SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4
Uso de mayúsculas
 Las letras mayúsculas se diferencian de las minúsculas en su tamaño y
a veces en su forma.
 En general, en la escritura ordinaria se usa como letra base la
minúscula y se deja el uso de la mayúscula para la letra inicial de
determinadas palabras o para la escritura completa de una palabra si
son siglas, números romanos o textos cortos de carácter informativo.
 Por regla general, debe evitarse el uso combinado de mayúsculas y
minúsculas dentro de una misma palabra. Aunque debemos saber que
hoy en día se suele usar en acrónimos o nombres comerciales.
DonLimpio (marca comercial)
AEMet (acrónimo)
USO DE MAYÚSCULAS
 También se usa para remarcar el trato de respeto a personas o
conceptos de cierta relevancia social o cultural.
Papa, Patria, Bandera…
 El uso de la tilde y la diéresis en las letras mayúsculas sigue las reglas
generales, como si fueran minúsculas.
África, DESAGÜE…
 No se recomienda el uso de la mayúscula para diferenciar el significado de
dos palabras que se escriban iguales, salvo excepciones como designar
entidades institucionalizadas.
Iglesia – iglesia
Estado – estado
Gobierno - gobierno
USO DE MAYÚSCULAS
 El uso de la mayúscula como letra inicial marca el inicio de
enunciados, párrafos y otras unidades de texto, también inicia los
nombres propios y las palabras significativas, bien poniendo en
mayúscula todas las palabras que compongan el nombre, o bien
usando la mayúscula en la primera palabra y utilizando la cursiva en
el conjunto o poniéndolo entre comillas.
Andrés, Panamá… (nombres propios)
Ministerio de Hacienda… (mayúscula en toda las palabras)
Cien años de soledad (mayúscula con cursiva)
«La casa de Bernarda Alba» (mayúscula con comillas)
 El uso de la mayúscula en todas las letras se produce en textos cortos
informativos, en las siglas y en números romanos.
NO PASAR (nombres propios)
RAE (mayúscula en toda las palabras)
Año MMXV (mayúscula con cursiva)
USO DE MAYÚSCULAS
 Debemos escribir con mayúscula inicial la primera palabra de un
escrito, la que aparece después de un punto; después de puntos
suspensivos, exclamaciones o interrogaciones que cierran enunciado;
y tras los dos puntos cuando indican el comienzo de una unidad con
independencia de sentido.
Raúl García Peñasco
¡Qué locura! Vámonos ya.
 También se escriben con mayúscula inicial los nombres propios de persona
(de pila y apellidos), los topónimos, los apodos, alias, sobrenombres,
pseudónimos, la primera palabra de nombres latinos de especies, nombres
propios de cuerpos celestes, fenómenos atmosféricos, de regiones
naturales y comarcas; países, ciudades y continentes; áreas geográficas;
todas las palabras significativas que componen el nombre de entidades,
organismos, órdenes religiosas, unidades militares, partidos políticos,
equipos deportivos, organizaciones, asociaciones, grupos musicales, etc.;
la primera palabra de una obra de arte, cine, teatro, etc..
Homo sapiens
la Pampa
Caballeros Templarios
USO DE MAYÚSCULAS
 La primera palabra de eslóganes; todas las palabras significativas de
cursos, asignaturas (excepto si son nombres muy largos), premios,
festividades, las divisiones geológicas, paleontológicas, históricas, las
denominaciones de imperios, revoluciones, etc.
Licenciatura en Filología
Literatura Comparada
el Paleolítico
la Edad Media
la Gran Depresión
el Imperio Romano
la Primera Guerra Mundial
 También empiezan con mayúscula todas las palabras de las marcas
comerciales.
Pepsi
Google
Microsoft Word
USO DE MAYÚSCULAS
 En ocasiones, los sustantivos comunes adquieren categoría de propios y
por lo tanto se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo en nombres de
entidades, organismos e instituciones; y nombres de establecimientos
comerciales o de ocio.
Centro Comercial Gran Luz
Café Gran Casino
Teatro Monumental
Plaza de Toros de Las Ventas
 No debemos utilizar mayúsculas en los tratamientos como don, doña,
señor, señora, doctor, licenciado, reverendo, etc., excepto cuando se usen
con su forma abreviada.
señor – Sr.
doctor – Dr.
usted – Ud.
 Debemos escribir con mayúsculas los nombres registrados de los fármacos,
pero no las sustancias que los componen.
Nolotil, Prozac,…
ibuprofeno, paracetamol,…
USO DE MAYÚSCULAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textosEjercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
Aparicio Méndez
 
