SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6: Práctica de clase 18/03/13
Nos situamos en el siguiente supuesto: en una de las sesiones de coordinación
de ciclo, vamos a decidir cómo trabajar los valores en la etapa de infantil y
en los distintos cursos de la etapa. Habrá que decidir la metodología, los
materiales, y un posible listado de valores a trabajar con su temporalización.

        El claustro del centro, el equipo de profesores del segundo ciclo de infantil junto con la
participación de los padres hemos acordado en esta reunión la forma de trabajar los valores en
nuestro aula de infantil, porque tenemos que tener en cuenta la necesidad de aunar iniciativas
que se lleven a cabo de manera individual (en el aula) como en el ámbito del ciclo educativo, ya
que uno de los objetivos principales que queremos alcanzar es conseguir un centro inclusivo a
través del desarrollo de los valores con el fin de formar alumnos más comprometidos con
nuestra sociedad, basándonos en el derecho de todos los niños y niñas.

La forma en la que trabajaremos los valores será:

    -   Aunque planteamos un trabajo trimestral de los valores, trabajaremos diariamente
        todos aquellos valores que son necesarios para que el niño pueda desenvolverse sin
        dificultad en la sociedad.
    -   Cada trimestre trabajaremos un valor distinto:
              1º Trimestre: Respeto. En este trimestre trabajaremos el valor del respeto, y en
                  cada uno de los tres meses nos centraremos en un tipo de respeto. En el primer
                  mes = el respeto por el medio ambiente y la sociedad, en el segundo mes = el
                  respeto a los iguales y en el tercer mes = el respeto a los mayores.
              2º Trimestre: Igualdad. En el primer mes trabajaremos la igualdad de género,
                  en el siguiente mes la igualdad entre otras culturas, razas y etnias, y por último
                  la igualdad entre alumnos con necesidades educativas especiales
                  (discapacitados).
              3º Trimestre: La Salud. En este trimestre trabajaremos de la misma forma que
                  en los dos anteriores. El primer mes lo dedicaremos al conocimiento del
                  cuerpo relacionado con la actividad física (mejor forma de mantener un buen
                  estado de salud). En el segundo mes trabajaremos la salud pero desde el campo
                  de la alimentación y los hábitos saludables, y por último la higiene.

    -   METODOLOGÍA : Será necesariamente práctica, activa y participativa tanto por parte
        de los alumnos como de los profesores y padres.
        Los tutores y especialistas serán los responsables de efectuar las actividades
        programadas llevadas a cabo dentro del aula, no obstante todo el profesorado del centro
        será corresponsable. Además la unidad de orientación podrá proporcionarnos el
        asesoramiento necesario.
        En términos generales los responsables del proyecto serán: el equipo directivo, el
        equipo de orientación y los tutores.

    -   MATERIALES Y RECURSOS: Cuentos, teatros, canciones, fichas, vídeos, películas,
        libros de texto…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley orgánica 2
Ley  orgánica 2Ley  orgánica 2
Ley orgánica 2
primaria
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Esneider Benavidez
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Juani Martinez Nuñez
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
daragoca
 
Políticas karoror tutoria 5
Políticas  karoror  tutoria  5Políticas  karoror  tutoria  5
Políticas karoror tutoria 5
caro2013gar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
marilolita91
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
Carloshdz14
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
rociohornero22
 

La actualidad más candente (9)

Ley orgánica 2
Ley  orgánica 2Ley  orgánica 2
Ley orgánica 2
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
 
Políticas karoror tutoria 5
Políticas  karoror  tutoria  5Políticas  karoror  tutoria  5
Políticas karoror tutoria 5
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
 
Unidad 1 ppt
Unidad 1 pptUnidad 1 ppt
Unidad 1 ppt
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 

Destacado

Social media for finance
Social media for financeSocial media for finance
Social media for finance
Different Spin
 
The Roaring Twenties (with recording)
The Roaring Twenties (with recording)The Roaring Twenties (with recording)
The Roaring Twenties (with recording)
roder1ac
 
Coupling customer journey maps with twitter
Coupling customer journey maps with twitterCoupling customer journey maps with twitter
Coupling customer journey maps with twitter
Ali Anani, PhD
 
Quick thinking in online customer service - Community behaviour matrix
Quick thinking in online customer service - Community behaviour matrixQuick thinking in online customer service - Community behaviour matrix
Quick thinking in online customer service - Community behaviour matrix
NixonMcInnes
 
Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015
Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015
Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015
polenumerique33
 
Social Media in Finance January 2012
Social Media in Finance January 2012Social Media in Finance January 2012
Social Media in Finance January 2012
Ignasi Martín Morales
 

Destacado (6)

Social media for finance
Social media for financeSocial media for finance
Social media for finance
 
The Roaring Twenties (with recording)
The Roaring Twenties (with recording)The Roaring Twenties (with recording)
The Roaring Twenties (with recording)
 
Coupling customer journey maps with twitter
Coupling customer journey maps with twitterCoupling customer journey maps with twitter
Coupling customer journey maps with twitter
 
Quick thinking in online customer service - Community behaviour matrix
Quick thinking in online customer service - Community behaviour matrixQuick thinking in online customer service - Community behaviour matrix
Quick thinking in online customer service - Community behaviour matrix
 
Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015
Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015
Guide Services clients sur Twitter / Customer service on twitter playbook 2015
 
Social Media in Finance January 2012
Social Media in Finance January 2012Social Media in Finance January 2012
Social Media in Finance January 2012
 

Similar a Practica tema 6

Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
Lorena Novillo Rodríguez
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
María Romina
 
TUTORIA Sesión - Normas convivencia.docx
TUTORIA Sesión - Normas convivencia.docxTUTORIA Sesión - Normas convivencia.docx
TUTORIA Sesión - Normas convivencia.docx
CristianFloresRojas
 
proyecto de intervencion.dotx
proyecto de intervencion.dotxproyecto de intervencion.dotx
proyecto de intervencion.dotx
FATIMAPEREZHERNANDEZ2
 
PGT Los leones de Infantil
PGT Los leones de InfantilPGT Los leones de Infantil
PGT Los leones de Infantil
Marisavidalm
 
Ultimo trabajo
Ultimo  trabajoUltimo  trabajo
Ultimo trabajo
Evelyn Alvarez
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
Andrés Díaz Matamala
 
Guia materiales 0_a_3
Guia materiales 0_a_3Guia materiales 0_a_3
Guia materiales 0_a_3
Margret Aguilar
 
Ud aci
Ud   aciUd   aci
Decretos raul
Decretos raulDecretos raul
Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03
Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03
Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03
Ali Blanco
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
Luis Subiabre Salviat
 
Creados para-amar
Creados para-amarCreados para-amar
Creados para-amar
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Planificacion coloquio
Planificacion coloquioPlanificacion coloquio
Planificacion coloquio
Navarroca
 
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoPortafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Sara Pérez Nevado
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
Planificacion coloquio
Planificacion coloquioPlanificacion coloquio
Planificacion coloquio
Navarroca
 
Planificacion coloquio
Planificacion coloquioPlanificacion coloquio
Planificacion coloquio
Navarroca
 
23
2323
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
maitesparza
 

Similar a Practica tema 6 (20)

Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
TUTORIA Sesión - Normas convivencia.docx
TUTORIA Sesión - Normas convivencia.docxTUTORIA Sesión - Normas convivencia.docx
TUTORIA Sesión - Normas convivencia.docx
 
proyecto de intervencion.dotx
proyecto de intervencion.dotxproyecto de intervencion.dotx
proyecto de intervencion.dotx
 
PGT Los leones de Infantil
PGT Los leones de InfantilPGT Los leones de Infantil
PGT Los leones de Infantil
 
Ultimo trabajo
Ultimo  trabajoUltimo  trabajo
Ultimo trabajo
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
Guia materiales 0_a_3
Guia materiales 0_a_3Guia materiales 0_a_3
Guia materiales 0_a_3
 
Ud aci
Ud   aciUd   aci
Ud aci
 
Decretos raul
Decretos raulDecretos raul
Decretos raul
 
Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03
Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03
Blanco alvarez alicia_dei03_tarea03
 
Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011Plan orientacion 2011
Plan orientacion 2011
 
Creados para-amar
Creados para-amarCreados para-amar
Creados para-amar
 
Planificacion coloquio
Planificacion coloquioPlanificacion coloquio
Planificacion coloquio
 
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoPortafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Planificacion coloquio
Planificacion coloquioPlanificacion coloquio
Planificacion coloquio
 
Planificacion coloquio
Planificacion coloquioPlanificacion coloquio
Planificacion coloquio
 
