SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1
ÁREA: Ciencias Naturales
TEMA: Biomas
Objetivos:
Identificarás la relación que existe entre los biomas y los factores ambientales
(temperatura y precipitación).
Conocerás la distribución geográfica de algunos biomas de la República Mexicana
en relación con la temperatura y la precipitación.
Entenderás cómo se modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un
año.
Introducción
Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrás
preguntado:
¿Por qué son diferentes las plantas y animales que se encuentran en estas zonas?
¿Qué factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan en una región sean
diferentes a los de otra?
Existen dos factores básicos que determinan la distribución de los seres vivos que son:
 Temperatura.
 Cantidad de lluvia (precipitación).
En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitación y
seres vivos semejantes, a estas regiones se les conoce como biomas. En las diferentes
regiones hay variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da origen a
la diversidad de biomas. Las condiciones ambientales (temperatura y precipitación) en cada
bioma se modifican a lo largo de un año. Es por ello que en cada bioma se pueden
distinguir las estaciones.
Los cambios ambientales, en algunos de ellos, son pequeños y en otros son extremosos.
Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios ambientales de
diversas maneras, estas respuestas les permiten su supervivencia. Como ya sabes utilizar
Internet ahora aplicarás tus habilidades parabuscar la información que te permita desarrollar
las actividades que a continuación se describen. Lo primero que harás, será obtener la
siguiente información sobre los biomas:
¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana?
¿Cuál es su distribución geográfica?
¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región?
Posteriormente analizarás la distribución de la temperatura y precipitación en 4 regiones de
la República. Y si la temperatura y la precipitación determinan la existencia de
distintos tipos de biomas
En la siguiente actividad podrás observar si a lo largo del año la temperatura y la
precipitación cambian en un bioma que tú selecciones.
¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana?
Los biomas son conjuntos de vegetación afines en zonas climáticas semejantes. Al nivel
global se reconocen al bioma marino más cuatro biomas terrestres principales; tundra,
pastizal, bosque y desierto.
En México, se tiene el bioma marino más cinco de estos ocho biomas:
 bosques templados
 selvas tropicales, pastizales,
 matorral xerófilo
 vegetación mediterránea.
Además, se cuenta con áreas relictuales y/o ecológicamente distintos de los otros tres
biomas:
 tundra (praderas de alta montaña)
 bosque boreal o taiga
 bosque de oyamel o ayarín
 sabana (asociada los planicies del trópico húmedo en donde el manto freático es
casi superficial)
 Bosque tropical perennifolio
 Bosque tropical subcaducifolio
 Bosque espinoso
 Vegetación acuática y subcutanea
¿Cuál es su distribución geográfica?
La distribución de todos estos biomas en México se relaciona estrechamente con los tipos
de clima (Köppen,1948; García, 1973).
¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región?
Actividad 1. Búsqueda de información
Vegetación potencial
Precipitación
Temperatura
Actividad 2. Preparación de la información
Mapa de temperatura
Mapa de Precipitación
1 2
3 4
Mapa de Vegetación Potencial (biomas)
1 2
3
4
1 2
3
4
Actividad 3. Análisis de la información
Tabla # 1
Relación entre temperatura y precipitación con los tipos de Biomas de la República
Mexicana.
No. de
Cuadrant
e
Temperatura Precipitación Tipo de Biomas
mayor menor mayor menor mayor menor
1 Seco frío 500mm 100-
200mm
Mat
orra
l
xero
filo
Bosqu
e
espino
so
2 seco Semi-
frío
2500mm 200mm Mat
orra
l
Bosqu
e
espino
so
3 Semi-
humedo
templado
Templa
do
500-100mm 500mm Bos
que
tem
plad
o
Bosqu
e
espino
so
4 Semi-
humedo
templado
frío 1000-
2000mm
5000mm Bos
que
trop
ical
Pastiz
al
Actividad 4. Análisis de la información
De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario
¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la República
Mexicana?
En cinco que son las siguientes: templada, fría, cálida, semi-fría y semi-calida
Revisa los cuatro cuadrantes y contesta:
¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en estas
regiones? Al centro templado, en el cuadrante número uno templada, posteriormente la
semi-fría y cálida y en los tres cuadrantes que sobran cálido
¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la temperatura de la
República Mexicana?
La temperatura acata de varios factores, por ejemplo: la latitud, la altura sobre el nivel del
mar, inclinación de los rayos del sol, fuerza del aire o viento, etc.
Ahora analizarás los resultados de precipitación.
¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la República
Mexicana?
7: 0-100; 100-300; 300-600; 600-1000;1000-2000; 2000-4000; 4000
¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de
mayor y menor precipitación?
Las de menor precipitación se encuentran dentro de la Península de Baja California
Las de mayor precipitación se encuentran en el Sureste.
¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad
de precipitación que presentan?
Si
¿Cuál crees que es esta relación?
Porque en las zonas costeras reciben mayor precipitaciones que las zonas interiores porque
el aire está más repleto de humedad.
¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona central
del norte de la República?
No hay mares cercanos a la zona.
¿Explica cómo este factor altera la precipitación?
Ya que las zonas montañosas impiden el paso de nubes que ceden también que se
desarrolle de forma más rápida el ciclo del agua.
Ahora analizarás el mapa de Biomas.
¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana?
Ocho: bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio , bosque tropical
caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas y vegetación
acuática.
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1?
Cinco: bosque de coníferas, pastizal, matorral xerófilo, bosque tropical y bosque espinoso.
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2?
Dos: matorral xerófilo y bosque de coníferas.
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3?
Siete: vegetación acuática, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical
caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas.
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4?
Ocho: vegetación acuática, bosque de coníferas, bosque tropical perennifolio,
bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso,
pastizal, matorral xerófilo.
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?
En el cuarto debido a los 8 biomas que tiene
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
En el dos
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de
temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor
número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas?
Sí
Explica ¿cómo es esta relación?
En el cuadrante cuatro hay un mayor número de biomas al igual que en el
cuadrante cuatro del mapa de temperatura hay una mayor variedad de
temperaturas. Igualmente, en el cuadrante dos hay un menor número de biomas y
en el mismo cuadrante del mapa de temperatura hay una menor variedad de
temperatura.
¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas?
Sí
¿Explica en qué consiste la relación?
Entre mayor variedad de temperaturas en una determinada región habrá, por
consecuencia, mayor variedad de biomas.
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de
precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de
biomas.
¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas?
Sí
Explica ¿cómo es esta relación?
Al igual que con la temperatura, podemos observar que en el cuadrante con mayor
cantidad de biomas, existe una mayor variedad de rangos de precipitación además
que, los rangos se encuentran muy alejados unos de otros. Y en el caso del
cuadrante con menos cantidad de biomas, los rangos de precipitación son pocos y
muy cercanos entre ellos.
Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las
conclusiones de las 3 sesiones
Anótalas
La cantidad de biomas presentes en una región depende directamente de la
precipitación y la temperatura presente en dicha región.
Datos del Estado de Aguascalientes.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
14 20 20 18
Precipitación
(mm)
13 7 101 33
Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque
Caducifolio.
Datos del Estado de Puebla.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
14 19 17 16
Precipitación
(mm)
31 44 188 123
Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de
Pinos.
Datos del Estado de Morelos.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
19 24 21 20
Precipitación
(mm)
10 14 173 66
Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de
Tropical Perennifolio. Datos del Estado de Chiapas.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
23 26 25 24
Precipitación
(mm)
84 56 273 230
Ahora vas a elaborar una gráfica de barras en la que relacionarás los valores de
temperatura y precipitación con los meses correspondientes.
 Ahora llena la tabla con los valores de temperatura y precipitación que
correspondan a cada mes.
 Contesta las siguientes preguntas
Tabla de temperaturas de los biomas.
Tabla de precipitación:
0
5
10
15
20
25
30
Matorral Bosque Cad. Bosque Pin. Bosque Trop
Chart Title
Enero Abril Julio Octubre
¿Cuál es el bioma que seleccionaste?
Bosque Caducifolio
¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu bioma?
enero
¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu bioma?
Abril
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura?
Hay 5
¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu bioma?
En Enero con 31
¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu bioma?
En Julio con 188
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor precipitación?
Hay 157 unidades de diferencia
0
50
100
150
200
250
300
Matorral Bosque Cad. Bosque Pin. Bosque Trop
Chart Title
Enero Abril Julio Octubre
¿Cuál de los dos factores, temperatura o precipitación varía más en el bioma que
trabajaste?
El de precipitación
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay más alimento para los seres
vivos del bioma?
Pienso que hay más alimento en el mes de Abril
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay menos alimentación para los
seres vivos del bioma?
Pienso que hay menos alimento en el mes de Octubre
¿Piensas que los seres vivos que habitan este bioma, presentan respuestas para
estos cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año?
Pienso que si dan una respuesta pero la mayoría de las veces me parece que no lo logran de
manera satisfactoría ya que si bien aprenden a vivir en nuevos habitad como son las
especies exoticas, algunas no logran adaptarse del todo bien
Compara tus resultados con el análisis que los demás estudiantes hicieron de los
otros 3 biomas.
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de temperatura?
Bosque caducifolio
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de temperatura?
Bosque de tropical
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de precipitación?
Bosque de tropical
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de precipitación?
El estado de aguascalientes
¿Cómo piensas que respondería un animal o planta que vive en un bioma con poca
variación de temperatura y precipitación si lo pasas a un bioma con grandes
variaciones de temperatura y precipitación?
Pues se verìa afectada en todos los sentidos ya que es un habitad desconocido y lo mas
probable esque no estubiese preparada para esos climas por lo que lo mas probabla es que
esa especie no pueda sobrevivir en ese nuevo bioma
Como resultado de la actividad humana se está modificando la temperatura y la
precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta alteración puede afectar a
los biomas y a los organismos que los habitan?
Bueno un claro ejemplo es lo que sucede en los polos del planeta dondé las especies que
habitaban ahí se encuentran muchas de ellas en peligro de extinción y no solo eso alteran en
cadena a otras especies en cadena, este fenomeno que es producido por el calentamiento
gobal nos afecta inclusive a nosotros como especie quienes pese a todo hemos sido capaces
gracias a nuestras herramientas de sobrevivir a diferentes biomas, ahora animales y plantas
no preparados para ello se ven en las condiciones menos favorables para su supervivencia
Bibliografia y cibergrafia
 Solid biomass EurObserv'ER barometer – 2012 PDF
 Biomass as an Energy Source – Växjö University
 Biomass interactive by PBL Netherlands Environmental Assessment Agency

