SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA SOCIALDE LENGUAJE PROFESORA:ROSA IMEDA AYALA1
GRUPO:2”A”2
Programa de estudio
1993
Programa de estudio
2000
Programa de estudio
2009
Programa de estudio
2011
La realizaciónde unenfoque
congruente requiere de rasgos
como:
 La integraciónestrecha
entre contenidosy
actividades.
 Dejaruna amplialibertad
a los maestrosenla
seducciónde técnicasy
métodosparala
enseñanzainicialde la
lecturay la estructura.
 Reconocerlas
experienciaspreviasde
losniñosenrelacióncon
la lenguaoral y escrita.
 Propiciael desarrollode
lascompetenciasenel
uso de la lenguaentodas
lasactividadesescolares.
 Utilizarcon lamayor
frecuencialasactividades
de grupo.
 La organizaciónde los
contenidosse
encuentranencuarto
ejes:1- la lengua
El programa para laenseñanza
del español que se propone en
este acuerdosecretarial está
basadoen el enfoque
comunicativoyfuncional.
En este,comunicar,significadary
recibirinformaciónenel ámbito
de la vidacotidianaypor lo
tanto, leery escribirsignifican
dos manerasde comunicarse.
Se establecendosmodalidades
de trabajo.1- losproyectos
didácticos2_ actividades
permanentes.
Permite reunir,secuenciary
graduar contenidosde diferente
naturalezapara el aprendizajedel
alumno.
Reconocimientosde losritmosy
estilosde aprendizajesen
relaciónconla lenguaoral y
escrita.
Estrategiasdidácticas
significativas.
Diversidadde textos.
Dentrodel programa para
primariael retoconsiste en
reconocery aprovecharlos niños
han realizadoalrededordel
lenguaje (tantooral comoescrita)
y orientarlosaincrementarsus
posibilidadescomunicativas.Esto
implica,entre otrascosas
introducira losniñosa lacultura
escrita.
Que losniñosdesarrollenlas
competenciaslingüísticas
comunicativasnecesariaspara
participareficazmenteenlas
diferentes prácticassocialesdel
lenguaje,escolaresyextra
escolares.
Actividades:bibliotecade aulay
escolar,librode textoymaterial
didáctico.
Proyectosdidácticos,actividades
permanentesyactividadespara
pensarsobre el sistemade
escritura.
Los alumnosson sujetos
inteligentessusceptibles de
adquirir,apartir de procesos
constructivos,el conocimiento y
losusosde lasdiferentes
manifestacionessocialesdel
lenguaje.
La lenguaoral yescritaes un
objetode construccióny
conocimientoeminentemente
social por loque las situaciones
de aprendizaje yusomás
significativasse danencontextos
de interacciónsocial.
El lenguaje enlaescuelatiene
dos funciones:esunobjetode
estudioyuninstrumento
fundamental parael desarrollo
del aprendizaje ylaadquisición
de conocimientosendiversas
áreas.
El conocimientoylaactividad
colectivade lapersonaque
aprende nosoloreside enla
mente de quienaprende sinoque
se encuentradistribuida
socialmente.
hablante:nace para
satisfacerlanecesidadde
comunicarse
2: lenguaescrita:se basa
enla autocorrección
3:Recreacionliteraria
4: reflexiónsobre la
lengua
Actividades:
Proyectos didácticos,
reconstruir
conocimientos previosy
actividadespermanentes.
Aprendizajeporproyecto,
aprendizaje basadoenel casode
enseñanza,aprendizajepor
problema,aprendizaje enel
servicio,aprendizajecolectivo,
aprendizajescolaborativosy
detecciónyanálisisde incidentes
críticos.
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wix cuadro
Wix cuadroWix cuadro
Wix cuadro
xoci28
 
Programa de estudios 2011
Programa de estudios 2011Programa de estudios 2011
Programa de estudios 2011
M Sol Palafox Moreno
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Ana Mendoza Soto
 
Sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)
Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)
Sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)
Gustavo Martínez Silva
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Heriberto Leyva Vale
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
M Sol Palafox Moreno
 
Dif. plan 93 09
Dif. plan 93 09Dif. plan 93 09
Dif. plan 93 09
Leonardo Barreto Castro
 
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Nodo Antioquia
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Perla Sanchez Maciel
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Mara Itzel Cabrerâ
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
Frineé Medina Laureán
 
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lenguaPracticas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
PamelaG26
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
DCarolinaGastelum
 
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguajePrograma del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
M Sol Palafox Moreno
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
Arely Osorio Alvarado
 
Presentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajePresentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguaje
wenditaa
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Daryl Vasquez Lopez
 
Proyecto%20 bilingüe[1]
Proyecto%20 bilingüe[1]Proyecto%20 bilingüe[1]
Proyecto%20 bilingüe[1]
Juani Martin Kellerhuis
 

La actualidad más candente (20)

Wix cuadro
Wix cuadroWix cuadro
Wix cuadro
 
Programa de estudios 2011
Programa de estudios 2011Programa de estudios 2011
Programa de estudios 2011
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)
Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)
Sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Planes y programas de español
Planes y programas de españolPlanes y programas de español
Planes y programas de español
 
Dif. plan 93 09
Dif. plan 93 09Dif. plan 93 09
Dif. plan 93 09
 
Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón Protocolo I Taller Regional Sonsón
Protocolo I Taller Regional Sonsón
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)Practicas sociales del lenguaje (programa)
Practicas sociales del lenguaje (programa)
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 
Practicassociales
PracticassocialesPracticassociales
Practicassociales
 
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lenguaPracticas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
Practicas sociales del lenguaje como vehiculo de aprendizaje de la lengua
 
Presentacion del curso.
Presentacion del curso.Presentacion del curso.
Presentacion del curso.
 
