SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Daniel López Barragán
1c
Turno: MATUTINO
¿Qué es el ANALIZIS SISTEMATICO?
 Analice espontáneamente las interacciones de manera
global en donde intervenga.
 En la actualidad toda organización realiza estudios y
aplicaciones para aumentar su productividad, sin embargo
frecuentemente se confunden los términos productividad y
producción.
Productividad es la relación cuantitativa entre lo que
producimos y los recursos que utilizamos y Producción se
refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios.
SIISTEMA
 Conjunto de partes en mutua interacción en contacto con un entorno dado.
 2 CLASES DE SISTEMA:
CONCRETOS: son medibles , observa ticos y empíricos
ABSTRACTA: Es aquel que mide sus situaciones propias
SISTEMA DESGLOSADO
 Desglose la realidad de sistemas
 Diferentes partes de un sistema se les denomina
“subtemas”
 Los subtemas necesaria mente influyen entre si
EFECTOS Y VINCULOS
 Los efectos sistemáticos son cada uno de los que tiene
de las influenzas entre los distintos subtemas
 Los vínculos sistemáticos son las relaciones que hay
entre los 2 subtemas
 Sistema social es un escenario dinámico y debe
considerarse común de una multitud.
Componentes sistemáticos
 Fronteras
 Insumos
 Resultados
 Procesos de transformación
 Instructora del mantenimiento
LOS INSUMOS
 Extraer de su entorno aquellos elementos
indispensable para su supervivencia
 RESULTADOS
 Consecuencia y efecto que el sistema genera en su
entorno .Tratarse de productos Bienes y servicios
PROCESO DE TRANSFORMACION
 Para que los insumos puedan producir información
por eso deben ser procesados por el sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (9)

Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Sistema de actividad humana
Sistema de actividad humanaSistema de actividad humana
Sistema de actividad humana
 
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresaLa organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
La organización como un sistema estratégico dentro de una empresa
 
Dinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemasDinamica de-sistemas
Dinamica de-sistemas
 
Actividad de aprenidzaje 8
Actividad de aprenidzaje 8Actividad de aprenidzaje 8
Actividad de aprenidzaje 8
 
La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 

Destacado

La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionDavid Garcia Luna
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización BUAP
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacionecokike
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosDiana De León
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 

Destacado (6)

La Escuela Como Organizacion
La Escuela Como OrganizacionLa Escuela Como Organizacion
La Escuela Como Organizacion
 
Actividades1
Actividades1Actividades1
Actividades1
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
 
componentes de la planeacion
componentes de la planeacioncomponentes de la planeacion
componentes de la planeacion
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 

Similar a Practica 7laboratoriO (20)

Semana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abiertoSemana 2 la organización como sistema abierto
Semana 2 la organización como sistema abierto
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
Tgs aplicada a Organizaciones
Tgs aplicada a OrganizacionesTgs aplicada a Organizaciones
Tgs aplicada a Organizaciones
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptxUNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
UNIDAD I ANÁLISIS Y DISEÑ DE PROCED.pptx
 
Samuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemasSamuel teoria de sistemas
Samuel teoria de sistemas
 
En sistemico
En sistemicoEn sistemico
En sistemico
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
 
ITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los SistemasITSF Teoria De Los Sistemas
ITSF Teoria De Los Sistemas
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Teoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptxTeoria General de Sistemas.pptx
Teoria General de Sistemas.pptx
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Wilson florez
Wilson florezWilson florez
Wilson florez
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 

Practica 7laboratoriO

  • 1. Diego Daniel López Barragán 1c Turno: MATUTINO
  • 2. ¿Qué es el ANALIZIS SISTEMATICO?  Analice espontáneamente las interacciones de manera global en donde intervenga.  En la actualidad toda organización realiza estudios y aplicaciones para aumentar su productividad, sin embargo frecuentemente se confunden los términos productividad y producción. Productividad es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos y Producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios.
  • 3. SIISTEMA  Conjunto de partes en mutua interacción en contacto con un entorno dado.  2 CLASES DE SISTEMA: CONCRETOS: son medibles , observa ticos y empíricos ABSTRACTA: Es aquel que mide sus situaciones propias
  • 4. SISTEMA DESGLOSADO  Desglose la realidad de sistemas  Diferentes partes de un sistema se les denomina “subtemas”  Los subtemas necesaria mente influyen entre si
  • 5. EFECTOS Y VINCULOS  Los efectos sistemáticos son cada uno de los que tiene de las influenzas entre los distintos subtemas  Los vínculos sistemáticos son las relaciones que hay entre los 2 subtemas  Sistema social es un escenario dinámico y debe considerarse común de una multitud.
  • 6. Componentes sistemáticos  Fronteras  Insumos  Resultados  Procesos de transformación  Instructora del mantenimiento
  • 7. LOS INSUMOS  Extraer de su entorno aquellos elementos indispensable para su supervivencia  RESULTADOS  Consecuencia y efecto que el sistema genera en su entorno .Tratarse de productos Bienes y servicios
  • 8. PROCESO DE TRANSFORMACION  Para que los insumos puedan producir información por eso deben ser procesados por el sistema