmula
      Elemento relativa del atómica
                                    (se divide la masa por m) (se divide por el menor) empírica
                 elemento     (M)
                                         30,435                       2,174
       Nitrógeno  30,435       14                 = 2,174                   =1
                                            14                        2,174
                                                                                         NO2
                                         69,565                       4,348
       Oxígeno    69,565       16                 = 4,348                   =2
                                            16                        2,174

 b) Cálculo de la fórmula molecular

   La fórmula molecular será un múltiplo de la empírica:       (NO2)n
    n . (14 + 2 . 16) = 92 ⇒ n = 2 luego la fórmula molecular es N2O4

Si los resultados no fueran redondeables se multiplican TODOS por dos o por 3
                                                                   17
MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EN
MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EN
DISOLUCIONES
DISOLUCIONES
  • Se utiliza el término concentración para describir la cantidad de soluto disuelto en
         una cantidad de disolución dada

    • Se puede expresar cuantitativamente indicando el porcentaje en masa del soluto, es
        decir, los gramos de soluto contenidos en 100 g de disolución.

    • Se suele expresar la concentración en función del número de moles contenidos en un
         litro de disolución. Es la llamada molaridad y se representa por M

                                       Número de moles de soluto
                     Molaridad =
                                      Volumen en litros de disolución

    • Las concentraciones de gases muy pequeñas se miden en partes por millón (p.p.m)


    • Preparación de una disolución 0,5 M de un soluto en agua
       1. Añadir 0,5 moles del soluto en un matraz de 1  que contenga agua hasta la mitad
       2. Agitar cuidadosamente el matraz para que el soluto se disuelva
       3. Añadir más agua al matraz hasta alcanzar exactamente la marca de 1 
                                                                       18
Se puede calcular de muchas formas diferentes la concentración de una disolución.


                         Indica los gramos de
  Porcentaje                                                       g soluto
                       soluto en 100 gramos de       % masa =                   x 100
   en masa                     disolución                        g disolución




                          Indica los moles de                   moles de soluto
   Molaridad                                            M =
                           soluto en 1 litro de                litros de disolución
                               disolución



                        Indica el nº de eq de                   eq de soluto
 Normalidad              soluto en 1 litro de         N =
                                                              litros de disolución
                             disolución



        NORMALIDAD=MOLARIDAD.VALENCIA
                                                              19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases quimica
Gases quimicaGases quimica
Gases quimica
kacalaba
 
Teoria de debye huckel
Teoria de debye huckelTeoria de debye huckel
Teoria de debye huckel
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Victor Marroquin Estrada
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
sharon lopez
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto81
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
Bio_Claudia
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Quimicablog
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
Katterin Bobadilla
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Henry Wilson guerra
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
Ângel Noguez
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola
 
Gases
GasesGases
Origen y evolución de las especies
Origen y evolución de las especiesOrigen y evolución de las especies
Origen y evolución de las especies
David Gonzalez
 
Practica caudal
Practica caudalPractica caudal
Practica caudal
Diego Rivers
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Arturo Iglesias Castro
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
Cristhian Hilasaca Zea
 

La actualidad más candente (20)

Gases quimica
Gases quimicaGases quimica
Gases quimica
 
Teoria de debye huckel
Teoria de debye huckelTeoria de debye huckel
Teoria de debye huckel
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Gases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuacionesGases reales con ecuaciones
Gases reales con ecuaciones
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesLas concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
Las concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Formulario de disoluciones
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Origen y evolución de las especies
Origen y evolución de las especiesOrigen y evolución de las especies
Origen y evolución de las especies
 
Practica caudal
Practica caudalPractica caudal
Practica caudal
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Estado gaseoso
Estado gaseosoEstado gaseoso
Estado gaseoso
 

Destacado

1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
CAL28
 
1b 11 modelos atómicos
1b 11 modelos atómicos1b 11 modelos atómicos
1b 11 modelos atómicos
CAL28
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
CAL28
 
