SlideShare una empresa de Scribd logo
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 1
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Apellidos, Nombre: Romero Pérez, Tamara
Titulación Educación Infantil Grupo A Curso Académico: Segundo
Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,6 ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda)
Práctica 1a:
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS INTERNAUTAS
ANÁLISIS DE DATOS INE 2013
1. Número de internautas de 10 y más años según último acceso Nota: Los menores de 16 años sólo se contabilizan si han hecho uso
de Internet en los últimos tres meses. El número de personas de 10 años y más que han accedido a Internet en alguna ocasión
aumentó un 3,7% en el último año hasta los 28,9 millones.
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 2
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 3
2. Último acceso y frecuencia de uso de Internet (16 a 74 años) Universo: 34.484.188 personas de 16 a 74 años 4 Más de 18,6 millones
de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 4
3. Internautas de 16 a 74 años según último acceso y frecuencia
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 5
4. Usos de los internautas de último mes según último acceso (%)
El 93% de los internautas con uso diario de la Red utilizan el correo electrónico
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 6
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 7
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 8
 ¿Qué utilización haces de internet?.
Mi uso de internet es diario, en torno a 12 o 14 horas, tanto con el móvil (whatsapp, instagram, facebook…) como con el ordenador (sobre
todo para temas universitarios)
 ¿Qué importancia concedes al uso de internet?.
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 9
Creo que internet es fundamental, ya que gracias a ello estamos actualizados y disponemos de la información que queremos en cualquier
momento de forma rápida y sencilla, pero sí que es cierto que en ciertas ocasiones hay que tener cuidado con el contenido de algunas
páginas.
 Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
Como aspectos negativos quiero destacar la descarga ilegal o gratuita de cierta música, aplicaciones, películas, etc; cierto peligro para los
niños con páginas inadecuadas; la independencia que se crea al pasar demasiado tiempo con el ordenador o el móvil; puede ser peligroso
que cualquiera acceda a tus datos personales y la pérdida de tiempo al buscar ciertas páginas.
Como aspectos positivos destaco el fácil acceso para buscar cualquier tipo de información; la comunicación inmediata con las personas a
través de cualquier red social o aplicación, etc.
Práctica 1b:
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educacionysociedad.org/ 10 de abril de 2016
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 10
Título del espacio web (+ idiomas):Revista Educación Y sociedad: es! Palabra que piensa, español
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):
-Gestor Global Y representación Legal:Winston Elphick D.
- Gestor Editorial: Exequiel Garay S.
- Producción Operativa: Barbra Reyes S.
- Gestor de Marketing Y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda
- Diseñador Gráfico: Paulina Hurtado Bermejo
Patrocinadores: Centro de Formación Técnica Esperanza Joven, Fundación SEPEC, MATESA, ALIANZA, Fundación Puente, FIE, Criticactiva,
Topsecre.cl, OMEP
(subrayar uno o más de cada apartado)
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 11
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO -///- ACCESO WAP: X SI NO
Presentación: Que la palabra es el origen de toda comunidad, cuando señalamos que ES, palabra que piensa, es nuestra convicción de que la palabra
transforma y crea realidades. Es mediante la educación, la convivencia, las conversaciones en el intercambio de conocimientos y de experiencias, que
crecemos. Nos vamos formando a medida que vamos pasando etapas, que tomamos conciencia por las cosas que nos rodean y hacia donde queremos ir.
Palabra, que como una certeza se posiciona en el centro de nuestra sociedad como un articulador de diferentes procesos, evolutivos, educativos,
creativos, formativos, entre otros.
Contenidos que se presentan:
 ¿Qué ha pasado en educación con la revolución de las TICs?
 Audiovisual (Música, destacados, personal, re-ver…)
Mapa de navegación: (índice, principales secciones)
 INICIO
 QUIÉNES SOMOS
 CONTACTOS
 AUDIOVISUAL
 FOTOMENSAJE
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Somos un medio que buscamos colaborar con la ciudadanía, por medio del
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 12
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos
Canales de comunicación bidireccional
Servicios de apoyo on-line
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores
Ausencia o poca presencia de publicidad……………………
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X .
X
.X
X
X
debate y la reflexión, además, ser un canal de enseñanza no tradicional para la sociedad civil.
Requisitos técnicos: (hardware y software): Accesible
Valores que potencia o presenta:
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 13
X .
X . .
X . . .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X .
X
X
X
X X
X
X
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 14
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X .
X . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 15
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ).
Estudiantes que mediante la educación, convivencia y las conversaciones intercambien conocimientos y experiencias.
Principales aportaciones educativas de la página:
 Esta página es una herramienta muy útil para la sociedad,ya que mediante el debate y la reflexión sirve como canal de
enseñanza.
 Hay un gran NÚMERO de enlaces a otras páginas web, que amplían el abanico de las aportaciones educativas.
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X . . .
X . .
X .
X . .
X . .
X . .
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 16
. X . .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar: A primera vista, la página principal de la web ofrece mucha información, si bien, está
ordenada. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible
trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Los contenidos, se pueden adaptar a todas las etapas.
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 17
ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO
FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA
©Pere Marquès-UAB/2001
Dirección URL ( + fecha de la consulta) http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/03/la-educacion-base-de-la-sociedad.html (10 de abril de
2016)
Título del espacio web (+ idiomas): Revista Digital el Recreo (castellano)
Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):Ricardo Fernández Muñoz
Patrocinadores/Colaboradores:
 Antonio Casado
 José Francisco Durán
 Begoña Rivas Rebaque
 Juan Luis Alonso
 M.Victoria Guadamillas Gómez
 Isabel Gómez Barreto
(subrayar uno o más de cada apartado)
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 18
TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE -
WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS -
ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -
REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR
LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO -///- ACCESO WAP: X SI NO
Presentación: Desde el mes de marzo del año 1999, se promueve esta experiencia colaborativa donde la información y el intercambio de ideas sobre
temas educativos se materializan en la publicación compartida en la red de la Revista Digital El Recreo.
Contenidos que se presentan: En la revista El Recreo se presenta además una dirección de correo, para poder publicar en ésta. Además aparecen noticias
como las ventajas y desventajas de uso de TIC, otras experiencias TIC para compartir, etc.
Mapa de navegación: (índice, principales secciones):presenta una página principal; presentación, QR móvil, contribuciones y Radio El Recreo
Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Los principales protagonistas y colaboradores de El Recreo, son los alumnos,
futuros maestros de Educación Infantil y Educación Primaria y alumnos ingresados de la Facultad de Educación de Toledo (antigua Escuela Universitaria
de Magisterio).Y los destinatarios son todos aquellos alumnos tanto de Magisterio como de otras carreras, que estén interesados en acceder a la Revista.
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 19
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración
Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…...
Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........
Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales...
Múltiples enlaces externos
Canales de comunicación bidireccional
Servicios de apoyo on-line
Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores
Ausencia o poca presencia de publicidad……………………
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X .
X
X
X
X .
Requisitos técnicos: (hardware y software):Accesible
Valores que potencia o presenta: En la Revista se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de profesionales
relacionados con la educación, noticias e informaciones sobre eventos que se desarrollan en la Facultad, entre otras.
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 20
X . .
. X .
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra……
Elementos multimedia: calidad, cantidad………………………..
Calidad y estructuración de los contenidos ………………..
Estructura y navegación por las actividades, metáforas……
Hipertextos descriptivos y actualizados……………………………..
Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………......
Originalidad y uso de tecnología avanzada………………..
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X .
X
X
X
X
X
X
ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 21
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X .
X . .
VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB
Calidad Técnica…………………………………………………..
Atractivo…………………………………………........................
Funcionalidad, utilidad………………………………………….
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X
X
X
PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ).
Estudiantes que mediante la educación, convivencia y las conversaciones intercambien conocimientos y experiencias.
Principales aportaciones educativas de la página:
Actividades que realizarán los estudiantes con la web:
VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 22
Capacidad de motivación, atractivo, interés…………………….
Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades.
Uso de recursos para la buscar y procesar datos................
Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores.................
Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones..........
Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................
Trabajo cooperativo......................................................................
EXCE
LENT
E
ALTA CORR
ECTA
BAJA
X . .
X .
X
X .
X .
X . .
X . .
OBSERVACIONES
Dificultades y limitaciones a considerar: creo que tanto el acceso como la publicación en esta página es sencilla y fácil y no considero que
exista ninguna limitación.
Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 23
Práctica 1c:
Como participación en la revista, quiero aportar mi reflexión acerca de un tema muy relevante en Educación y Sociedad: las Tics en Educación
Infantil.
En la sociedad de hoy en día, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) constituyen una oportunidad primordial de acceso a la
información y a la comunicación, tanto para el docente como para el alumno. Así mismo, creo que las TICs son un instrumento que fortalecen los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
Con la interacción mediante el ordenador el niño podrá resolver problemas, tomar decisiones y realizar actividades interactivas interesantes y que
le motiven para, de esta manera, adquirir la competencia digital. Por tanto, es importante que los docentes o futuros docentes, como es mi caso,
nos concienciemos de ello e intentemos programar actividades en las que se fomente el uso de TICs.
Creo que el uso de las nuevas tecnologías con los niños tiene numerosas ventajas como son una mayor motivación ante los aprendizajes, un
aprendizaje más activo y, además, la información les llega a través de distintos canales, lo que la hace más eficaz. Por ello, el trabajo del niño
mediante el ordenador supone la adecuación de la respuesta educativa a las necesidades de cada alumno a partir de actividades diseñadas para tal
fin en la programación. Como conclusión, me gustaría destacar que las TICs se están convirtiendo poco a poco en un elemento fundamental en
los centros educativos y aulas, y con la llegada de éstas, la actividad docente está cambiando desde un enfoque centrado en el alumno dentro de
un entorno interactivo de aprendizaje.
Práctica 1d:
Desde mi punto de vista, pienso que el uso de las TICS, tiene tanto ventajas como desventajas en nuestra actual sociedad. Hoy en día tenemos a
nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los
tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser
abundante, barata, diversificada. Además puede existen juegos interactivos que pueden ser aplicados desde Educación Infantil hasta Educación
primaria, siempre con un uso correcto de las nuevas tecnologías y prestando especial atención a los niños cuando navegan por internet, sobre
todo en los adolescentes. Y aquí es donde quiero hacer hincapié un aspecto negativo fundamental a cerca del mal uso de redes sociales hoy en
día. Además, existen juegos con tintes claramente violentos y racistas, lo que va a posibilitar a que un niño desde pequeño adopte esos prejuicios
y aspectos negativos.
[PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016
2º Educación Infantil Página 24
Pero no sólo quiero decir que mi posición sea negativa en cuanto al uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya
que pienso que creo que las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, tienen una función motivadora, y como bien se indica en la revista
de Educación y cultura “La Tarea”, cuando por ejemplo utilizamos imágenes a la hora de presentar al niño cierta actividad, contenido, etc, el
aprendizaje es más eficaz y esto los acerca más a la realidad.
Por otro lado, otro aspecto positivo que me gustaría destacar es que gracias a las nuevas tecnologías, la motivación de los niños se hace mayor, ya
que gracias a ellas presentan mayor interés y activan su creatividad y originalidad, sin que les resulte aburrido. Además a través de la
comunicación en la red se puede dar solución a cuestiones o problemas de cada alumno de forma individual, y se puede hacer un mayor
seguimiento de sus aprendizajes.
También, pienso que existen ciertos aspectos deseables a cerca de las TICs, como la capacidad crítica, así como el uso de todas las herramientas
tecnológicas para los planteamientos didácticos. Es importante destacar todas aquellas mejoras con todo lo relacionado con la Educación
Especial de los alumnos que presentan necesidades individuales, y que, por tanto, a través del ordenador pueden minimizarse esas limitaciones y
mejorar así su aprendizaje.
Como conclusión, quiero destacar que las nuevas tecnologías cada vez están más a la orden del día en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y
creo que son muy importantes en la Educación de los alumnos, siempre y cuando se empleen con responsabilidad y se enseñe a los alumnos a
utilizar las diversas herramientas y contenidos informáticos de manera lúdica y sin malas intenciones. De esta manera, creo que es importante
integrar a los alumnos en el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías como parte de su aprendizaje en el aula.
WEBGRAFÍA
http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_de_los_internautas_2013_0.pdf
http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/03/la-educacion-base-de-la-sociedad.html
http://www.educacionysociedad.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
Laura Rullo Fernandez
 
