SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN DE LOS SENTIDOS
ANTECEDENTES
¿Qué son lossentidos?
Toda la realidadse experimentaatravésde lossentidos.Lossentidossonmétodosfisiológicosde
percepción,porloque unsentidoeslafacultadde percibirestímulosexternas.
Nuestrossentidosestándivididosendosgruposdiferentes.
Los exteroceptoresdetectanlaestimulaciónque vienendesde afuerade nuestrocuerpo.Por
ejemplo, el olfato,el gustoyel equilibrio.
Los interoceptoresrecibenlaestimulacióndesde el interiorde nuestrocuerpo.Porejemplo,la
baja de presiónsanguínea,cambiosenel nivelde laglucosaypH.
Los sentidospuedenvariarde unapersonaa otra. Por ejemploel gusto,paraunapersonaun
sabor puede seragradable,peroparaotra puede serrepugnante.Estose debe acómoel cerebro
interpretael estímuloque recibe.
La importanciade suexploraciónclínicaresideenque el conocerlaagudezaycorrecto
funcionamientode lossentidosnospermitehacerel diagnósticode enfermedadesque afectana
losórganossensoriales.Porejemplo,unexamende lavistapara el diagnósticode enfermedades
ocularescomomiopía,o un examenauditivoparaconocersi se presentasordera,entre otros
ejemplos.
Quimorrecepción
Los sentidosde gustación(gusto) ypercepciónolfativa(olfato) se encuentranenlacategoríade
quimorrecepcion.Célulasespecializadasactúancomoreceptoresde ciertoscomponentes
químicos.Al reaccionarestoscomponentesconlosreceptores,unimpulsoesenviadoal cerebroy
se registracomo un ciertosaboru olor.La gustaciónypercepciónolfativasonsentidosquímicos
ya que losreceptoressonsensiblesalasmoléculasde lacomidayel aire.
Sistemagustativo
En lossereshumanos,el sentidodel gustoesconducidoporlaspapilasgustativas yes
transportadoa tres de losdoce nervioscraneales.
 El nerviocraneal VII(el nerviofacial) transportasensacionesde gustacióndesdelaparte
anteriorde la lengua(excluyendolaspapilascircunvaladas,verpapilalingual) yel paladar
blando.
 El nerviocraneal IX( el nervioglosofaríngeo) transportalassensacióndel gustodesde el
primertercioanteriorde lalengua(incluyendolapapilacircunvalada).Porotraparte,una
rama del nerviovagotransportaalgunassensacionesde gustodesdela parte posteriorde
la cavidadoral (lafaringe y epiglotis).
La informacióndesde el nerviocraneal esprocesadaporel sistemagustativo.A pesarde que
existenpequeñasdiferenciasde sensaciones,se puedenmedirconinstrumentosespecíficos,las
papilasgustativaspuedenresponderatodoslostiposde sabores.La sensibilidadalossaboreses
distribuidaportodalalenguay a otras regionesde laboca,donde estánlaspapilasgustativas
(epiglotisypaladarblando).
Sistemaolfativo
El olfatoesel sentidode oler.Enlossereshumanosel sentidode oleresrecibidoenla
nasofaringe.Lasmoléculasdel aire vanenunasoluciónenlasuperficie epitelial húmedadel
pasaje nasal.La neuronareceptoraolfativaenvíaunimpulsoatravésdel nervio craneal I (el nervio
olfativo).A pesarde que 80-90% de lo que piensaque essaborenrealidadesdebidoal olfato.
Esto porque cuandose está resfriadoocongestionado,esmásdifícil sentirel saborde lascomidas.
El sentidode la visión
La visiónnecesitael trabajode losojosyel cerebropara procesarcualquierinformación.La
mayoría de losestímulosse llevanacabo a travésde lavisiónyla información esenviadaal
cerebropor losimpulsosnerviosos.Al menosunaterceraparte de la información,loque losojos
ven,esprocesadoenla cortezadel cerebro.
El sentidode la audición
El oído esun órganoque recolectay detectalasondasde sonidoyjuegaunpapel importante enel