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividadesBloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
tutoresaa
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
Saul Malki
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
Maira Azucena Andino
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)Talía Acuña
 
El sustantivo primaria
El sustantivo primariaEl sustantivo primaria
El sustantivo primariaCristinaValero
 
La rima
La rimaLa rima
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraclasefacil
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
NenitHa JOaki
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
Uso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúsculaUso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúsculamasasara
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textosEjercicios para desarrollo competencias lectura textos
Ejercicios para desarrollo competencias lectura textos
 
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividadesBloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
Bloque 4_Tarea 16. Conectores actividades
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
4° textos normativos
4°   textos normativos4°   textos normativos
4° textos normativos
 
Uso de la letra z
Uso de la letra zUso de la letra z
Uso de la letra z
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)Palabras compuestas 72 (1)
Palabras compuestas 72 (1)
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El sustantivo primaria
El sustantivo primariaEl sustantivo primaria
El sustantivo primaria
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
El sujeto y su estructura
El sujeto y su estructuraEl sujeto y su estructura
El sujeto y su estructura
 
Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
Uso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúsculaUso de mayúscula y minúscula
Uso de mayúscula y minúscula
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Similar a Uso de mayúsculas

Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
Danny Exequiel Amador Pavon
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
marcela veliz condore
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
Carmen Hinojosa Delgado
 
Usoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasUsoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasLearning Zone
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengualojeda69
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
StalinLima2
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASAndrea Rojas Llano
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
Didacus2000
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
Heimy Sobrevilla C
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
eliasbalam
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
Carlos Santoyo Macias
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasDenisseBaqueiro
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculaselias melendrez
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
Perla715367
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
KEVINGIOVANNIJIMENEZ
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
RosaIselaLpezBlanco
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
SapiensMaterialEduca
 

Similar a Uso de mayúsculas (20)

Presentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografiaPresentacion de ortotipografia
Presentacion de ortotipografia
 
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculasSema 14 uso de las letras mayúsculas
Sema 14 uso de las letras mayúsculas
 
2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion2. ortografia-y-redaccion
2. ortografia-y-redaccion
 
Ortografia y-redaccion
Ortografia y-redaccionOrtografia y-redaccion
Ortografia y-redaccion
 
Usoletras Mayúsculas
Usoletras MayúsculasUsoletras Mayúsculas
Usoletras Mayúsculas
 
Mayusculas y ortografia
Mayusculas y ortografiaMayusculas y ortografia
Mayusculas y ortografia
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lenguaLos nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
 
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.pptSEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
SEMANA 5 ortografia-y-redaccion.ppt
 
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLASSILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
SILABEO DE PALABRAS Y MAYUSCULAS REGLAS
 
Ortografía.ppt
Ortografía.pptOrtografía.ppt
Ortografía.ppt
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
Mayusculas triptico
Mayusculas tripticoMayusculas triptico
Mayusculas triptico
 
El uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculasEl uso correcto de las mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculas
 
Uso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculasUso de las letras mayúsculas
Uso de las letras mayúsculas
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 

Más de María Clara Barrera Mena

Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
María Clara Barrera Mena
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 
Conectores
ConectoresConectores
In put out put
In put out putIn put out put
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
María Clara Barrera Mena
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
María Clara Barrera Mena
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
María Clara Barrera Mena
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
María Clara Barrera Mena
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
María Clara Barrera Mena
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
María Clara Barrera Mena
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
María Clara Barrera Mena
 

Más de María Clara Barrera Mena (20)

Los relativos
Los relativosLos relativos
Los relativos
 
Tema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonalesTema 2. verbos impersonales
Tema 2. verbos impersonales
 
Tema 2. gerundios
Tema 2. gerundiosTema 2. gerundios
Tema 2. gerundios
 
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
Tema 2 pasiva refleja e impersonal.
 
Tema 1 el verbo
Tema 1 el verboTema 1 el verbo
Tema 1 el verbo
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
In put out put
In put out putIn put out put
In put out put
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas Evaluación: Técnicas y herramientas
Evaluación: Técnicas y herramientas
 
DESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVASDESTREZAS RECEPTIVAS
DESTREZAS RECEPTIVAS
 
Diseño de actividades
Diseño de actividadesDiseño de actividades
Diseño de actividades
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4Peculiaridades del idioma t4
Peculiaridades del idioma t4
 
Conjunciones a
Conjunciones aConjunciones a
Conjunciones a
 
Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3Peculiaridades del idioma tema 3
Peculiaridades del idioma tema 3
 
Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2Peculiaridades del idioma tema 2
Peculiaridades del idioma tema 2
 
Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)Peculiaridades del idioma (1)
Peculiaridades del idioma (1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Uso de mayúsculas

  • 1. TEMA 4 Uso de mayúsculas
  • 2.  Las letras mayúsculas se diferencian de las minúsculas en su tamaño y a veces en su forma.  En general, en la escritura ordinaria se usa como letra base la minúscula y se deja el uso de la mayúscula para la letra inicial de determinadas palabras o para la escritura completa de una palabra si son siglas, números romanos o textos cortos de carácter informativo.  Por regla general, debe evitarse el uso combinado de mayúsculas y minúsculas dentro de una misma palabra. Aunque debemos saber que hoy en día se suele usar en acrónimos o nombres comerciales. DonLimpio (marca comercial) AEMet (acrónimo) USO DE MAYÚSCULAS
  • 3.  También se usa para remarcar el trato de respeto a personas o conceptos de cierta relevancia social o cultural. Papa, Patria, Bandera…  El uso de la tilde y la diéresis en las letras mayúsculas sigue las reglas generales, como si fueran minúsculas. África, DESAGÜE…  No se recomienda el uso de la mayúscula para diferenciar el significado de dos palabras que se escriban iguales, salvo excepciones como designar entidades institucionalizadas. Iglesia – iglesia Estado – estado Gobierno - gobierno USO DE MAYÚSCULAS
  • 4.  El uso de la mayúscula como letra inicial marca el inicio de enunciados, párrafos y otras unidades de texto, también inicia los nombres propios y las palabras significativas, bien poniendo en mayúscula todas las palabras que compongan el nombre, o bien usando la mayúscula en la primera palabra y utilizando la cursiva en el conjunto o poniéndolo entre comillas. Andrés, Panamá… (nombres propios) Ministerio de Hacienda… (mayúscula en toda las palabras) Cien años de soledad (mayúscula con cursiva) «La casa de Bernarda Alba» (mayúscula con comillas)  El uso de la mayúscula en todas las letras se produce en textos cortos informativos, en las siglas y en números romanos. NO PASAR (nombres propios) RAE (mayúscula en toda las palabras) Año MMXV (mayúscula con cursiva) USO DE MAYÚSCULAS
  • 5.  Debemos escribir con mayúscula inicial la primera palabra de un escrito, la que aparece después de un punto; después de puntos suspensivos, exclamaciones o interrogaciones que cierran enunciado; y tras los dos puntos cuando indican el comienzo de una unidad con independencia de sentido. Raúl García Peñasco ¡Qué locura! Vámonos ya.  También se escriben con mayúscula inicial los nombres propios de persona (de pila y apellidos), los topónimos, los apodos, alias, sobrenombres, pseudónimos, la primera palabra de nombres latinos de especies, nombres propios de cuerpos celestes, fenómenos atmosféricos, de regiones naturales y comarcas; países, ciudades y continentes; áreas geográficas; todas las palabras significativas que componen el nombre de entidades, organismos, órdenes religiosas, unidades militares, partidos políticos, equipos deportivos, organizaciones, asociaciones, grupos musicales, etc.; la primera palabra de una obra de arte, cine, teatro, etc.. Homo sapiens la Pampa Caballeros Templarios USO DE MAYÚSCULAS
  • 6.  La primera palabra de eslóganes; todas las palabras significativas de cursos, asignaturas (excepto si son nombres muy largos), premios, festividades, las divisiones geológicas, paleontológicas, históricas, las denominaciones de imperios, revoluciones, etc. Licenciatura en Filología Literatura Comparada el Paleolítico la Edad Media la Gran Depresión el Imperio Romano la Primera Guerra Mundial  También empiezan con mayúscula todas las palabras de las marcas comerciales. Pepsi Google Microsoft Word USO DE MAYÚSCULAS
  • 7.  En ocasiones, los sustantivos comunes adquieren categoría de propios y por lo tanto se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo en nombres de entidades, organismos e instituciones; y nombres de establecimientos comerciales o de ocio. Centro Comercial Gran Luz Café Gran Casino Teatro Monumental Plaza de Toros de Las Ventas  No debemos utilizar mayúsculas en los tratamientos como don, doña, señor, señora, doctor, licenciado, reverendo, etc., excepto cuando se usen con su forma abreviada. señor – Sr. doctor – Dr. usted – Ud.  Debemos escribir con mayúsculas los nombres registrados de los fármacos, pero no las sustancias que los componen. Nolotil, Prozac,… ibuprofeno, paracetamol,… USO DE MAYÚSCULAS