1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico
CAL28
 
1b 04 05 dinamica
1b 04 05 dinamica1b 04 05 dinamica
1b 04 05 dinamica
CAL28
 
1b 01 medida
1b 01 medida1b 01 medida
1b 01 medida
CAL28
 
1b 01 vectores
1b 01 vectores1b 01 vectores
1b 01 vectores
CAL28
 
1b 02 cinematica
1b 02 cinematica1b 02 cinematica
1b 02 cinematica
CAL28
 
1b 03 cinematica ii
1b 03 cinematica ii1b 03 cinematica ii
1b 03 cinematica ii
CAL28
 
1b 15 enlace de carbono
1b 15 enlace de carbono1b 15 enlace de carbono
1b 15 enlace de carbono
CAL28
 
2q 03 termoquímica
2q 03 termoquímica2q 03 termoquímica
2q 03 termoquímica
CAL28
 
1b 06 trabajo y energia
1b 06 trabajo y energia1b 06 trabajo y energia
1b 06 trabajo y energia
CAL28
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica
CAL28
 
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
CAL28
 
1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
CAL28
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
2f 02 d mvas y ondulatorio
2f 02 d mvas y ondulatorio2f 02 d mvas y ondulatorio
2f 02 d mvas y ondulatorio
CAL28
 
4fq10organica
4fq10organica4fq10organica
4fq10organica
CAL28
 
Teoria atomica
Teoria atomica Teoria atomica
Teoria atomica
josejavier2014
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
Jhonathan VelasquezAlban
 

Destacado (20)

1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
1b 09 teoría atómica. leyes combinación química
 
1b 11 modelos atómicos
1b 11 modelos atómicos1b 11 modelos atómicos
1b 11 modelos atómicos
 
1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
 
1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico
 
1b 04 05 dinamica
1b 04 05 dinamica1b 04 05 dinamica
1b 04 05 dinamica
 
1b 01 medida
1b 01 medida1b 01 medida
1b 01 medida
 
1b 01 vectores
1b 01 vectores1b 01 vectores
1b 01 vectores
 
1b 02 cinematica
1b 02 cinematica1b 02 cinematica
1b 02 cinematica
 
1b 03 cinematica ii
1b 03 cinematica ii1b 03 cinematica ii
1b 03 cinematica ii
 
1b 15 enlace de carbono
1b 15 enlace de carbono1b 15 enlace de carbono
1b 15 enlace de carbono
 
2q 03 termoquímica
2q 03 termoquímica2q 03 termoquímica
2q 03 termoquímica
 
1b 06 trabajo y energia
1b 06 trabajo y energia1b 06 trabajo y energia
1b 06 trabajo y energia
 
1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica1b 08 corriente electrica
1b 08 corriente electrica
 
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría1b 14 reacciones químicas. estequiometría
1b 14 reacciones químicas. estequiometría
 
1b 07 electrostática1
1b 07 electrostática11b 07 electrostática1
1b 07 electrostática1
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 
2f 02 d mvas y ondulatorio
2f 02 d mvas y ondulatorio2f 02 d mvas y ondulatorio
2f 02 d mvas y ondulatorio
 
4fq10organica
4fq10organica4fq10organica
4fq10organica
 
Teoria atomica
Teoria atomica Teoria atomica
Teoria atomica
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 

Similar a 1b 10 el mol. cálculo químico

Disoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary VargasDisoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary Vargas
gregmary1000
 
Disoluciones Profesora Gregmary Z Vargas
Disoluciones Profesora Gregmary Z  VargasDisoluciones Profesora Gregmary Z  Vargas
Disoluciones Profesora Gregmary Z Vargas
gregmary1000
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
oscarsalgadob
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
freddyvacca85
 
Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4
lunaclara123
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
ArielAguirre21
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
carlosalbertocuevas
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
Roy Marlon
 
Materia
MateriaMateria
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CsarArteaga6
 
Materia
MateriaMateria
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.pptEL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
luis051
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
keyla1999
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
keyla1999
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
chemistrylugobobe
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
CompuestosCompuestos
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
EMILY CARRERAS
 
Materiaaa
MateriaaaMateriaaa

Similar a 1b 10 el mol. cálculo químico (20)

Disoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary VargasDisoluciones Prof Gregmary Vargas
Disoluciones Prof Gregmary Vargas
 
