SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO




             INGENIERIA ELECTRONICA




    RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE
             LABORATORIO


NOMBRE DEL ALUMNO: FRANKIE HARRY ILLANES PACO




                           FECHA: 25 DE ABRIL DEL 2011
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES

I.        RELACION DE :



         MATERIALES

MATERIALES DE VIDRIO:

     A.   Tuvo de ensayo
     B.   Beaker
     C.   Matraz Erlenmeyer
     D.   Kitazato
     E.   Matraz de fondo plano
     F.   Matraz de fondo redondo
     G.   Embudo de filtración
     H.   Embudo de decantación
     I.   Vidrio de reloj
     J.   Agitador
     K.   Condensador
     L.   Matrazo aforado
     M.   Cilindro graduado
     N.   Pipeta volumétrica
     O.   Pipeta graduado
     P.   Pipeta gradado serulogica
     Q.   Pipeta graduado de morh
     R.   Bureta

MATERIALES DE PORCELANA:

     A. Cápsula de porcelana
     B. Crisol
     C. Mortero

          MATERIALES DE METAL

             A.   Soporte universal
             B.   Rejilla metálica
             C.   Aro metálico
             D.   Pinza para soporte universal
             E.   Pinza para bureta
             F.   Pinza para crisol
             G.   Pinza para Beaker
             H.   Espátula
             I.   Mechero
D. Espátula de porcelana

MATERIALES DE MADERA

A) Pinza para tubo de ensayo.

B) Gradilla.

C) Soporte para Embudo.

MATERIALES DE VIDRIO

   A. Se utiliza para mezclar sustancias, calentar, y ejecutar reacciones.
   B. Tuvo de Ensayo:

       Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de
       calentamiento.

   C. Beaker:

       Se utiliza para montar sistemas generadores de gases.

   D. Matraz Erlenmeyer:

       Es un matraz de pared gruesa con un una conexión lateral, mediante una manguera
       que conecta a una trompa de vació y su función es filtra sustancias pastosas y
       sólidos de tamaño pequeño de partícula.

   E. Kitazato:

       Se utiliza para calentar liquido.

   F. matraz de fondo plano:
   G. Matraz de fondo redondo

Se utiliza para poner volúmenes exactos de soluciones.

G) Embudo de filtración:

Consiste en hacer pasar una mezcla liquida a través de un filtro colocado en un embudo, los
componentes insolubles quedan retenidos en el papel de filtro como residuos y los solubles
pasan a través de los poros.

   A. Se utiliza para la separación de líquidos micible y inmiscible para extraer él liquido
      menos denso separando del menos denso.
   B. Embudo de decantación:
Se utiliza para cubrir recipientes, pesar, transferir sólidos, evaporar líquidos a
     temperatura ambiente.

C. Vidrio de Reloj:

     Se usa para agitar mezclas reactivas y como accesorio en el travase de líquidos.

D. Agitador:

     tiene la función de condensar los vapores producidos durante el proceso de
     destilación y esta compuesto por dos (2) partes:

        a. Un tuvo central de forma diversa, que se conecta por un lado al balón de
           destilación y por el otro, al frasco receptor de la destilación

     b) Un cilindro de vidrio por donde envuelve al tubo interior y presenta dos (2)
     tubuladuras laterales por donde penetra y sale el agua de enfriamiento.

E. condensador:

     Sirve para preparar volúmenes exactos de concentraciones.

F. Matraza Aforado:

     Se utiliza para el volumen de liquido en centímetros cúbicos (m3)

G. Cilindro graduado:

     Se utiliza cuando se requiere de una buena exactitud y reproducibilidad en la
     medida.

H. Pipeta Volumétrica:

     Se utiliza para medir pequeños volúmenes de líquidos.

I.   Pipeta graduado:

     Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad máxima.
     Las pipetas terminales o serológicas comienza la graduación desde la punta.

J.   Pipeta graduada serulogica o terminales:

     Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad máxima.
     Las pipetas de morh o no terminales dejan espacios sin graduar.

K. Pipeta graduada de morh o no terminales:
L. Bureta:

Son tubos de vidrios calibrados que suelen terminar en una llave y sirven para medir
volúmenes de líquidos con mayor preescisión y exactitud.

