SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

          FACULTAD DE BIOLOGÍA

EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA




             PRÁCTICA No. 5

                 EL MOL




                EQUIPO:

         ANTONIO MORA BRIONES

       EDER DARÍO AGUILAR MÉNDEZ

       DJAHELI LIZETTE LUNA ACOSTA

          ARTEMIO DÍAZ GARCÍA




        NOMBRE DEL PROFESOR (A):

 BERTHA MARIA ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ

  FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:

        26 DE SEPTIEMBRE DE 2012

           FECHA DE ENTREGA:

          02 DE OCTUBRE DE 2012
FACULTAD DE BIOLOGÍA
                     EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA
                                   PRÁCTICA No. 5
                                      EL MOL



Sustento teórico

La forma de medir la materia, en Química, se utiliza una unidad a la que se le
llama mol.

Un mol es la cantidad de materia que contiene el Número de Avogadro de
partículas constituyentes. Este número es 6,023x1023. Si ese tipo de materia es un
elemento químico, las partículas serán átomos; en caso de que se trate de un
compuesto, las partículas serán moléculas.

Esta nueva unidad que estamos definiendo hace que para las diferentes
sustancias un mol de una no tenga la misma masa en gramos o kilogramos que
para otra sustancia, haciendo un pequeño símil como el anterior -no puede ser
igual la masa de 100 "tuercas" que la masa de 100 "destornilladores"-, aunque en
ambos casos haya el mismo número de unidades.

El problema para medir moles reside en su propio concepto: no se puede tomar un
mol de una sustancia a base de contar partículas (ya sean átomos, moléculas o
iones) debido a lo grande que es el Número de Avogadro y al hecho de que es
imposible "coger" una de estas unidades. Por eso, en el laboratorio, para realizar
cálculos se necesita encontrar una relación entre el mol y otra magnitud más fácil
de medir: la masa.




Objetivo

      Realizar análisis de distintas sustancias y objetos.
      Analizar y comprender el concepto de mol mediante mediciones de distintas
      sustancias.
Descripción de la práctica

El alumno comprenderá el significado de mol, midiendo y analizando objetos y
sustancias que son de uso cotidiano, donde se calculará la masa de un mol de las
sustancias descritas y se harán las observaciones correspondientes.




         Material

Probeta de 100 ml

Latas de gaseosa

Clavos de hierro

Frascos con tapa

Platos

Tabla periódica



         Equipo

Balanza



         Reactivos

Agua destilada

Alcohol de farmacia (CH3-CH2-OH)

Sal de mesa (Cloruro de sodio) (NaCl)

Azúcar (Sacarosa) (C12H22O11)
Procedimiento

   1. Se calculó la masa de un mol de cada una de las sustancias que se
      solicitaron, con ayuda de la tabla periódica.
   2. Se tomó la balanza y se pesó la masa de un mol de cada sustancia.
   3. Se midió el volumen del agua correspondiente a la masa de un mol.
   4. Se observó cada medición y se anotaron los datos obtenidos.




   A) 1 molécula de agua (H2O) = 18 g/mol
   B) 1 molécula de etanol (CH3 - CH2 – OH) = 46 g / mol
   C) 1 molécula de sal de mesa (NaCl) = 58 g / mol
   D) 1 molécula de azúcar (C12 H22 O11) =m342 g / mol
   E) 1 molécula de aluminio (Al) = 27 g/ mol
   F) 1 molécula de fierro (Fe) = 56 g / mol




Resultados y discusión


                                  Al calcular la masa que tiene un mol de aluminio,
                                  se colocaron las latas en la balanza, y se pudo
                                  observar que para obtener 1 molécula de Al eran
                                  necesarios 27 g/mol, lo cual lo conformaron 2 latas
                                  pequeñas.




                                   Se calculó que para tener una molécula de fierro
                                   (Fe) se necesitaban 56 g/mol; se colocaron de uno
                                   en uno los clavos hasta que la balanza indicara la
                                   cantidad necesaria.
Al colocar el agua destilada se pesó por separado
                                 la probeta, para poder calcular cuánto debían pesar
                                 los dos en conjunto. Una molécula de agua debe
                                 ser de 18 g/mol.




                                  El alcohol de farmacia se colocó en un bote, el
                                  cual se calculó su peso primero. Una molécula
                                  de etanol = 46 g/mol, mientras que el bote tuvo
                                  un peso de 26 g.




