SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1
NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: …………
INTRODUCCIÓN
La palabra dermatoglifos está compuesta etimológicamente por dermato (piel) y glifos (dibujos), significa
dibujos en la piel.
Las huellas dactilares son los surcos o líneas que existen en las yemas de los dedos. Estas líneas poseen
diseños únicos en cada persona y por lo tanto se utilizan como un método de identificación. Es aceptado
que dos dedos nunca poseen huellas similares, ni siquiera entre gemelos o entre dedos de la misma persona.
La técnica de los dermatoglifos se emplea en criminología así como en medicina como diagnóstico de
varias enfermedades de origen genético con el fin de racionalizar el uso de métodos como el análisis
cromosómico (cariotipo), que se indicaría en aquellos casos en que se sospeche alguna aberración
cromosómica completa o parcial; el cariotipo es un proceso complejo que requiere varios días y el uso de
reactivos cuyo costo es decenas de dólares; en cambio la técnica de los dermatoglifos es un proceso
totalmente clínico que sólo requiere de papel y tinta para la impresión de las huellas de las palmas y los
dedos de las manos, o también de las plantas y los dedos de los pies.
Enfermedades con patrones dérmicos característicos tenemos las Trisomías 13, 18, 21, el Síndrome de
Turner, enfermedades genéticas como los síndromes de Noonan, Rubinstein-Taybi y Saethre-Chotzen.
También se han utilizado para diagnosis en enfermedades como la de Alzheimer, la esquizofrenia y la
acondroplasia, como para la predicción del factor de riesgo genético en el desarrollo de la isquemia
cardíaca.
La ciencia que estudia las huellas dactilares se llama dactiloscopia y dentro de ella existen dos grandes
ramas con su propia clasificación de huellas. En Sudamérica y parte de Europa se sigue la clasificación de
Vucetich, mientras que en EEUU y Gran Bretaña, la de Henry. Otras clasificaciones son la de Jan Purkinje,
quien estableció en 1823 un grupo de 9 tipos de huellas dactilares.
OBJETIVO
1º. Estudiar la diversidad genética en el aula en relación con las huellas dactilares de tus compañeros y
compañeras.
2º Comprender la utilidad, facilidad y bajo coste de esta técnica en detección precoz de enfermedades de
origen genético.
MATERIAL
-Tinta
-Papel blanco.
-Lupa
-Patrón de huellas.
-Lapicero, bolígrafo.
-Alcohol, algodón
TITULO: DERMATOGLIFOS: DIFERENCIACIÓN DE LA HUELLA DACTILAR
NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..
Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 2
METODOLOGÍA
Primero: En un primer momento sólo debemos tomar las huellas de los dedos de todos tus compañeros,
concretamente del dedo pulgar de la mano derecha, sobre una hoja de papel blanco (dividida en tanto
cuadros como compañeros tengas y donde cada cuadro lleve escrito el nombre de cada unos), para luego
comparar tu huella con las de la figura siguiente, analizando los dibujos, crestas, pliegues y forma.
Segundo: analizar tu huella de la misma manera que en los “puntos identificables”.
Posteriormente contesta las preguntas planteadas al final.
* Clasificación: los patrones de huellas digitales están divididos en 4 tipos principales, todos ellos
matemáticamente detectables.
a) Espiral b) Concéntrica c) Presilla d) Cerrada e) Verticilo f) Arco
derecha*
* La forma de “presilla” puede ser también a la izquierda: Presilla izquierda.
* Puntos identificables: en la siguiente figura aparecen los 8 puntos característicos que hay en un dedo,
éstos se repiten indistintamente para formar entre 60 y 120 ( por ejemplo 10 orquillas 12 empalmes 15
islotes, etc) A estos puntos también se llaman minutae, o minucias, término utilizado en la medicina
forense que significa “punto característico”.
Cuestiones:
a) ¿A cuál de los tipos anteriores crees que pertenece tu huella?.
b) Añade tu observación en un cuadro general de la clase.
c) Una vez hayan expresado el resultado todos tus compañeros/as, efectúa un recuento de cada uno de
los tipos y calcula su frecuencia.
d) ¿Qué porcentaje del total de la clase representa cada uno de los tipos?
e) Dibuja en tu cuaderno un gráfico comparativo de los resultados.
BIBLIOGRAFIA
La genética es la Clave. Materiales Refuerzo Ampliación. Editorial Almadraba. N. Gelonch y M.M. Serra.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol16_1_97/ibi05197.htm
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-unixsec/unixsec-html/node116.html
http://aplicaciones.astrologiaparaserfeliz.wanadoo.es/index.php?seccion=15&art=2333
http://ciberhabitat.gob.mx/hospital/huellas/textos/identificacion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Huellas_dactilares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
shashaury
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
danielbravolopez
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
Identificación.1
Identificación.1Identificación.1
Identificación.1
Jaime Coaguila
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptxSISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptx
NayeriArias
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
Ricardo Angel PALMA APARICIO
 
