SlideShare una empresa de Scribd logo
AGNOSIA
<Autora: Madaí Bartolomé Alí,para:NEUROPSICOLOGÍA>.
1. Introducción:
Este trastorno esaún bastante complejodel que aúnhoyendía no se estácompletamente segurodel
conocimientodetalladocompletode suscausasy de su evolución.Básicamente,se tratade un déficitouna
dificultadde lapersonaparareconocerciertosobjetosoestímulosapartirde unao másmodalidades
sensoriales.Esdecir,lapersonapuede serconscienteycapaz de detallarunobjetoperonolograreconocerlo
que eso para qué se usa.
2. Antecedentes:
Lissaueren1890 fue el primeroenhacerun reporte detalladode pacientescondéficitde reconocimiento.Lo
denominó“ceguerade lamente odel alma”.Freud,unaño después,le asignóladenominaciónactual de
agnosia,del griego:a-gnosis:“faltade conocimiento”.
Lissauersugiriódosformasbásicas:aperceptivayasociativa.Hoysabemosque loslímitesentre ambasnoson
tan nítidoscomo se pensabayque puede haberfenómenosde superposición,peroestaclasificacióninicial
mantiene suutilidadenel intentode comprendereste complejocuadro.
3. Descripción:
Es un trastornoneuropsicológicocaracterizadoporlaincapacidadparareconocerobjetoscomunes,personaso
sonidosenausenciade impedimentode percepción.Haytrestiposprincipalesde agnosia:agnosiavisual,
agnosiaauditivayagnosiatáctil.El trastorno puede afectarel reconocimientode objetosvisuales,auditivoso
táctiles,aunque laformamáscomún esla agnosiavisual,que se sueleexpresarcomounaincapacidadpara
reconocera las personas.
En una modalidadespecífica:Unpaciente conagnosiavisual,que noreconoce unobjetopresentado
visualmente,puede reconocerloal percibirloporotramodalidadsensorial,comotáctil oauditiva.
4. Causas:
Aunque aúnnose han establecidocausasfundamentalesygenéricas,porlogeneral,se debealesionesque
desconectanlasáreasde procesamientosensorial primarioconlasde procesamientocognitivosuperiorque
participanenel almacenamientode recuerdosyasociacionesde objetos.Estodebidoaunaccidente vascular
cerebral o ictus,a traumatismoscraneoencefálicos,estasconfusionales,el alzhéimeruotrostiposde demencia,
por lesionesenel lóbulofrontal,senilidad,drogas,enfermedadesmetabólicasytóxicas,trastornosafectivos,y
estadosdisociativos.Dependiendodel caso,suelenserdiferentes.
5. Incidencia:
La incidenciade este trastornoneuropsicológicovaríaentre uncaso y otro,ya que son casos singulareslosque
lleganapadeceragnosialuegode tenerunalesióncerebral originadaporcualquiertipo.Inclusoenalgunos
casos,es tomadocomo “un hechocómico”debidoala faltade conocimientode este trastorno.Segúnlas
estadísticasdel 100% de losaccidentesanivel mundial,un70% sobreviveal accidente ydentrode estacifra,el
35% sufre de algúntipode daño cerebral,yde estacifra,un 14% adquirióagnosiacomosecuelade undaño
cerebral enconsecuenciaaunaccidente.TambiénlaOMS ha pronunciadoque undañocerebral nosiempre
puede seroriginadoporunaccidente,sinoque el estilode vidatambiénformaparte comounfactor de riesgo.Y
enel caso de lospaísesoccidentales,latasade ACV (Accidente CerebroVascular) esaúnmayor,y
consecuentemente luegoestapuede dejarsecuelasenlosque losufrieron,tambiénse lahaidentificadocomo
la terceracausa de muerte.
6. Base neurológicade lasAgnosias:
La complejidadque presentanlasagnosiasylasdiferentesmodalidadessensorialesque se venafectadasporla
lesiónde determinadaárea,nolaubicanenalgunacorteza específicadel cerebro.Ahorabien,esimportante
hacer menciónde que granparte de éstasse dan enhemisferioizquierda,debidoque esallídonde se guarda
gran parte de la informaciónsemánticaque eslaque le permite enparte al sujetopoderconocerydarle
categorías a lascosas que,luegode lalesión,desconoce.
Las agnosias,son alteracionesde lapercepción,ylasbasesneurológicaspuedenvariarde algúnuotro modo,
perobásicamente descansanenalteracionesapartirde losprocesosbásicoscognitivoscomola:
-Sensaciónypercepción:Lasensaciónesunfenómenopsíquicoelemental resultante de laacciónde los
estímulosexternossobre nuestrosórganosde lossentidos.Lassensacionespuedenserexteroceptivas,
propioceptivase interoceptivas.
Las funcionesexteroceptivas,sonaquellasque procedendel exterioroentornoque nosrodeaa travésde los
sentidos:sensacionesauditivas,visuales,gustativas,olfativasytáctiles.Lasfuncionespropioceptivas,son
aquellasque nospermitenconocerel estado,situaciónyposiciónde nuestrocuerpoylassensaciones
interoceptivas provienende losórganosinternosdel cuerpohumano,comolasvísceras,y que nosdan
informaciónacercade lasmismas(sensaciónde dolor,hambre,sed,etc.).
A diferenciade lasensación,lapercepciónconstituyeunprocesoconstructivoenel que el sujetodesempeñaun
papel activoy,en funciónde suexperiencia,estadofísicoyafectivo,interpretaydaformaa lassensaciones
procedentesde losórganosde lossentidos.Estoexplicael porqué aunque losestímulossensorialesseanlos
mismospara todaslaspersonas,cada una ellaspercibirácosasdistintas.Se podríadecirde formasimplistaque
lassensacionesse transformanenpercepcióncuandocobranunsignificadoparael individuo.
En general,el procesosensorioperceptivose dade lasiguiente forma:
•El estímuloexternoescaptadopordistintosreceptoressensoriales(oído,ojo,nariz,piel,papilasgustativas).
Estos receptoresconviertenlaexpresiónfísicadel estímulo(sonido,luz,olfato,calor,presión,gusto) en
potencialesde acción, que lotransformanenseñaleseléctricasque sonconducidasalasáreasde
procesamientoprimariodel SNC.Enéstasse elaboranlascaracterísticasinicialesde lainformaciónde acuerdo
con la naturalezadel estímulooriginal.
•Posteriormente,lainformaciónyaelaborada,pasaalas áreasde proyecciónsensorial secundariaque se
encargandel reconocimientode losestímulos.
•A continuaciónse activanlasáreasde asociación,que calibranlainformaciónrecibidaenfunciónde losdatos
almacenadospreviamenteenlamemoria,del estadoafectivo,de experienciaspasadassimilares,etc.
•Por último,entranenacciónlasáreas de representación.A ese nivel,se produce el procesode identificación
consciente al que denominamospercepción.
Peroademás, lapercepciónestodavíamás compleja,losdiferentesórganosdebenfuncionaríntegramente.Los
sentidosfuncionanjuntosyse complementanesporelloque si estamosconstipadosynuestroolfatono
funcionacorrectamente nuestrapercepcióndelsabortambiénpuedecambiar.Estaintegraciónsensorial es
tanta que a veces,a pesarde las discrepanciasenlasituaciónfísicareal,nuestrosistemasensorial aportaciertas
"ilusiones",paraque larealidadde algunamanerase acomode.
-Alteracionesde lasensoriopercepción:Lacapacidadde lapersonapara percibirlarealidadcircundante yque
se ejecutaa travésde los cincosentidos,puedesufriralteracionesque puedenserde base estrictamente