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
EvaPaolaChambillaQui
 
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Fco Vazquez Facio
 
El suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustratoEl suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustrato
Luisa Valdez
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
TaniaAhuanllacarbaja
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
briandadelu
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
Jorge Chira
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
Janime Nime
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los BiomasSCMU AQP
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
iborra17
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
Maria Lasuen
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
Natasha Martin
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Betty Romero
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
poitel17
 
Vientos
VientosVientos

La actualidad más candente (20)

CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdfCLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
CLASE 1 INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA.pdf
 
Meteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii cicloMeteorologia y climatologia iii ciclo
Meteorologia y climatologia iii ciclo
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
 
El suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustratoEl suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustrato
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Bosques templados
Bosques templadosBosques templados
Bosques templados
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)Desierto Polar (bioma)
Desierto Polar (bioma)
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
 
Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.Estacion meteorológicas.
Estacion meteorológicas.
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 

Similar a Biomas

Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas. Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas.
Fernanda Perez
 
Práctica de Biomas
 Práctica de Biomas Práctica de Biomas
Práctica de Biomas
Ximena Sánchez Santamaría
 
Biomas para responder
Biomas para responderBiomas para responder
Biomas para responder
regina trejo
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
Lucía Carrillo Moreno
 
Practica de Biomas
Practica de BiomasPractica de Biomas
Practica de Biomas
Dafne Cruz
 
Práctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasPráctica 1. Biomas
Práctica 1. Biomas
Marisol P-q
 
Biomas
BiomasBiomas
1 pract biomas
1 pract biomas1 pract biomas
1 pract biomas
scarletwitch300415
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
DianaR97
 
Biomas
BiomasBiomas
1 biomas para-responder
1 biomas para-responder1 biomas para-responder
1 biomas para-responder
scarletwitch300415
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
Biomas
BiomasBiomas
18. practica de biomas
18. practica de biomas18. practica de biomas
18. practica de biomas
181823
 
Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)
FlorVelasquez6
 
Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completopamelajimenez16
 
Modelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico GlobalModelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico Global
guest7a7a16
 
Foro agroforesteria conferenciajuantorres
Foro agroforesteria conferenciajuantorresForo agroforesteria conferenciajuantorres
Foro agroforesteria conferenciajuantorrescafesespeciales
 

Similar a Biomas (20)

Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas. Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas.
 
