SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI

ING. QUÍMICA

ASIGNATURA:

Laboratorio integral I

REPORTE

PRACTICA NO. 3 y 4
Experimento de Reynolds
Curva característica de una bomba

INTEGRANTES:

Castañeda Valenzuela Elizabeth
González Castañeda Jesús
Martínez Mendoza Neira Mareli
Melgoza González Diana Alejandra
Salcido Sánchez José Luis
Sandoval Medina Eduardo

PROFESOR:

Norman Edilberto Rivera Pazos

Mexicali B.C., a 07 Marzo de 2014
PRÁCTICA NO. 3
Experimento de Reynolds

OBJETIVO
Determinar cómo varían las pérdidas de energía en una tubería dependiendo
de la velocidad del fluido y a partir de esta variación clasificar como flujo
turbulento o laminar.
Identificar cualitativamente la diferencia entre los regímenes de flujo.

MARCO TEÓRICO
El experimento de Reynolds consiste en determinar los factores que afectan el
movimiento de un fluido y en que forma lo afecta.
El movimiento de un fluido puede ser turbulento o laminar dependiendo de:
Viscosidad
Velocidad
Longitud característica

Reynolds buscaba determinar si el movimiento del agua era laminar o
turbulento, existen varias influencias para el orden, como su viscosidad o
aglutinamiento, cuando más acuoso sea el fluido, menos probable es que el
movimiento regular se altere en alguna ocasión. Por otro lado tanto la
velocidad y el tamaño son favorables a la inestabilidad, cuanto más ancho sea
el canal y más rápida la velocidad mayor es la probabilidad de remolinos. La
condición natural del flujo era, para Reynolds, no el orden sino el desorden; y la
viscosidad es el agente que se encarga de destruir continuamente las
perturbaciones. Una fuerte viscosidad puede contrarrestarse con una gran
velocidad.
CÁLCULOS
1er cálculo
Datos:
𝝆 = 998.29 kg/m3
T= 20°C
Tiemp= 2.84 seg
D= 0.0127m
𝝁= 1.005x10-3 kg/m.s
Vol= 500ml

𝑉

𝑉̇ =

𝐴
𝜋𝐷 2

𝐴=

𝑉̇ =

𝐴 = 𝜋(

4

(0.0127𝑚)2
4

) = 1.266𝑥10−4 𝑚2

500𝑚𝑙
𝑚𝑙
1𝑚3
= 176.05
𝑥
= 1.76𝑥10−4 𝑚3 /𝑠
2.84 𝑠𝑒𝑔
𝑠 1 000 000𝑚𝑙

𝑣𝑒𝑙 =

𝑅𝑒 =

𝑉̇

𝑣𝑒𝑙 =

𝐴

𝜌 𝑉 𝐷
𝜇

1.76𝑥10−4 𝑚3 /𝑠
1.266𝑥10−4 𝑚2

𝑅𝑒 =

(

= 1.3902 𝑚/𝑠

998.29 𝑘𝑔
𝑚
)(1.3902 )(0.0127𝑚)
𝑠
𝑚3
1.005𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚𝑠

= 17 537.66
2do calculo
Datos:
𝝆 = 998.29 kg/m3
T= 20°C
Tiemp= 40.71 seg
D= 0.007m
𝝁= 1.005x10-3 kg/m.s
Vol= 500ml

𝑉

𝑉̇ =
𝐴=

𝑉̇ =

𝐴
𝜋𝐷2

𝐴 = 𝜋(

4

(0.007𝑚)2
4

) = 3.848𝑥10−5 𝑚2

500𝑚𝑙
𝑚𝑙
1𝑚3
= 12.28
𝑥
= 1.228𝑥10−5 𝑚3 /𝑠
40.71 𝑠𝑒𝑔
𝑠 1 000 000𝑚𝑙

𝑣𝑒𝑙 =

𝑅𝑒 =

𝑉̇

𝑣𝑒𝑙 =

𝐴

𝜌 𝑉 𝐷
𝜇

1.228𝑥10−5 𝑚3 /𝑠
3.84𝑥10−5 𝑚2

𝑅𝑒 =

(

= 0.319 𝑚/𝑠

998.29 𝑘𝑔
𝑚
)(0.319 )(0.007𝑚)
𝑠
𝑚3
1.005𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚𝑠

= 2218.78

CONCLUSIÓN
El cambio de diámetro si se ve afectado en el número de Reynolds ya que el
fluido aún siendo turbulento varía su valor debido al tiempo en el que el fluido
se traslada.
PRÁCTICA NO. 4
Curva característica de una bomba
OBJETIVO
Conocer y aprender el manejo y encendido de una bomba. Determinar las
relaciones entre las siguientes características: caudal, carga total, eficiencia
total y potencia eléctrica consumida.