orgánica,referente alaintegridaddel sistemasensorial yde base psíquicacomprendidaporloselementos
emocionalesinvolucradosenlaconscienciade larealidad.
Las alteracionesde base orgánicase puedendara nivel de:
•Receptoresperiféricos:se necesitanlaintegridadde éstospararecibirlosestímulosprovenientesdel
ambiente.
•Nerviosperiféricosaferentesque conducenlosestímulosal SNC,ycentroscorticalesenel sistemanervioso
central,que recibenestosestímulosprocedentesdel exteriorylosprocesancognitivamente.
•En este apartadotrataremossólode lasalteracionesorgánicasydentrode éstas,excluiremosaquellas
alteracionesque se dansóloa nivel de receptorperiféricoque se tratanenotras disciplinas.
7.La Agnosiacomotrastornode aprendizaje:
Estos trastornosse dan enel nivel de aprendizaje de losindividuos,se basaenproblemasenlasdiferentesáreas
académicasenel caso de losestudiantes,de maneraque estostienenproblemasanivel matemático,de
lenguaje yensuescritura.
Estos trastornosdanlugar a una incomprensiónporparte de sus igualesya unabaja autoestimaque le
condicionaensusrelacionessociales,normalmente lostrastornosde lenguajesonfrecuentesenpersonascon
trastornosde conducta, hiperactividad,ycabe destacarlaagnosiacomo una enfermedadrelacionada.Hay
variascausas de estostrastornoscomo la genéticaocircunstanciasprenatalescondicionantes,porellose
generandiversascausasespecíficas,yno se ha establecidocausasgeneraleslegítimas,aunqueenlamayoríade
loscasos, suelenseraccidentesque dejaronsecuelas.
8. Tiposde agnosias
8.1. Clasificaciónde laAgnosiasegúnmodalidadsensorial:
a) Agnosiavisual:
Se presentaenlesiones que comprometenlasáreasde asociaciónvisual,particularmentelauniónoccípito-
temporal porlo general enformabilateral.Esuntipo de agnosiaque se caracteriza porla incapacidadpara
reconocerestímulospresentadosvisualmente.Laagnosiavisual puedeserespecíficaparaobjetos,caras,
colores,figurasmezcladas,etc.
Dentrode los subtiposde Agnosiavisual,se encuentran:
presentadosvisualmente.Esposible distinguirunaagnosiavisual aperceptivayotraasociativa.
Dependiendoal nivelde reconocimientode objetos,se dalugara la agnosiaaperceptiva;lasposteriores,ala
agnosiaasociativa.
Agnosiaaperceptiva:Eslafalla enel reconocimientopordéficitenlasetapasinicialesdel procesamiento
sensorial que impide accederalaspropiedadesestructuralesoespacialesdel estímuloyformaruna
representacióndelmismo.
Agnosiaasociativa:Eneste nivel de agnosia,el procesamientoperceptualinicial estápreservadoperono
puedeninterpretarel estímulo,asignarlesignificadooatribuirle identidad.
No se activala informaciónsemánticacorrespondiente al estímulopercibido.Puedencopiarunobjeto,
agruparlocon otros visualmente similaresperonoagruparlosbasadosensufunciónocaracterísticas.
La agnosiavisual paraobjetosse asociafrecuentemente aunahemianopsialateral homónima,más
frecuentementederecha,anomiaoagnosiacromática,alexia,alteracionesvisuoespaciales,heminegligenciay
otras agnosiasvisuales(prosopagnosia,agnosiatopográfica,etc.).
La agnosiavisual paraobjetospuede aparecercomosíntomainicial enlademenciacortical posterior,demencia
semántica,demenciasvascularesyenfermedadespriónicas.Puedenestarpresentesenlaevoluciónde
cualquierade lasdemenciasdegenerativasmásfrecuentes.
aprosopagnosiaesuntipode agnosiavisual específicoparalascaras. Puede pasar
desapercibidadurante muchosañosprincipalmente cuandolasestrategiascompensatoriassonútilesycuando
el paciente tiene unbuenfuncionamientoensuvidacotidiana.Debe darse enausenciade unaagnosiavisual
aperceptivapueseneste caso,se dudaríade laespecificidadde laprosopagnosia.Porlotanto,se define como
el déficitparareconocercaras previamenteconocidas.
Puede definirsecomounaagnosiacategoría específica.Algunospacientesreconocenunacara comotal e
inclusopuedenrendirbienentestsde apareamiento;peronopuedenreconoceralapersona(el nombre yla
informaciónsemánticaasociada).Se daenlesionesderechasobilateralesde lacortezatémporo-occipital mesial
con compromisodel gyrusfusiforme.
Peroademás,se conoce que lesionesunilateralesderechasde laconjuncióntemporo-occipital(circunvolución
parahipocámpica,lingualyfusiforme) bastaríanparaprovocar unaprosopagnosia.
La prosopagnosiapuraesrara y suele aparecerasociadaaotros trastornosvisuoperceptivose inclusoagnosia
visual.Se suele asociarauna acromatopsia,problemasenel campovisual,acalculia,alexiaespacial,amnesia
topográficay agnosiacromática.
osiaparaloscolores:Es un tipode agnosiavisual caracterizadaporla incapacidadparareconocercolores.
No se debe confundirconlaacromatopsiaque se caracterizapor un falloenlapercepcióndel coloryel paciente
se quejade ver entonosgrises. Es infrecuente comomotivode consultadadoque lamayoríade lasvecesva
asociadosa otros síntomasmás incapacitantes.
Se produce tras lesionesoccipitalesuni obilaterales.Lamayoríade los casosdescritossonde etiologíavascular.
En casos de etiologíadegenerativade inicioposteriortambiénpuede aparecereste síntomajuntoaotras
alteracionesgnósicas.
Dentrode esta agnosiapara loscoloresse puedenpresentarotrossubtipos:
• Acromatopsia:Pérdidade visiónde loscolores(visiónenblancoynegro).Tiene distribuciónretinotópica.Es
decir,se presentaunafallaentareasde discriminaciónperonoentestsconceptuales(el paciente puede
respondercorrectamente de qué coloresunobjetoespecífico,porejemplo,untomate).Se presentaen lesiones
occipitalesventromedialesinferiores.
• Anomiade colores:Esla fallaespecíficaenladenominaciónde loscolores.Lapercepciónescorrectaycumple
bientareasde ponercoloreso colorearfiguras.
• Fallaenla asociaciónde loscolores:Lospercibenbienypuedenaparearloscorrectamente perose pierdesu
contenido,esdecir,se presentacomolafallaentareasde colorearobjetosoreconocerobjetosmal coloreados.
parael análisisde estímulosen
movimiento.Tambiénse denominaakinetopsia.Loscamposvisuales,laagudezavisual,lapercepciónde
profundidad,coloryformade losobjetosestáconservada.Esuna agnosiavisual infrecuente,existenpocos
casos descritosenlaliteratura.Noexistenpruebasneuropsicológicasespecíficasparaevaluarlaagnosia
cinética.Enel caso de lospacientesconeste deterioronopuedenverlosobjetosenmovimientoyse quejande
que “losobjetosnose muevensinoque saltande unaposiciónaotra”. Suelenquejarse de nopodercruzarlas
callesporno poderjuzgarla posiciónexactade loscochesya que no aprecianel movimientode losmismosono
poderechar líquidoenunvasoya que el líquidoparece congelado.
Las causas de la agnosiacinéticapuede serlainterrupcióndel áreacortical presente enlazonacentral del lóbulo