Práctica de Biomas
 Práctica de Biomas Práctica de Biomas
Práctica de Biomas
 
Biomas para responder
Biomas para responderBiomas para responder
Biomas para responder
 
Práctica de Biomas
Práctica de BiomasPráctica de Biomas
Práctica de Biomas
 
Practica de Biomas
Practica de BiomasPractica de Biomas
Practica de Biomas
 
Práctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasPráctica 1. Biomas
Práctica 1. Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
1 pract biomas
1 pract biomas1 pract biomas
1 pract biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
1 biomas para-responder
1 biomas para-responder1 biomas para-responder
1 biomas para-responder
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
B
BB
B
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
18. practica de biomas
18. practica de biomas18. practica de biomas
18. practica de biomas
 
Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)
 
Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completo
 
Modelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico GlobalModelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico Global
 
Foro agroforesteria conferenciajuantorres
Foro agroforesteria conferenciajuantorresForo agroforesteria conferenciajuantorres
Foro agroforesteria conferenciajuantorres
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de Gaby Shary

Mariposas monarca
Mariposas monarca Mariposas monarca
Mariposas monarca
Gaby Shary
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
Gaby Shary
 
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Gaby Shary
 
Respiración de animales y plantas
Respiración de animales y plantasRespiración de animales y plantas
Respiración de animales y plantas
Gaby Shary
 
produccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodeaproduccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodea
Gaby Shary
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
Gaby Shary
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
Gaby Shary
 
Las musas de darwin
Las musas de darwinLas musas de darwin
Las musas de darwin
Gaby Shary
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
Gaby Shary
 

Más de Gaby Shary (9)

Mariposas monarca
Mariposas monarca Mariposas monarca
Mariposas monarca
 
ecosistemas
ecosistemasecosistemas
ecosistemas
 
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
Producción de oxígeno e identificación de glucosa en elodea expuesta a la luz...
 
Respiración de animales y plantas
Respiración de animales y plantasRespiración de animales y plantas
Respiración de animales y plantas
 
produccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodeaproduccion de oxigeno por elodea
produccion de oxigeno por elodea
 
Selva tropical
Selva tropical Selva tropical
Selva tropical
 
Bosque Frío
Bosque FríoBosque Frío
Bosque Frío
 
Las musas de darwin
Las musas de darwinLas musas de darwin
Las musas de darwin
 
Importancia del agua.
Importancia del agua.Importancia del agua.
Importancia del agua.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Biomas

