SlideShare una empresa de Scribd logo
Academia Mexicana de Derecho
Internacional Privado y Comparado, A.C.
XXXIII Seminario de Derecho Internacional Privado y Comparado

Práctica de Pruebas en el Arbitraje Internacional: 
Las Nuevas Reglas de la IBA Sobre Pruebas

                                                 Universidad de Colima
    Luis M. O’Naghten                               Colima, México
                                                 14 de octubre de 2010
Reglas IBA sobre Pruebas




                           Página  2
Reglas IBA sobre Pruebas
 Las Reglas IBA sobre Pruebas fueron adoptabas en
  Junio 1999
   La redacción correspondía a un grupo de trabajo del
    Comité de Arbitraje de la IBA integrada de algunos de los
    árbitros internacionales mas prominentes de once (11)
    países, principalmente radicados en Europa
   El propósito de las Reglas IBA sobre Pruebas es crear un
    puente entre el sistema de litigio de países de
    tradición common law (Estados Unidos e
    Inglaterra) y los países regidos por un código civil


                                                          Página  3
Reglas IBA sobre Pruebas
 Después de diez (10) años de su uso, la IBA
  concluyó que las mismas podrían ser mejoradas
   Las nuevas reglas del 2010, aprobadas el 29 de mayo de
    2010
   un intento de proveer un proceso eficiente, económico y
    equitativo para la toma de pruebas en el arbitraje
    internacional




                                                         Página  4
Reglas IBA sobre Pruebas
 Las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) proporcionan
  mecanismos para:
    la presentación de documentos
    la presentación de testigos
    la presentación de peritos
    el manejo de la audiencia de pruebas

 El reglamento prevé un enfoque más estricto a la obtención
  de pruebas para promover la eficiencia y reducir costes




                                                               Página  5
Consulta sobre cuestiones de pruebas




                                 Página  6
Consulta sobre cuestiones de pruebas
 Un nuevo Artículo 2 requiere que el tribunal arbitral
  consulte con las partes en la mayor brevedad posible con el
  fin de acordar un proceso eficiente, económico y justo para
  la obtención de pruebas. (Artículo 2.1.)
    en una etapa muy preliminar las partes deben considerar el alcancé,
     los plazos y las forma de tomar evidencia (Artículo 2.2.)
    el tribunal arbitral debe identificar las cuestiones donde una
     determinación preliminar puede ser obtenida. (Artículo 2.3.)
    el tribunal arbitral debe de resolver tales temas para evitar trabajo y
     gastos innecesarios. (Artículo 2.3(b).)




                                                                          Página  7
Presentación de Documentos




                             Página  8
Presentación de Documentos
 El descubrimiento de pruebas documentales de manera
  expansiva se considera típicamente inapropiado
 Artículo 3.1 contiene el requerimiento común en países
  civilistas de que las partes deben de presentar al tribunal
  arbitral y a las otras partes todos los documentos sobre los
  cuales basan sus pretensiones
 Se solicita un documento en particular o una
  descripción suficientemente detallada de la categoría
  de los documentos requeridos (Artículo 3.3(a).)



                                                             Página  9
Presentación de Documentos
        Artículo 3.3(b) (1999)                       Artículo 3.3(b) (2010)
 una descripción de por qué los              una declaración de por qué los
  documentos requeridos son relevantes y       Documentos requeridos son relevantes
  sustanciales para la resolución del caso     para el casresolucióno y sustanciales
                                               para su


 Este cambio aclara que tanto la relevancia y materialidad son necesarios, pero
  no parecen afectar un cambio en la comprensión general de las normas
  establecidas en el Artículo 3




                                                                              Página  10
Presentación de Documentos
 Pruebas mantenidas en forma electrónica
    a palabra "documento" como "una escritura, comunicación,
     fotografía, dibujo, programa o datos de cualquier tipo, ya sea
     guardado o mantenidos en papel o por medios electrónicos, de
     audio, visual o cualquier otro medio."
    las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) permiten las partes solicitar
     documentos electrónicos especificando expedientes particulares,
     términos de búsqueda, o cualquier otra manera de encontrar los
     documentos electrónicos de una manera eficiente y económica.
     (Artículo 3.3(a).)