Conclusión

Al realizar la práctica se pudo comprender y observar lo que es un mol, pues
realizando los experimentos ya mencionados pudimos darnos cuenta de ello. De
acuerdo a lo ya mencionado se puede corroborar que un mol es la cantidad de
materia que contiene el número de Avogadro (6.023 x 1023).

El número de moles de una sustancia puede sacarse a partir de la siguiente
fórmula:

                             n= g / peso molecular

Donde:

n= número de moles

g= gramos de la sustancia
Peso molecular= suma de la masa atómica de los elementos que conforman el
compuesto.




Cuestionario

   1. Completar la siguiente tabla.
          Sustancia             Masa (g)           Número de       Número de
                                                   moles de la   moles de átomos
                                                   sustancia       de hidrógeno
      Agua                   1000 g          55.555 moles        0.11 moles
      Hielo                  100 g           5.555 moles         0.11 moles
      Acetona                100 g           1.724 moles         0.10 moles
      (CH3COCH3)
      Azúcar                 10 g            0.029 mol           0.064 moles
      (C12H22O11)



   2. El volumen de una piscina es de 50 m 3. Suponiendo que se empleara agua
      destilada, calcule cuántos moles de agua se requieren para llenarla.

   n= 50, 000, 000 g
                         = 2, 777, 777. 78 moles
   3. Calcule mol
       18 g / la altura (en metros) que alcanzaría una torre que resulte de apilar

      un mol de ladrillos.
      1 mol = 240g. No se pueden apilar.



   4. Marque la opción correcta:
      Un mol de oro contiene mayor-igual-menor número de átomos que un mol
      de plata.
      La masa de un mol de oro es mayor-igual-menor que la de un mol de plata.
La masa de un mol de azúcar es mayor-igual-menor que la de un mol de
         sal de mesa.




Bibliografía

El mol
http://www.principia-malaga.com/p/images/pdf/mol.pdf



El mol

http://www.guatequimica.com/tutoriales/estequiometria/El_Mol.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
Andrea Méndez
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
miguelandreu1
 
Equivalente
EquivalenteEquivalente
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
MayorieElizabeth
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
blanca urrea
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
Héctor Curiel Alvarado
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
Solana Heredia
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
973655224
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
profcandycarmona
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
cami_moyano
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Yesenia M Carrillo
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
JuanManuelCabrera
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
FQM-Project
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 

La actualidad más candente (20)

ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Equivalente
EquivalenteEquivalente
Equivalente
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 

Destacado

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
aleeh_bd
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
AlejandroTabal
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Jessy Montalvan
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
anyely243
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
P.5 química
P.5 químicaP.5 química
P.5 química
Rochin Piolin
 
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedesExposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
Geormara Céspedes
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
Rochin Piolin
 
Práctica química 5
Práctica química 5Práctica química 5
Práctica química 5
AlejandroTabal
 
Examen bloque iii con clave
Examen bloque iii con claveExamen bloque iii con clave
Examen bloque iii con clave
alma107
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anshasepa
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
yogis-melii
 
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
aleeh_bd
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Bea MenVer
 
Tercera revolución de la química
Tercera revolución de la químicaTercera revolución de la química
Tercera revolución de la química
112503
 

Destacado (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICAMANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5Laboratorio de quimica5
Laboratorio de quimica5
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
P.5 química
P.5 químicaP.5 química
P.5 química
 
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedesExposición 19 el mol- geormara céspedes
Exposición 19 el mol- geormara céspedes
 
Practica 3 y 4
Practica 3 y 4 Practica 3 y 4
Practica 3 y 4
 
Práctica química 5
Práctica química 5Práctica química 5
Práctica química 5
 
Examen bloque iii con clave
Examen bloque iii con claveExamen bloque iii con clave
Examen bloque iii con clave
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Ley de avogadro
Ley de avogadroLey de avogadro
Ley de avogadro
 
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
Práctica 6 peso molecular y medidas de volume quimica i.
 