temporal.Existendoscasosdescritostraslaadministraciónde nefazodona.Existe algúncasopublicadode
akinetopsiatrascirugíacraneal.El restode casos descritossonde etiologíavascular.
En algunoscasos,la agnosiapara el movimientopuededesaparecercuandocesael tratamientode
antidepresivos,omediante cirugíacerebral.Otrasvecessigue uncursocrónico.
:Tipode agnosiavisual que se caracterizaporladificultadparainterpretarimágenescomplejasu
objetosmezcladossiendocapazde identificarsuscomponentesporseparado.
Si se trata de establecersíntomasde acuerdoa una evaluaciónneuropsicológica,serámediante tareastipo
Poppelteur,que tratade que se observe lafaltade reconocimiento,dondeel paciente noescapazde distinguir
todoslosobjetospresentados.Encasosgravesel paciente esincapazde reconocerningúnobjetoypuede decir
que ve sólorayas.
Hay dos tiposde simultagnosia,unaventral asociadaalesionesoccipito-temporalesizquierdas;yunadorsal
debidaalesionesbilateralesde lacortezaparieto-occipital yque se suele asociaraun síndrome de Balint.Existe
un caso descritode simultagnosiayprosopagnosiatrasinfartooccipito-temporalderecho.
La evolucióndepende de lacausa.Algunoscasosmejoranalgotrasremitirel episodioagudo,otrosse recuperan
completamenteyenloscasosde enfermedaddegenerativasiguenun cursocrónico.
reconocercallesyedificiosfamiliares.El sujetoesaptopara clasificarcategorialmente dichosedificios.No
existenactualmente pruebasneuropsicológicasespecíficasparaevaluareste tipode agnosia.
En este subtipode agnosiavisual el sujetonoreconoce lascalles,edificios,plazas,etc.que sonfamiliarespara
él.
La agnosiatopográficase dapor en lesionesbilateralesoccipitalesyenlesionesderechastemporo-mediales,
afectandoa lascircunvolucioneslingual yfusiforme.Suelenserde causavascular(infartosohemorragiasde la
arteriacerebral posterior),tumoral odegenerativacomolaatrofiacortical posterior.Laagnosiatopográfica
puede iracompañadade acromatopsia,agnosiacromática,alexiaagnósica,apraxiaconstructiva,prosopagnosia,
alucinacionesvisuales,hemianopsiahomónimaizquierda.
b)Agnosiatáctil:
Se denominaagnosiatáctil ala incapacidad para reconocerobjetosporel tacto.Es posible que lasfunciones
somestésicaselementalesnoesténtotalmente preservadas(comoenlaasterognosia) osi (comoenel caso de la
agnosiatáctil pura).
Dentrode este tipode agnosia,se puedendarotros subtiposcomo:
simultáneasde lasfuncionessomestésicaselementales(sensibilidadal dolor,temperatura,tacto,habilidadpara
localizarestímulos,discriminaciónespacial paradospuntos,sensibilidadparalavibraciónypresión,estimación
de peso,discriminaciónde texturas,etc.).Algunasvecesse hausadocomo sinónimode agnosiatáctil pero
muchosautoresseñalandiferenciasentre ambas(lapreservaciónonode lasfuncionessomestésicas
elementales).Nosuele sermuyincapacitantesiempre que lavisiónestéconservadaynoexistaagnosiavisual.
Entre lossíntomasde este subtipo,el sujetonoreconoce objetoscolocadosensumanoni escapaz de
identificarformas,grafíaso númerosdibujadasenlapalmade lamano.El objetouestímulose puede reconocer
rápidamente si se colocaenla manosana (si la agnosiaesunilateral que eslomásfrecuente).Laasterognosiase
aparece por lesiónenel área somestésicaprimariaounadesaferentizacióncortical encualquiernivelde lavía
sensitiva.
distinguirsede laanomiatáctil unilateral de lamanoizquierdaque aparece enlaslesionesdel cuerpocalloso
que consiste enlaincapacidadpara dar el nombre de un estímuloque se reconoce perfectamente.Loscasos
purosson poco frecuentesylaagnosiatáctil suele aparecerasociadaatrastornosmenoresenlassensibilidades
elementales.Laagnosiatáctil suele seruntrastornounilateral que se produce traslesionesde lacortezaparietal
inferiorsobre todode lacircunvoluciónsupramarginal yangular(cortezade asociaciónsomatosensorial
ventrolateral)ode lasvías de conexióntalamoparietales.
c)Agnosiassomáticas:
Se denominaagnosiasomáticaala incapacidadpara reconocerolocalizarpartesdel cuerpo.Enla agnosia
somáticase debendar lossíntomasy/osignosdescritosparalas agnosias.
Dentrode este tipode agnosia,existenotrossubtiposcomo:
orientarse oresponderaestímulospresentadoscontralateralmente aunalesióncerebral enausenciade
trastornossensitivo-sensorialesomotriceselementales.Esdecir,consiste enlafaltade reconocimientodel
propiohemicuerpoomediocuerpo.
Uno de lossíntomasmás generalesesque el paciente ignoralamitadde sucuerpoy estose manifiestaen
tareascomo atendersólounaparte del mismo,descuidarel aseoycuidadosde laotra mitad,etc.En algunos
casos puedeninclusonegarque lamitadde sucuerpohaya existidonunca.Si estospacientesse lesdanprueba
de la existenciade estamitad,tiendenatenertantoreaccionesde aceptación,comode razonamientos
distorsionados.
La recuperaciónespontáneaesbastante frecuenteydependede lalocalizaciónde laslesiones.Porlogenerallos
pacientessuelenmejorarenpocosmesesalgunosse recuperanal 100% y otros desarrollanestrategias
compensatorias.
El síntomacaracterístico esla incapacidadpara señalarensupropiocuerpo,enel de otra personaosobre un
modelohumanolaspartesdel cuerpoque se lessolicita.Laautotopoagnosiasuele aparecertrasaccidentes
vascularesde laarteriacerebral posteriorizquierda.Tambiénpuedeaparecertrastumoresenel giroangular
izquierdo.Puede aparecertambiénenenfermedadesdesmielinizantesydegenerativasperode formamenos
habitual.
Suele aparecerformandoparte del Síndrome de Gerstmann.
El síntomamás característico esdonde el paciente tieneproblemasparadenominarlosdedos,mostrarlosala
ordenverbal e identificarlosdedosentareasnoverbalescomoseñalarenundibujolosdedosque el
examinadorle toca.
-Izquierdodelpropio
cuerpo.Esto debidoaLesionesposterioresdel HemisferioIzquierdoparietales.
d)Agnosiasauditivas:
Se denominaagnosiaauditivaalaincapacidadpara el reconocimientode estímulosque se recibenvíaauditiva,
sinque existaundefectosensorialasociado.Laagnosiaauditivapuedeserespecíficapararuídos (agnosia
auditivaparalossonidos) parapalabras(agnosiaverbal) ypara lamúsica(amusia).
Dentrode la agnosiaauditiva,se puede encontrarsubtipos:
sonidosaislados(aperceptivo)oporla dificultadparacomprendersusignificado(asociativo).Aparece en
lesionesde laregiónposteriordel lóbuloparietal derechoyaque el procesadorauditivodel hemisferioizquierdo
analizamejorloscomponentesverbales,peroestámásrelacionadoconfuncionesasociativassemánticas
necesariasparala identificacióndelsonido.Se handescritoproblemasparael reconocimientode melodías,sin
problemasparapercibirpalabrasosonidosambientales.
adparaprocesarestímulosauditivosde
componente lingüístico.Se puedepresentardostiposde sordera:
•Sorderacortical: Se presentadificultadparaidentificarlossonidosenel espacioyrealizarel análisistemporal
del sonido.Lossujetosconsorderacortical se comportan comosordosy se sientensordos.Lasorderacortical se
produce por lesióntemporalbilateral de lascircunvolucionestransversasde Heschl,inicialmente aparece una
lesiónunihemisféricayenun segundotiempoaparece undefecto auditivosúbitosecundarioalalesión
contralateral.
•Sorderaverbal pura: Las personasque lopadecennosoncapaces de percibirlaspalabras,aunque síson
capaces de leer,escribire inclusohablarde formabastante adecuadasobre el contenidode untextoescrito.
Este defectoaparece porlesiónbilateralde laparte anterosuperiordel lóbulotemporal conafectacióncortical,
El paciente nocomprende nadade loque se le dice envoz alta,no reconoce laspalabrasni puede escribiral
dictadomientrasque laemisiónespontáneade palabras,ladenominaciónverbal,lalecturayla escritura
espontáneapermanecenintactas.Lospacientespuedenpresentaralucinacionesauditivasocuadrosparanoides
y trastornosde comportamiento,yaque lamayoría de lospacientesnoentiendeloque se le dice,de tal forma
que lopercibe comoalgo ininteligible.
lingüísticosde lapalabracomo laentonación,el volumenoel ritmo,que sonlosque caracterizansu contenido
afectivo.Aparece enpacientesconlesionestemporoparietalesderechasysuele asociarse anegligenciadel
hemisferioizquierdo.El paciente escapazde comprenderel significadode laspalabrasperonodistingue su
impactoemotivo.
el reconocimientoyprocesamientode lamúsica.Se produce poruna lesiónal lóbulo
temporal que varía ensujetosdebidoal conocimientomusical de estos,implicaunaalteraciónenlapercepción
auditiva,lectura,escrituraoejecuciónmusical yque noes debidoaalteracionessensitivasomotoras.
El lenguaje musicaltransmite informaciónbasadaenlasexperienciaspreviasdel sujeto,porloque el contenido
que transmite cadauna de ellasevocaunaafectividaddiferenteencadasujeto,enese casoel sujetose
encuentraincapacitado.
e)Agnosiagustativa:
Es la imposibilidadde reconocerunasensacióngustativa,apesarde que el procesamientogustativo,lenguaje y
funcionesintelectualesgeneralesse encuentrenintactos.Puedenafectarseel umbral de percepciónola
discriminaciónde lossaboresbásicos.Laagnosiagustativase podría presentarporuna lesiónenlaínsula
izquierda.
8.2.Clasificaciónde agnosiasdependiendodel material:Yamás arriba,se presentóunaclasificacióncompletade
agnosiasa nivel sensorial.Actualmente,muchosdoctorestambiénhacenotrotipode clasificaciónmás
sistemático,perode acuerdoal material noreconocido,estaclasificacióncontiene a:
Agnosiagráficayde números(leerycontar).
-izquierda(objetosycuerpo).
sopagnosia(rostropropioyde losdemás).
9.Diagnóstico:
Un elementofundamental parael diagnósticoessindudasel interrogatorio.Lospacientespuedenreconocer
dificultadesespecíficascomoporejemplo,parareconocercaras,peroa vecessimplemente se quejande “visión
borrosa” nopudiendocaracterizarmejorsusverdaderasdificultades.
Entoncesse debe dirigirel interrogatoriohaciadéficitsespecíficos:si ladificultadesigual paraobjetosreales,
fotoso dibujos;si lospuede reconocerpormediode otrosestímulossensoriales;dificultadparaidentificar
coloreso para vermúltiples objetossimultáneamente,paraorientarse espacialmenteosi puede leer,etc.
El diagnósticosiempre debe iniciarse porunexamenvisual básicoconsiderandoagudezavisual,campos
visuales,discriminaciónde colores.Algunasde lasevaluacionesarealizarson:
elementosoutilizartestsde apareamiento.
puestas,figuras
o letrasincompletasodesdibujadas,laspruebasde perspectivasinusuales(se muestranobjetosdesdepuntos
de vistainfrecuentes) oladiscriminaciónentre objetosrealese irrealesdel BORB(BirminghamObject
RecognitionBattery) enlaque el paciente debediscriminarsi unobjeto(animalesoherramientas) esreal oesla
conjunciónde partesde objetosdiferentes.
pertenezcanauna mismacategoríao se vinculenporsufunción.
figuras.
mientode carasde personasfamosasoconocidas.
10. Tratamiento:
Las estrategiasbásicasque se planteanenel tratamientoson:
ialesalternativas:Lospacientesse beneficianmásde
estrategiascompensatoriasacortoplazo.Se puede enseñaralospacientesconagnosiaque tocar losobjetos;
combinarlasmodalidadesvisualytáctil lesvaa ayudar a reconocermás rápidamente losobjetospara
desenvolverse mejorenlavidadiaria.Muchas veceslospacientesdesarrollanestasestrategiasporsísolos,lo
pacientesconprosopagnosiapuedenreconoceralaspersonaspor suvoz.
sobre todoútil para las personasconsimultagnosia:El paciente pude reconocerunahabitaciónal ir
verbalizandoloscomponentesindividualesque percibe.
prosopagnosiapuede identificarclavesenlascarasde laspersonasconocidas(el bigote,unlunar,unacicatriz,o
combinaciónde distintascaracterísticas:pelolargoycolornegro,ojosverdesybarba).
Con otrasagnosiasvisualestambiénpuedeserútil:usaretiquetas,clavesde coloromarcadorestáctilescon
distintatexturaode diferentesmateriales,especialmente paraidentificar elementospeligrosos:perillasdel
horno,materialestóxicos.
agrupandoropa que se usa juntaen distintasocasiones,olaalacenaagrupandoalimentosporcategoría(frutas,
verduras,bebidas);guardarlosutensiliosde usofrecuentesiempre enel mismolugar,etc.
habitacionespeligrosasdeberán sercerradas.Adaptarel entornotomandomedidasde seguridadconobjetos
que el paciente puedanoreconocer,especialmente si el pacientese niegaausar ayudasexternasoal comienzo
del tratamientocuandoaúnno lasha incorporado(utensiliosfilososo cortantes,líquidospeligrosos,
medicamentos,puertasde vidrio).
11. Conclusiones:
Aunque losestudiossobre lasagnosiasvisualessonabundanteslamayorparte de ellasestándedicadasal
estudiode lafunciónysu patologíaasí como a su posible neuroanatomía.Larehabilitaciónharecibidomenos
atenciónylas investigacionesexistentesdifierenmuchounasde otrasencuanto al tipode población,
intervención,métodos,etc.parapoderllevaracabo estudioscomparativosyresultados.
Sinembargo,se siguenllevandoacabo programasdirigidosamejoraryprincipalmenteconservarestafunción,
basadosenla informaciónsobre sufuncionamientoydirigidosensugran mayoría a loscasos de deterioro
cognitivoycuadrosdegenerativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOirvinjrc
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)karen martinez
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Ysabel Marcano
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalEizabeth Rodriguez
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAOzkr Iacôno
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepcionesnucleo
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesYsabel Marcano
 