MARCO TEÓRICO
Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la
corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a
otra de mayor presión. Están compuestas por un elemento rotatorio
denominado impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada
voluta. Inicialmente la energía es transmitida como energía mecánica a través
de un eje, para posteriormente convertirse en energía hidráulica. El fluido entra
axialmente a través del ojo del impulsor, pasando por los canales de este y
suministrándosele energía cinética mediante los alabes que se encuentran en
el impulsor para posteriormente descargar el fluido en la voluta el cual se
expande gradualmente disminuyendo la energía cinética adquirida para
convertirse en presión estática.
Gasto (Q)
1.00E-03

9.00E-04

8.00E-04
Gasto (Q)
7.00E-04

6.00E-04

5.00E-04
0.4

Altura (m)
0.45
0.5
0.55
0.6
0.65
0.7
0.75

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

0.7

0.75

0.8

Gasto (Q)
8.06E-04
6.60E-04
6.53E-04
6.45E-04
6.38E-04
6.30E-04
6.25E-04

CONCLUSIÓN
Está práctica tiene mucho que ver el error humano, en la curva a pesar de
tener un incremento de 5 a 5cm donde en la altura tuvimos un valor fuera de
rango debido a la medición del tiempo de 2 personas diferentes como
recomendación una sola persona es la que debe de hacer todas las mediciones
para tener el mismo margen de error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion de flujo
Medicion de flujoMedicion de flujo
Medicion de flujo
Helen Rey
 
Fluidos turbulentos
Fluidos turbulentosFluidos turbulentos
Fluidos turbulentos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL  Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Cristian Erráez Ruque
 
Principios de los fluidos
Principios de los fluidosPrincipios de los fluidos
Principios de los fluidos
Richar Amachi Quispe
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
mirianmia_23
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Jhonatan M Perez
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
Susan Robles Mendoza
 
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal oHidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Teovaki Daniel Barreto
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
adriana valera
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadAiiDe'h GoOm's
 
Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Kathe Parra
 
Ecuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bnEcuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bn
Miroslava Moreno
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 

La actualidad más candente (20)

Medicion de flujo
Medicion de flujoMedicion de flujo
Medicion de flujo
 
Fluidos turbulentos
Fluidos turbulentosFluidos turbulentos
Fluidos turbulentos
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL  Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
Número de reynolds; UTPL Ing. Sonia Gonzaga, CIVIL
 
Principios de los fluidos
Principios de los fluidosPrincipios de los fluidos
Principios de los fluidos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Fluido laminar
Fluido laminarFluido laminar
Fluido laminar
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Hidrodinamica med
Hidrodinamica medHidrodinamica med
Hidrodinamica med
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal oHidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
 
La hidrodinamica
La hidrodinamicaLa hidrodinamica
La hidrodinamica
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2Mecanica de fluidos 11.2
Mecanica de fluidos 11.2
 
Ecuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bnEcuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bn
 
Flujo laminar y compresibilidad
Flujo laminar y compresibilidadFlujo laminar y compresibilidad
Flujo laminar y compresibilidad
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 

Similar a Practica no. 3 lab. int. i

Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4luiscruzmoreno
 
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptxPPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
AngelDanPinedoMicha1
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregidaluiscruzmoreno
 
Fenomenos 4
Fenomenos 4Fenomenos 4
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 
Practica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnuPractica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnu
Delly Baltazar
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
andogon
 
Parctica #2.
Parctica #2.Parctica #2.
Parctica #2.MEEDINA
 
Parctica #2
Parctica #2Parctica #2
Parctica #2MEEDINA
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
villanueva96
 
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Beyda Rolon
 
Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
brenda villafuerte
 
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bombaLab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bombajricardo001
 
T2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptx
T2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptxT2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptx
T2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptx
rudytaipeenciso
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
Diego Rivers
 
