SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía
Carlos Cossio realizó los estudios primarios y
secundarios en Tucumán y se trasladó a Buenos
Aires para estudiar en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, donde se vinculó al
movimiento reformista siendo uno de los líderes del
Centro de Estudiantes. Realizó su tesis doctoral
sobre el tema "La Reforma Universitaria o el
Problema de la Nueva Generación", publicada en
1927.
importancia
su reconocimiento y prestigio accedía a un
nivel, nunca antes imaginado. Su definición del
Derecho como "conductas en interferencias
intersubjetivas", lo llevó a tener una polémica
con Hans Kelsen, creador de la Teoría pura del
Derecho, en la propia Facultad de Derecho de
Buenos Aires en 1949.
Teoría egologica del derecho
De Husserl aprovechó la teoría de los objetos (las ontologías
regionales); la teoría de los actos y la diferencia, raigal, de raíz
kantiana, entre lógica jurídica formal y lógica jurídica trascendental. El
aporte de Cossio fue una Filosofía de la Ciencia jurídica que golpeó,
por igual al iusnaturalismo religioso de talante tomista y al positivismo
jurídico decimonónico, renovado por los técnico-jurídicos. Partía del
derecho positivo pero la construcción cossiana dejó de lado al
normativismo mecanicista como objeto de la ciencia jurídica para
estudiar el derecho comprendiendo e interpretándolo mediante una
teoría del conocimiento, respecto de la conducta humana en
interferencia intersubjetiva
Polémicas
La relevancia de la teoría egológica en el ámbito del derecho
puede advertirse del hecho significativo de que el jurista
austríaco Hans Kelsen visitara en el año 1949 la Universidad
de Buenos Aires en la República Argentina y mantuviera con
Cossio una célebre polémica. Su polémica con Kelsen fue
reproducida en el libro Teoría egológica y teoría pura. Balance
provisional de la visita de Kelsen a la Argentina, de 1951,
Cossio explicó que la metafísica fisicalista de estática y
dinámica le ocultaron al profesor vienés el tránsito pre
temático que realizó en ese punto, entre el plano
representativo-conceptual y el plano intuitivo-real
obras
El concepto puro de la revolución (ed. Bosch, 1936).
La valoración jurídica y la ciencia del derecho (1ra. ed., UNL,
1941; 2da. ed., Arayú; 1954).
La Política como Conciencia (Abeledo-Perrot, 1955).
Ideología y Derecho (Inédito, 1962).
La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de
libertad (1ra. ed. 1944, Losada; 2da. ed. 1964, Abeledo-Perrot).
La plenitud del ordenamiento jurídico. (1ra. ed., Losada, 1939;
2da. ed., Losada, 1947 y Los Andes, 2005)
El Derecho en el Derecho Judicial. (1ra. ed., Kraft, 1945; 2da.
ed., Abeledo-Perot, 1959 y El Foro, 2002; 3ra. ed., Abeledo-
Perrot, 1967)
Teoría de la verdad jurídica. (Losada, 1954; El Foro, 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2UAS
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
UNIANDES
 
Ciencia JuríDica
Ciencia JuríDicaCiencia JuríDica
Ciencia JuríDicaCvillegasg
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
Senker Arevalo
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Johan Torres
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
CarlosCRR
 
Definición de la Filosofía del Derecho
Definición de la  Filosofía del Derecho Definición de la  Filosofía del Derecho
Definición de la Filosofía del Derecho
UNIANDES
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoJose Luis Timoteo
 
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derechoResumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derechoMelisa Munoz
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechobelenchicaiza
 
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICOSISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derechoJose Moncada
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
UGM NORTE
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
anelgarlis
 

La actualidad más candente (20)

Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2Diap.teoriaunit2
Diap.teoriaunit2
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
 
Ciencia JuríDica
Ciencia JuríDicaCiencia JuríDica
Ciencia JuríDica
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
La caduca disputa entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo, por una teoría...
 
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
Iusnaturalismo y positivismo_juridico_1_ (1)
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Iusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentesIusnaturalismo exponentes
Iusnaturalismo exponentes
 
FILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHOFILOSOFIA DEL DERECHO
FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Definición de la Filosofía del Derecho
Definición de la  Filosofía del Derecho Definición de la  Filosofía del Derecho
Definición de la Filosofía del Derecho
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
 
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derechoResumen introduccion a la filosofia del derecho
Resumen introduccion a la filosofia del derecho
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICOSISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Unidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficasUnidad 6. Corrientes filosóficas
Unidad 6. Corrientes filosóficas
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 

Destacado

Practica de clase nro 4
Practica de clase nro 4Practica de clase nro 4
Practica de clase nro 4
miguel_931217
 
Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)
Antonio Díaz Piña
 
Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red
Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red
Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red
Leila Belmar
 
Pat hans kelsen (autoguardado)
Pat hans kelsen (autoguardado)Pat hans kelsen (autoguardado)
Pat hans kelsen (autoguardado)
jessicalopezguzman1
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derechosilvera14
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Elias Austria
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
gabriel141414
 

Destacado (11)

Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Practica de clase nro 4
Practica de clase nro 4Practica de clase nro 4
Practica de clase nro 4
 
Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)Herbert lionel adolphus hart (2)
Herbert lionel adolphus hart (2)
 
Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red
Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red
Interchange 4th 1 wb.pdf workbook red
 
Pat hans kelsen (autoguardado)
Pat hans kelsen (autoguardado)Pat hans kelsen (autoguardado)
Pat hans kelsen (autoguardado)
 
Inroducción al derecho
Inroducción al derechoInroducción al derecho
Inroducción al derecho
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
 
Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho Teoria marxista del derecho
Teoria marxista del derecho
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
 
Hans Kelsen
Hans KelsenHans Kelsen
Hans Kelsen
 

Similar a Practica de clase n 3

POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
julissacard24
 
Hans kelsen justicia
Hans kelsen justicia Hans kelsen justicia
Hans kelsen justicia
ipramirez03
 
Civil..
Civil..Civil..
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...
cybersantani1
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Jesuso Juarez
 
La teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenLa teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsen
GRUAS AVELINO S.A.C.
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
Cristina
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unahLeivaG
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
Gerardo Viau Mollinedo
 
Piramiede de hans kelsen
Piramiede de hans kelsenPiramiede de hans kelsen
Piramiede de hans kelsen
alipio usedo sihuayro
 
Capitulo vi la filosofia del derecho
Capitulo vi la filosofia  del derechoCapitulo vi la filosofia  del derecho
Capitulo vi la filosofia del derecho
AlbaA9421
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
ErickaCobox
 
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
CarlitosOL
 
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penalEvolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
Dario Gordon
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
yacambu
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Esteban Quiroz
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docxUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
MariArias23
 
Objetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdfObjetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdf
EsthelaRosero1
 
Manual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídicaManual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídica
MariodeJessOsoriover
 

Similar a Practica de clase n 3 (20)

POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Hans kelsen justicia
Hans kelsen justicia Hans kelsen justicia
Hans kelsen justicia
 
Civil..
Civil..Civil..
Civil..
 
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCT...
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
La teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsenLa teoria pura del derecho hans kelsen
La teoria pura del derecho hans kelsen
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 
Franz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidadFranz Brentano y la intencionalidad
Franz Brentano y la intencionalidad
 
Piramiede de hans kelsen
Piramiede de hans kelsenPiramiede de hans kelsen
Piramiede de hans kelsen
 
Capitulo vi la filosofia del derecho
Capitulo vi la filosofia  del derechoCapitulo vi la filosofia  del derecho
Capitulo vi la filosofia del derecho
 
Hans kelsen
Hans kelsenHans kelsen
Hans kelsen
 
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
21973-Texto del artículo-21992-1-10-20110603 (10).PDF
 
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penalEvolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
Evolución histórica de la teoría del bien jurídico penal
 
Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1Grupo5 ensayo cientifico 1
Grupo5 ensayo cientifico 1
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docxUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU.docx
 
Objetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdfObjetivo (2) (1).pdf
Objetivo (2) (1).pdf
 
Manual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídicaManual de sociología jurídica
Manual de sociología jurídica
 

Practica de clase n 3

  • 1. Biografía Carlos Cossio realizó los estudios primarios y secundarios en Tucumán y se trasladó a Buenos Aires para estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se vinculó al movimiento reformista siendo uno de los líderes del Centro de Estudiantes. Realizó su tesis doctoral sobre el tema "La Reforma Universitaria o el Problema de la Nueva Generación", publicada en 1927.
  • 2. importancia su reconocimiento y prestigio accedía a un nivel, nunca antes imaginado. Su definición del Derecho como "conductas en interferencias intersubjetivas", lo llevó a tener una polémica con Hans Kelsen, creador de la Teoría pura del Derecho, en la propia Facultad de Derecho de Buenos Aires en 1949.
  • 3. Teoría egologica del derecho De Husserl aprovechó la teoría de los objetos (las ontologías regionales); la teoría de los actos y la diferencia, raigal, de raíz kantiana, entre lógica jurídica formal y lógica jurídica trascendental. El aporte de Cossio fue una Filosofía de la Ciencia jurídica que golpeó, por igual al iusnaturalismo religioso de talante tomista y al positivismo jurídico decimonónico, renovado por los técnico-jurídicos. Partía del derecho positivo pero la construcción cossiana dejó de lado al normativismo mecanicista como objeto de la ciencia jurídica para estudiar el derecho comprendiendo e interpretándolo mediante una teoría del conocimiento, respecto de la conducta humana en interferencia intersubjetiva
  • 4. Polémicas La relevancia de la teoría egológica en el ámbito del derecho puede advertirse del hecho significativo de que el jurista austríaco Hans Kelsen visitara en el año 1949 la Universidad de Buenos Aires en la República Argentina y mantuviera con Cossio una célebre polémica. Su polémica con Kelsen fue reproducida en el libro Teoría egológica y teoría pura. Balance provisional de la visita de Kelsen a la Argentina, de 1951, Cossio explicó que la metafísica fisicalista de estática y dinámica le ocultaron al profesor vienés el tránsito pre temático que realizó en ese punto, entre el plano representativo-conceptual y el plano intuitivo-real
  • 5. obras El concepto puro de la revolución (ed. Bosch, 1936). La valoración jurídica y la ciencia del derecho (1ra. ed., UNL, 1941; 2da. ed., Arayú; 1954). La Política como Conciencia (Abeledo-Perrot, 1955). Ideología y Derecho (Inédito, 1962). La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad (1ra. ed. 1944, Losada; 2da. ed. 1964, Abeledo-Perrot). La plenitud del ordenamiento jurídico. (1ra. ed., Losada, 1939; 2da. ed., Losada, 1947 y Los Andes, 2005) El Derecho en el Derecho Judicial. (1ra. ed., Kraft, 1945; 2da. ed., Abeledo-Perot, 1959 y El Foro, 2002; 3ra. ed., Abeledo- Perrot, 1967) Teoría de la verdad jurídica. (Losada, 1954; El Foro, 2007)