SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVO CÓDIGONUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENALPROCESAL PENAL
Proceso ComúnProceso Común
1. Investigación Preparatoria
Etapa dirigida por el Fiscal (321-343)
NOTICIA CRIMINAL
•Denuncia (326)
•Comunicación de Juez
no Penal (10)
•Noticia Policial (67, 331)
FISCALÍA
(IV, 60, 61)
DILIGENCIAS
PRELIMINARES (65, 330)
•Con intervención de la
Policía (68, 332)
•En el desapacho fiscal
•Plazo (334): 20 días u otro
fijado por el Fiscal.
CALIFICACIÓN
FISCAL (334, 336)
•No procede formalizar
la investigación.
•Reserva Provisional
•Intervención Policial
•Principio de oportunidad
o acuerdo reparatorio
(2)
FISCAL SUPERIOR (334, 6)
Resuelve la queja ordenando:
•El archivo
•La formalización de la
investigación.
FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (336)
Requisitos:
•Indicios reveladores del delito
•Acción penal no prescrita
•Individualización del imputado
•Satisfacción de los requisitos de procedibilidad
Plazo:
•Simples: 120 días, ampliación de 60 días
•Complejos: 8 meses, ampliación por igual término.
DILIGENCIAS DE LA
INVESTIGACIÓN (337)
•Pertinentes y útiles
•No repiten las preliminares
CONCLUSIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN (343)
•Por cumplimiento de su objeto
•Por vencimiento del plazo
2. Etapa Intermedia
Etapa dirigida por el Juez de la Investigación
Preparatoria
(344-355)REQUERIMIENTO FISCAL
DE SOBRESEIMIENTO (344)
•El hecho no se realizó
•No pudo atribuirselo al imputado
•No es típico
•Insuficiencia de elementos de
convicción
JUEZ DE LA
INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA
(V, 29.4)
ACUSACIÓN (349)
•Identificación del acusado
•Hecho atribuido
•Elementos de convicción
•Participación del acusado
•Circunstancias modificatorias
de la responsablidad penal
•Tipificación del hecho y pena
•Medios de prueba ofrecidos
•Señalamiento alternativo o de
circunstancias de hecho
•Indicación de la subsistencia
de medidas de coerción
NOTIFICACIÓN DE LA ACUSACIÓN
A LOS OTROS SUJETOS PROCESALES,
OBJECIONES Y PEDIDOS (350)
En un plazo de 10 días estos podrán:
•Obervar la acusación
•Deducir medios de defensa técnica
•Pedir el sobreseimiento
•Instar la aplicación de un criterio de
oportunidad
•Ofrecer prueba
•Presentar documentos
•Objetar o pedir incremento de la reparación
civil
•Proponer los hechos que aceptan y otros
acuerdos sobre los medios de prueba
AUTO DE ENJUICIAMIENTO
(353)
Contenido:
•Nombres del imputado y del
agraviado
•Delito o delitos acusados
•Calificación legal y tipificaciones
alternativas
•Medios de prueba admitidos
y convenciones probatorias
•Partes constituidas
•Medidas de coerción
AUDIENCIA PRELIMINAR (351)
•Convocatoria
No antes de 5, ni luego de 20 días
•Asistencia obligatoria
Del Juez, del Fiscal y del defensor
•Desarrollo
Uso de la palabra
•Debate
Procedencia y admisibilidad de las cuestiones
planteadas
•Actuaciones:
Solo de prueba anticipada y entrega de
documentos
•Resoluciones del Juez (352):
Devolución de la acusación defectuosa
Auto sobre medios de defensa técnica
Auto de sobreseimiento de oficio o a pedido
Admisión de medios de prueba
Especificación del objeto de testimoniales
y peritajes
Pronunciamiento sobre convicciones
probatorias
Resolución sobre prueba anticipada
Auto de enjuiciamiento
AUDIENCIA DE CONTROL
DEL REQUERIMIENTO FISCAL
DE SOBRESEIMIENTO (345)
•Resoluciones judiciales:
Auto de sobreseimiento (347)
Orden de realizar una
investigación suplementaria
(346.5)
Auto de improcedencia (346.1)
FISCAL SUPERIOR
•Ratifica o rectifica (346,3)
•Si rectifica, ordena a otro Fiscal
acusar (346,4)
JUEZ PENAL
(V, 28)
AUTO DE CITACIÓN
A JUICIO (355)
•Indicar la sede y fecha
del juicio oral
•Emplaza a todos los
que deben concurrir
Juzgados PenalesJuzgados Penales
Juzgados Penales Colegiados
28º.1 C. Proc. P.
Tres Jueces
Procesos por Delitos que tengan
en extremo mínimo 6 años P.P.L.
Juzgados Penales Unipersonales
28º.2 C. Proc. P. Un Juez
Conocen lo que no se atribuye
a Juzgados Colegiados