Salto hidraulico l
Salto hidraulico lSalto hidraulico l
Salto hidraulico l
Leonardo Franco
 
Lab ai-344-03
Lab ai-344-03Lab ai-344-03

Similar a Practica no. 3 lab. int. i (20)

practica 3 , 4
practica 3 , 4 practica 3 , 4
practica 3 , 4
 
Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4Laboratorio Integral 3, 4
Laboratorio Integral 3, 4
 
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptxPPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
PPT - PRODUCTO UNIDAD II - MECANICA DE FLUIDOS nuevo.pptx
 
Practica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 CorregidaPractica 3, 4 Corregida
Practica 3, 4 Corregida
 
Parctica #2
Parctica #2Parctica #2
Parctica #2
 
Parctica #2
Parctica #2Parctica #2
Parctica #2
 
Fenomenos 4
Fenomenos 4Fenomenos 4
Fenomenos 4
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 
Practica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnuPractica2 lab integralnu
Practica2 lab integralnu
 
Cuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulicaCuaderno 5 hidráulica
Cuaderno 5 hidráulica
 
Parctica #2.
Parctica #2.Parctica #2.
Parctica #2.
 
Parctica #2
Parctica #2Parctica #2
Parctica #2
 
Practica 2_U3
Practica 2_U3Practica 2_U3
Practica 2_U3
 
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
 
Reporte terminado
Reporte terminadoReporte terminado
Reporte terminado
 
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bombaLab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
Lab#3 exp.de reynolds-curva caract.de una bomba
 
T2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptx
T2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptxT2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptx
T2_GRUPO 09 (VISCOSÍMETROS) PPT.pptx
 
Practica 3 Reynolds
Practica 3 ReynoldsPractica 3 Reynolds
Practica 3 Reynolds
 
Salto hidraulico l
Salto hidraulico lSalto hidraulico l
Salto hidraulico l
 
Lab ai-344-03
Lab ai-344-03Lab ai-344-03
Lab ai-344-03
 

Más de Luis Sɑlcido

Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesoriosPerdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesoriosLuis Sɑlcido
 
Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)Luis Sɑlcido
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidasLuis Sɑlcido
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaLuis Sɑlcido
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaLuis Sɑlcido
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividadLuis Sɑlcido
 

Más de Luis Sɑlcido (9)

Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesoriosPerdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
Perdidas por friccion en accesorios y perdidas de energia en tubos y accesorios
 
Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)Practica estimacion de h (1)
Practica estimacion de h (1)
 
Practica superficies extendidas
Practica superficies extendidasPractica superficies extendidas
Practica superficies extendidas
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Practica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termicaPractica coeficiente de conductividad termica
Practica coeficiente de conductividad termica
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Tuberia con empaque
Tuberia con empaqueTuberia con empaque
Tuberia con empaque
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Practica no. 3 lab. int. i