                                                                         Página  11
Testigos De Hechos




                     Página  12
Testigos De Hechos
 El Artículo 4.3 esclarece que las partes o sus asesores legales pueden
  consultar con sus testigos con respecto a su testimonio.
 Cada declaración testimonial tiene que incluir el nombre completo y
  dirección del testigo, su relación pasada y presente con las partes, una
  descripción completa y detallada de los hechos y su fuente de
  información respecto a tales hechos, una afirmación sobre la veracidad
  de su declaración y la firma del testigo así como la fecha y lugar de
  ejecución. (Articulo 4.5.)
 El nuevo Artículo 4.7, conjuntamente con el Artículo 8.1, prevé que
  únicamente esos testigos solicitados por las partes o el tribunal
  arbitral deben comparecer en la audiencia de pruebas




                                                                           Page  13
Peritos




          Page  14
Peritos
 Las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) reconoce que las partes se pueden
  apoyar sobre peritos designados por ellas como medio de prueba y que
  cada perito debe someter un dictamen dentro del plazo fijado por el
  tribunal arbitral. (Artículo 5.1.)
 El Artículo 5.4 establece que el tribunal arbitral podrá ordenar que
  cualquiera de los peritos designados por las partes y que hallan
  presentados dictámenes periciales sobre el mismo asunto se reúnan y
  deliberen acerca de tales asuntos




                                                                     Página  15
Peritos
 Nuevo concepto de independencia de peritos designados por
  las partes.
 Bajo las nuevas reglas, el dictamen pericial tiene que contener una
  declaración de la independencia del perito con respecto a las partes, sus
  abogados y del tribunal arbitral. (Artículo 5.2(c).)
 El nuevo énfasis con respecto a la independencia aparenta ser un intento
  de fomentar que los peritos designados por partes deben de ser
  independientes de la misma manera que un árbitro
 También aparenta fomentar una divulgación extensiva por parte del
  perito de las previas relaciones comerciales o personales con las partes,
  los abogados o los miembros del tribunal. (Artículo 5.2(a).)



                                                                        Página  16
Admisibilidad y Valoración de
Pruebas




                                Página  17
Admisibilidad y Valoración de
Pruebas
 Cuestiones sobre el privilegio legal. reclamaciones de privilegio
  entre abogado y cliente plantean situaciones muy difíciles ya que las
  partes y sus asesores jurídicos pueden provenir de diferentes
  jurisdicciones donde las normas pueden variar mucho
 lista de los criterios que el tribunal arbitral debe tomar en consideración
  cuando decide excluir pruebas por razón de algún privilegio legal.
  (Artículo 9.3.)




                                                                          Página  18
Admisibilidad y Valoración de
Pruebas
1.   La necesidad de proteger la confidencialidad de un documento creado en
     relación con y para los fines de la obtención de asesoramiento jurídico.
     (Artículo 9.3(a)-(b).)
2.   La expectativa de las partes y de sus asesores en el momento que fue
     producido el impedimento legal o privilegio. (Artículo 9.3(c).)
3.   Cualquier renuncia posible del impedimento legal o privilegio por el
     consentimiento, la divulgación anterior, el uso afirmativo del documento,
     declaración, comunicación oral o consejos que figuran en él. (Artículo
     9.3(d).)
4.   La necesidad de mantener la equidad y la igualdad entre las partes, sobre
     todo si están sujetos a diferentes normas legales o éticas. (Artículo
     9.3(e).)



                                                                            Página  19
Buena Fe




           Página  20
Buena Fe
 Las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) incorporan expresamente el
  concepto de la buena fe en lo que respecta al proceso de obtención de
  pruebas en el arbitraje internacional. (Preámbulo, párrafo 3.)
 el reglamento revisado también proporciona autorización expresa para
  que el tribunal arbitral tenga en cuenta la falta de buena fe en la etapa de
  los costes del procedimiento. (Artículo 9.7.)