3. Juzgamiento Etapa dirigida por el Juez Unipersonal o Colegiado (356-403)
PERIODO INICIAL
OFRECIMIENTO
DE NUEVOS
MEDIOS DE
PRUEBA (373)
•Conocidos luego de
la fase intermedia
•Reiterar la oferta de
los no admitidos en
esta etapa
ACTUACIÓN
PROBATORIA
•Secuencia del debate
(375.1)
•Orden convencional
(375.2)
•Oralidad (361)
•Intervención del Juez
(375.4)
•Prueba de oficio o a
petición de parte
(385)
DELIBERACIÓN (392, 393)
•Se produce en sesión secreta
No procede utilizar pruebas distintas
a las legítimamente incorporadas
en juicio
•Valoración probatoria según la sana
crítica, la lógica, las máximas de
experiencia y los conocimientos
científicos
•Plazo:
Casos simples: 2 días.
Posible suspensión hasta por 3 días
por enfermedad del juez
Casos complejos: 4 días.
Posible suspensión hasta por 6 días
EXAMEN DE TESTIGOS (378)
•Moderación del interrogatorio por el Juez, para evitar
preguntas capciosas, sugestivas e impertinentes
•Objeción de las partes a preguntas que se formulen
•El contrainterrogatorio de las partes permite confrontar
al declarante con sus propios dichos u otras versiones
de los hechos
•Se siguen las reglas del interrogatorio del acusado
CONFORMIDAD (372.2)
•Si el acusado acepta su
responsabilidad, el juez
declara concluido el juicio
•La sentencia de conformidad
(372.5) recoge el acuerdo
celebrado
•La conformidad sobre la
reparación civil no vincula
al Juez
SENTENCIA
•Contenido (394)
•Correlación con la acusación (397)
ALEGATOS PRELIMINARES (371.2)
Del Fiscal, los abogados del actor Civil,
del tercero civilmente y del acusado
INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA
(360)
•Concurrencia imprescindible:
Imputado y su defensor, Juez y Fiscal
•Ubicación de las partes (370)
Frente al Juez se ubica el acusado, a
su derecha el Fiscal y el abogado del
actor civil, y a su izquierda el defensor
del acusado
Testigos y peritos, en un ambiente
contiguo
CONFORMIDAD
PARCIAL
(372.3)
ADMISION O NO DE
RESPONSABILIDAD POR EL
ACUSADO (372.1)
INSTRUCCIONES DEL JUEZ AL
ACUSADO SOBRE SUS
DERECHOS (371.3)
PERIODO PROBATORIO
DECLARACIÓN DEL ACUSADO (376)
•Reglas del interrogatorio:
Libertad y oralidad en el relato
Preguntas directas, claras y útiles
Examen individual y/o por
separado de coacusados (377)
EXAMEN DE PERITOS
(378.5,7)
•Exposición sobre el dictamen
pericial
•Exhibición y preguntas sobre
autenticidad del dictamen
•Explicaciones sobre las
operaciones realizadas.
PRUEBA
MATERIAL
(382)
ORALIZACIÓN DE
PRUEBA
DOCUMENTAL (383)
PERIODO DECISORIO
ALEGATOS FINALES
(386)
LECTURA DE LA SENTENCIA (396)
•En la Sala de Audiencias
•Si no asiste al acusado renuente o ha
sido desalojado se lee con la presencia
de su defensor
SENTENCIA
CONDENATORIA (399)
•Fija las penas o medidas de
seguridad
•Indica la pena alternativa a la
privación de libertad y las
obligaciones del condenado
•No puede modificar la
calificación jurídica del hecho
objeto de acusación o de su
ampliatoria, salvo que el Juez
haya cumplido con advertir
dicha posibilidad durante el
juicio (397.2)
ALEGATOS DEL
FISCAL (387)
ALEGATOS DEL
DEFENSOR DEL
ACTOR CIVIL (388)
ALEGATOS DEL
DEFENSOR DEL
TERCERO CIVIL (389)
ALEGATOS DEL
DEFENSOR DEL
ACUSADO (390)
AUTODEFENSA
DEL ACUSADO (391)
SENTENCIA
ABSOLUTORIA (398)
•Dispone la libertad del acusado,
el cese de las medidas de
coerción, la restitución de
objetos no sujetos a comiso,
la anulación de antecedentes
policiales y judiciales
•La libertad y levantamiento de
medidas de coerción proceden
aunque la sentencia no esté
firme
4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP
de 2004de 2004
C de PP de 1940C de PP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004
Modelo mixto conModelo mixto con Modelo acusatorioModelo acusatorio
predominio del inquisitivo.predominio del inquisitivo.
Acumulación deAcumulación de Separación de funcionesSeparación de funciones
funciones en el órganofunciones en el órgano entre distintos organismosentre distintos organismos
jurisdiccional.jurisdiccional. del Estado.del Estado.
Escritural.Escritural. Oral y la prueba seOral y la prueba se