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionPsicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionjoistuno15
 
Percepción Exposicion
Percepción ExposicionPercepción Exposicion
Percepción Exposicionmaryg280
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónEstíbaliz González
 
Neuronas espejo en la rehabilitación
Neuronas espejo en la rehabilitaciónNeuronas espejo en la rehabilitación
Neuronas espejo en la rehabilitaciónpriskbk
 

La actualidad más candente (20)

SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
Sensopercepcion maria veronica ferrer
Sensopercepcion maria veronica ferrerSensopercepcion maria veronica ferrer
Sensopercepcion maria veronica ferrer
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Dibujo1
Dibujo1Dibujo1
Dibujo1
 
Sensopercepcion(2)
Sensopercepcion(2)Sensopercepcion(2)
Sensopercepcion(2)
 
Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales Sensopercepción--Procesos mentales
Sensopercepción--Procesos mentales
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point finalTarea 2 sensopercepcion power point final
Tarea 2 sensopercepcion power point final
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Senso-percepcion
Senso-percepcionSenso-percepcion
Senso-percepcion
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentalesTarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
Tarea 2. Sensopercepción y psicofisiología de los procesos mentales
 
Psicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcionPsicopatologia de la percepcion
Psicopatologia de la percepcion
 
Percepción Exposicion
Percepción ExposicionPercepción Exposicion
Percepción Exposicion
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Neuronas espejo en la rehabilitación
Neuronas espejo en la rehabilitaciónNeuronas espejo en la rehabilitación
Neuronas espejo en la rehabilitación
 

Similar a Agnosia1

Similar a Agnosia1 (20)

Tarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajustoTarea 2 ppt sandrajusto
Tarea 2 ppt sandrajusto
 
SENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCIONSENSOPERCEPCION
SENSOPERCEPCION
 
Yessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2pptYessicaseijas tarea2ppt
Yessicaseijas tarea2ppt
 
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de MillanTarea 2 Joel Rodriguez de Millan
Tarea 2 Joel Rodriguez de Millan
 
Tarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y ConductaTarea 2 Fisiología y Conducta
Tarea 2 Fisiología y Conducta
 
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidosPractica fisio.-exploración-de-los-sentidos
Practica fisio.-exploración-de-los-sentidos
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 
senso-percepcion
senso-percepcionsenso-percepcion
senso-percepcion
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Mecanismos de regulación
Mecanismos de regulaciónMecanismos de regulación
Mecanismos de regulación
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Cerebro y estado mental
Cerebro y estado mentalCerebro y estado mental
Cerebro y estado mental
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Psicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentalesPsicofisiologia en los procesos mentales
Psicofisiologia en los procesos mentales
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
 
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
Material completo de psiquiatría pero_en_2003_
 
Psicofis
PsicofisPsicofis
Psicofis
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Agnosia1

