SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica N°1 gases
Objetivos:
 Determinarel volumenmolardel oxigenoencondicionesde laboratorioyen
condicionesnormales.
 Estudiarla estequiometriade losgasesenladescomposicióndel cloratode potasio,
KClO3.
 Comprobarla valides de laleyde difusiónde Grahamal medirlavelocidadesde
difusionde losgasesNH3 yHCl desde una otro extremode untubode vidrio.
Procedimientoexperimental:
EnsayoN°1: volumenmolardel gasde oxigeno.
1. Se pesoun tubode pruebavacio,limpioyseco
2. Se agrego al tubo 0.1 g de MnO2 aproximadamente.
3. Tambiénse agregó0.5 de cristalesde KClO3y luegose agitola mescla
para homogenizar.
4. Luegode ellose instalólosequiposparael procesode lapractica (el
mecherode bunsen,el tubode pruebaal vacio,el vasode presepitado
y la proveainvertidaconteniendoagua).
5. Se empesoconel procesode experimentacióncaletandoel tubode
pruebaal vacio.Conectadoasu vesmediante unamangueraconla
probetainvertida.
6. La reaccióngeneradaapartir del calentamientode lamescla.Es
generamoléculasde oxigenoque se vanpormediode lamanguera
hacia laprobetainvertidayde estamanerapodemosdeterminar
diferentespreguntas.
7. Luegode que lareacciónhaya terminadoprocedemosconel pesado
del tubocon losresiduosque quedaron.
Datos y resultadosexperimentales:
1. Masa del tubode prueba……………………………………………………………………24.62 g
2. Masa del tubomas MnO2…………………………………………………………………...24.72 g
3. Masa del tubo + MnO2 + KClO3……………………………………………………………25.22 g
4. Masa del tubo+ MnO2 + KCl (despuésdel calentamiento)…………………..25.03g
5. Masa del KCl obtenido…………………………………………………………………………. 0000 g
6. Masa del oxigeno(desprendido)…………………………………………………………. 0.19 g
7. Volumende oxigeno(desprendido)……………………………………………………..211 ml
8. Temperaturadel ambiente…………………………………………………………………. 19 °C
9. Presiónatmosféricaenel laboratorio………………………………………………….548 mmHg
10. Presiónde vaporde agua a temperaturaambiente……………………………..23.80mmHg
Cálculos:
1. Determinarlapresiónparcial del oxigeno.
2. Calcule el volumenmolarde oxigeno acondicionesde laboratorio (practico).
3. Calcule el volumenmolardel oxigenoacondicionesnormales(teórico).
4. Determine el porcentaje de error.
5. Determine lamasay molesdel cloratode potasioapartir de del volumendel
oxígenodesprendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOMarc Morals
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoUniversidad Veracruzana
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-aguaKevin Rojas Vargas
 
The Gravimetric Analysis Of Nickel Using A
The Gravimetric Analysis Of Nickel Using AThe Gravimetric Analysis Of Nickel Using A
The Gravimetric Analysis Of Nickel Using AMichael Araneda
 
Determinación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhardDeterminación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhardLuz Bravo Mendieta
 
Flotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioFlotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioDaniel Valdivieso
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actualnotalko
 
Metodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroMetodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroleviathan1717
 

La actualidad más candente (14)

Experiencia no
Experiencia noExperiencia no
Experiencia no
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOPRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
PRACTICA # 7. DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
86248635 determinacion-de-cloruros-en-agua
 
The Gravimetric Analysis Of Nickel Using A
The Gravimetric Analysis Of Nickel Using AThe Gravimetric Analysis Of Nickel Using A
The Gravimetric Analysis Of Nickel Using A
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Nmx aa-042
Nmx aa-042Nmx aa-042
Nmx aa-042
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Determinación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhardDeterminación de cloruros por el método de volhard
Determinación de cloruros por el método de volhard
 
Flotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioFlotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorio
 
Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
 
Metodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuroMetodo determinar cianuro
Metodo determinar cianuro
 

Similar a Practica n

3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosasAlex Vega
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssJorge Luis
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4 Isma Mtz
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOTorimat Cordova
 