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguajePrograma del curso practicas sociales del lenguaje
Programa del curso practicas sociales del lenguaje
 
Practica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguajePractica sociales del lenguaje
Practica sociales del lenguaje
 
Presentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguajePresentacion 3 lenguaje
Presentacion 3 lenguaje
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
Cuadro comparativo de los planes de estudio 1993
 
Proyecto%20 bilingüe[1]
Proyecto%20 bilingüe[1]Proyecto%20 bilingüe[1]
Proyecto%20 bilingüe[1]
 

Similar a Practica social de lenguaje dia 8

Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperLectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Armando Viloria
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
juankramirez
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Enfoque de-español-de-primer-grado
Enfoque de-español-de-primer-gradoEnfoque de-español-de-primer-grado
Enfoque de-español-de-primer-grado
Lupitha León
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
Javier755
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
normasandovallopez
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
Alberto Juan Fernández
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
Alberto Juan Fernández
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Iren Santos
 
proceso de articulacion
 proceso de articulacion proceso de articulacion
proceso de articulacion
yebra21
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
Paty Rojas
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
ivansanz_02
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
ivansanz_02
 
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóNPreceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Pilar Torres
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
Chiosann
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
Sol Fernandez
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Ani Celeste Quijano
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 

Similar a Practica social de lenguaje dia 8 (20)

Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperLectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Enfoque de-español-de-primer-grado
Enfoque de-español-de-primer-gradoEnfoque de-español-de-primer-grado
Enfoque de-español-de-primer-grado
 
J ramos r1
J ramos r1J ramos r1
J ramos r1
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
 
Articulacion español-completa
Articulacion español-completaArticulacion español-completa
Articulacion español-completa
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El FuerteEscuela Normal Experimental de El Fuerte
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
 
proceso de articulacion
 proceso de articulacion proceso de articulacion
proceso de articulacion
 
Programa de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del EspañolPrograma de La Enseñanza del Español
Programa de La Enseñanza del Español
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
 
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóNPreceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
 
Análisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español IAnálisis de la asignatura de Español I
Análisis de la asignatura de Español I
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Practica social de lenguaje dia 8

  • 1. PRACTICA SOCIALDE LENGUAJE PROFESORA:ROSA IMEDA AYALA1 GRUPO:2”A”2 Programa de estudio 1993 Programa de estudio 2000 Programa de estudio 2009 Programa de estudio 2011 La realizaciónde unenfoque congruente requiere de rasgos como:  La integraciónestrecha entre contenidosy actividades.  Dejaruna amplialibertad a los maestrosenla seducciónde técnicasy métodosparala enseñanzainicialde la lecturay la estructura.  Reconocerlas experienciaspreviasde losniñosenrelacióncon la lenguaoral y escrita.  Propiciael desarrollode lascompetenciasenel uso de la lenguaentodas lasactividadesescolares.  Utilizarcon lamayor frecuencialasactividades de grupo.  La organizaciónde los contenidosse encuentranencuarto ejes:1- la lengua El programa para laenseñanza del español que se propone en este acuerdosecretarial está basadoen el enfoque comunicativoyfuncional. En este,comunicar,significadary recibirinformaciónenel ámbito de la vidacotidianaypor lo tanto, leery escribirsignifican dos manerasde comunicarse. Se establecendosmodalidades de trabajo.1- losproyectos didácticos2_ actividades permanentes. Permite reunir,secuenciary graduar contenidosde diferente naturalezapara el aprendizajedel alumno. Reconocimientosde losritmosy estilosde aprendizajesen relaciónconla lenguaoral y escrita. Estrategiasdidácticas significativas. Diversidadde textos. Dentrodel programa para primariael retoconsiste en reconocery aprovecharlos niños han realizadoalrededordel lenguaje (tantooral comoescrita) y orientarlosaincrementarsus posibilidadescomunicativas.Esto implica,entre otrascosas introducira losniñosa lacultura escrita. Que losniñosdesarrollenlas competenciaslingüísticas comunicativasnecesariaspara participareficazmenteenlas diferentes prácticassocialesdel lenguaje,escolaresyextra escolares. Actividades:bibliotecade aulay escolar,librode textoymaterial didáctico. Proyectosdidácticos,actividades permanentesyactividadespara pensarsobre el sistemade escritura. Los alumnosson sujetos inteligentessusceptibles de adquirir,apartir de procesos constructivos,el conocimiento y losusosde lasdiferentes manifestacionessocialesdel lenguaje. La lenguaoral yescritaes un objetode construccióny conocimientoeminentemente social por loque las situaciones de aprendizaje yusomás significativasse danencontextos de interacciónsocial. El lenguaje enlaescuelatiene dos funciones:esunobjetode estudioyuninstrumento fundamental parael desarrollo del aprendizaje ylaadquisición de conocimientosendiversas áreas. El conocimientoylaactividad colectivade lapersonaque aprende nosoloreside enla mente de quienaprende sinoque se encuentradistribuida socialmente.
  • 2. hablante:nace para satisfacerlanecesidadde comunicarse 2: lenguaescrita:se basa enla autocorrección 3:Recreacionliteraria 4: reflexiónsobre la lengua Actividades: Proyectos didácticos, reconstruir conocimientos previosy actividadespermanentes. Aprendizajeporproyecto, aprendizaje basadoenel casode enseñanza,aprendizajepor problema,aprendizaje enel servicio,aprendizajecolectivo, aprendizajescolaborativosy detecciónyanálisisde incidentes críticos. 1