Disoluciones Profesora Gregmary Z Vargas
Disoluciones Profesora Gregmary Z  VargasDisoluciones Profesora Gregmary Z  Vargas
Disoluciones Profesora Gregmary Z Vargas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
 
Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4Disolucionesyestequiometria4
Disolucionesyestequiometria4
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
 
Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49Disolucionesyestequiometria 49
Disolucionesyestequiometria 49
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIACLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.pptEL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
EL+AGUA+Y+SLNS.+COMPLETA.ppt
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materiaEstados y cambios de la materia
Estados y cambios de la materia
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
 
Materiaaa
MateriaaaMateriaaa
Materiaaa
 

Más de CAL28

Presentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertasPresentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertas
CAL28
 
10. química del carbono acceso a la universidad
10. química del carbono   acceso a la universidad10. química del carbono   acceso a la universidad
10. química del carbono acceso a la universidad
CAL28
 
4fq10organica
4fq10organica4fq10organica
4fq10organica
CAL28
 
4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica
CAL28
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace
CAL28
 
4fq07ondas
4fq07ondas4fq07ondas
4fq07ondas
CAL28
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calor
CAL28
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia
CAL28
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presiones
CAL28
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria
CAL28
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzas
CAL28
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimiento
CAL28
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace
CAL28
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calor
CAL28
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia
CAL28
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presiones
CAL28
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria
CAL28
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzas
CAL28
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimiento
CAL28
 
2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas
CAL28
 

Más de CAL28 (20)

Presentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertasPresentación fyq puertas abiertas
Presentación fyq puertas abiertas
 
10. química del carbono acceso a la universidad
10. química del carbono   acceso a la universidad10. química del carbono   acceso a la universidad
10. química del carbono acceso a la universidad
 
4fq10organica
4fq10organica4fq10organica
4fq10organica
 
4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica4fq09reaccionquimica
4fq09reaccionquimica
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace
 
4fq07ondas
4fq07ondas4fq07ondas
4fq07ondas
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calor
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presiones
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzas
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimiento
 
4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace4fq08sistema periodico-enlace
4fq08sistema periodico-enlace
 
4fq06calor
4fq06calor4fq06calor
4fq06calor
 
4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia4fq05trabajo energia
4fq05trabajo energia
 
4fq04presiones
4fq04presiones4fq04presiones
4fq04presiones
 
4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria4fq03gravitatoria
4fq03gravitatoria
 
4fq02fuerzas
4fq02fuerzas4fq02fuerzas
4fq02fuerzas
 
4fq01movimiento
4fq01movimiento4fq01movimiento
4fq01movimiento
 
2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas2q 10 macromoleculas
2q 10 macromoleculas
 