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
 
Tercera revolución de la química
Tercera revolución de la químicaTercera revolución de la química
Tercera revolución de la química
 

Similar a Práctica no. 5

Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
AlejandroTabal
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
aleeh_bd
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
AlejandroTabal
 
Practica5
Practica5Practica5
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
.CETMAR, Ensenada
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7ºLaboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Piedad
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
lelis_qmk
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
BIOPOWER
 
Informe n°7
Informe n°7Informe n°7
Informe n°7
Lina Marcela
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
MARIA Apellidos
 
Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO
MARIA Apellidos
 
Guia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertidoGuia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
Jannette Fhon
 
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaFQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
Antonio González
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
Alicia Puente
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
cchnaucalpan238a
 

Similar a Práctica no. 5 (20)

Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7ºLaboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
Laboratorio 7ºcontemos atomos! 7º
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Concepto de mol
Concepto de molConcepto de mol
Concepto de mol
 
Informe n°7
Informe n°7Informe n°7
Informe n°7
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO
 
Guia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertidoGuia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertido
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaFQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 

Más de DjaheliyBriones

Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 16
Práctica no. 16Práctica no. 16
Práctica no. 16
DjaheliyBriones
 
Suelo
SueloSuelo
Agua
AguaAgua
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 14
Práctica no. 14Práctica no. 14
Práctica no. 14
DjaheliyBriones
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
DjaheliyBriones
 
Sangre
SangreSangre
Ensayo de la sangre
Ensayo de la sangreEnsayo de la sangre
Ensayo de la sangre
DjaheliyBriones
 
Sangre
SangreSangre
Ensayo de la sangre
Ensayo de la sangreEnsayo de la sangre
Ensayo de la sangre
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 6
Práctica no. 6Práctica no. 6
Práctica no. 6
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 4
Práctica no. 4Práctica no. 4
Práctica no. 4
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 3
Práctica no. 3Práctica no. 3
Práctica no. 3
DjaheliyBriones
 
Práctica no. 2
Práctica no. 2Práctica no. 2
Práctica no. 2
DjaheliyBriones
 
Equipo 6 materiales
Equipo 6 materialesEquipo 6 materiales
Equipo 6 materiales
DjaheliyBriones
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
DjaheliyBriones
 

Más de DjaheliyBriones (20)

Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Práctica no. 16
Práctica no. 16Práctica no. 16
Práctica no. 16
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Práctica no. 15
Práctica no. 15Práctica no. 15
Práctica no. 15
 
Práctica no. 14
Práctica no. 14Práctica no. 14
Práctica no. 14
 
Ensayo, sangre
Ensayo, sangreEnsayo, sangre
Ensayo, sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Ensayo de la sangre
Ensayo de la sangreEnsayo de la sangre
Ensayo de la sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Ensayo de la sangre
Ensayo de la sangreEnsayo de la sangre
Ensayo de la sangre
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
Práctica no. 6
Práctica no. 6Práctica no. 6
Práctica no. 6
 
Práctica no. 4
Práctica no. 4Práctica no. 4
Práctica no. 4
 
Práctica no. 3
Práctica no. 3Práctica no. 3
Práctica no. 3
 
Práctica no. 2
Práctica no. 2Práctica no. 2
Práctica no. 2
 
Equipo 6 materiales
Equipo 6 materialesEquipo 6 materiales
Equipo 6 materiales
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 