                                                                          Página  21
Luis M. O’Naghten
Luis.onaghten@akerman.com




                            Página  22
Luis M. O’Naghten
Socio, Akerman Senterfitt
 
Áreas de ejercicio: Su área principal de ejercicio es la de litigios y arbitrajes
comerciales complejos a nivel internacional. Ha representado clientes en una amplia
variedad de disputas frente tribunales de los Estados Unidos (tanto cortes estatales
como federales) y ante paneles de arbitraje internacional en los EE. UU., diversos
países de América Latina, y España (tanto conforme a las reglas del Tribunal
Internacional de Arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) como la
Asociación Estadounidense de Arbitrajes (ICDR/AAA)).
Clientes típicos: Corporaciones multinacionales radicadas en EE. UU. y fuera del
país; países soberanos; clientes con reclamos contra países soberanos, bancos
internacionales; compañías en el sector de energía.
Actividades Profesionales: Miembro de la Comisión de Arbitraje de la CCI;
Miembro del Grupo de Trabajo sobre la Revisión del Reglamento de la CCI;
Presidente del Comité de Arbitraje en la Florida del USCIB
Educación: Georgetown University; Columbia Law School
Datos de contacto: luis.onaghten@akerman.com o al 305.982.5687



                                                                             Página  23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de Reconsideración
Gabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de ReconsideraciónGabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de Reconsideración
Las pruebas la sentencia
Las pruebas la sentenciaLas pruebas la sentencia
Las pruebas la sentencia
IvanaRodriguez32
 
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor CuantíaDerecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Camilo Bernheim
 
Luis vargas valdivia
Luis vargas valdiviaLuis vargas valdivia
Luis vargas valdiviaalberticon1
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Julio Manuel Olivares Martínez
 
Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.
Glenda Alemán
 
Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia
Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia
Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia
Gustavo A.
 
Presentación. lucía torres dávila
Presentación.  lucía torres dávilaPresentación.  lucía torres dávila
Presentación. lucía torres dávila
negritaltd
 
Proceso comun ncpp_diagramas
Proceso comun ncpp_diagramasProceso comun ncpp_diagramas
Proceso comun ncpp_diagramas
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La carga de la prueba_IAFJSR
La carga de la prueba_IAFJSRLa carga de la prueba_IAFJSR
La carga de la prueba_IAFJSR
MauriRojas3
 
Alegatos
AlegatosAlegatos
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penalMariela Rozas Cardenas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...
Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...
Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...
Alex Cobra
 
Actividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdfActividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdf
LuzMariaHualparucaSe
 

La actualidad más candente (20)

Gabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de Reconsideración
Gabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de ReconsideraciónGabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de Reconsideración
Gabriela Aguilar-Ávila: Solicitudes de Reconsideración
 
Las pruebas la sentencia
Las pruebas la sentenciaLas pruebas la sentencia
Las pruebas la sentencia
 
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor CuantíaDerecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
Derecho Procesal Civil - El Juicio Ordinario Civil de Mayor Cuantía
 
Luis vargas valdivia
Luis vargas valdiviaLuis vargas valdivia
Luis vargas valdivia
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
Código general del_proceso_-_pablo_felipe_robledo_del_castillo (1)
 
Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.Parte introductoria del cpcm.
Parte introductoria del cpcm.
 
Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia
Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia
Juicio Ordinario de Menor y Minima Cuantia
 
Presentación. lucía torres dávila
Presentación.  lucía torres dávilaPresentación.  lucía torres dávila
Presentación. lucía torres dávila
 
Proceso comun ncpp_diagramas
Proceso comun ncpp_diagramasProceso comun ncpp_diagramas
Proceso comun ncpp_diagramas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
La carga de la prueba_IAFJSR
La carga de la prueba_IAFJSRLa carga de la prueba_IAFJSR
La carga de la prueba_IAFJSR
 
Alegatos
AlegatosAlegatos
Alegatos
 
Ellenguajed
EllenguajedEllenguajed
Ellenguajed
 
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...
Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...
Capacitaciondelnuevocodigoprocesalcivilymercantilsalvadoreo 100725142014-phpa...
 
Actividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdfActividad N°4 La sentencia.pdf
Actividad N°4 La sentencia.pdf
 

Destacado

Arbitraje internacional
Arbitraje internacionalArbitraje internacional
Arbitraje internacional
eliniagomezv
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
Carlos Castillo
 
Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12
calacademica
 
Introducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalIntroducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalYaritza Perez Pacheco
 
Sense títol 1
Sense títol 1Sense títol 1
Sense títol 1pepevlc
 
Contexto carrera docente U Autónoma-Med-agosto-2012-
Contexto carrera docente  U Autónoma-Med-agosto-2012-Contexto carrera docente  U Autónoma-Med-agosto-2012-
Contexto carrera docente U Autónoma-Med-agosto-2012-Over Dorado Cardona
 
Los portatiles tecnologia
Los portatiles tecnologiaLos portatiles tecnologia
Los portatiles tecnologia
manuelacarvajal
 
Situación y emplazamiento de Talca
Situación y emplazamiento de TalcaSituación y emplazamiento de Talca
Situación y emplazamiento de Talca
Stefa Caceres
 
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-
Informe Nro 20  julio 17 de 2014-Informe Nro 20  julio 17 de 2014-
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-Over Dorado Cardona
 
Herramientaweb2 0
Herramientaweb2 0Herramientaweb2 0
Herramientaweb2 0
Promo Sexi
 
Tutorialtareacolaborativa
TutorialtareacolaborativaTutorialtareacolaborativa
Tutorialtareacolaborativaanaeconomia
 
Luisa ultimo corte
Luisa ultimo corteLuisa ultimo corte
Luisa ultimo corte
Lu Romero
 
Rutinas infantil
Rutinas infantilRutinas infantil
Rutinas infantil
Lydia Aliaga
 
Hip hoppers bta
Hip hoppers btaHip hoppers bta
Hip hoppers bta
KaoZ18
 
En fin...
En fin...En fin...
En fin...
Miterapiadeblog
 
Infografia interdictos
Infografia interdictosInfografia interdictos
Infografia interdictos
Emilein Leon De Hernandez
 
3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidos3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidosCecilia Fernandez Castro
 
Condiciones de la comunicación2
Condiciones de la comunicación2Condiciones de la comunicación2
Condiciones de la comunicación2
camilorojosj
 

Destacado (20)

Arbitraje internacional
Arbitraje internacionalArbitraje internacional
Arbitraje internacional
 
El Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial InternacionalEl Arbitraje Comercial Internacional
El Arbitraje Comercial Internacional
 
Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12Arbitraje internacional 19 07-12
Arbitraje internacional 19 07-12
 
Arbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e InternacionalArbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e Internacional
 
Introducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalIntroducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacional
 
Sense títol 1
Sense títol 1Sense títol 1
Sense títol 1
 
Decreto 2715 de 2009
Decreto 2715  de 2009Decreto 2715  de 2009
Decreto 2715 de 2009
 
Contexto carrera docente U Autónoma-Med-agosto-2012-
Contexto carrera docente  U Autónoma-Med-agosto-2012-Contexto carrera docente  U Autónoma-Med-agosto-2012-
Contexto carrera docente U Autónoma-Med-agosto-2012-
 
Los portatiles tecnologia
Los portatiles tecnologiaLos portatiles tecnologia
Los portatiles tecnologia
 
Situación y emplazamiento de Talca
Situación y emplazamiento de TalcaSituación y emplazamiento de Talca
Situación y emplazamiento de Talca
 
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-
Informe Nro 20  julio 17 de 2014-Informe Nro 20  julio 17 de 2014-
Informe Nro 20 julio 17 de 2014-
 
Herramientaweb2 0
Herramientaweb2 0Herramientaweb2 0
Herramientaweb2 0
 
Tutorialtareacolaborativa
TutorialtareacolaborativaTutorialtareacolaborativa
Tutorialtareacolaborativa
 
Luisa ultimo corte
Luisa ultimo corteLuisa ultimo corte
Luisa ultimo corte
 
Rutinas infantil
Rutinas infantilRutinas infantil
Rutinas infantil
 
Hip hoppers bta
Hip hoppers btaHip hoppers bta
Hip hoppers bta
 
En fin...
En fin...En fin...
En fin...
 