MATERIALES DE PORCELANA

A) Cápsula de porcelana:

Sirve para calentar y evaporar líquidos, fundir cristalizar sólidos.

B) Crisol:

Sirve para calcinar sustancias, fundir sólidos.

C) Mortero:

Sirve para triturar, pulverizar y mezclar sólidos.

D) Espátula:

Sirve para trasegar sólidos y tomar nuestras de sólidos.

MATERIALES DE METAL

   A. Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de
      metal.
   B. Soporte universal:

       Sirve para calentar indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en el
       anillo.

   C. Rejilla de Metal con Centro de Asbesto:

       Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc.

   D. Trípode:

       Es un componente importante en él para el montaje y construcción de sistemas para
       calentar y sujetar.

   E. Aro Metálico:

       Sirve para sujetar instrumentos en el montaje de sistemas.

   F. pinza para soporte universal:
Son instrumentos metálicos de dos brazos y de forma variada que se utiliza para
           sujetar y trasladar objetos; también, para impedir el paso de fluidos en tubos
           flexibles.

       G. Pinza de Morh:

           Se utiliza para sujetar tubos de ensayos calientes.

       H. Pinza para tubo de ensayo:

           Se utiliza para colocar los tubos de ensayo.

       I. Gradilla:
       J. soporte para Embudo:

Sirve para la fijación de instrumentos de vidrio




          EQUIPOS




          REACTIVOS



II.        OBJETIVOS




III.       PROCEDIMIENTO




IV.        REACCIONES

              a+b=c+d
V.        CALCULOS

-Observacion

-Bibliografia




2. - NORMAS DE SEGURIDAD DENTRO DE UN LABORATORIO

     1. No olvide de leer la etiqueta de cada reactivo antes de usarlo, observe bien los
          símbolos y frases de seguridad que señalan los riesgos más importantes derivados
          de su uso y las precauciones que hay que adaptar para su utilización.
     2.   Recuerde que esta terminantemente prohibido: hacer experimento no autorizados
          por el profesor, fumar, comer o beber, dentro del laboratorio.
     3.   Protéjase los ojos. Es obligatorio el uso permanente de lentes de seguridad en el
          laboratorio.
     4.   Es obligatorio el uso de la bata de laboratorio, se debe además usar ropa apta para
          trabajar en el laboratorio: pantalones (preferiblemente jeans) zapatos cerrados con
          medias, guantes.
     5.   Los líquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero para
          evitar incendios.
     6.   Debe tener una buena iluminación y ventilación.
     7.   Extintores en lugares accesibles a cualquier persona.
     8.   Un teléfono para casos de emergencia con los números de emergencias estatales.
Informe de lab. de quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levadurasScott Bill Fuchs Rojas
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASLuzy147
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOAna Melendez Angulo
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIván Ordiozola
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión Luzy147
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Steven González
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosdaniela_barranco
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratoscetis 62
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevoIPN
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioPeterr David
 
Buretas
BuretasBuretas
BuretasAle CI
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2Laboratorio de química general 1, Informe 2
Laboratorio de química general 1, Informe 2
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
Informe # 2 analitica
Informe # 2 analiticaInforme # 2 analitica
Informe # 2 analitica
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 

Destacado (20)

Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Data journalisme2
Data journalisme2Data journalisme2
Data journalisme2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Lan
LanLan
Lan
 
Paises miembros
Paises miembrosPaises miembros
Paises miembros
 
Diseño por competencias
Diseño por competenciasDiseño por competencias
Diseño por competencias
 
Pergamino
PergaminoPergamino
Pergamino
 
04 balafon décembre 2011
04 balafon décembre 201104 balafon décembre 2011
04 balafon décembre 2011
 
Postobon (parte 2)
Postobon (parte 2)Postobon (parte 2)
Postobon (parte 2)
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
La video revolutionne la com' | acti
La video revolutionne la com' | actiLa video revolutionne la com' | acti
La video revolutionne la com' | acti
 
Ligaris portfolio
Ligaris  portfolioLigaris  portfolio
Ligaris portfolio
 
comment mesurer l'engagement sur les réseaux sociaux ?
comment mesurer l'engagement sur les réseaux sociaux ?comment mesurer l'engagement sur les réseaux sociaux ?
comment mesurer l'engagement sur les réseaux sociaux ?
 