  • 1. AGNOSIA <Autora: Madaí Bartolomé Alí,para:NEUROPSICOLOGÍA>. 1. Introducción: Este trastorno esaún bastante complejodel que aúnhoyendía no se estácompletamente segurodel conocimientodetalladocompletode suscausasy de su evolución.Básicamente,se tratade un déficitouna dificultadde lapersonaparareconocerciertosobjetosoestímulosapartirde unao másmodalidades sensoriales.Esdecir,lapersonapuede serconscienteycapaz de detallarunobjetoperonolograreconocerlo que eso para qué se usa. 2. Antecedentes: Lissaueren1890 fue el primeroenhacerun reporte detalladode pacientescondéficitde reconocimiento.Lo denominó“ceguerade lamente odel alma”.Freud,unaño después,le asignóladenominaciónactual de agnosia,del griego:a-gnosis:“faltade conocimiento”. Lissauersugiriódosformasbásicas:aperceptivayasociativa.Hoysabemosque loslímitesentre ambasnoson tan nítidoscomo se pensabayque puede haberfenómenosde superposición,peroestaclasificacióninicial mantiene suutilidadenel intentode comprendereste complejocuadro. 3. Descripción: Es un trastornoneuropsicológicocaracterizadoporlaincapacidadparareconocerobjetoscomunes,personaso sonidosenausenciade impedimentode percepción.Haytrestiposprincipalesde agnosia:agnosiavisual, agnosiaauditivayagnosiatáctil.El trastorno puede afectarel reconocimientode objetosvisuales,auditivoso táctiles,aunque laformamáscomún esla agnosiavisual,que se sueleexpresarcomounaincapacidadpara reconocera las personas. En una modalidadespecífica:Unpaciente conagnosiavisual,que noreconoce unobjetopresentado visualmente,puede reconocerloal percibirloporotramodalidadsensorial,comotáctil oauditiva. 4. Causas: Aunque aúnnose han establecidocausasfundamentalesygenéricas,porlogeneral,se debealesionesque desconectanlasáreasde procesamientosensorial primarioconlasde procesamientocognitivosuperiorque participanenel almacenamientode recuerdosyasociacionesde objetos.Estodebidoaunaccidente vascular cerebral o ictus,a traumatismoscraneoencefálicos,estasconfusionales,el alzhéimeruotrostiposde demencia, por lesionesenel lóbulofrontal,senilidad,drogas,enfermedadesmetabólicasytóxicas,trastornosafectivos,y estadosdisociativos.Dependiendodel caso,suelenserdiferentes. 5. Incidencia: La incidenciade este trastornoneuropsicológicovaríaentre uncaso y otro,ya que son casos singulareslosque lleganapadeceragnosialuegode tenerunalesióncerebral originadaporcualquiertipo.Inclusoenalgunos casos,es tomadocomo “un hechocómico”debidoala faltade conocimientode este trastorno.Segúnlas estadísticasdel 100% de losaccidentesanivel mundial,un70% sobreviveal accidente ydentrode estacifra,el
  • 2. 35% sufre de algúntipode daño cerebral,yde estacifra,un 14% adquirióagnosiacomosecuelade undaño cerebral enconsecuenciaaunaccidente.TambiénlaOMS ha pronunciadoque undañocerebral nosiempre puede seroriginadoporunaccidente,sinoque el estilode vidatambiénformaparte comounfactor de riesgo.Y enel caso de lospaísesoccidentales,latasade ACV (Accidente CerebroVascular) esaúnmayor,y consecuentemente luegoestapuede dejarsecuelasenlosque losufrieron,tambiénse lahaidentificadocomo la terceracausa de muerte. 6. Base neurológicade lasAgnosias: La complejidadque presentanlasagnosiasylasdiferentesmodalidadessensorialesque se venafectadasporla lesiónde determinadaárea,nolaubicanenalgunacorteza específicadel cerebro.Ahorabien,esimportante hacer menciónde que granparte de éstasse dan enhemisferioizquierda,debidoque esallídonde se guarda gran parte de la informaciónsemánticaque eslaque le permite enparte al sujetopoderconocerydarle categorías a lascosas que,luegode lalesión,desconoce. Las agnosias,son alteracionesde lapercepción,ylasbasesneurológicaspuedenvariarde algúnuotro modo, perobásicamente descansanenalteracionesapartirde losprocesosbásicoscognitivoscomola: -Sensaciónypercepción:Lasensaciónesunfenómenopsíquicoelemental resultante de laacciónde los estímulosexternossobre nuestrosórganosde lossentidos.Lassensacionespuedenserexteroceptivas, propioceptivase interoceptivas. Las funcionesexteroceptivas,sonaquellasque procedendel exterioroentornoque nosrodeaa travésde los sentidos:sensacionesauditivas,visuales,gustativas,olfativasytáctiles.Lasfuncionespropioceptivas,son aquellasque nospermitenconocerel estado,situaciónyposiciónde nuestrocuerpoylassensaciones interoceptivas provienende losórganosinternosdel cuerpohumano,comolasvísceras,y que nosdan informaciónacercade lasmismas(sensaciónde dolor,hambre,sed,etc.). A diferenciade lasensación,lapercepciónconstituyeunprocesoconstructivoenel que el sujetodesempeñaun papel activoy,en funciónde suexperiencia,estadofísicoyafectivo,interpretaydaformaa lassensaciones procedentesde losórganosde lossentidos.Estoexplicael porqué aunque losestímulossensorialesseanlos mismospara todaslaspersonas,cada una ellaspercibirácosasdistintas.Se podríadecirde formasimplistaque lassensacionesse transformanenpercepcióncuandocobranunsignificadoparael individuo. En general,el procesosensorioperceptivose dade lasiguiente forma: •El estímuloexternoescaptadopordistintosreceptoressensoriales(oído,ojo,nariz,piel,papilasgustativas). Estos receptoresconviertenlaexpresiónfísicadel estímulo(sonido,luz,olfato,calor,presión,gusto) en potencialesde acción, que lotransformanenseñaleseléctricasque sonconducidasalasáreasde procesamientoprimariodel SNC.Enéstasse elaboranlascaracterísticasinicialesde lainformaciónde acuerdo con la naturalezadel estímulooriginal. •Posteriormente,lainformaciónyaelaborada,pasaalas áreasde proyecciónsensorial secundariaque se encargandel reconocimientode losestímulos. •A continuaciónse activanlasáreasde asociación,que calibranlainformaciónrecibidaenfunciónde losdatos almacenadospreviamenteenlamemoria,del estadoafectivo,de experienciaspasadassimilares,etc.
  • 3. •Por último,entranenacciónlasáreas de representación.A ese nivel,se produce el procesode identificación consciente al que denominamospercepción. Peroademás, lapercepciónestodavíamás compleja,losdiferentesórganosdebenfuncionaríntegramente.Los sentidosfuncionanjuntosyse complementanesporelloque si estamosconstipadosynuestroolfatono funcionacorrectamente nuestrapercepcióndelsabortambiénpuedecambiar.Estaintegraciónsensorial es tanta que a veces,a pesarde las discrepanciasenlasituaciónfísicareal,nuestrosistemasensorial aportaciertas "ilusiones",paraque larealidadde algunamanerase acomode. -Alteracionesde lasensoriopercepción:Lacapacidadde lapersonapara percibirlarealidadcircundante yque se ejecutaa travésde los cincosentidos,puedesufriralteracionesque puedenserde base estrictamente orgánica,referente alaintegridaddel sistemasensorial yde base psíquicacomprendidaporloselementos emocionalesinvolucradosenlaconscienciade larealidad. Las alteracionesde base orgánicase puedendara nivel de: •Receptoresperiféricos:se necesitanlaintegridadde éstospararecibirlosestímulosprovenientesdel ambiente. •Nerviosperiféricosaferentesque conducenlosestímulosal SNC,ycentroscorticalesenel sistemanervioso central,que recibenestosestímulosprocedentesdel exteriorylosprocesancognitivamente. •En este apartadotrataremossólode lasalteracionesorgánicasydentrode éstas,excluiremosaquellas alteracionesque se dansóloa nivel de receptorperiféricoque se tratanenotras disciplinas. 7.La Agnosiacomotrastornode aprendizaje: Estos trastornosse dan enel nivel de aprendizaje de losindividuos,se basaenproblemasenlasdiferentesáreas académicasenel caso de losestudiantes,de maneraque estostienenproblemasanivel matemático,de lenguaje yensuescritura. Estos trastornosdanlugar a una incomprensiónporparte de sus igualesya unabaja autoestimaque le condicionaensusrelacionessociales,normalmente lostrastornosde lenguajesonfrecuentesenpersonascon trastornosde conducta, hiperactividad,ycabe destacarlaagnosiacomo una enfermedadrelacionada.Hay variascausas de estostrastornoscomo la genéticaocircunstanciasprenatalescondicionantes,porellose generandiversascausasespecíficas,yno se ha establecidocausasgeneraleslegítimas,aunqueenlamayoríade loscasos, suelenseraccidentesque dejaronsecuelas. 8. Tiposde agnosias 8.1. Clasificaciónde laAgnosiasegúnmodalidadsensorial: a) Agnosiavisual: Se presentaenlesiones que comprometenlasáreasde asociaciónvisual,particularmentelauniónoccípito- temporal porlo general enformabilateral.Esuntipo de agnosiaque se caracteriza porla incapacidadpara reconocerestímulospresentadosvisualmente.Laagnosiavisual puedeserespecíficaparaobjetos,caras, colores,figurasmezcladas,etc.