Infografia interdictos
Infografia interdictosInfografia interdictos
Infografia interdictos
 
3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidos3° año Biología Órganos de los sentidos
3° año Biología Órganos de los sentidos
 
Condiciones de la comunicación2
Condiciones de la comunicación2Condiciones de la comunicación2
Condiciones de la comunicación2
 

Similar a Practica Pruebas En El Arbitraje Internacional (L.O\'Naghten 2010)

El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n26.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
Rafael Sierra
 
Contra~1
Contra~1Contra~1
Tema 3 el proceso civil
Tema 3    el proceso civilTema 3    el proceso civil
Tema 3 el proceso civilorlandoaqe
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitralMay Correa
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitralEmir Gonzalez
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitralPaula Herrera
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitralJakarine Largo
 
Facultad puchito
Facultad puchitoFacultad puchito
Facultad puchitojorgemezae
 
1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf
ElizabethOder
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Donato Ramirez Rodriguez
 
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
Universidad de Sonora
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Edgar Javier Fernandez Custodio
 
Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...
Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...
Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...
Universidad Valle del Momboy
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegalModesto Leon
 
Reglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitral
Reglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitralReglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitral
Reglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitral
Asociación Europea de Arbitraje Arbitraje
 
Actualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptx
Actualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptxActualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptx
Actualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptx
joelito121
 

Similar a Practica Pruebas En El Arbitraje Internacional (L.O\'Naghten 2010) (20)

El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n26.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
6.objecion del dictamen pericial c 124-11 n2
 
Contra~1
Contra~1Contra~1
Contra~1
 
Tema 3 el proceso civil
Tema 3    el proceso civilTema 3    el proceso civil
Tema 3 el proceso civil
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitral
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitral
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitral
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitral
 
Comelectronico uncitral
Comelectronico uncitralComelectronico uncitral
Comelectronico uncitral
 
Facultad puchito
Facultad puchitoFacultad puchito
Facultad puchito
 
1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf1. Aspectos generales.pdf
1. Aspectos generales.pdf
 
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oralEtapa intermedia y actos previos al juicio oral
Etapa intermedia y actos previos al juicio oral
 
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
C.e.obtencion de prubas mediante enlace en video.2008
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el PerúReconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros en el Perú
 
El proceso y los principios procesales (UCAB)
El proceso y los principios procesales (UCAB)El proceso y los principios procesales (UCAB)
El proceso y los principios procesales (UCAB)
 
Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...
Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...
Procedimiento común a las demandas de nulidad de actos administrativos, inter...
 
167 2002 prueba ilicita e ilegal
167 2002  prueba ilicita e ilegal167 2002  prueba ilicita e ilegal
167 2002 prueba ilicita e ilegal
 
Reglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitral
Reglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitralReglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitral
Reglamento de arbitraje de Aeade, normativa arbitral, clausula arbitral
 
Actualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptx
Actualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptxActualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptx
Actualidad de Procesal y sus Expresiones Juridicas.pptx
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Practica Pruebas En El Arbitraje Internacional (L.O\'Naghten 2010)