Audit
AuditAudit
Audit
 
internet
internetinternet
internet
 
Universidad en el perú.(word)
Universidad en el perú.(word)Universidad en el perú.(word)
Universidad en el perú.(word)
 
Sur le vif
Sur le vifSur le vif
Sur le vif
 
Cosquin
CosquinCosquin
Cosquin
 
Mister10-Ccip93 25 novembre 2010
Mister10-Ccip93 25 novembre 2010Mister10-Ccip93 25 novembre 2010
Mister10-Ccip93 25 novembre 2010
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 

Similar a Informe de lab. de quimica

Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica iUniversidad nacional jorge basadre gromann  quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica iBeltran Castillo C
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioYuriko Marin
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpMiguel Cuenca
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Meky Rengifo
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Meky Rengifo
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioKyryciencias
 
clase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdf
clase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdfclase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdf
clase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdfjared541016
 
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTAInforme N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTAsergiollempn
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptxLaboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptxAbrilAnzalone1
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorioAlejandra Pineda
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tpmanuel dt
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxDeyvisAndresNievesFl
 

Similar a Informe de lab. de quimica (20)

Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica iUniversidad nacional jorge basadre gromann  quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Instrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tpInstrumentos de laboratorio tp
Instrumentos de laboratorio tp
 
Sesión nº 1. materiales dse laboratorio
Sesión nº 1. materiales dse laboratorioSesión nº 1. materiales dse laboratorio
Sesión nº 1. materiales dse laboratorio
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1
 
Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1Mat y-equ-de-uso-comun1
Mat y-equ-de-uso-comun1
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Materiales de Laboratorio Quimico
Materiales  de Laboratorio QuimicoMateriales  de Laboratorio Quimico
Materiales de Laboratorio Quimico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
PRÁCTICA N° 2.pdf
PRÁCTICA N° 2.pdfPRÁCTICA N° 2.pdf
PRÁCTICA N° 2.pdf
 
clase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdf
clase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdfclase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdf
clase 2 Labaratorio 1_Materiales y Equipos.pdf
 
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTAInforme N° 1 - TALLER DE CTA
Informe N° 1 - TALLER DE CTA
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptxLaboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
 
Elementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio maElementos de laboratorio ma
Elementos de laboratorio ma
 
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
 
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio TpInstrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos De Laboratorio Tp
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Informe de lab. de quimica