23)2016-2_Lara Nañez_José Angel
23)2016-2_Lara Nañez_José Angel23)2016-2_Lara Nañez_José Angel
23)2016-2_Lara Nañez_José Angelmarconuneze
 
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALagr4321
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)Joseph Cruz
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyleInforme de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyleJoseph Cruz
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6jackichinchay
 
Practica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del MetanoPractica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del MetanoLuis Morales
 
07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminioMeli Aguilera
 
laboratorio de gases
laboratorio de gaseslaboratorio de gases
laboratorio de gasesodel
 

Similar a Practica n (20)

3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
 
23)2016-2_Lara Nañez_José Angel
23)2016-2_Lara Nañez_José Angel23)2016-2_Lara Nañez_José Angel
23)2016-2_Lara Nañez_José Angel
 
Laboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusionLaboratorio de efusion y difusion
Laboratorio de efusion y difusion
 
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
Informe de laboratorio_ley_de_boyle (1)
 
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyleInforme de laboratorio_ley_de_boyle
Informe de laboratorio_ley_de_boyle
 
Informe de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimicaInforme de laboratorio 1 de quimica
Informe de laboratorio 1 de quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
06estequiometría
06estequiometría06estequiometría
06estequiometría
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6
 
Practica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del MetanoPractica de Propiedades del Metano
Practica de Propiedades del Metano
 
07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio
 
laboratorio de gases
laboratorio de gaseslaboratorio de gases
laboratorio de gases
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Practica n

  • 1. Practica N°1 gases Objetivos:  Determinarel volumenmolardel oxigenoencondicionesde laboratorioyen condicionesnormales.  Estudiarla estequiometriade losgasesenladescomposicióndel cloratode potasio, KClO3.  Comprobarla valides de laleyde difusiónde Grahamal medirlavelocidadesde difusionde losgasesNH3 yHCl desde una otro extremode untubode vidrio. Procedimientoexperimental: EnsayoN°1: volumenmolardel gasde oxigeno. 1. Se pesoun tubode pruebavacio,limpioyseco 2. Se agrego al tubo 0.1 g de MnO2 aproximadamente. 3. Tambiénse agregó0.5 de cristalesde KClO3y luegose agitola mescla para homogenizar. 4. Luegode ellose instalólosequiposparael procesode lapractica (el mecherode bunsen,el tubode pruebaal vacio,el vasode presepitado y la proveainvertidaconteniendoagua). 5. Se empesoconel procesode experimentacióncaletandoel tubode pruebaal vacio.Conectadoasu vesmediante unamangueraconla probetainvertida. 6. La reaccióngeneradaapartir del calentamientode lamescla.Es generamoléculasde oxigenoque se vanpormediode lamanguera hacia laprobetainvertidayde estamanerapodemosdeterminar diferentespreguntas. 7. Luegode que lareacciónhaya terminadoprocedemosconel pesado del tubocon losresiduosque quedaron. Datos y resultadosexperimentales: 1. Masa del tubode prueba……………………………………………………………………24.62 g 2. Masa del tubomas MnO2…………………………………………………………………...24.72 g 3. Masa del tubo + MnO2 + KClO3……………………………………………………………25.22 g 4. Masa del tubo+ MnO2 + KCl (despuésdel calentamiento)…………………..25.03g 5. Masa del KCl obtenido…………………………………………………………………………. 0000 g 6. Masa del oxigeno(desprendido)…………………………………………………………. 0.19 g 7. Volumende oxigeno(desprendido)……………………………………………………..211 ml 8. Temperaturadel ambiente…………………………………………………………………. 19 °C 9. Presiónatmosféricaenel laboratorio………………………………………………….548 mmHg 10. Presiónde vaporde agua a temperaturaambiente……………………………..23.80mmHg Cálculos: 1. Determinarlapresiónparcial del oxigeno.
  • 2. 2. Calcule el volumenmolarde oxigeno acondicionesde laboratorio (practico). 3. Calcule el volumenmolardel oxigenoacondicionesnormales(teórico). 4. Determine el porcentaje de error. 5. Determine lamasay molesdel cloratode potasioapartir de del volumendel oxígenodesprendido.