sentidodel balance yposicióndel cuerpo.Losreceptoressensorialesparaoíry equilibrarse son
mecanorreceptoresque se encuentranenel oídointerno,estosreceptoressoncélulasciliadasque
tienenestereocilia(largosmicrovilis) que sonextremadamente sensiblesalasestimulaciones
mecánicas.
Tacto
El tacto esel primersentidodesarrolladoenel úteroyel últimosentidousadoantesde lamuerte.
Con 50 receptoresdel tactoporcada centímetrocuadradoy cerca de 5 millonesde células
sensorialesentotal,lapiel esmuysensible yesel unode losórganosmás grande y complejosen
el cuerpo.Estosreceptoresdel tactosonagrupadospor tipoe incluye mecanorreceptores
(sensiblesalapresión,vibraciónycombinación),termorreceptores(sensiblesaloscambiosde
temperatura) ynociceptores(responsabledel dolor).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Explorarlossentidose identificarlaagudezade cada uno y lavariabilidadde losresultadosen
cada persona.
HIPÓTESIS
Los sentidosenconjuntosonaltamenteprecisosycomplementansusfuncionesentre sí.
Pensamosque utilizandounúnicosentido,bloqueandolosdemás,aunse seguirácomprobandosu
precisióny agudezade cada unode ellos.
MÉTODO
Materiales
 Objetosconolor
 Objetosconsaboresdiferentes
 Cartel de Snellen
 Trapo
Procedimiento
1. Cubrirlosojoscon el trapo
2. Hacer probar a la personacada unode losdiferentesobjetosualimentosyesperaraque
adivine de que se trata,para explorarel sentidodel gusto.
3. Acercarle a la narizlosdiferentesobjetosconaromay esperara que adivine de que se
trata, para explorarel sentidodel olfato.
4. Con el cartel de Snellen,realizarle unexamende lavista, paraexplorarsuagudezavisual.
5. Anotarlosresultados
RESULTADOS
Marcados con una X losobjetosno identificadospor la persona
Olor Ivonne Perla Aldair Jocelyn
Café X
Bicarbonato X X X X
Azúcar X
Chocolate
Barniz
Chile X
Rosa X X X
Naranja X X
Pino X
Olor Ámbar Yorseli Adriana
Pasta
Perfume X X X
Labial X X
Limón
Chile
Pastillas X
Donas X
Bicarbonato X
Dulce X
Sabor Ivonne Perla Ambar Jocelyn
Gomita
Chile
Chocolate
Azúcar
GalletaSalada
Pan X
Manzana X
Café X
Sabor Yorseli Adriana Aldair
Yogurt
Chile X X
Café
Bicarbonato
Azúcar
Hoja
Donas
Pino
Pastillas X
Vista Ivonne Aldair Jocelyn Perla Ambar Adriana Yorseli
Nivel de
Agudeza
10 11 10 9 10 7 9
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Todoslos resultadosvariaronentodoslosintegrantesdel equipo,algunospudieronidentificar
oloresysaboresque otras personasnopudieron.
Casi no hubofalloenlaspruebasde olfatoy sabor.
Hubo másvariaciónenla pruebade la vista.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Los resultadosdemuestranlavariedadde agudezaencadaunode losparticipantes,loque hace
resaltarque lascapacidadessensorialesvaríande personaa persona.
Actuandolossentidosenconjuntosonmuyprecisosynosayudana reconocercualquiercosa,por
contribuciónde unou otrosentidosobre unórganosensitivoprincipal.
De formaindividual,lossentidosvaríanenagudeza,ademásde que hacenmáscomplicadoel
reconocimiento de objetos,aunconloscualesse tienencontactocasi diariamente.
CONCLUSIÓN
Es importante laexploraciónde lacapacidadsensitivade cadaunode los5 sentidosdiferentesy
reconocersusdiferenciasde agudeza,parapoderreconocerentre diferenciasnormalesde
personaa personaa una diferenciaanormal que podríasersignode algúnpadecimiento.
REFERENCIAS
GuytonA C. Tratado de FisiologíaMédica,McGraw-Hill /Interamericanade España,S.A.U,2001
Ganong W F. FisiologíaMédica,Editorial Moderna,S.A de C.V,México,D.F,1983