  • 1. Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado y Comparado, A.C. XXXIII Seminario de Derecho Internacional Privado y Comparado Práctica de Pruebas en el Arbitraje Internacional:  Las Nuevas Reglas de la IBA Sobre Pruebas Universidad de Colima Luis M. O’Naghten Colima, México 14 de octubre de 2010
  • 2. Reglas IBA sobre Pruebas Página  2
  • 3. Reglas IBA sobre Pruebas  Las Reglas IBA sobre Pruebas fueron adoptabas en Junio 1999  La redacción correspondía a un grupo de trabajo del Comité de Arbitraje de la IBA integrada de algunos de los árbitros internacionales mas prominentes de once (11) países, principalmente radicados en Europa  El propósito de las Reglas IBA sobre Pruebas es crear un puente entre el sistema de litigio de países de tradición common law (Estados Unidos e Inglaterra) y los países regidos por un código civil Página  3
  • 4. Reglas IBA sobre Pruebas  Después de diez (10) años de su uso, la IBA concluyó que las mismas podrían ser mejoradas  Las nuevas reglas del 2010, aprobadas el 29 de mayo de 2010  un intento de proveer un proceso eficiente, económico y equitativo para la toma de pruebas en el arbitraje internacional Página  4
  • 5. Reglas IBA sobre Pruebas  Las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) proporcionan mecanismos para:  la presentación de documentos  la presentación de testigos  la presentación de peritos  el manejo de la audiencia de pruebas  El reglamento prevé un enfoque más estricto a la obtención de pruebas para promover la eficiencia y reducir costes Página  5
  • 6. Consulta sobre cuestiones de pruebas Página  6
  • 7. Consulta sobre cuestiones de pruebas  Un nuevo Artículo 2 requiere que el tribunal arbitral consulte con las partes en la mayor brevedad posible con el fin de acordar un proceso eficiente, económico y justo para la obtención de pruebas. (Artículo 2.1.)  en una etapa muy preliminar las partes deben considerar el alcancé, los plazos y las forma de tomar evidencia (Artículo 2.2.)  el tribunal arbitral debe identificar las cuestiones donde una determinación preliminar puede ser obtenida. (Artículo 2.3.)  el tribunal arbitral debe de resolver tales temas para evitar trabajo y gastos innecesarios. (Artículo 2.3(b).) Página  7
  • 9. Presentación de Documentos  El descubrimiento de pruebas documentales de manera expansiva se considera típicamente inapropiado  Artículo 3.1 contiene el requerimiento común en países civilistas de que las partes deben de presentar al tribunal arbitral y a las otras partes todos los documentos sobre los cuales basan sus pretensiones  Se solicita un documento en particular o una descripción suficientemente detallada de la categoría de los documentos requeridos (Artículo 3.3(a).) Página  9
  • 10. Presentación de Documentos Artículo 3.3(b) (1999) Artículo 3.3(b) (2010)  una descripción de por qué los  una declaración de por qué los documentos requeridos son relevantes y Documentos requeridos son relevantes sustanciales para la resolución del caso para el casresolucióno y sustanciales para su  Este cambio aclara que tanto la relevancia y materialidad son necesarios, pero no parecen afectar un cambio en la comprensión general de las normas establecidas en el Artículo 3 Página  10
  • 11. Presentación de Documentos  Pruebas mantenidas en forma electrónica  a palabra "documento" como "una escritura, comunicación, fotografía, dibujo, programa o datos de cualquier tipo, ya sea guardado o mantenidos en papel o por medios electrónicos, de audio, visual o cualquier otro medio."  las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) permiten las partes solicitar documentos electrónicos especificando expedientes particulares, términos de búsqueda, o cualquier otra manera de encontrar los documentos electrónicos de una manera eficiente y económica. (Artículo 3.3(a).) Página  11
  • 12. Testigos De Hechos Página  12
  • 13. Testigos De Hechos  El Artículo 4.3 esclarece que las partes o sus asesores legales pueden consultar con sus testigos con respecto a su testimonio.  Cada declaración testimonial tiene que incluir el nombre completo y dirección del testigo, su relación pasada y presente con las partes, una descripción completa y detallada de los hechos y su fuente de información respecto a tales hechos, una afirmación sobre la veracidad de su declaración y la firma del testigo así como la fecha y lugar de ejecución. (Articulo 4.5.)  El nuevo Artículo 4.7, conjuntamente con el Artículo 8.1, prevé que únicamente esos testigos solicitados por las partes o el tribunal arbitral deben comparecer en la audiencia de pruebas Page  13