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
patricia-dgr
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
soledad1000
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
David Sánchez Alonso
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
victor diaz gomez
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Mamen Gomez Gomez
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
Raúl Novillo
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
alvarocoza10
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Noelia Roldán
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
eleniitacrespo
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
Pilar García Tirado
 
Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.
Cristian Martin Lemus
 
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aPracticas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Cristian Martin Lemus
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
Raul Garcia
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Maria Sevillano
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
Marta Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
En españa la penetración de internet ha ido evolucionando desde 1997 con un 0
 
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
Práctica 1 Educación y Sociedad (Pedagogía)
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Practicas eys
Practicas eysPracticas eys
Practicas eys
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardielPracticas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
Practicas pedagogia alvaro cogolludo zapardiel
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación  y sociedadPrácticas del módulo I de educación  y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Práctica I Pedagogía
Práctica I PedagogíaPráctica I Pedagogía
Práctica I Pedagogía
 
Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.Practica tema 1 pedagogía.
Practica tema 1 pedagogía.
 
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 aPracticas pedagogía cristian martin lemus 2 a
Practicas pedagogía cristian martin lemus 2 a
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Practica i
Practica iPractica i
Practica i
 

Destacado

8º practica tema 2 relieve de america
8º practica tema 2 relieve de america8º practica tema 2 relieve de america
8º practica tema 2 relieve de america
MCMurray
 
Tipos De Climas De AméRica
Tipos De Climas De AméRicaTipos De Climas De AméRica
Tipos De Climas De AméRica
leyvianapovedaruiz
 
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosFicha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
I. E. Fe y Alegría N. 10
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
marisolromerocarbajal
 
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
MCMurray
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
Andrés Rojas
 
Ejercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaEjercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografia
Antonio
 
La Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De AmericaLa Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De America
Escuela Lola Millan Orellano
 
El clima de america juan si
El clima de america juan siEl clima de america juan si
El clima de america juan si
albertonavarroelbal
 
El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)
Hmc Buruaga
 
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
MCMurray
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america
MCMurray
 
Sopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacionSopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacion
docentes2013
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Hilda LoNol
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Ismael
 
Ejercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblacionesEjercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblaciones
Wilbur Acevedo
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 
El poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. CrucigramaEl poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. Crucigrama
Hmc Buruaga
 

Destacado (20)

8º practica tema 2 relieve de america
8º practica tema 2 relieve de america8º practica tema 2 relieve de america
8º practica tema 2 relieve de america
 
Tipos De Climas De AméRica
Tipos De Climas De AméRicaTipos De Climas De AméRica
Tipos De Climas De AméRica
 
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanosFicha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
Ficha de trabajo de los primeros pobladores peruanos
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
 
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
8º practica tema 3 clima y vegetacion de america
 
Actividad historia teorias de poblamiento
Actividad historia   teorias de poblamientoActividad historia   teorias de poblamiento
Actividad historia teorias de poblamiento
 
Ejercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografiaEjercicio sobre demografia
Ejercicio sobre demografia
 
La Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De AmericaLa Primeros Pobladores De America
La Primeros Pobladores De America
 
El clima de america juan si
El clima de america juan siEl clima de america juan si
El clima de america juan si
 
El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)El poblamiento crucigrama (II)
El poblamiento crucigrama (II)
 
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
8º practica tema 6 poblamiento de america precolombino
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
 
8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america
 
Sopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacionSopa de letras tema 2 poblacion
Sopa de letras tema 2 poblacion
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque1-4c2b0-grado-2012-2013-seech
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Ejercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblacionesEjercicios dinamica de_poblaciones
Ejercicios dinamica de_poblaciones
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
 
El poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. CrucigramaEl poblamiento. Crucigrama
El poblamiento. Crucigrama
 

Similar a Practicas tema 1

Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogía
Marcos Reyes Corcuera
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
nuria_7
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
Arantxa Iniesta
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y SociedadPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
lucia ludeña ludeña
 