  • 4. Dentrode los subtiposde Agnosiavisual,se encuentran: presentadosvisualmente.Esposible distinguirunaagnosiavisual aperceptivayotraasociativa. Dependiendoal nivelde reconocimientode objetos,se dalugara la agnosiaaperceptiva;lasposteriores,ala agnosiaasociativa. Agnosiaaperceptiva:Eslafalla enel reconocimientopordéficitenlasetapasinicialesdel procesamiento sensorial que impide accederalaspropiedadesestructuralesoespacialesdel estímuloyformaruna representacióndelmismo. Agnosiaasociativa:Eneste nivel de agnosia,el procesamientoperceptualinicial estápreservadoperono puedeninterpretarel estímulo,asignarlesignificadooatribuirle identidad. No se activala informaciónsemánticacorrespondiente al estímulopercibido.Puedencopiarunobjeto, agruparlocon otros visualmente similaresperonoagruparlosbasadosensufunciónocaracterísticas. La agnosiavisual paraobjetosse asociafrecuentemente aunahemianopsialateral homónima,más frecuentementederecha,anomiaoagnosiacromática,alexia,alteracionesvisuoespaciales,heminegligenciay otras agnosiasvisuales(prosopagnosia,agnosiatopográfica,etc.). La agnosiavisual paraobjetospuede aparecercomosíntomainicial enlademenciacortical posterior,demencia semántica,demenciasvascularesyenfermedadespriónicas.Puedenestarpresentesenlaevoluciónde cualquierade lasdemenciasdegenerativasmásfrecuentes. aprosopagnosiaesuntipode agnosiavisual específicoparalascaras. Puede pasar desapercibidadurante muchosañosprincipalmente cuandolasestrategiascompensatoriassonútilesycuando el paciente tiene unbuenfuncionamientoensuvidacotidiana.Debe darse enausenciade unaagnosiavisual aperceptivapueseneste caso,se dudaríade laespecificidadde laprosopagnosia.Porlotanto,se define como el déficitparareconocercaras previamenteconocidas. Puede definirsecomounaagnosiacategoría específica.Algunospacientesreconocenunacara comotal e inclusopuedenrendirbienentestsde apareamiento;peronopuedenreconoceralapersona(el nombre yla informaciónsemánticaasociada).Se daenlesionesderechasobilateralesde lacortezatémporo-occipital mesial con compromisodel gyrusfusiforme. Peroademás,se conoce que lesionesunilateralesderechasde laconjuncióntemporo-occipital(circunvolución parahipocámpica,lingualyfusiforme) bastaríanparaprovocar unaprosopagnosia. La prosopagnosiapuraesrara y suele aparecerasociadaaotros trastornosvisuoperceptivose inclusoagnosia visual.Se suele asociarauna acromatopsia,problemasenel campovisual,acalculia,alexiaespacial,amnesia topográficay agnosiacromática. osiaparaloscolores:Es un tipode agnosiavisual caracterizadaporla incapacidadparareconocercolores. No se debe confundirconlaacromatopsiaque se caracterizapor un falloenlapercepcióndel coloryel paciente se quejade ver entonosgrises. Es infrecuente comomotivode consultadadoque lamayoríade lasvecesva asociadosa otros síntomasmás incapacitantes.
  • 5. Se produce tras lesionesoccipitalesuni obilaterales.Lamayoríade los casosdescritossonde etiologíavascular. En casos de etiologíadegenerativade inicioposteriortambiénpuede aparecereste síntomajuntoaotras alteracionesgnósicas. Dentrode esta agnosiapara loscoloresse puedenpresentarotrossubtipos: • Acromatopsia:Pérdidade visiónde loscolores(visiónenblancoynegro).Tiene distribuciónretinotópica.Es decir,se presentaunafallaentareasde discriminaciónperonoentestsconceptuales(el paciente puede respondercorrectamente de qué coloresunobjetoespecífico,porejemplo,untomate).Se presentaen lesiones occipitalesventromedialesinferiores. • Anomiade colores:Esla fallaespecíficaenladenominaciónde loscolores.Lapercepciónescorrectaycumple bientareasde ponercoloreso colorearfiguras. • Fallaenla asociaciónde loscolores:Lospercibenbienypuedenaparearloscorrectamente perose pierdesu contenido,esdecir,se presentacomolafallaentareasde colorearobjetosoreconocerobjetosmal coloreados. parael análisisde estímulosen movimiento.Tambiénse denominaakinetopsia.Loscamposvisuales,laagudezavisual,lapercepciónde profundidad,coloryformade losobjetosestáconservada.Esuna agnosiavisual infrecuente,existenpocos casos descritosenlaliteratura.Noexistenpruebasneuropsicológicasespecíficasparaevaluarlaagnosia cinética.Enel caso de lospacientesconeste deterioronopuedenverlosobjetosenmovimientoyse quejande que “losobjetosnose muevensinoque saltande unaposiciónaotra”. Suelenquejarse de nopodercruzarlas callesporno poderjuzgarla posiciónexactade loscochesya que no aprecianel movimientode losmismosono poderechar líquidoenunvasoya que el líquidoparece congelado. Las causas de la agnosiacinéticapuede serlainterrupcióndel áreacortical presente enlazonacentral del lóbulo temporal.Existendoscasosdescritostraslaadministraciónde nefazodona.Existe algúncasopublicadode akinetopsiatrascirugíacraneal.El restode casos descritossonde etiologíavascular. En algunoscasos,la agnosiapara el movimientopuededesaparecercuandocesael tratamientode antidepresivos,omediante cirugíacerebral.Otrasvecessigue uncursocrónico. :Tipode agnosiavisual que se caracterizaporladificultadparainterpretarimágenescomplejasu objetosmezcladossiendocapazde identificarsuscomponentesporseparado. Si se trata de establecersíntomasde acuerdoa una evaluaciónneuropsicológica,serámediante tareastipo Poppelteur,que tratade que se observe lafaltade reconocimiento,dondeel paciente noescapazde distinguir todoslosobjetospresentados.Encasosgravesel paciente esincapazde reconocerningúnobjetoypuede decir que ve sólorayas. Hay dos tiposde simultagnosia,unaventral asociadaalesionesoccipito-temporalesizquierdas;yunadorsal debidaalesionesbilateralesde lacortezaparieto-occipital yque se suele asociaraun síndrome de Balint.Existe un caso descritode simultagnosiayprosopagnosiatrasinfartooccipito-temporalderecho. La evolucióndepende de lacausa.Algunoscasosmejoranalgotrasremitirel episodioagudo,otrosse recuperan completamenteyenloscasosde enfermedaddegenerativasiguenun cursocrónico. reconocercallesyedificiosfamiliares.El sujetoesaptopara clasificarcategorialmente dichosedificios.No existenactualmente pruebasneuropsicológicasespecíficasparaevaluareste tipode agnosia.
  • 6. En este subtipode agnosiavisual el sujetonoreconoce lascalles,edificios,plazas,etc.que sonfamiliarespara él. La agnosiatopográficase dapor en lesionesbilateralesoccipitalesyenlesionesderechastemporo-mediales, afectandoa lascircunvolucioneslingual yfusiforme.Suelenserde causavascular(infartosohemorragiasde la arteriacerebral posterior),tumoral odegenerativacomolaatrofiacortical posterior.Laagnosiatopográfica puede iracompañadade acromatopsia,agnosiacromática,alexiaagnósica,apraxiaconstructiva,prosopagnosia, alucinacionesvisuales,hemianopsiahomónimaizquierda. b)Agnosiatáctil: Se denominaagnosiatáctil ala incapacidad para reconocerobjetosporel tacto.Es posible que lasfunciones somestésicaselementalesnoesténtotalmente preservadas(comoenlaasterognosia) osi (comoenel caso de la agnosiatáctil pura). Dentrode este tipode agnosia,se puedendarotros subtiposcomo: simultáneasde lasfuncionessomestésicaselementales(sensibilidadal dolor,temperatura,tacto,habilidadpara localizarestímulos,discriminaciónespacial paradospuntos,sensibilidadparalavibraciónypresión,estimación de peso,discriminaciónde texturas,etc.).Algunasvecesse hausadocomo sinónimode agnosiatáctil pero muchosautoresseñalandiferenciasentre ambas(lapreservaciónonode lasfuncionessomestésicas elementales).Nosuele sermuyincapacitantesiempre que lavisiónestéconservadaynoexistaagnosiavisual. Entre lossíntomasde este subtipo,el sujetonoreconoce objetoscolocadosensumanoni escapaz de identificarformas,grafíaso númerosdibujadasenlapalmade lamano.El objetouestímulose puede reconocer rápidamente si se colocaenla manosana (si la agnosiaesunilateral que eslomásfrecuente).Laasterognosiase aparece por lesiónenel área somestésicaprimariaounadesaferentizacióncortical encualquiernivelde lavía sensitiva. distinguirsede laanomiatáctil unilateral de lamanoizquierdaque aparece enlaslesionesdel cuerpocalloso que consiste enlaincapacidadpara dar el nombre de un estímuloque se reconoce perfectamente.Loscasos purosson poco frecuentesylaagnosiatáctil suele aparecerasociadaatrastornosmenoresenlassensibilidades elementales.Laagnosiatáctil suele seruntrastornounilateral que se produce traslesionesde lacortezaparietal inferiorsobre todode lacircunvoluciónsupramarginal yangular(cortezade asociaciónsomatosensorial ventrolateral)ode lasvías de conexióntalamoparietales. c)Agnosiassomáticas: Se denominaagnosiasomáticaala incapacidadpara reconocerolocalizarpartesdel cuerpo.Enla agnosia somáticase debendar lossíntomasy/osignosdescritosparalas agnosias. Dentrode este tipode agnosia,existenotrossubtiposcomo: orientarse oresponderaestímulospresentadoscontralateralmente aunalesióncerebral enausenciade trastornossensitivo-sensorialesomotriceselementales.Esdecir,consiste enlafaltade reconocimientodel propiohemicuerpoomediocuerpo.