1b 10 el mol. cálculo químico

  • 1. EL MOL. CÁLCULO QUÍMICO EL MOL. CÁLCULO QUÍMICO Física y química 1º Bachillerato Física y química 1º Bachillerato 1
  • 2. • Compuesto: sustancia formada por la unión de átomos diferentes Es aquella sustancia pura que puede descomponerse en otras más sencillas por medio de cambios químicos. Ejemplo: la sacarosa, el agua, ... • Elemento: sustancia formada por átomos iguales Es aquella sustancia pura que no puede descomponerse en otras más sencillas, ni siquiera utilizando cambios químicos. Ejemplo: el hidrógeno, el oxígeno, ... Oxígeno Hidrógeno Al hacer pasar una corriente eléctrica a través del agua, ésta se descompone en dos gases: hidrógeno y oxígeno. El agua ha perdido su identidad (cambio químico) A PIL 2
  • 3. • Mezcla Consta de dos o más sustancias físicamente unidas • Mezcla heterogénea Es aquella cuyos componentes se observan a simple vista o con ayuda de un microscopio óptico Tienen una composición no uniforme La proporción de sus distintos componentes, puede variar de forma arbitraria Ejemplos: el granito, la sangre, ... • Mezcla homogénea Es aquella cuyos elementos no pueden distinguirse ni siquiera con ayuda de un microscopio óptico Tiene una composición uniforme, incluso si se observa al microscopio 3
  • 4. DISOLUCION DISOLUCION ES ES • Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias cuya composición es variable • Se llama disolvente o medio dispersante al componente que no cambia de estado al formarse la disolución. • Si tras la disolución todos los componentes mantienen su estado físico, el disolvente es el que se encuentra en mayor proporción • El resto de componentes se llaman solutos o sustancias dispersas • Las disoluciones más comunes son las acuosas (su disolvente es el agua) TIPOS COMUNES DE DISOLUCIONES Estado de la Disolvente Soluto Ejemplo disolución Gas Gas Gas Aire Líquido Líquido Gas Cava Líquido Líquido Líquido Vinagre Líquido Líquido Sólido Agua de mar Sólido Sólido Sólido 4Latón
  • 5. SOLUBILIDA SOLUBILIDA D • Una disolución D dice que está saturada cuando, a una determinada temperatura, se contiene la máxima cantidad posible de soluto A B C • Si añadimos un poco de sal en agua y agitamos, obtenemos una disolución (A) • Las dos sustancias forman una mezcla homogénea (B) • Si añadimos más sal, llega un momento que no se disuelve, y precipita al fondo (C) • La solubilidad de una sustancia indica la máxima cantidad de dicha sustancia que es posible disolver en una cantidad de disolvente dada, a una temperatura concreta 5
  • 6. El proceso por el cual las moléculas del disolvente rodean a las moleculas del soluto y se mezclan con ellas se llama solvatación. Cuando el disolvente es agua se llama hidratación Las disoluciones pueden ser: .Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la cantidad que se puede disolver. .Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que se puede disolver. .Saturadas :si se disuelve la cantidad máxima de soluto que en esas condiciones se puede disolver en ese disolvente Existen varios factores que afectan a la solubilidad: -El tipo de soluto y disolvente. -El estado físico del soluto y del disolvente: los gases son siempre solubles entre sí mientras que los sólidos entre si se mezclan con dificultad y se disuelven mejor finamente divididos y pulverizados. -La temperatura, corrientemente la solubilidad aumenta con la temperatura ya que aumenta la movilidad de los iones o las moléculas que forman tanto al soluto como al disolvente y favorecen la mezcla (como forma de agitación), aunque hay excepciones 6
  • 7. CONCEPTO DE MOL CONCEPTO DE MOL • Un mol de una sustancia es la cantidad de esa sustancia que contiene 6,02 . 1023 de sus partículas representativas En un mol de distintas muestras hay el mismo número de partículas (NA) • La masa de un mol será proporcional a la masa de sus partículas representativas 1 mol de cobre 1 mol de carbono Los átomos de Cu son más pesados que los de C • La masa en gramos de un mol de un elemento o compuesto, es un número igual a su masa atómica o molecular, respectivamente. Si M es la masa atómica (o molecular) del elemento (o compuesto) A : 1 mol de A = M gramos de A NA átomos 12 g m (gra mos) de C Nº de moles = Masa molecular 7