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuPrácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Alisa Cosmeiu
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
Paula García-Moreno
 
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
joseantonioherrero93
 
Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.
Cristian Martin Lemus
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
RubenGarcia1418
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
Marta Martín Luengo
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
belendr1993
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
martinlopezjavier65
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
Maria Martin Sanchez
 
Villagranquiroz litzi m01_s3ai6
Villagranquiroz litzi m01_s3ai6Villagranquiroz litzi m01_s3ai6
Villagranquiroz litzi m01_s3ai6
LupitaVillagran96
 
Práctica 1 EDUCACIÓN
Práctica 1 EDUCACIÓNPráctica 1 EDUCACIÓN
Práctica 1 EDUCACIÓN
SilviaDesdentadoCall
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
María De La Cruz
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 a
Ana Núñez Hidalgo
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
VeronicaParejo
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
Blanca González Pérez
 

Similar a Practicas tema 1 (20)

Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogía
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y SociedadPrácticas del módulo I de Educación y Sociedad
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad
 
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuPrácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
 
Prácticas de Pedagogía
Prácticas de PedagogíaPrácticas de Pedagogía
Prácticas de Pedagogía
 
Prática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogíaPrática 1a y b pedagogía
Prática 1a y b pedagogía
 
Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.Practicas pedagogía.
Practicas pedagogía.
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávilaPrácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
Prácticas del módulo i, ii y iii de educación y sociedad. belén dávila
 
Prácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedadPrácticas pedagogía educación y sociedad
Prácticas pedagogía educación y sociedad
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Villagranquiroz litzi m01_s3ai6
Villagranquiroz litzi m01_s3ai6Villagranquiroz litzi m01_s3ai6
Villagranquiroz litzi m01_s3ai6
 
Práctica 1 EDUCACIÓN
Práctica 1 EDUCACIÓNPráctica 1 EDUCACIÓN
Práctica 1 EDUCACIÓN
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica 1 a
Práctica 1 aPráctica 1 a
Práctica 1 a
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
 
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA
 

Más de Tamaraaaaa

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
Tamaraaaaa
 
Patrimonio e infancia
Patrimonio e infanciaPatrimonio e infancia
Patrimonio e infancia
Tamaraaaaa
 
Instrumentos de música II
Instrumentos de música IIInstrumentos de música II
Instrumentos de música II
Tamaraaaaa
 
Bits de instrumentos musicales I
Bits de instrumentos musicales IBits de instrumentos musicales I
Bits de instrumentos musicales I
Tamaraaaaa
 
Bits de inteligencia: arte y música
Bits de inteligencia: arte y músicaBits de inteligencia: arte y música
Bits de inteligencia: arte y música
Tamaraaaaa
 
Secuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaSecuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artística
Tamaraaaaa
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Tamaraaaaa
 
La educación en transición
La educación en transiciónLa educación en transición
La educación en transición
Tamaraaaaa
 
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivoMonografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Tamaraaaaa
 
Ppt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagenPpt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagen
Tamaraaaaa
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Tamaraaaaa
 
Práctica tema 2
Práctica tema 2Práctica tema 2
Práctica tema 2
Tamaraaaaa
 
Tamara julia-i.artificial-reducido
Tamara julia-i.artificial-reducidoTamara julia-i.artificial-reducido
Tamara julia-i.artificial-reducido
Tamaraaaaa
 

Más de Tamaraaaaa (13)

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Patrimonio e infancia
Patrimonio e infanciaPatrimonio e infancia
Patrimonio e infancia
 
Instrumentos de música II
Instrumentos de música IIInstrumentos de música II
Instrumentos de música II
 
Bits de instrumentos musicales I
Bits de instrumentos musicales IBits de instrumentos musicales I
Bits de instrumentos musicales I
 
Bits de inteligencia: arte y música
Bits de inteligencia: arte y músicaBits de inteligencia: arte y música
Bits de inteligencia: arte y música
 
Secuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artísticaSecuencia didáctica. Expresión artística
Secuencia didáctica. Expresión artística
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
La educación en transición
La educación en transiciónLa educación en transición
La educación en transición
 