produce en juicioproduce en juicio
4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y
CPP de 2004CPP de 2004
C de PP de 1940C de PP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004
La actividad probatoriaLa actividad probatoria Actividad probatoria se basa enActividad probatoria se basa en
es restringida, sin inmediación.es restringida, sin inmediación. principios de inmediación,principios de inmediación,
oralidad y posibilidad de contra-oralidad y posibilidad de contra-
dicción.dicción.
Predominio de unPredominio de un Sistema de audiencias duranteSistema de audiencias durante
Sistema de actas.Sistema de actas. todo el proceso incluso en lastodo el proceso incluso en las
impugnacionesimpugnaciones
Repetición de diligenciasRepetición de diligencias Diligencias irrepetibles.Diligencias irrepetibles.
4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP
de 2004de 2004
C de PP de 1940C de PP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004
Detención es regla general.Detención es regla general. Libertad es regla general.Libertad es regla general.
Papel restringido de laPapel restringido de la Papel más activo de la víctima.Papel más activo de la víctima.
víctima.víctima. Se reconoce el derecho a laSe reconoce el derecho a la
verdad de la víctima (CIDH.verdad de la víctima (CIDH.
Castillo Páez y Loayza Tamayo)Castillo Páez y Loayza Tamayo)
No admite un sistema deNo admite un sistema de Admite salidas alternativasAdmite salidas alternativas
salidas alternativas a lasalidas alternativas a la a la pena.a la pena.
pena.pena.
4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP
de 2004de 2004
CPP de 1940CPP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004
Instrucción es reservada.Instrucción es reservada. El proceso es público.El proceso es público.
El Juez es directorEl Juez es director El Fiscal es director de laEl Fiscal es director de la
de la investigación judicial.de la investigación judicial. investigación preparatoria.investigación preparatoria.
No existe plazo de investigaciónNo existe plazo de investigación Existe un plazo (Art. 342).Existe un plazo (Art. 342).
preliminar (STC. N° 5228-PHC).preliminar (STC. N° 5228-PHC).
La sentencia se adopta conLa sentencia se adopta con La sentencia se adopta en baseLa sentencia se adopta en base
base en lo que informe elbase en lo que informe el a lo realizado en juicio.a lo realizado en juicio.
Expediente.Expediente.
4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP
de 2004de 2004
CPP de 1940CPP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004
Instrucción es reservada.Instrucción es reservada. El proceso es público.El proceso es público.
El Juez es directorEl Juez es director El Fiscal es director de laEl Fiscal es director de la
de la investigación judicial.de la investigación judicial. investigación preparatoria.investigación preparatoria.
No existe plazo de investigaciónNo existe plazo de investigación Existe un plazo (Art. 342).Existe un plazo (Art. 342).
preliminar (STC. N° 5228-PHC).preliminar (STC. N° 5228-PHC).
La sentencia se adopta conLa sentencia se adopta con La sentencia se adopta en baseLa sentencia se adopta en base
base en lo que informe elbase en lo que informe el a lo realizado en juicio.a lo realizado en juicio.
Expediente.Expediente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio orale19d73
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Henry Zevallos
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
Jose Ramos Flores
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralClaudia Torres
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
CARLOSFEDERICOMOGOLL
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
rosangel01
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)
Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)
Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)cursopenaltoftuc
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
isabel-31-07
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
danielabreto
 