Unidad II 1º parte clase 17-03-15
Unidad II  1º parte clase 17-03-15Unidad II  1º parte clase 17-03-15
Unidad II 1º parte clase 17-03-15
adn estela martin
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
carolinazuluagaarango
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
Aline Vazquez
 
huellas dactilares
huellas dactilareshuellas dactilares
huellas dactilares
Ortiz Richard
 
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICACRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA
camilasilva592
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Aome Inoikai Sumitha
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Soka12
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Yrmary21
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
RafaelCaldera5
 
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Natalia Naveiro
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 

La actualidad más candente (20)

Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
 
Presentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopiaPresentacion dactiloscopia
Presentacion dactiloscopia
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
Identificación.1
Identificación.1Identificación.1
Identificación.1
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptxSISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptx
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANO.pptx
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Unidad II 1º parte clase 17-03-15
Unidad II  1º parte clase 17-03-15Unidad II  1º parte clase 17-03-15
Unidad II 1º parte clase 17-03-15
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Documentoscopía
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
huellas dactilares
huellas dactilareshuellas dactilares
huellas dactilares
 
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICACRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
Infografia criminalistica sistema de identificación de personas
 
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 

Similar a Huellas dactilares

Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
agenteblack
 
Huella genética vs. Huella dactilar
Huella genética vs. Huella dactilarHuella genética vs. Huella dactilar
Estudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docxEstudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docx
ingrid596812
 
LA DACTILOSCOPIA Y EL TID
LA DACTILOSCOPIA Y EL TIDLA DACTILOSCOPIA Y EL TID
LA DACTILOSCOPIA Y EL TID
Bettsy Ciovanna Bocangel Bouroncle
 
IdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAIdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíA
betsi90
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
AdrianaG26
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
JavierG19
 
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptxMargen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
Jazmín Azul de los Ángeles Castro
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
Ninoska Silva
 
Presentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente Romero
Presentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente RomeroPresentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente Romero
Presentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente Romero
Geovanny Vicente Romero
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
MilenkaMendoza
 
Dermatoglifos
DermatoglifosDermatoglifos
Dermatoglifos
Mi rincón de Medicina
 
identificacion forense.pdf
identificacion forense.pdfidentificacion forense.pdf
identificacion forense.pdf
StalinSalvatoreJAmez
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
guestc1831e
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
Cynthia Veliz Peralta
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
Cynthia Veliz Peralta
 

Similar a Huellas dactilares (20)

Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Huella genética vs. Huella dactilar
Huella genética vs. Huella dactilarHuella genética vs. Huella dactilar
Huella genética vs. Huella dactilar
 
Estudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docxEstudio de caso 4.docx
Estudio de caso 4.docx
 
LA DACTILOSCOPIA Y EL TID
LA DACTILOSCOPIA Y EL TIDLA DACTILOSCOPIA Y EL TID
LA DACTILOSCOPIA Y EL TID
 
IdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíAIdentificacióN En OdontologíA
IdentificacióN En OdontologíA
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Identificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y MuertasIdentificación De Personas Vivas y Muertas
Identificación De Personas Vivas y Muertas
 
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONASSISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
 
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptxMargen de error en la dactiloscopia.pptx
Margen de error en la dactiloscopia.pptx
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
 
Presentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente Romero
Presentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente RomeroPresentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente Romero
Presentacion criminalistica. profesor Geovanny Vicente Romero
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
 
Plantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacionPlantilla trabajo de investigacion
Plantilla trabajo de investigacion
 
Dermatoglifos
DermatoglifosDermatoglifos
Dermatoglifos
 
identificacion forense.pdf
identificacion forense.pdfidentificacion forense.pdf
identificacion forense.pdf
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Huellas dactilares