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivoMonografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
 
Ppt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagenPpt construccion propia imagen
Ppt construccion propia imagen
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Práctica tema 2
Práctica tema 2Práctica tema 2
Práctica tema 2
 
Tamara julia-i.artificial-reducido
Tamara julia-i.artificial-reducidoTamara julia-i.artificial-reducido
Tamara julia-i.artificial-reducido
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Practicas tema 1

  • 1. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 1 PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Romero Pérez, Tamara Titulación Educación Infantil Grupo A Curso Académico: Segundo Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0,6 ( 0,1 - 0,2 - 0,3... 0,75 ptos. según corresponda) Práctica 1a: PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS INTERNAUTAS ANÁLISIS DE DATOS INE 2013 1. Número de internautas de 10 y más años según último acceso Nota: Los menores de 16 años sólo se contabilizan si han hecho uso de Internet en los últimos tres meses. El número de personas de 10 años y más que han accedido a Internet en alguna ocasión aumentó un 3,7% en el último año hasta los 28,9 millones.
  • 2. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 2
  • 3. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 3 2. Último acceso y frecuencia de uso de Internet (16 a 74 años) Universo: 34.484.188 personas de 16 a 74 años 4 Más de 18,6 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a Internet todos los días
  • 4. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 4 3. Internautas de 16 a 74 años según último acceso y frecuencia
  • 5. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 5 4. Usos de los internautas de último mes según último acceso (%) El 93% de los internautas con uso diario de la Red utilizan el correo electrónico
  • 6. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 6
  • 7. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 7
  • 8. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 8  ¿Qué utilización haces de internet?. Mi uso de internet es diario, en torno a 12 o 14 horas, tanto con el móvil (whatsapp, instagram, facebook…) como con el ordenador (sobre todo para temas universitarios)  ¿Qué importancia concedes al uso de internet?.
  • 9. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 9 Creo que internet es fundamental, ya que gracias a ello estamos actualizados y disponemos de la información que queremos en cualquier momento de forma rápida y sencilla, pero sí que es cierto que en ciertas ocasiones hay que tener cuidado con el contenido de algunas páginas.  Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet. Como aspectos negativos quiero destacar la descarga ilegal o gratuita de cierta música, aplicaciones, películas, etc; cierto peligro para los niños con páginas inadecuadas; la independencia que se crea al pasar demasiado tiempo con el ordenador o el móvil; puede ser peligroso que cualquiera acceda a tus datos personales y la pérdida de tiempo al buscar ciertas páginas. Como aspectos positivos destaco el fácil acceso para buscar cualquier tipo de información; la comunicación inmediata con las personas a través de cualquier red social o aplicación, etc. Práctica 1b: ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educacionysociedad.org/ 10 de abril de 2016
  • 10. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 10 Título del espacio web (+ idiomas):Revista Educación Y sociedad: es! Palabra que piensa, español Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país): -Gestor Global Y representación Legal:Winston Elphick D. - Gestor Editorial: Exequiel Garay S. - Producción Operativa: Barbra Reyes S. - Gestor de Marketing Y Finanzas: Bernardo Aedo Aranda - Diseñador Gráfico: Paulina Hurtado Bermejo Patrocinadores: Centro de Formación Técnica Esperanza Joven, Fundación SEPEC, MATESA, ALIANZA, Fundación Puente, FIE, Criticactiva, Topsecre.cl, OMEP (subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL
  • 11. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 11 PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO -///- ACCESO WAP: X SI NO Presentación: Que la palabra es el origen de toda comunidad, cuando señalamos que ES, palabra que piensa, es nuestra convicción de que la palabra transforma y crea realidades. Es mediante la educación, la convivencia, las conversaciones en el intercambio de conocimientos y de experiencias, que crecemos. Nos vamos formando a medida que vamos pasando etapas, que tomamos conciencia por las cosas que nos rodean y hacia donde queremos ir. Palabra, que como una certeza se posiciona en el centro de nuestra sociedad como un articulador de diferentes procesos, evolutivos, educativos, creativos, formativos, entre otros. Contenidos que se presentan:  ¿Qué ha pasado en educación con la revolución de las TICs?  Audiovisual (Música, destacados, personal, re-ver…) Mapa de navegación: (índice, principales secciones)  INICIO  QUIÉNES SOMOS  CONTACTOS  AUDIOVISUAL  FOTOMENSAJE Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Somos un medio que buscamos colaborar con la ciudadanía, por medio del