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal CivilParalelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
cristianuretadiaz
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL IICÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
Videoconferencias UTPL
 
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
cristianuretadiaz
 

La actualidad más candente (19)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Procedimiento Civil parte 2
Procedimiento Civil parte 2Procedimiento Civil parte 2
Procedimiento Civil parte 2
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
 
ECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia InicialECJ - 1. Audiencia Inicial
ECJ - 1. Audiencia Inicial
 
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANOESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
ESTRUCTURA DE PROCESO CIVIL PERUANO
 
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oralPresentación etapa juzgamiento y juicio oral
Presentación etapa juzgamiento y juicio oral
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
ECJ- Proceso de Conocimiento
ECJ- Proceso de ConocimientoECJ- Proceso de Conocimiento
ECJ- Proceso de Conocimiento
 
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011El proceso penal guatemalteco, completo 2011
El proceso penal guatemalteco, completo 2011
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)
Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)
Csjn sandoval (violación a la doble persecución en reenvío)
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Power point presentación
Power point presentaciónPower point presentación
Power point presentación
 
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal CivilParalelo procedimientos Derecho Procesal Civil
Paralelo procedimientos Derecho Procesal Civil
 
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL IICÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL II
 
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
 

Similar a 3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal

Actos conclusivos y audiencia preliminar
Actos conclusivos y audiencia preliminarActos conclusivos y audiencia preliminar
Actos conclusivos y audiencia preliminar
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
JUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANOJUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANO
Lizeth Moreno
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
ELMER JALA MASIAS
 
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ
 
El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......
Enrique Laos, Etica Cal
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
Nombre Apellidos
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
rosendojavierlopezco1
 
Sesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdf
Sesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdfSesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdf
Sesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdf
ChristianOzielDelCas
 
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CALOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
EdwinAguilarCorrales
 
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
YUNIORVALLEDELACRUZ
 
Capitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdf
Capitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdfCapitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdf
Capitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdf
Aylin729910
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
Ana Atencia
 
etapas del proceso penal
etapas del proceso penal etapas del proceso penal
etapas del proceso penal
DianaRicalde2
 
Mapa Mental Nairobi Santoyo
Mapa Mental Nairobi SantoyoMapa Mental Nairobi Santoyo
Mapa Mental Nairobi Santoyo
NairobiSantoyo1
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
e19d73
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
Castillo'S Legal Solutions
 
CESE DE ACTIVIDADES
CESE DE ACTIVIDADESCESE DE ACTIVIDADES
CESE DE ACTIVIDADES
EstefanyOrtiz7
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 

Similar a 3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal (20)

Actos conclusivos y audiencia preliminar
Actos conclusivos y audiencia preliminarActos conclusivos y audiencia preliminar
Actos conclusivos y audiencia preliminar
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
JUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANOJUICIO ORAL MEXICANO
JUICIO ORAL MEXICANO
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
 
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
ENJ-500 - Módulo VI: Derecho Procesal Penal y Justicia Penal Juvenil - Segund...
 
El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......El nuevo codigo procesal penal 2004......
El nuevo codigo procesal penal 2004......
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Sesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdf
Sesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdfSesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdf
Sesión-24-Aspectos-generales-del-proceso-civil.pdf
 
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CALOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS  CA
LOS PROCESOS DECLARATIVOS EN HONDURAS CA
 
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf2da Sesion.  LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
2da Sesion. LA AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION. jaq (final).pdf
 
Capitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdf
Capitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdfCapitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdf
Capitulo VI Procedimiento abreviado.ppt.pdf
 
Actos conclusivos
Actos conclusivosActos conclusivos
Actos conclusivos
 
etapas del proceso penal
etapas del proceso penal etapas del proceso penal
etapas del proceso penal
 