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIORECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
RECEPTORES SENSORIALES, LABORATORIO
 
Sensacion
SensacionSensacion
Sensacion
 
81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial81661237 sistema-sensorial
81661237 sistema-sensorial
 
5 básico
5 básico 5 básico
5 básico
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
 

Destacado

Destacado (9)

Intro to dh data management
Intro to dh data management Intro to dh data management
Intro to dh data management
 
Video tics audio
Video tics audioVideo tics audio
Video tics audio
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Digital Tools for Manuscript Study IIIF
Digital Tools for Manuscript Study IIIFDigital Tools for Manuscript Study IIIF
Digital Tools for Manuscript Study IIIF
 
Why Gather - Part 4
Why Gather - Part 4Why Gather - Part 4
Why Gather - Part 4
 
Hoteles y motores de reservas
Hoteles  y motores de reservasHoteles  y motores de reservas
Hoteles y motores de reservas
 
Hojadevidaenpowerpoint
HojadevidaenpowerpointHojadevidaenpowerpoint
Hojadevidaenpowerpoint
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
2016 카카오게임 파트너스데이 0422_배포
2016 카카오게임 파트너스데이 0422_배포2016 카카오게임 파트너스데이 0422_배포
2016 카카오게임 파트너스데이 0422_배포
 

Similar a Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos

Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
anaslider
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Abraham Tafur
 
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales iComo cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
choco62
 

Similar a Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos (20)

Diapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina CerebralDiapositivas Medicina Cerebral
Diapositivas Medicina Cerebral
 
El cerebro y las emociones
El cerebro y las emocionesEl cerebro y las emociones
El cerebro y las emociones
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
III Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge BelmarIII Jornada Jorge Belmar
III Jornada Jorge Belmar
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorialAnatomía y funciones generales del órgano sensorial
Anatomía y funciones generales del órgano sensorial
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
 
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTAJENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
 
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguezRecuperativa] tarea 2_ana rodriguez
Recuperativa] tarea 2_ana rodriguez
 
Actividad 14
Actividad 14Actividad 14
Actividad 14
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptxprocesos-psicologicos-basicos31.pptx
procesos-psicologicos-basicos31.pptx
 
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales iComo cambiar nuestros esquemas mentales i
Como cambiar nuestros esquemas mentales i
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 

Más de Yorse Zam Rodriguezz (12)

Complicaciones diarre aguda
Complicaciones diarre agudaComplicaciones diarre aguda
Complicaciones diarre aguda
 
roundup-y-un-maíz-roundup
roundup-y-un-maíz-rounduproundup-y-un-maíz-roundup
roundup-y-un-maíz-roundup
 
3.1 antimicrobianos.
3.1 antimicrobianos.3.1 antimicrobianos.
3.1 antimicrobianos.
 
Grr enf hemoliticar_nporrh
Grr enf hemoliticar_nporrhGrr enf hemoliticar_nporrh
Grr enf hemoliticar_nporrh
 
isoinmunizacion fetal
isoinmunizacion  fetal isoinmunizacion  fetal
isoinmunizacion fetal
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Patologia de la orbita
Patologia de la orbitaPatologia de la orbita
Patologia de la orbita
 
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidosPractica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
 
Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426Orca share media1476377549426
Orca share media1476377549426
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Equifinalidad
EquifinalidadEquifinalidad
Equifinalidad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos

  • 1. EXPLORACIÓN DE LOS SENTIDOS ANTECEDENTES ¿Qué son lossentidos? Toda la realidadse experimentaatravésde lossentidos.Lossentidossonmétodosfisiológicosde percepción,porloque unsentidoeslafacultadde percibirestímulosexternas. Nuestrossentidosestándivididosendosgruposdiferentes. Los exteroceptoresdetectanlaestimulaciónque vienendesde afuerade nuestrocuerpo.Por ejemplo, el olfato,el gustoyel equilibrio. Los interoceptoresrecibenlaestimulacióndesde el interiorde nuestrocuerpo.Porejemplo,la baja de presiónsanguínea,cambiosenel nivelde laglucosaypH. Los sentidospuedenvariarde unapersonaa otra. Por ejemploel gusto,paraunapersonaun sabor puede seragradable,peroparaotra puede serrepugnante.Estose debe acómoel cerebro interpretael estímuloque recibe. La importanciade suexploraciónclínicaresideenque el conocerlaagudezaycorrecto funcionamientode lossentidosnospermitehacerel diagnósticode enfermedadesque afectana losórganossensoriales.Porejemplo,unexamende lavistapara el diagnósticode enfermedades ocularescomomiopía,o un examenauditivoparaconocersi se presentasordera,entre otros ejemplos. Quimorrecepción Los sentidosde gustación(gusto) ypercepciónolfativa(olfato) se encuentranenlacategoríade quimorrecepcion.Célulasespecializadasactúancomoreceptoresde ciertoscomponentes químicos.Al reaccionarestoscomponentesconlosreceptores,unimpulsoesenviadoal cerebroy se registracomo un ciertosaboru olor.La gustaciónypercepciónolfativasonsentidosquímicos ya que losreceptoressonsensiblesalasmoléculasde lacomidayel aire. Sistemagustativo En lossereshumanos,el sentidodel gustoesconducidoporlaspapilasgustativas yes transportadoa tres de losdoce nervioscraneales.
  • 2.  El nerviocraneal VII(el nerviofacial) transportasensacionesde gustacióndesdelaparte anteriorde la lengua(excluyendolaspapilascircunvaladas,verpapilalingual) yel paladar blando.  El nerviocraneal IX( el nervioglosofaríngeo) transportalassensacióndel gustodesde el primertercioanteriorde lalengua(incluyendolapapilacircunvalada).Porotraparte,una rama del nerviovagotransportaalgunassensacionesde gustodesdela parte posteriorde la cavidadoral (lafaringe y epiglotis). La informacióndesde el nerviocraneal esprocesadaporel sistemagustativo.A pesarde que existenpequeñasdiferenciasde sensaciones,se puedenmedirconinstrumentosespecíficos,las papilasgustativaspuedenresponderatodoslostiposde sabores.La sensibilidadalossaboreses distribuidaportodalalenguay a otras regionesde laboca,donde estánlaspapilasgustativas (epiglotisypaladarblando). Sistemaolfativo El olfatoesel sentidode oler.Enlossereshumanosel sentidode oleresrecibidoenla nasofaringe.Lasmoléculasdel aire vanenunasoluciónenlasuperficie epitelial húmedadel pasaje nasal.La neuronareceptoraolfativaenvíaunimpulsoatravésdel nervio craneal I (el nervio olfativo).A pesarde que 80-90% de lo que piensaque essaborenrealidadesdebidoal olfato. Esto porque cuandose está resfriadoocongestionado,esmásdifícil sentirel saborde lascomidas. El sentidode la visión La visiónnecesitael trabajode losojosyel cerebropara procesarcualquierinformación.La mayoría de losestímulosse llevanacabo a travésde lavisiónyla información esenviadaal cerebropor losimpulsosnerviosos.Al menosunaterceraparte de la información,loque losojos ven,esprocesadoenla cortezadel cerebro. El sentidode la audición El oído esun órganoque recolectay detectalasondasde sonidoyjuegaunpapel importante enel sentidodel balance yposicióndel cuerpo.Losreceptoressensorialesparaoíry equilibrarse son mecanorreceptoresque se encuentranenel oídointerno,estosreceptoressoncélulasciliadasque tienenestereocilia(largosmicrovilis) que sonextremadamente sensiblesalasestimulaciones mecánicas.