  • 1. Práctica 1 ÁREA: Ciencias Naturales TEMA: Biomas Objetivos: Identificarás la relación que existe entre los biomas y los factores ambientales (temperatura y precipitación). Conocerás la distribución geográfica de algunos biomas de la República Mexicana en relación con la temperatura y la precipitación. Entenderás cómo se modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un año. Introducción Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrás preguntado: ¿Por qué son diferentes las plantas y animales que se encuentran en estas zonas? ¿Qué factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan en una región sean diferentes a los de otra? Existen dos factores básicos que determinan la distribución de los seres vivos que son:  Temperatura.  Cantidad de lluvia (precipitación). En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitación y seres vivos semejantes, a estas regiones se les conoce como biomas. En las diferentes regiones hay variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da origen a la diversidad de biomas. Las condiciones ambientales (temperatura y precipitación) en cada bioma se modifican a lo largo de un año. Es por ello que en cada bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios ambientales, en algunos de ellos, son pequeños y en otros son extremosos. Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios ambientales de diversas maneras, estas respuestas les permiten su supervivencia. Como ya sabes utilizar Internet ahora aplicarás tus habilidades parabuscar la información que te permita desarrollar las actividades que a continuación se describen. Lo primero que harás, será obtener la siguiente información sobre los biomas: ¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana? ¿Cuál es su distribución geográfica? ¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región? Posteriormente analizarás la distribución de la temperatura y precipitación en 4 regiones de la República. Y si la temperatura y la precipitación determinan la existencia de distintos tipos de biomas En la siguiente actividad podrás observar si a lo largo del año la temperatura y la precipitación cambian en un bioma que tú selecciones.
  • 2. ¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana? Los biomas son conjuntos de vegetación afines en zonas climáticas semejantes. Al nivel global se reconocen al bioma marino más cuatro biomas terrestres principales; tundra, pastizal, bosque y desierto. En México, se tiene el bioma marino más cinco de estos ocho biomas:  bosques templados  selvas tropicales, pastizales,  matorral xerófilo  vegetación mediterránea. Además, se cuenta con áreas relictuales y/o ecológicamente distintos de los otros tres biomas:  tundra (praderas de alta montaña)  bosque boreal o taiga  bosque de oyamel o ayarín  sabana (asociada los planicies del trópico húmedo en donde el manto freático es casi superficial)  Bosque tropical perennifolio  Bosque tropical subcaducifolio  Bosque espinoso  Vegetación acuática y subcutanea ¿Cuál es su distribución geográfica? La distribución de todos estos biomas en México se relaciona estrechamente con los tipos de clima (Köppen,1948; García, 1973).
  • 3. ¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región?
  • 4. Actividad 1. Búsqueda de información Vegetación potencial Precipitación
  • 5. Temperatura Actividad 2. Preparación de la información Mapa de temperatura Mapa de Precipitación 1 2 3 4
  • 6. Mapa de Vegetación Potencial (biomas) 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 7. Actividad 3. Análisis de la información Tabla # 1 Relación entre temperatura y precipitación con los tipos de Biomas de la República Mexicana. No. de Cuadrant e Temperatura Precipitación Tipo de Biomas mayor menor mayor menor mayor menor 1 Seco frío 500mm 100- 200mm Mat orra l xero filo Bosqu e espino so 2 seco Semi- frío 2500mm 200mm Mat orra l Bosqu e espino so 3 Semi- humedo templado Templa do 500-100mm 500mm Bos que tem plad o Bosqu e espino so 4 Semi- humedo templado frío 1000- 2000mm 5000mm Bos que trop ical Pastiz al Actividad 4. Análisis de la información De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario ¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la República Mexicana? En cinco que son las siguientes: templada, fría, cálida, semi-fría y semi-calida Revisa los cuatro cuadrantes y contesta: ¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en estas regiones? Al centro templado, en el cuadrante número uno templada, posteriormente la semi-fría y cálida y en los tres cuadrantes que sobran cálido ¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la temperatura de la República Mexicana? La temperatura acata de varios factores, por ejemplo: la latitud, la altura sobre el nivel del mar, inclinación de los rayos del sol, fuerza del aire o viento, etc. Ahora analizarás los resultados de precipitación.
  • 8. ¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la República Mexicana? 7: 0-100; 100-300; 300-600; 600-1000;1000-2000; 2000-4000; 4000 ¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de mayor y menor precipitación? Las de menor precipitación se encuentran dentro de la Península de Baja California Las de mayor precipitación se encuentran en el Sureste. ¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad de precipitación que presentan? Si ¿Cuál crees que es esta relación? Porque en las zonas costeras reciben mayor precipitaciones que las zonas interiores porque el aire está más repleto de humedad. ¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona central del norte de la República? No hay mares cercanos a la zona. ¿Explica cómo este factor altera la precipitación? Ya que las zonas montañosas impiden el paso de nubes que ceden también que se desarrolle de forma más rápida el ciclo del agua. Ahora analizarás el mapa de Biomas. ¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana? Ocho: bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio , bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas y vegetación acuática. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1? Cinco: bosque de coníferas, pastizal, matorral xerófilo, bosque tropical y bosque espinoso. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2? Dos: matorral xerófilo y bosque de coníferas. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3? Siete: vegetación acuática, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas. ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4? Ocho: vegetación acuática, bosque de coníferas, bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo. ¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos? En el cuarto debido a los 8 biomas que tiene ¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