Mapa Mental Nairobi Santoyo
Mapa Mental Nairobi SantoyoMapa Mental Nairobi Santoyo
Mapa Mental Nairobi Santoyo
 
El juicio oral
El juicio oralEl juicio oral
El juicio oral
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
 
CESE DE ACTIVIDADES
CESE DE ACTIVIDADESCESE DE ACTIVIDADES
CESE DE ACTIVIDADES
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 

3923672 la-investigacion-del-delito-y-el-nuevo-codigo-procesal-penal

  • 1. NUEVO CÓDIGONUEVO CÓDIGO PROCESAL PENALPROCESAL PENAL Proceso ComúnProceso Común
  • 2. 1. Investigación Preparatoria Etapa dirigida por el Fiscal (321-343) NOTICIA CRIMINAL •Denuncia (326) •Comunicación de Juez no Penal (10) •Noticia Policial (67, 331) FISCALÍA (IV, 60, 61) DILIGENCIAS PRELIMINARES (65, 330) •Con intervención de la Policía (68, 332) •En el desapacho fiscal •Plazo (334): 20 días u otro fijado por el Fiscal. CALIFICACIÓN FISCAL (334, 336) •No procede formalizar la investigación. •Reserva Provisional •Intervención Policial •Principio de oportunidad o acuerdo reparatorio (2) FISCAL SUPERIOR (334, 6) Resuelve la queja ordenando: •El archivo •La formalización de la investigación. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (336) Requisitos: •Indicios reveladores del delito •Acción penal no prescrita •Individualización del imputado •Satisfacción de los requisitos de procedibilidad Plazo: •Simples: 120 días, ampliación de 60 días •Complejos: 8 meses, ampliación por igual término. DILIGENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN (337) •Pertinentes y útiles •No repiten las preliminares CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (343) •Por cumplimiento de su objeto •Por vencimiento del plazo
  • 3. 2. Etapa Intermedia Etapa dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria (344-355)REQUERIMIENTO FISCAL DE SOBRESEIMIENTO (344) •El hecho no se realizó •No pudo atribuirselo al imputado •No es típico •Insuficiencia de elementos de convicción JUEZ DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA (V, 29.4) ACUSACIÓN (349) •Identificación del acusado •Hecho atribuido •Elementos de convicción •Participación del acusado •Circunstancias modificatorias de la responsablidad penal •Tipificación del hecho y pena •Medios de prueba ofrecidos •Señalamiento alternativo o de circunstancias de hecho •Indicación de la subsistencia de medidas de coerción NOTIFICACIÓN DE LA ACUSACIÓN A LOS OTROS SUJETOS PROCESALES, OBJECIONES Y PEDIDOS (350) En un plazo de 10 días estos podrán: •Obervar la acusación •Deducir medios de defensa técnica •Pedir el sobreseimiento •Instar la aplicación de un criterio de oportunidad •Ofrecer prueba •Presentar documentos •Objetar o pedir incremento de la reparación civil •Proponer los hechos que aceptan y otros acuerdos sobre los medios de prueba AUTO DE ENJUICIAMIENTO (353) Contenido: •Nombres del imputado y del agraviado •Delito o delitos acusados •Calificación legal y tipificaciones alternativas •Medios de prueba admitidos y convenciones probatorias •Partes constituidas •Medidas de coerción AUDIENCIA PRELIMINAR (351) •Convocatoria No antes de 5, ni luego de 20 días •Asistencia obligatoria Del Juez, del Fiscal y del defensor •Desarrollo Uso de la palabra •Debate Procedencia y admisibilidad de las cuestiones planteadas •Actuaciones: Solo de prueba anticipada y entrega de documentos •Resoluciones del Juez (352): Devolución de la acusación defectuosa Auto sobre medios de defensa técnica Auto de sobreseimiento de oficio o a pedido Admisión de medios de prueba Especificación del objeto de testimoniales y peritajes Pronunciamiento sobre convicciones probatorias Resolución sobre prueba anticipada Auto de enjuiciamiento AUDIENCIA DE CONTROL DEL REQUERIMIENTO FISCAL DE SOBRESEIMIENTO (345) •Resoluciones judiciales: Auto de sobreseimiento (347) Orden de realizar una investigación suplementaria (346.5) Auto de improcedencia (346.1) FISCAL SUPERIOR •Ratifica o rectifica (346,3) •Si rectifica, ordena a otro Fiscal acusar (346,4) JUEZ PENAL (V, 28) AUTO DE CITACIÓN A JUICIO (355) •Indicar la sede y fecha del juicio oral •Emplaza a todos los que deben concurrir