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO INGENIERIA ELECTRONICA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO NOMBRE DEL ALUMNO: FRANKIE HARRY ILLANES PACO FECHA: 25 DE ABRIL DEL 2011
  • 3.
  • 4.
  • 5. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES I. RELACION DE :  MATERIALES MATERIALES DE VIDRIO: A. Tuvo de ensayo B. Beaker C. Matraz Erlenmeyer D. Kitazato E. Matraz de fondo plano F. Matraz de fondo redondo G. Embudo de filtración H. Embudo de decantación I. Vidrio de reloj J. Agitador K. Condensador L. Matrazo aforado M. Cilindro graduado N. Pipeta volumétrica O. Pipeta graduado P. Pipeta gradado serulogica Q. Pipeta graduado de morh R. Bureta MATERIALES DE PORCELANA: A. Cápsula de porcelana B. Crisol C. Mortero MATERIALES DE METAL A. Soporte universal B. Rejilla metálica C. Aro metálico D. Pinza para soporte universal E. Pinza para bureta F. Pinza para crisol G. Pinza para Beaker H. Espátula I. Mechero
  • 6. D. Espátula de porcelana MATERIALES DE MADERA A) Pinza para tubo de ensayo. B) Gradilla. C) Soporte para Embudo. MATERIALES DE VIDRIO A. Se utiliza para mezclar sustancias, calentar, y ejecutar reacciones. B. Tuvo de Ensayo: Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento. C. Beaker: Se utiliza para montar sistemas generadores de gases. D. Matraz Erlenmeyer: Es un matraz de pared gruesa con un una conexión lateral, mediante una manguera que conecta a una trompa de vació y su función es filtra sustancias pastosas y sólidos de tamaño pequeño de partícula. E. Kitazato: Se utiliza para calentar liquido. F. matraz de fondo plano: G. Matraz de fondo redondo Se utiliza para poner volúmenes exactos de soluciones. G) Embudo de filtración: Consiste en hacer pasar una mezcla liquida a través de un filtro colocado en un embudo, los componentes insolubles quedan retenidos en el papel de filtro como residuos y los solubles pasan a través de los poros. A. Se utiliza para la separación de líquidos micible y inmiscible para extraer él liquido menos denso separando del menos denso. B. Embudo de decantación:
  • 7. Se utiliza para cubrir recipientes, pesar, transferir sólidos, evaporar líquidos a temperatura ambiente. C. Vidrio de Reloj: Se usa para agitar mezclas reactivas y como accesorio en el travase de líquidos. D. Agitador: tiene la función de condensar los vapores producidos durante el proceso de destilación y esta compuesto por dos (2) partes: a. Un tuvo central de forma diversa, que se conecta por un lado al balón de destilación y por el otro, al frasco receptor de la destilación b) Un cilindro de vidrio por donde envuelve al tubo interior y presenta dos (2) tubuladuras laterales por donde penetra y sale el agua de enfriamiento. E. condensador: Sirve para preparar volúmenes exactos de concentraciones. F. Matraza Aforado: Se utiliza para el volumen de liquido en centímetros cúbicos (m3) G. Cilindro graduado: Se utiliza cuando se requiere de una buena exactitud y reproducibilidad en la medida. H. Pipeta Volumétrica: Se utiliza para medir pequeños volúmenes de líquidos. I. Pipeta graduado: Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad máxima. Las pipetas terminales o serológicas comienza la graduación desde la punta. J. Pipeta graduada serulogica o terminales: Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad máxima. Las pipetas de morh o no terminales dejan espacios sin graduar. K. Pipeta graduada de morh o no terminales:
  • 8. L. Bureta: Son tubos de vidrios calibrados que suelen terminar en una llave y sirven para medir volúmenes de líquidos con mayor preescisión y exactitud. MATERIALES DE PORCELANA A) Cápsula de porcelana: Sirve para calentar y evaporar líquidos, fundir cristalizar sólidos. B) Crisol: Sirve para calcinar sustancias, fundir sólidos. C) Mortero: Sirve para triturar, pulverizar y mezclar sólidos. D) Espátula: Sirve para trasegar sólidos y tomar nuestras de sólidos. MATERIALES DE METAL A. Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal. B. Soporte universal: Sirve para calentar indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en el anillo. C. Rejilla de Metal con Centro de Asbesto: Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc. D. Trípode: Es un componente importante en él para el montaje y construcción de sistemas para calentar y sujetar. E. Aro Metálico: Sirve para sujetar instrumentos en el montaje de sistemas. F. pinza para soporte universal:
  • 9. Son instrumentos metálicos de dos brazos y de forma variada que se utiliza para sujetar y trasladar objetos; también, para impedir el paso de fluidos en tubos flexibles. G. Pinza de Morh: Se utiliza para sujetar tubos de ensayos calientes. H. Pinza para tubo de ensayo: Se utiliza para colocar los tubos de ensayo. I. Gradilla: J. soporte para Embudo: Sirve para la fijación de instrumentos de vidrio  EQUIPOS  REACTIVOS II. OBJETIVOS III. PROCEDIMIENTO IV. REACCIONES a+b=c+d
  • 10. V. CALCULOS -Observacion -Bibliografia 2. - NORMAS DE SEGURIDAD DENTRO DE UN LABORATORIO 1. No olvide de leer la etiqueta de cada reactivo antes de usarlo, observe bien los símbolos y frases de seguridad que señalan los riesgos más importantes derivados de su uso y las precauciones que hay que adaptar para su utilización. 2. Recuerde que esta terminantemente prohibido: hacer experimento no autorizados por el profesor, fumar, comer o beber, dentro del laboratorio. 3. Protéjase los ojos. Es obligatorio el uso permanente de lentes de seguridad en el laboratorio. 4. Es obligatorio el uso de la bata de laboratorio, se debe además usar ropa apta para trabajar en el laboratorio: pantalones (preferiblemente jeans) zapatos cerrados con medias, guantes. 5. Los líquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero para evitar incendios. 6. Debe tener una buena iluminación y ventilación. 7. Extintores en lugares accesibles a cualquier persona. 8. Un teléfono para casos de emergencia con los números de emergencias estatales.