  • 14. Peritos Page  14
  • 15. Peritos  Las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) reconoce que las partes se pueden apoyar sobre peritos designados por ellas como medio de prueba y que cada perito debe someter un dictamen dentro del plazo fijado por el tribunal arbitral. (Artículo 5.1.)  El Artículo 5.4 establece que el tribunal arbitral podrá ordenar que cualquiera de los peritos designados por las partes y que hallan presentados dictámenes periciales sobre el mismo asunto se reúnan y deliberen acerca de tales asuntos Página  15
  • 16. Peritos  Nuevo concepto de independencia de peritos designados por las partes.  Bajo las nuevas reglas, el dictamen pericial tiene que contener una declaración de la independencia del perito con respecto a las partes, sus abogados y del tribunal arbitral. (Artículo 5.2(c).)  El nuevo énfasis con respecto a la independencia aparenta ser un intento de fomentar que los peritos designados por partes deben de ser independientes de la misma manera que un árbitro  También aparenta fomentar una divulgación extensiva por parte del perito de las previas relaciones comerciales o personales con las partes, los abogados o los miembros del tribunal. (Artículo 5.2(a).) Página  16
  • 17. Admisibilidad y Valoración de Pruebas Página  17
  • 18. Admisibilidad y Valoración de Pruebas  Cuestiones sobre el privilegio legal. reclamaciones de privilegio entre abogado y cliente plantean situaciones muy difíciles ya que las partes y sus asesores jurídicos pueden provenir de diferentes jurisdicciones donde las normas pueden variar mucho  lista de los criterios que el tribunal arbitral debe tomar en consideración cuando decide excluir pruebas por razón de algún privilegio legal. (Artículo 9.3.) Página  18
  • 19. Admisibilidad y Valoración de Pruebas 1. La necesidad de proteger la confidencialidad de un documento creado en relación con y para los fines de la obtención de asesoramiento jurídico. (Artículo 9.3(a)-(b).) 2. La expectativa de las partes y de sus asesores en el momento que fue producido el impedimento legal o privilegio. (Artículo 9.3(c).) 3. Cualquier renuncia posible del impedimento legal o privilegio por el consentimiento, la divulgación anterior, el uso afirmativo del documento, declaración, comunicación oral o consejos que figuran en él. (Artículo 9.3(d).) 4. La necesidad de mantener la equidad y la igualdad entre las partes, sobre todo si están sujetos a diferentes normas legales o éticas. (Artículo 9.3(e).) Página  19
  • 20. Buena Fe Página  20
  • 21. Buena Fe  Las Reglas IBA sobre Pruebas (2010) incorporan expresamente el concepto de la buena fe en lo que respecta al proceso de obtención de pruebas en el arbitraje internacional. (Preámbulo, párrafo 3.)  el reglamento revisado también proporciona autorización expresa para que el tribunal arbitral tenga en cuenta la falta de buena fe en la etapa de los costes del procedimiento. (Artículo 9.7.) Página  21
  • 23. Luis M. O’Naghten Socio, Akerman Senterfitt   Áreas de ejercicio: Su área principal de ejercicio es la de litigios y arbitrajes comerciales complejos a nivel internacional. Ha representado clientes en una amplia variedad de disputas frente tribunales de los Estados Unidos (tanto cortes estatales como federales) y ante paneles de arbitraje internacional en los EE. UU., diversos países de América Latina, y España (tanto conforme a las reglas del Tribunal Internacional de Arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) como la Asociación Estadounidense de Arbitrajes (ICDR/AAA)). Clientes típicos: Corporaciones multinacionales radicadas en EE. UU. y fuera del país; países soberanos; clientes con reclamos contra países soberanos, bancos internacionales; compañías en el sector de energía. Actividades Profesionales: Miembro de la Comisión de Arbitraje de la CCI; Miembro del Grupo de Trabajo sobre la Revisión del Reglamento de la CCI; Presidente del Comité de Arbitraje en la Florida del USCIB Educación: Georgetown University; Columbia Law School Datos de contacto: luis.onaghten@akerman.com o al 305.982.5687 Página  23