  • 4. Juzgados PenalesJuzgados Penales Juzgados Penales Colegiados 28º.1 C. Proc. P. Tres Jueces Procesos por Delitos que tengan en extremo mínimo 6 años P.P.L. Juzgados Penales Unipersonales 28º.2 C. Proc. P. Un Juez Conocen lo que no se atribuye a Juzgados Colegiados
  • 5. 3. Juzgamiento Etapa dirigida por el Juez Unipersonal o Colegiado (356-403) PERIODO INICIAL OFRECIMIENTO DE NUEVOS MEDIOS DE PRUEBA (373) •Conocidos luego de la fase intermedia •Reiterar la oferta de los no admitidos en esta etapa ACTUACIÓN PROBATORIA •Secuencia del debate (375.1) •Orden convencional (375.2) •Oralidad (361) •Intervención del Juez (375.4) •Prueba de oficio o a petición de parte (385) DELIBERACIÓN (392, 393) •Se produce en sesión secreta No procede utilizar pruebas distintas a las legítimamente incorporadas en juicio •Valoración probatoria según la sana crítica, la lógica, las máximas de experiencia y los conocimientos científicos •Plazo: Casos simples: 2 días. Posible suspensión hasta por 3 días por enfermedad del juez Casos complejos: 4 días. Posible suspensión hasta por 6 días EXAMEN DE TESTIGOS (378) •Moderación del interrogatorio por el Juez, para evitar preguntas capciosas, sugestivas e impertinentes •Objeción de las partes a preguntas que se formulen •El contrainterrogatorio de las partes permite confrontar al declarante con sus propios dichos u otras versiones de los hechos •Se siguen las reglas del interrogatorio del acusado CONFORMIDAD (372.2) •Si el acusado acepta su responsabilidad, el juez declara concluido el juicio •La sentencia de conformidad (372.5) recoge el acuerdo celebrado •La conformidad sobre la reparación civil no vincula al Juez SENTENCIA •Contenido (394) •Correlación con la acusación (397) ALEGATOS PRELIMINARES (371.2) Del Fiscal, los abogados del actor Civil, del tercero civilmente y del acusado INSTALACIÓN DE LA AUDIENCIA (360) •Concurrencia imprescindible: Imputado y su defensor, Juez y Fiscal •Ubicación de las partes (370) Frente al Juez se ubica el acusado, a su derecha el Fiscal y el abogado del actor civil, y a su izquierda el defensor del acusado Testigos y peritos, en un ambiente contiguo CONFORMIDAD PARCIAL (372.3) ADMISION O NO DE RESPONSABILIDAD POR EL ACUSADO (372.1) INSTRUCCIONES DEL JUEZ AL ACUSADO SOBRE SUS DERECHOS (371.3) PERIODO PROBATORIO DECLARACIÓN DEL ACUSADO (376) •Reglas del interrogatorio: Libertad y oralidad en el relato Preguntas directas, claras y útiles Examen individual y/o por separado de coacusados (377) EXAMEN DE PERITOS (378.5,7) •Exposición sobre el dictamen pericial •Exhibición y preguntas sobre autenticidad del dictamen •Explicaciones sobre las operaciones realizadas. PRUEBA MATERIAL (382) ORALIZACIÓN DE PRUEBA DOCUMENTAL (383) PERIODO DECISORIO ALEGATOS FINALES (386) LECTURA DE LA SENTENCIA (396) •En la Sala de Audiencias •Si no asiste al acusado renuente o ha sido desalojado se lee con la presencia de su defensor SENTENCIA CONDENATORIA (399) •Fija las penas o medidas de seguridad •Indica la pena alternativa a la privación de libertad y las obligaciones del condenado •No puede modificar la calificación jurídica del hecho objeto de acusación o de su ampliatoria, salvo que el Juez haya cumplido con advertir dicha posibilidad durante el juicio (397.2) ALEGATOS DEL FISCAL (387) ALEGATOS DEL DEFENSOR DEL ACTOR CIVIL (388) ALEGATOS DEL DEFENSOR DEL TERCERO CIVIL (389) ALEGATOS DEL DEFENSOR DEL ACUSADO (390) AUTODEFENSA DEL ACUSADO (391) SENTENCIA ABSOLUTORIA (398) •Dispone la libertad del acusado, el cese de las medidas de coerción, la restitución de objetos no sujetos a comiso, la anulación de antecedentes policiales y judiciales •La libertad y levantamiento de medidas de coerción proceden aunque la sentencia no esté firme