  • 7. Uno de lossíntomasmás generalesesque el paciente ignoralamitadde sucuerpoy estose manifiestaen tareascomo atendersólounaparte del mismo,descuidarel aseoycuidadosde laotra mitad,etc.En algunos casos puedeninclusonegarque lamitadde sucuerpohaya existidonunca.Si estospacientesse lesdanprueba de la existenciade estamitad,tiendenatenertantoreaccionesde aceptación,comode razonamientos distorsionados. La recuperaciónespontáneaesbastante frecuenteydependede lalocalizaciónde laslesiones.Porlogenerallos pacientessuelenmejorarenpocosmesesalgunosse recuperanal 100% y otros desarrollanestrategias compensatorias. El síntomacaracterístico esla incapacidadpara señalarensupropiocuerpo,enel de otra personaosobre un modelohumanolaspartesdel cuerpoque se lessolicita.Laautotopoagnosiasuele aparecertrasaccidentes vascularesde laarteriacerebral posteriorizquierda.Tambiénpuedeaparecertrastumoresenel giroangular izquierdo.Puede aparecertambiénenenfermedadesdesmielinizantesydegenerativasperode formamenos habitual. Suele aparecerformandoparte del Síndrome de Gerstmann. El síntomamás característico esdonde el paciente tieneproblemasparadenominarlosdedos,mostrarlosala ordenverbal e identificarlosdedosentareasnoverbalescomoseñalarenundibujolosdedosque el examinadorle toca. -Izquierdodelpropio cuerpo.Esto debidoaLesionesposterioresdel HemisferioIzquierdoparietales. d)Agnosiasauditivas: Se denominaagnosiaauditivaalaincapacidadpara el reconocimientode estímulosque se recibenvíaauditiva, sinque existaundefectosensorialasociado.Laagnosiaauditivapuedeserespecíficapararuídos (agnosia auditivaparalossonidos) parapalabras(agnosiaverbal) ypara lamúsica(amusia). Dentrode la agnosiaauditiva,se puede encontrarsubtipos: sonidosaislados(aperceptivo)oporla dificultadparacomprendersusignificado(asociativo).Aparece en lesionesde laregiónposteriordel lóbuloparietal derechoyaque el procesadorauditivodel hemisferioizquierdo analizamejorloscomponentesverbales,peroestámásrelacionadoconfuncionesasociativassemánticas necesariasparala identificacióndelsonido.Se handescritoproblemasparael reconocimientode melodías,sin problemasparapercibirpalabrasosonidosambientales. adparaprocesarestímulosauditivosde componente lingüístico.Se puedepresentardostiposde sordera:
  • 8. •Sorderacortical: Se presentadificultadparaidentificarlossonidosenel espacioyrealizarel análisistemporal del sonido.Lossujetosconsorderacortical se comportan comosordosy se sientensordos.Lasorderacortical se produce por lesióntemporalbilateral de lascircunvolucionestransversasde Heschl,inicialmente aparece una lesiónunihemisféricayenun segundotiempoaparece undefecto auditivosúbitosecundarioalalesión contralateral. •Sorderaverbal pura: Las personasque lopadecennosoncapaces de percibirlaspalabras,aunque síson capaces de leer,escribire inclusohablarde formabastante adecuadasobre el contenidode untextoescrito. Este defectoaparece porlesiónbilateralde laparte anterosuperiordel lóbulotemporal conafectacióncortical, El paciente nocomprende nadade loque se le dice envoz alta,no reconoce laspalabrasni puede escribiral dictadomientrasque laemisiónespontáneade palabras,ladenominaciónverbal,lalecturayla escritura espontáneapermanecenintactas.Lospacientespuedenpresentaralucinacionesauditivasocuadrosparanoides y trastornosde comportamiento,yaque lamayoría de lospacientesnoentiendeloque se le dice,de tal forma que lopercibe comoalgo ininteligible. lingüísticosde lapalabracomo laentonación,el volumenoel ritmo,que sonlosque caracterizansu contenido afectivo.Aparece enpacientesconlesionestemporoparietalesderechasysuele asociarse anegligenciadel hemisferioizquierdo.El paciente escapazde comprenderel significadode laspalabrasperonodistingue su impactoemotivo. el reconocimientoyprocesamientode lamúsica.Se produce poruna lesiónal lóbulo temporal que varía ensujetosdebidoal conocimientomusical de estos,implicaunaalteraciónenlapercepción auditiva,lectura,escrituraoejecuciónmusical yque noes debidoaalteracionessensitivasomotoras. El lenguaje musicaltransmite informaciónbasadaenlasexperienciaspreviasdel sujeto,porloque el contenido que transmite cadauna de ellasevocaunaafectividaddiferenteencadasujeto,enese casoel sujetose encuentraincapacitado. e)Agnosiagustativa: Es la imposibilidadde reconocerunasensacióngustativa,apesarde que el procesamientogustativo,lenguaje y funcionesintelectualesgeneralesse encuentrenintactos.Puedenafectarseel umbral de percepciónola discriminaciónde lossaboresbásicos.Laagnosiagustativase podría presentarporuna lesiónenlaínsula izquierda. 8.2.Clasificaciónde agnosiasdependiendodel material:Yamás arriba,se presentóunaclasificacióncompletade agnosiasa nivel sensorial.Actualmente,muchosdoctorestambiénhacenotrotipode clasificaciónmás sistemático,perode acuerdoal material noreconocido,estaclasificacióncontiene a: Agnosiagráficayde números(leerycontar). -izquierda(objetosycuerpo).
  • 9. sopagnosia(rostropropioyde losdemás). 9.Diagnóstico: Un elementofundamental parael diagnósticoessindudasel interrogatorio.Lospacientespuedenreconocer dificultadesespecíficascomoporejemplo,parareconocercaras,peroa vecessimplemente se quejande “visión borrosa” nopudiendocaracterizarmejorsusverdaderasdificultades. Entoncesse debe dirigirel interrogatoriohaciadéficitsespecíficos:si ladificultadesigual paraobjetosreales, fotoso dibujos;si lospuede reconocerpormediode otrosestímulossensoriales;dificultadparaidentificar coloreso para vermúltiples objetossimultáneamente,paraorientarse espacialmenteosi puede leer,etc. El diagnósticosiempre debe iniciarse porunexamenvisual básicoconsiderandoagudezavisual,campos visuales,discriminaciónde colores.Algunasde lasevaluacionesarealizarson: elementosoutilizartestsde apareamiento. puestas,figuras o letrasincompletasodesdibujadas,laspruebasde perspectivasinusuales(se muestranobjetosdesdepuntos de vistainfrecuentes) oladiscriminaciónentre objetosrealese irrealesdel BORB(BirminghamObject RecognitionBattery) enlaque el paciente debediscriminarsi unobjeto(animalesoherramientas) esreal oesla conjunciónde partesde objetosdiferentes. pertenezcanauna mismacategoríao se vinculenporsufunción. figuras. mientode carasde personasfamosasoconocidas. 10. Tratamiento: Las estrategiasbásicasque se planteanenel tratamientoson: ialesalternativas:Lospacientesse beneficianmásde estrategiascompensatoriasacortoplazo.Se puede enseñaralospacientesconagnosiaque tocar losobjetos; combinarlasmodalidadesvisualytáctil lesvaa ayudar a reconocermás rápidamente losobjetospara
  • 10. desenvolverse mejorenlavidadiaria.Muchas veceslospacientesdesarrollanestasestrategiasporsísolos,lo pacientesconprosopagnosiapuedenreconoceralaspersonaspor suvoz. sobre todoútil para las personasconsimultagnosia:El paciente pude reconocerunahabitaciónal ir verbalizandoloscomponentesindividualesque percibe. prosopagnosiapuede identificarclavesenlascarasde laspersonasconocidas(el bigote,unlunar,unacicatriz,o combinaciónde distintascaracterísticas:pelolargoycolornegro,ojosverdesybarba). Con otrasagnosiasvisualestambiénpuedeserútil:usaretiquetas,clavesde coloromarcadorestáctilescon distintatexturaode diferentesmateriales,especialmente paraidentificar elementospeligrosos:perillasdel horno,materialestóxicos. agrupandoropa que se usa juntaen distintasocasiones,olaalacenaagrupandoalimentosporcategoría(frutas, verduras,bebidas);guardarlosutensiliosde usofrecuentesiempre enel mismolugar,etc. habitacionespeligrosasdeberán sercerradas.Adaptarel entornotomandomedidasde seguridadconobjetos que el paciente puedanoreconocer,especialmente si el pacientese niegaausar ayudasexternasoal comienzo del tratamientocuandoaúnno lasha incorporado(utensiliosfilososo cortantes,líquidospeligrosos, medicamentos,puertasde vidrio). 11. Conclusiones: Aunque losestudiossobre lasagnosiasvisualessonabundanteslamayorparte de ellasestándedicadasal estudiode lafunciónysu patologíaasí como a su posible neuroanatomía.Larehabilitaciónharecibidomenos atenciónylas investigacionesexistentesdifierenmuchounasde otrasencuanto al tipode población, intervención,métodos,etc.parapoderllevaracabo estudioscomparativosyresultados. Sinembargo,se siguenllevandoacabo programasdirigidosamejoraryprincipalmenteconservarestafunción, basadosenla informaciónsobre sufuncionamientoydirigidosensugran mayoría a loscasos de deterioro cognitivoycuadrosdegenerativos