Práctica no. 5

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGÍA EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA PRÁCTICA No. 5 EL MOL EQUIPO: ANTONIO MORA BRIONES EDER DARÍO AGUILAR MÉNDEZ DJAHELI LIZETTE LUNA ACOSTA ARTEMIO DÍAZ GARCÍA NOMBRE DEL PROFESOR (A): BERTHA MARIA ROCÍO HERNÁNDEZ SUÁREZ FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 FECHA DE ENTREGA: 02 DE OCTUBRE DE 2012
  • 2. FACULTAD DE BIOLOGÍA EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUÍMICA INORGÁNICA PRÁCTICA No. 5 EL MOL Sustento teórico La forma de medir la materia, en Química, se utiliza una unidad a la que se le llama mol. Un mol es la cantidad de materia que contiene el Número de Avogadro de partículas constituyentes. Este número es 6,023x1023. Si ese tipo de materia es un elemento químico, las partículas serán átomos; en caso de que se trate de un compuesto, las partículas serán moléculas. Esta nueva unidad que estamos definiendo hace que para las diferentes sustancias un mol de una no tenga la misma masa en gramos o kilogramos que para otra sustancia, haciendo un pequeño símil como el anterior -no puede ser igual la masa de 100 "tuercas" que la masa de 100 "destornilladores"-, aunque en ambos casos haya el mismo número de unidades. El problema para medir moles reside en su propio concepto: no se puede tomar un mol de una sustancia a base de contar partículas (ya sean átomos, moléculas o iones) debido a lo grande que es el Número de Avogadro y al hecho de que es imposible "coger" una de estas unidades. Por eso, en el laboratorio, para realizar cálculos se necesita encontrar una relación entre el mol y otra magnitud más fácil de medir: la masa. Objetivo Realizar análisis de distintas sustancias y objetos. Analizar y comprender el concepto de mol mediante mediciones de distintas sustancias.
  • 3. Descripción de la práctica El alumno comprenderá el significado de mol, midiendo y analizando objetos y sustancias que son de uso cotidiano, donde se calculará la masa de un mol de las sustancias descritas y se harán las observaciones correspondientes. Material Probeta de 100 ml Latas de gaseosa Clavos de hierro Frascos con tapa Platos Tabla periódica Equipo Balanza Reactivos Agua destilada Alcohol de farmacia (CH3-CH2-OH) Sal de mesa (Cloruro de sodio) (NaCl) Azúcar (Sacarosa) (C12H22O11)
  • 4. Procedimiento 1. Se calculó la masa de un mol de cada una de las sustancias que se solicitaron, con ayuda de la tabla periódica. 2. Se tomó la balanza y se pesó la masa de un mol de cada sustancia. 3. Se midió el volumen del agua correspondiente a la masa de un mol. 4. Se observó cada medición y se anotaron los datos obtenidos. A) 1 molécula de agua (H2O) = 18 g/mol B) 1 molécula de etanol (CH3 - CH2 – OH) = 46 g / mol C) 1 molécula de sal de mesa (NaCl) = 58 g / mol D) 1 molécula de azúcar (C12 H22 O11) =m342 g / mol E) 1 molécula de aluminio (Al) = 27 g/ mol F) 1 molécula de fierro (Fe) = 56 g / mol Resultados y discusión Al calcular la masa que tiene un mol de aluminio, se colocaron las latas en la balanza, y se pudo observar que para obtener 1 molécula de Al eran necesarios 27 g/mol, lo cual lo conformaron 2 latas pequeñas. Se calculó que para tener una molécula de fierro (Fe) se necesitaban 56 g/mol; se colocaron de uno en uno los clavos hasta que la balanza indicara la cantidad necesaria.
  • 5. Al colocar el agua destilada se pesó por separado la probeta, para poder calcular cuánto debían pesar los dos en conjunto. Una molécula de agua debe ser de 18 g/mol. El alcohol de farmacia se colocó en un bote, el cual se calculó su peso primero. Una molécula de etanol = 46 g/mol, mientras que el bote tuvo un peso de 26 g. Conclusión Al realizar la práctica se pudo comprender y observar lo que es un mol, pues realizando los experimentos ya mencionados pudimos darnos cuenta de ello. De acuerdo a lo ya mencionado se puede corroborar que un mol es la cantidad de materia que contiene el número de Avogadro (6.023 x 1023). El número de moles de una sustancia puede sacarse a partir de la siguiente fórmula: n= g / peso molecular Donde: n= número de moles g= gramos de la sustancia
  • 6. Peso molecular= suma de la masa atómica de los elementos que conforman el compuesto. Cuestionario 1. Completar la siguiente tabla. Sustancia Masa (g) Número de Número de moles de la moles de átomos sustancia de hidrógeno Agua 1000 g 55.555 moles 0.11 moles Hielo 100 g 5.555 moles 0.11 moles Acetona 100 g 1.724 moles 0.10 moles (CH3COCH3) Azúcar 10 g 0.029 mol 0.064 moles (C12H22O11) 2. El volumen de una piscina es de 50 m 3. Suponiendo que se empleara agua destilada, calcule cuántos moles de agua se requieren para llenarla. n= 50, 000, 000 g = 2, 777, 777. 78 moles 3. Calcule mol 18 g / la altura (en metros) que alcanzaría una torre que resulte de apilar un mol de ladrillos. 1 mol = 240g. No se pueden apilar. 4. Marque la opción correcta: Un mol de oro contiene mayor-igual-menor número de átomos que un mol de plata. La masa de un mol de oro es mayor-igual-menor que la de un mol de plata.
  • 7. La masa de un mol de azúcar es mayor-igual-menor que la de un mol de sal de mesa. Bibliografía El mol http://www.principia-malaga.com/p/images/pdf/mol.pdf El mol http://www.guatequimica.com/tutoriales/estequiometria/El_Mol.htm