23
2323
23
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
 

Más de lorenafdez01

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lorenafdez01
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
lorenafdez01
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
lorenafdez01
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
lorenafdez01
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
lorenafdez01
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
lorenafdez01
 
Práctica procesos educativos
Práctica procesos educativosPráctica procesos educativos
Práctica procesos educativos
lorenafdez01
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
lorenafdez01
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
lorenafdez01
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
lorenafdez01
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
lorenafdez01
 
P5sd6232
P5sd6232P5sd6232
P5sd6232
lorenafdez01
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
lorenafdez01
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
lorenafdez01
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
lorenafdez01
 
Presentación los proyectos
Presentación los proyectosPresentación los proyectos
Presentación los proyectos
lorenafdez01
 
Presentacio n las normas final
Presentacio n las normas finalPresentacio n las normas final
Presentacio n las normas final
lorenafdez01
 
Trabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normasTrabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normas
lorenafdez01
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
lorenafdez01
 
Tema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simbaTema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simba
lorenafdez01
 

Más de lorenafdez01 (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Práctica procesos educativos
Práctica procesos educativosPráctica procesos educativos
Práctica procesos educativos
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
P5sd6232
P5sd6232P5sd6232
P5sd6232
 
Tema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesosTema 6 valores procesos
Tema 6 valores procesos
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
Presentación los proyectos
Presentación los proyectosPresentación los proyectos
Presentación los proyectos
 
Presentacio n las normas final
Presentacio n las normas finalPresentacio n las normas final
Presentacio n las normas final
 
Trabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normasTrabajo tema 5 la normas
Trabajo tema 5 la normas
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Tema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simbaTema 4 grupo simba
Tema 4 grupo simba
 

Practica tema 6

  • 1. TEMA 6: Práctica de clase 18/03/13 Nos situamos en el siguiente supuesto: en una de las sesiones de coordinación de ciclo, vamos a decidir cómo trabajar los valores en la etapa de infantil y en los distintos cursos de la etapa. Habrá que decidir la metodología, los materiales, y un posible listado de valores a trabajar con su temporalización. El claustro del centro, el equipo de profesores del segundo ciclo de infantil junto con la participación de los padres hemos acordado en esta reunión la forma de trabajar los valores en nuestro aula de infantil, porque tenemos que tener en cuenta la necesidad de aunar iniciativas que se lleven a cabo de manera individual (en el aula) como en el ámbito del ciclo educativo, ya que uno de los objetivos principales que queremos alcanzar es conseguir un centro inclusivo a través del desarrollo de los valores con el fin de formar alumnos más comprometidos con nuestra sociedad, basándonos en el derecho de todos los niños y niñas. La forma en la que trabajaremos los valores será: - Aunque planteamos un trabajo trimestral de los valores, trabajaremos diariamente todos aquellos valores que son necesarios para que el niño pueda desenvolverse sin dificultad en la sociedad. - Cada trimestre trabajaremos un valor distinto:  1º Trimestre: Respeto. En este trimestre trabajaremos el valor del respeto, y en cada uno de los tres meses nos centraremos en un tipo de respeto. En el primer mes = el respeto por el medio ambiente y la sociedad, en el segundo mes = el respeto a los iguales y en el tercer mes = el respeto a los mayores.  2º Trimestre: Igualdad. En el primer mes trabajaremos la igualdad de género, en el siguiente mes la igualdad entre otras culturas, razas y etnias, y por último la igualdad entre alumnos con necesidades educativas especiales (discapacitados).  3º Trimestre: La Salud. En este trimestre trabajaremos de la misma forma que en los dos anteriores. El primer mes lo dedicaremos al conocimiento del cuerpo relacionado con la actividad física (mejor forma de mantener un buen estado de salud). En el segundo mes trabajaremos la salud pero desde el campo de la alimentación y los hábitos saludables, y por último la higiene. - METODOLOGÍA : Será necesariamente práctica, activa y participativa tanto por parte de los alumnos como de los profesores y padres. Los tutores y especialistas serán los responsables de efectuar las actividades programadas llevadas a cabo dentro del aula, no obstante todo el profesorado del centro será corresponsable. Además la unidad de orientación podrá proporcionarnos el asesoramiento necesario. En términos generales los responsables del proyecto serán: el equipo directivo, el equipo de orientación y los tutores. - MATERIALES Y RECURSOS: Cuentos, teatros, canciones, fichas, vídeos, películas, libros de texto…