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI ING. QUÍMICA ASIGNATURA: Laboratorio integral I REPORTE PRACTICA NO. 3 y 4 Experimento de Reynolds Curva característica de una bomba INTEGRANTES: Castañeda Valenzuela Elizabeth González Castañeda Jesús Martínez Mendoza Neira Mareli Melgoza González Diana Alejandra Salcido Sánchez José Luis Sandoval Medina Eduardo PROFESOR: Norman Edilberto Rivera Pazos Mexicali B.C., a 07 Marzo de 2014
  • 2. PRÁCTICA NO. 3 Experimento de Reynolds OBJETIVO Determinar cómo varían las pérdidas de energía en una tubería dependiendo de la velocidad del fluido y a partir de esta variación clasificar como flujo turbulento o laminar. Identificar cualitativamente la diferencia entre los regímenes de flujo. MARCO TEÓRICO El experimento de Reynolds consiste en determinar los factores que afectan el movimiento de un fluido y en que forma lo afecta. El movimiento de un fluido puede ser turbulento o laminar dependiendo de: Viscosidad Velocidad Longitud característica Reynolds buscaba determinar si el movimiento del agua era laminar o turbulento, existen varias influencias para el orden, como su viscosidad o aglutinamiento, cuando más acuoso sea el fluido, menos probable es que el movimiento regular se altere en alguna ocasión. Por otro lado tanto la velocidad y el tamaño son favorables a la inestabilidad, cuanto más ancho sea el canal y más rápida la velocidad mayor es la probabilidad de remolinos. La condición natural del flujo era, para Reynolds, no el orden sino el desorden; y la viscosidad es el agente que se encarga de destruir continuamente las perturbaciones. Una fuerte viscosidad puede contrarrestarse con una gran velocidad.
  • 3. CÁLCULOS 1er cálculo Datos: 𝝆 = 998.29 kg/m3 T= 20°C Tiemp= 2.84 seg D= 0.0127m 𝝁= 1.005x10-3 kg/m.s Vol= 500ml 𝑉 𝑉̇ = 𝐴 𝜋𝐷 2 𝐴= 𝑉̇ = 𝐴 = 𝜋( 4 (0.0127𝑚)2 4 ) = 1.266𝑥10−4 𝑚2 500𝑚𝑙 𝑚𝑙 1𝑚3 = 176.05 𝑥 = 1.76𝑥10−4 𝑚3 /𝑠 2.84 𝑠𝑒𝑔 𝑠 1 000 000𝑚𝑙 𝑣𝑒𝑙 = 𝑅𝑒 = 𝑉̇ 𝑣𝑒𝑙 = 𝐴 𝜌 𝑉 𝐷 𝜇 1.76𝑥10−4 𝑚3 /𝑠 1.266𝑥10−4 𝑚2 𝑅𝑒 = ( = 1.3902 𝑚/𝑠 998.29 𝑘𝑔 𝑚 )(1.3902 )(0.0127𝑚) 𝑠 𝑚3 1.005𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚𝑠 = 17 537.66
  • 4. 2do calculo Datos: 𝝆 = 998.29 kg/m3 T= 20°C Tiemp= 40.71 seg D= 0.007m 𝝁= 1.005x10-3 kg/m.s Vol= 500ml 𝑉 𝑉̇ = 𝐴= 𝑉̇ = 𝐴 𝜋𝐷2 𝐴 = 𝜋( 4 (0.007𝑚)2 4 ) = 3.848𝑥10−5 𝑚2 500𝑚𝑙 𝑚𝑙 1𝑚3 = 12.28 𝑥 = 1.228𝑥10−5 𝑚3 /𝑠 40.71 𝑠𝑒𝑔 𝑠 1 000 000𝑚𝑙 𝑣𝑒𝑙 = 𝑅𝑒 = 𝑉̇ 𝑣𝑒𝑙 = 𝐴 𝜌 𝑉 𝐷 𝜇 1.228𝑥10−5 𝑚3 /𝑠 3.84𝑥10−5 𝑚2 𝑅𝑒 = ( = 0.319 𝑚/𝑠 998.29 𝑘𝑔 𝑚 )(0.319 )(0.007𝑚) 𝑠 𝑚3 1.005𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚𝑠 = 2218.78 CONCLUSIÓN El cambio de diámetro si se ve afectado en el número de Reynolds ya que el fluido aún siendo turbulento varía su valor debido al tiempo en el que el fluido se traslada.
  • 5. PRÁCTICA NO. 4 Curva característica de una bomba OBJETIVO Conocer y aprender el manejo y encendido de una bomba. Determinar las relaciones entre las siguientes características: caudal, carga total, eficiencia total y potencia eléctrica consumida. MARCO TEÓRICO Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otra de mayor presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente la energía es transmitida como energía mecánica a través de un eje, para posteriormente convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a través del ojo del impulsor, pasando por los canales de este y suministrándosele energía cinética mediante los alabes que se encuentran en el impulsor para posteriormente descargar el fluido en la voluta el cual se expande gradualmente disminuyendo la energía cinética adquirida para convertirse en presión estática.
  • 6. Gasto (Q) 1.00E-03 9.00E-04 8.00E-04 Gasto (Q) 7.00E-04 6.00E-04 5.00E-04 0.4 Altura (m) 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.45 0.5 0.55 0.6 0.65 0.7 0.75 0.8 Gasto (Q) 8.06E-04 6.60E-04 6.53E-04 6.45E-04 6.38E-04 6.30E-04 6.25E-04 CONCLUSIÓN Está práctica tiene mucho que ver el error humano, en la curva a pesar de tener un incremento de 5 a 5cm donde en la altura tuvimos un valor fuera de rango debido a la medición del tiempo de 2 personas diferentes como recomendación una sola persona es la que debe de hacer todas las mediciones para tener el mismo margen de error.