  • 1. Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1 NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: ………… INTRODUCCIÓN La palabra dermatoglifos está compuesta etimológicamente por dermato (piel) y glifos (dibujos), significa dibujos en la piel. Las huellas dactilares son los surcos o líneas que existen en las yemas de los dedos. Estas líneas poseen diseños únicos en cada persona y por lo tanto se utilizan como un método de identificación. Es aceptado que dos dedos nunca poseen huellas similares, ni siquiera entre gemelos o entre dedos de la misma persona. La técnica de los dermatoglifos se emplea en criminología así como en medicina como diagnóstico de varias enfermedades de origen genético con el fin de racionalizar el uso de métodos como el análisis cromosómico (cariotipo), que se indicaría en aquellos casos en que se sospeche alguna aberración cromosómica completa o parcial; el cariotipo es un proceso complejo que requiere varios días y el uso de reactivos cuyo costo es decenas de dólares; en cambio la técnica de los dermatoglifos es un proceso totalmente clínico que sólo requiere de papel y tinta para la impresión de las huellas de las palmas y los dedos de las manos, o también de las plantas y los dedos de los pies. Enfermedades con patrones dérmicos característicos tenemos las Trisomías 13, 18, 21, el Síndrome de Turner, enfermedades genéticas como los síndromes de Noonan, Rubinstein-Taybi y Saethre-Chotzen. También se han utilizado para diagnosis en enfermedades como la de Alzheimer, la esquizofrenia y la acondroplasia, como para la predicción del factor de riesgo genético en el desarrollo de la isquemia cardíaca. La ciencia que estudia las huellas dactilares se llama dactiloscopia y dentro de ella existen dos grandes ramas con su propia clasificación de huellas. En Sudamérica y parte de Europa se sigue la clasificación de Vucetich, mientras que en EEUU y Gran Bretaña, la de Henry. Otras clasificaciones son la de Jan Purkinje, quien estableció en 1823 un grupo de 9 tipos de huellas dactilares. OBJETIVO 1º. Estudiar la diversidad genética en el aula en relación con las huellas dactilares de tus compañeros y compañeras. 2º Comprender la utilidad, facilidad y bajo coste de esta técnica en detección precoz de enfermedades de origen genético. MATERIAL -Tinta -Papel blanco. -Lupa -Patrón de huellas. -Lapicero, bolígrafo. -Alcohol, algodón TITULO: DERMATOGLIFOS: DIFERENCIACIÓN DE LA HUELLA DACTILAR NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..
  • 2. Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 2 METODOLOGÍA Primero: En un primer momento sólo debemos tomar las huellas de los dedos de todos tus compañeros, concretamente del dedo pulgar de la mano derecha, sobre una hoja de papel blanco (dividida en tanto cuadros como compañeros tengas y donde cada cuadro lleve escrito el nombre de cada unos), para luego comparar tu huella con las de la figura siguiente, analizando los dibujos, crestas, pliegues y forma. Segundo: analizar tu huella de la misma manera que en los “puntos identificables”. Posteriormente contesta las preguntas planteadas al final. * Clasificación: los patrones de huellas digitales están divididos en 4 tipos principales, todos ellos matemáticamente detectables. a) Espiral b) Concéntrica c) Presilla d) Cerrada e) Verticilo f) Arco derecha* * La forma de “presilla” puede ser también a la izquierda: Presilla izquierda. * Puntos identificables: en la siguiente figura aparecen los 8 puntos característicos que hay en un dedo, éstos se repiten indistintamente para formar entre 60 y 120 ( por ejemplo 10 orquillas 12 empalmes 15 islotes, etc) A estos puntos también se llaman minutae, o minucias, término utilizado en la medicina forense que significa “punto característico”. Cuestiones: a) ¿A cuál de los tipos anteriores crees que pertenece tu huella?. b) Añade tu observación en un cuadro general de la clase. c) Una vez hayan expresado el resultado todos tus compañeros/as, efectúa un recuento de cada uno de los tipos y calcula su frecuencia. d) ¿Qué porcentaje del total de la clase representa cada uno de los tipos? e) Dibuja en tu cuaderno un gráfico comparativo de los resultados. BIBLIOGRAFIA La genética es la Clave. Materiales Refuerzo Ampliación. Editorial Almadraba. N. Gelonch y M.M. Serra. http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol16_1_97/ibi05197.htm http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-unixsec/unixsec-html/node116.html http://aplicaciones.astrologiaparaserfeliz.wanadoo.es/index.php?seccion=15&art=2333 http://ciberhabitat.gob.mx/hospital/huellas/textos/identificacion.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Huellas_dactilares