  • 8. UN MOL DE MOLÉCULAS : es la cantidad de masa de un compuesto que contiene 6,023 . 1023 moléculas de dicho compuesto y que expresada en gramos coincide con la masa molecular de dicho compuesto UN MOL DE ÁTOMOS: es la cantidad de masa de un elemento que contiene 6,023 . 1023 átomosde dicho elemento y que expresada en gramos coincide con la masa atómica de dicho elemento 8
  • 9. RELACIÓN ENTRE ÁTOMO, MOLÉCULA Y RELACIÓN ENTRE ÁTOMO, MOLÉCULA Y MOL MOL diatómico: H2 , N2 , O2 , F2 , Cl2 , Br2 , I2 (cada molécula tiene 2 átomos) un elemento monoatómico: las del resto de elementos • Molécula de ... (cada molécula tiene 1 átomo) 2 átomos de aluminio un compuesto. Por ejemplo: Al2(SO4)3 ⇒ 3 átomos de azufre 12 átomos de oxígeno • 1 mol de átomos de Cu es 1 át-g de Cu. En 1 mol hay 6,02 . 1023 átomos de Cu • En 1 mol de átomos de Cu hay 63,55 g de Cu 2 . 6,02 . 1023 átomos de aluminio • En 1 mol de moléculas de Al (SO ) hay . . . 3 . 6,02 . 1023 átomos de azufre 2 4 3 12 . 6,02 . 1023 átomos de oxígeno • En 1 mol de moléculas de Al (SO ) hay 342,17 g de sustancia 2 4 3 9
  • 10. EQUIVALENTE Equivalente gramo de un elemento es la cantidad del mismo que se combina o reemplaza a un átomo-gramo de hidrógeno Por ejemplo, en la formación del hidruro de hierro (III): 2 Fe + 3 H 2 2 FeH3 2 · 55,85 g de Fe 1 eq de Fe = 1 eq de Fe = 1/3 masa atómica de Fe 6 g de H 1 eq de H Masa atómica Para un elemento en general, se cumple que 1 eq = valencia *Para un ácido la valencia es el número de hidrógenos ácidos que posee. *Para una base la valencia es el número de OH que posee. *Para un sal la valencia es el resultado de multiplicar la carga de los iones que la forman. *En reacciones rédox, la valencia es el número de electrones que gana o pierde esa sustancia o ese elemento. 10
  • 11. Si el HClO3 actúa como ácido: HClO3 ClO3- + H+ 1 eq = Pm/1 Si el HClO3 actúa como oxidante: Cl+5 + 6 e- Cl- 1 eq = Pm/6 En las reacciones, cualquier pareja de sustancias reaccionan en la proporción un equivalente a un equivalente e igual proporción con los productos Equivalente=moles x valencia El agua es a la vez El agua es a la vez ácido y base: ácido y base: H2O =H+++OH- - H2O =H +OH 2NaOH+H2SO4 Na2SO4+2H2O VALENCIA 1.1=1 VALENCIA 1.1=1 2.1 1.2 1.2 2.1 2 eq de 2eq de 2eq de 2 eq de NaOH H2SO4 Na2SO4 H2O ¡ Todas las reacciones se producen equivalente a equivalente! 11
  • 12. GASES PERFECTOS. LEY DE BOYLE • Las moléculas de un gas se mueven libremente por todo el volumen del recipiente, chocando con sus paredes. Al reducir el volumen, el número de choques aumenta, y por tanto aumenta su presión • Para una masa de gas dada a una temperatura fija, el volumen varía inversamente proporcional a la presión Cuando se dobla la fuerza ejercida sobre el gas, el volumen se reduce a la mitad y se 1 atm dobla la presión que ejerce el gas. De este modo el producto P.V permanece constante 2 atm P (atm) 12 10 8 6 4 2 1 litro 0,5 litros 2 4 6 8 10 12 V () 12
  • 13. GASES PERFECTOS. LEY DE GAY- GASES PERFECTOS. LEY DE GAY- LUSSAC LUSSAC • Cuando se calienta un gas, aumenta la velocidad de sus moléculas • Los impactos contra las paredes del recipiente son más violentos, lo que se traduce en un aumento de presión • La presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura, en grados Kelvin, si el volumen se mantiene constante 300ºK 600ºK A volumen constante ( V1 = V2 ) 1 atm 2 atm • • se cumple que: p1 p p = 2 ⇒ = constante T1 T2 T 13
  • 14. LEY DE LOS GASES IDEALES O LEY DE LOS GASES IDEALES O PERFECTOS PERFECTOS • Los gases ideales o perfectos verifican una ecuación más general que engloba las leyes de Boyle y de Gay-Lussac. Es la llamada ley de los gases ideales: p.V = cons tan te siendo n el número de moles n.T • Esta constante es la llamada constante de los gases ideales, y se representa por R Su valor es : atm  R = 0,082 0 K mol • La ley de los gases ideales puede escribirse así: P es la presión del gas en atm p V= n R T . . . V es el volumen del gas en litros T es la temperatura del gas en K n es el número de moles 14 gas del
