SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA ORTOGRAFÍCA
  YOLIMAR PEREZ BERRIO
  DANIELA RAMOS MEDINA
   KATERINE CUAVAS M.
USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS



  La letra mayúscula es aquella que se escribe con
  mayor tamaño y, por regla general, con forma
  distinta de la minúscula.
EJEMPLO


Los automóviles son los principales causantes del
efecto invernadero o cambio climático, pero dado
que es muy difícil reducir su uso, los
biocombustibles están teniendo un auge sin
precedentes como alternativas viables de
combustibles más sustentables que los derivados
del petróleo.
CONSIDERACIONES GENERALES


 Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que
 tener en cuenta las consideraciones siguientes:

 El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde
 cuando así lo exijan las reglas de acentuación.
 Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas
 siguen   creyendo    erróneamente     que     las
 mayúsculas no van acentuadas.
MAYÚSCULAS EN PALABRAS O
    FRASES ENTERAS


En ocasiones se emplean letras mayúsculas para
destacar palabras o frases enteras de un escrito.
Suele hacerse así:
En las cubiertas y portadas de los libros
impresos, en los títulos de cada una de sus
divisiones                               internas
(partes, capítulos, escenas, etc.) y en las
inscripciones monumentales. Por ejemplo:
BENITO PÉREZ GALDÓS
FORTUNATA YJACINTA
MAYÚSCULAS INICIALES


El uso de la mayúscula inicial se rige por la
posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia,
por la puntuación exigida en cada caso), por su
condición o categoría de nombre propio y por otras
circunstancias.
EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN


  Se escribirán con letra inicial mayúscula:
  a) La primera palabra de un escrito y la que vaya
  después de punto. Por ejemplo:
  Hoy no iré. Mañana puede que sí.
EN FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN O
         CATEGORIA


 Se escribirá con letra inicial mayúscula todo
 nombre propio, como son los siguientes:
 a) Nombres de persona, animal o cosa
 singularizada.            Ejemplos:           Pedro
 Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocina
 nte, Platero, Colada, Olifante.
 b)               Nombres               geográficos.
 Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta
 , Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garciaalgopa2010
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3Sainohemi
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicomarisolcc
 
Virus y vacunas informaticas2
Virus y vacunas informaticas2Virus y vacunas informaticas2
Virus y vacunas informaticas2dabeguio
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3dragonleo
 
Videoconferencia Grupo #5
Videoconferencia Grupo #5Videoconferencia Grupo #5
Videoconferencia Grupo #5Susan
 
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORLA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORamtaboada
 
Anteproyecto Título IV
Anteproyecto Título IVAnteproyecto Título IV
Anteproyecto Título IVconsumidorbo
 
Presentación slide share - en edicion
Presentación   slide share - en edicionPresentación   slide share - en edicion
Presentación slide share - en edicionuegus
 
Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)
Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)
Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)cala22
 

Destacado (20)

La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Virus y vacunas informaticas2
Virus y vacunas informaticas2Virus y vacunas informaticas2
Virus y vacunas informaticas2
 
Martiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilarioMartiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilario
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
 
Videoconferencia Grupo #5
Videoconferencia Grupo #5Videoconferencia Grupo #5
Videoconferencia Grupo #5
 
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLORLA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
LA TIERRA: BELLEZA Y DOLOR
 
Anteproyecto Título IV
Anteproyecto Título IVAnteproyecto Título IV
Anteproyecto Título IV
 
Practica nº 6
Practica nº 6Practica nº 6
Practica nº 6
 
Notas finales metodologia
Notas finales metodologiaNotas finales metodologia
Notas finales metodologia
 
Joomla05
Joomla05Joomla05
Joomla05
 
8 4
8 48 4
8 4
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Martiniano c. h. act. 1
Martiniano c. h. act. 1Martiniano c. h. act. 1
Martiniano c. h. act. 1
 
Presentación slide share - en edicion
Presentación   slide share - en edicionPresentación   slide share - en edicion
Presentación slide share - en edicion
 
Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)
Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)
Diagrama conceptos relacionados con la web 2.0 (2)
 
Joomla03
Joomla03Joomla03
Joomla03
 
Lugar de las raices
Lugar de las raicesLugar de las raices
Lugar de las raices
 

Similar a Practica ortografica (12)

Practica ortografica
Practica ortograficaPractica ortografica
Practica ortografica
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
Uso de mayúsculas
Uso de mayúsculasUso de mayúsculas
Uso de mayúsculas
 
Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2Reglas ortograficas 2
Reglas ortograficas 2
 
Uso de la Mayúscula
Uso de la MayúsculaUso de la Mayúscula
Uso de la Mayúscula
 
Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculas
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
 
Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Practica ortografica

  • 1. PRACTICA ORTOGRAFÍCA YOLIMAR PEREZ BERRIO DANIELA RAMOS MEDINA KATERINE CUAVAS M.
  • 2.
  • 3. USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS La letra mayúscula es aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla general, con forma distinta de la minúscula.
  • 4. EJEMPLO Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático, pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del petróleo.
  • 5. CONSIDERACIONES GENERALES Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones siguientes: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas.
  • 6. MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS En ocasiones se emplean letras mayúsculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerse así: En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS FORTUNATA YJACINTA
  • 7. MAYÚSCULAS INICIALES El uso de la mayúscula inicial se rige por la posición que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuación exigida en cada caso), por su condición o categoría de nombre propio y por otras circunstancias.
  • 8. EN FUNCIÓN DE LA PUNTUACIÓN Se escribirán con letra inicial mayúscula: a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemplo: Hoy no iré. Mañana puede que sí.
  • 9. EN FUNCIÓN DE LA CONDICIÓN O CATEGORIA Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los siguientes: a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocina nte, Platero, Colada, Olifante. b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salta , Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.
  • 10.