  • 9. En el dos Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. ¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas? Sí Explica ¿cómo es esta relación? En el cuadrante cuatro hay un mayor número de biomas al igual que en el cuadrante cuatro del mapa de temperatura hay una mayor variedad de temperaturas. Igualmente, en el cuadrante dos hay un menor número de biomas y en el mismo cuadrante del mapa de temperatura hay una menor variedad de temperatura. ¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas? Sí ¿Explica en qué consiste la relación? Entre mayor variedad de temperaturas en una determinada región habrá, por consecuencia, mayor variedad de biomas. Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. ¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas? Sí Explica ¿cómo es esta relación? Al igual que con la temperatura, podemos observar que en el cuadrante con mayor cantidad de biomas, existe una mayor variedad de rangos de precipitación además que, los rangos se encuentran muy alejados unos de otros. Y en el caso del cuadrante con menos cantidad de biomas, los rangos de precipitación son pocos y muy cercanos entre ellos. Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las conclusiones de las 3 sesiones Anótalas La cantidad de biomas presentes en una región depende directamente de la precipitación y la temperatura presente en dicha región.
  • 10. Datos del Estado de Aguascalientes. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 14 20 20 18 Precipitación (mm) 13 7 101 33 Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque Caducifolio. Datos del Estado de Puebla. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 14 19 17 16 Precipitación (mm) 31 44 188 123 Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Pinos. Datos del Estado de Morelos. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 19 24 21 20 Precipitación (mm) 10 14 173 66 Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Tropical Perennifolio. Datos del Estado de Chiapas. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 23 26 25 24 Precipitación (mm) 84 56 273 230 Ahora vas a elaborar una gráfica de barras en la que relacionarás los valores de temperatura y precipitación con los meses correspondientes.  Ahora llena la tabla con los valores de temperatura y precipitación que correspondan a cada mes.  Contesta las siguientes preguntas
  • 11. Tabla de temperaturas de los biomas. Tabla de precipitación: 0 5 10 15 20 25 30 Matorral Bosque Cad. Bosque Pin. Bosque Trop Chart Title Enero Abril Julio Octubre
  • 12. ¿Cuál es el bioma que seleccionaste? Bosque Caducifolio ¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu bioma? enero ¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu bioma? Abril ¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura? Hay 5 ¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu bioma? En Enero con 31 ¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu bioma? En Julio con 188 ¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor precipitación? Hay 157 unidades de diferencia 0 50 100 150 200 250 300 Matorral Bosque Cad. Bosque Pin. Bosque Trop Chart Title Enero Abril Julio Octubre
  • 13. ¿Cuál de los dos factores, temperatura o precipitación varía más en el bioma que trabajaste? El de precipitación ¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay más alimento para los seres vivos del bioma? Pienso que hay más alimento en el mes de Abril ¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay menos alimentación para los seres vivos del bioma? Pienso que hay menos alimento en el mes de Octubre ¿Piensas que los seres vivos que habitan este bioma, presentan respuestas para estos cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año? Pienso que si dan una respuesta pero la mayoría de las veces me parece que no lo logran de manera satisfactoría ya que si bien aprenden a vivir en nuevos habitad como son las especies exoticas, algunas no logran adaptarse del todo bien Compara tus resultados con el análisis que los demás estudiantes hicieron de los otros 3 biomas. ¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de temperatura? Bosque caducifolio ¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de temperatura? Bosque de tropical ¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de precipitación? Bosque de tropical ¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de precipitación? El estado de aguascalientes ¿Cómo piensas que respondería un animal o planta que vive en un bioma con poca variación de temperatura y precipitación si lo pasas a un bioma con grandes variaciones de temperatura y precipitación? Pues se verìa afectada en todos los sentidos ya que es un habitad desconocido y lo mas probable esque no estubiese preparada para esos climas por lo que lo mas probabla es que esa especie no pueda sobrevivir en ese nuevo bioma Como resultado de la actividad humana se está modificando la temperatura y la precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta alteración puede afectar a los biomas y a los organismos que los habitan? Bueno un claro ejemplo es lo que sucede en los polos del planeta dondé las especies que habitaban ahí se encuentran muchas de ellas en peligro de extinción y no solo eso alteran en cadena a otras especies en cadena, este fenomeno que es producido por el calentamiento gobal nos afecta inclusive a nosotros como especie quienes pese a todo hemos sido capaces
  • 14. gracias a nuestras herramientas de sobrevivir a diferentes biomas, ahora animales y plantas no preparados para ello se ven en las condiciones menos favorables para su supervivencia Bibliografia y cibergrafia  Solid biomass EurObserv'ER barometer – 2012 PDF  Biomass as an Energy Source – Växjö University  Biomass interactive by PBL Netherlands Environmental Assessment Agency