  • 15. FÓRMULA EMPÍRICA Y FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR MOLECULAR • Las fórmulas moleculares indican el tipo y el número real de átomos que forman la molécula de una sustancia Fórmula molecular y representación de algunas moléculas sencillas O CO2 CO H2O O C O C O H H H2O2 O2 O O3 H O O O H O O O • Las fórmulas que indican solamente el número relativo de átomos de cada tipo presente en una molécula se llaman fórmulas empíricas. Sus subíndices son siempre los números enteros más bajos posibles • A veces ambas fórmulas coinciden 15
  • 16. TIPOS DE FÓRMULAS: -FÓRMULA EMPÍRICA solo indica el tipo de elementos que forman la molécula con su símbolo y la proporción en que se encuentran pero no su número exacto. -FÓRMULA MOLECULAR indica el tipo de elementos que forman la molécula con su símbolo y su número exacto. -FÓRMULA ESTRUCTURAL indica el tipo de elementos que forman la molécula con su símbolo , su número exacto y los enlaces que hay . Por ejemplo para el etano su fórmula estructural resumida es CH3-CH3 , su fórmula molecular es C2H6 y su fórmula empírica es (CH3)n En una molécula, formada por distintos átomos no todos contribuyen igual a la masa total de la molécula, por ejemplo en el ácido clorhídrico( HCl) el átomo de cloro (35,5 umas) contribuye más a la masa molecular (36,5 umas) que el hidrógeno (1 uma). Estas contribuciones se pueden expresar en forma de % y es lo que se llama COMPOSICIÓN CENTESIMAL de una molécula. Me.n Me=masa del elemento E% = .100 n=subíndice del elemento en la M fórmula M=masa molecular o peso fórmula. En el HCl queda: 1 35,5 H= 100 = 2,74 Cl = 100 = 97,26 36,5 36,5 16
  • 17. APLICACIÓN AL CÁLCULO DE LAS APLICACIÓN AL CÁLCULO DE LAS FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR FÓRMULAS EMPÍRICA Y MOLECULAR El análisis de cierto compuesto revela que su composición en masa es 30,435 % de N y 69,565 % de O. Si la masa molecular del compuesto es 92, hallar su fórmula empírica y su fórmula molecular. DATO: masas atómicas relativas N = 14u ; O = 16u a) Cálculo de la fórmula empírica Masa Masa Nº relativo de átomos Relación más sencilla Fórmula Elemento relativa del atómica (se divide la masa por m) (se divide por el menor) empírica elemento (M) 30,435 2,174 Nitrógeno 30,435 14 = 2,174 =1 14 2,174 NO2 69,565 4,348 Oxígeno 69,565 16 = 4,348 =2 16 2,174 b) Cálculo de la fórmula molecular La fórmula molecular será un múltiplo de la empírica: (NO2)n n . (14 + 2 . 16) = 92 ⇒ n = 2 luego la fórmula molecular es N2O4 Si los resultados no fueran redondeables se multiplican TODOS por dos o por 3 17
  • 18. MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EN MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN EN DISOLUCIONES DISOLUCIONES • Se utiliza el término concentración para describir la cantidad de soluto disuelto en una cantidad de disolución dada • Se puede expresar cuantitativamente indicando el porcentaje en masa del soluto, es decir, los gramos de soluto contenidos en 100 g de disolución. • Se suele expresar la concentración en función del número de moles contenidos en un litro de disolución. Es la llamada molaridad y se representa por M Número de moles de soluto Molaridad = Volumen en litros de disolución • Las concentraciones de gases muy pequeñas se miden en partes por millón (p.p.m) • Preparación de una disolución 0,5 M de un soluto en agua 1. Añadir 0,5 moles del soluto en un matraz de 1  que contenga agua hasta la mitad 2. Agitar cuidadosamente el matraz para que el soluto se disuelva 3. Añadir más agua al matraz hasta alcanzar exactamente la marca de 1  18
  • 19. Se puede calcular de muchas formas diferentes la concentración de una disolución. Indica los gramos de Porcentaje g soluto soluto en 100 gramos de % masa = x 100 en masa disolución g disolución Indica los moles de moles de soluto Molaridad M = soluto en 1 litro de litros de disolución disolución Indica el nº de eq de eq de soluto Normalidad soluto en 1 litro de N = litros de disolución disolución NORMALIDAD=MOLARIDAD.VALENCIA 19