  • 3. Tacto El tacto esel primersentidodesarrolladoenel úteroyel últimosentidousadoantesde lamuerte. Con 50 receptoresdel tactoporcada centímetrocuadradoy cerca de 5 millonesde células sensorialesentotal,lapiel esmuysensible yesel unode losórganosmás grande y complejosen el cuerpo.Estosreceptoresdel tactosonagrupadospor tipoe incluye mecanorreceptores (sensiblesalapresión,vibraciónycombinación),termorreceptores(sensiblesaloscambiosde temperatura) ynociceptores(responsabledel dolor). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Explorarlossentidose identificarlaagudezade cada uno y lavariabilidadde losresultadosen cada persona. HIPÓTESIS Los sentidosenconjuntosonaltamenteprecisosycomplementansusfuncionesentre sí. Pensamosque utilizandounúnicosentido,bloqueandolosdemás,aunse seguirácomprobandosu precisióny agudezade cada unode ellos. MÉTODO Materiales  Objetosconolor  Objetosconsaboresdiferentes  Cartel de Snellen  Trapo Procedimiento 1. Cubrirlosojoscon el trapo 2. Hacer probar a la personacada unode losdiferentesobjetosualimentosyesperaraque adivine de que se trata,para explorarel sentidodel gusto. 3. Acercarle a la narizlosdiferentesobjetosconaromay esperara que adivine de que se trata, para explorarel sentidodel olfato.
  • 4. 4. Con el cartel de Snellen,realizarle unexamende lavista, paraexplorarsuagudezavisual. 5. Anotarlosresultados RESULTADOS Marcados con una X losobjetosno identificadospor la persona Olor Ivonne Perla Aldair Jocelyn Café X Bicarbonato X X X X Azúcar X Chocolate Barniz Chile X Rosa X X X Naranja X X Pino X Olor Ámbar Yorseli Adriana Pasta Perfume X X X Labial X X Limón Chile Pastillas X Donas X Bicarbonato X Dulce X Sabor Ivonne Perla Ambar Jocelyn Gomita Chile Chocolate Azúcar GalletaSalada Pan X Manzana X Café X
  • 5. Sabor Yorseli Adriana Aldair Yogurt Chile X X Café Bicarbonato Azúcar Hoja Donas Pino Pastillas X Vista Ivonne Aldair Jocelyn Perla Ambar Adriana Yorseli Nivel de Agudeza 10 11 10 9 10 7 9 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Todoslos resultadosvariaronentodoslosintegrantesdel equipo,algunospudieronidentificar oloresysaboresque otras personasnopudieron. Casi no hubofalloenlaspruebasde olfatoy sabor. Hubo másvariaciónenla pruebade la vista. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Los resultadosdemuestranlavariedadde agudezaencadaunode losparticipantes,loque hace resaltarque lascapacidadessensorialesvaríande personaa persona. Actuandolossentidosenconjuntosonmuyprecisosynosayudana reconocercualquiercosa,por contribuciónde unou otrosentidosobre unórganosensitivoprincipal. De formaindividual,lossentidosvaríanenagudeza,ademásde que hacenmáscomplicadoel reconocimiento de objetos,aunconloscualesse tienencontactocasi diariamente.
  • 6. CONCLUSIÓN Es importante laexploraciónde lacapacidadsensitivade cadaunode los5 sentidosdiferentesy reconocersusdiferenciasde agudeza,parapoderreconocerentre diferenciasnormalesde personaa personaa una diferenciaanormal que podríasersignode algúnpadecimiento. REFERENCIAS GuytonA C. Tratado de FisiologíaMédica,McGraw-Hill /Interamericanade España,S.A.U,2001 Ganong W F. FisiologíaMédica,Editorial Moderna,S.A de C.V,México,D.F,1983