  • 6. 4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP de 2004de 2004 C de PP de 1940C de PP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004 Modelo mixto conModelo mixto con Modelo acusatorioModelo acusatorio predominio del inquisitivo.predominio del inquisitivo. Acumulación deAcumulación de Separación de funcionesSeparación de funciones funciones en el órganofunciones en el órgano entre distintos organismosentre distintos organismos jurisdiccional.jurisdiccional. del Estado.del Estado. Escritural.Escritural. Oral y la prueba seOral y la prueba se produce en juicioproduce en juicio
  • 7. 4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP de 2004CPP de 2004 C de PP de 1940C de PP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004 La actividad probatoriaLa actividad probatoria Actividad probatoria se basa enActividad probatoria se basa en es restringida, sin inmediación.es restringida, sin inmediación. principios de inmediación,principios de inmediación, oralidad y posibilidad de contra-oralidad y posibilidad de contra- dicción.dicción. Predominio de unPredominio de un Sistema de audiencias duranteSistema de audiencias durante Sistema de actas.Sistema de actas. todo el proceso incluso en lastodo el proceso incluso en las impugnacionesimpugnaciones Repetición de diligenciasRepetición de diligencias Diligencias irrepetibles.Diligencias irrepetibles.
  • 8. 4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP de 2004de 2004 C de PP de 1940C de PP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004 Detención es regla general.Detención es regla general. Libertad es regla general.Libertad es regla general. Papel restringido de laPapel restringido de la Papel más activo de la víctima.Papel más activo de la víctima. víctima.víctima. Se reconoce el derecho a laSe reconoce el derecho a la verdad de la víctima (CIDH.verdad de la víctima (CIDH. Castillo Páez y Loayza Tamayo)Castillo Páez y Loayza Tamayo) No admite un sistema deNo admite un sistema de Admite salidas alternativasAdmite salidas alternativas salidas alternativas a lasalidas alternativas a la a la pena.a la pena. pena.pena.
  • 9. 4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP de 2004de 2004 CPP de 1940CPP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004 Instrucción es reservada.Instrucción es reservada. El proceso es público.El proceso es público. El Juez es directorEl Juez es director El Fiscal es director de laEl Fiscal es director de la de la investigación judicial.de la investigación judicial. investigación preparatoria.investigación preparatoria. No existe plazo de investigaciónNo existe plazo de investigación Existe un plazo (Art. 342).Existe un plazo (Art. 342). preliminar (STC. N° 5228-PHC).preliminar (STC. N° 5228-PHC). La sentencia se adopta conLa sentencia se adopta con La sentencia se adopta en baseLa sentencia se adopta en base base en lo que informe elbase en lo que informe el a lo realizado en juicio.a lo realizado en juicio. Expediente.Expediente.
  • 10. 4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP4. Análisis comparativo del C. de PP de 1940 y CPP de 2004de 2004 CPP de 1940CPP de 1940 CPP de 2004CPP de 2004 Instrucción es reservada.Instrucción es reservada. El proceso es público.El proceso es público. El Juez es directorEl Juez es director El Fiscal es director de laEl Fiscal es director de la de la investigación judicial.de la investigación judicial. investigación preparatoria.investigación preparatoria. No existe plazo de investigaciónNo existe plazo de investigación Existe un plazo (Art. 342).Existe un plazo (Art. 342). preliminar (STC. N° 5228-PHC).preliminar (STC. N° 5228-PHC). La sentencia se adopta conLa sentencia se adopta con La sentencia se adopta en baseLa sentencia se adopta en base base en lo que informe elbase en lo que informe el a lo realizado en juicio.a lo realizado en juicio. Expediente.Expediente.