  • 12. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 12 ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos Canales de comunicación bidireccional Servicios de apoyo on-line Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores Ausencia o poca presencia de publicidad…………………… EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . X .X X X debate y la reflexión, además, ser un canal de enseñanza no tradicional para la sociedad civil. Requisitos técnicos: (hardware y software): Accesible Valores que potencia o presenta:
  • 13. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 13 X . X . . X . . . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . X X X X X X X ASPECTOS PSICOLÓGICOS
  • 14. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 14 Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . X . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X X X PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
  • 15. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 15 Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Estudiantes que mediante la educación, convivencia y las conversaciones intercambien conocimientos y experiencias. Principales aportaciones educativas de la página:  Esta página es una herramienta muy útil para la sociedad,ya que mediante el debate y la reflexión sirve como canal de enseñanza.  Hay un gran NÚMERO de enlaces a otras páginas web, que amplían el abanico de las aportaciones educativas. Actividades que realizarán los estudiantes con la web: VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . . . X . . X . X . . X . . X . .
  • 16. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 16 . X . . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: A primera vista, la página principal de la web ofrece mucha información, si bien, está ordenada. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.) Los contenidos, se pueden adaptar a todas las etapas.
  • 17. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 17 ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA ©Pere Marquès-UAB/2001 Dirección URL ( + fecha de la consulta) http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/03/la-educacion-base-de-la-sociedad.html (10 de abril de 2016) Título del espacio web (+ idiomas): Revista Digital el Recreo (castellano) Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país):Ricardo Fernández Muñoz Patrocinadores/Colaboradores:  Antonio Casado  José Francisco Durán  Begoña Rivas Rebaque  Juan Luis Alonso  M.Victoria Guadamillas Gómez  Isabel Gómez Barreto (subrayar uno o más de cada apartado)
  • 18. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 18 TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR LIBRE ACCESO: X SI NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: X SI NO -///- ACCESO WAP: X SI NO Presentación: Desde el mes de marzo del año 1999, se promueve esta experiencia colaborativa donde la información y el intercambio de ideas sobre temas educativos se materializan en la publicación compartida en la red de la Revista Digital El Recreo. Contenidos que se presentan: En la revista El Recreo se presenta además una dirección de correo, para poder publicar en ésta. Además aparecen noticias como las ventajas y desventajas de uso de TIC, otras experiencias TIC para compartir, etc. Mapa de navegación: (índice, principales secciones):presenta una página principal; presentación, QR móvil, contribuciones y Radio El Recreo Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web): Los principales protagonistas y colaboradores de El Recreo, son los alumnos, futuros maestros de Educación Infantil y Educación Primaria y alumnos ingresados de la Facultad de Educación de Toledo (antigua Escuela Universitaria de Magisterio).Y los destinatarios son todos aquellos alumnos tanto de Magisterio como de otras carreras, que estén interesados en acceder a la Revista.
  • 19. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 19 ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece…... Facilidad de uso e instalación de los visualizadores…........ Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales... Múltiples enlaces externos Canales de comunicación bidireccional Servicios de apoyo on-line Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores Ausencia o poca presencia de publicidad…………………… EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . X X X X . Requisitos técnicos: (hardware y software):Accesible Valores que potencia o presenta: En la Revista se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de profesionales relacionados con la educación, noticias e informaciones sobre eventos que se desarrollan en la Facultad, entre otras.
  • 20. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 20 X . . . X . ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra…… Elementos multimedia: calidad, cantidad……………………….. Calidad y estructuración de los contenidos ……………….. Estructura y navegación por las actividades, metáforas…… Hipertextos descriptivos y actualizados…………………………….. Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada…………...... Originalidad y uso de tecnología avanzada……………….. EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . X X X X X X ASPECTOS PSICOLÓGICOS Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA
  • 21. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 21 Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. X . X . . VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB Calidad Técnica………………………………………………….. Atractivo…………………………………………........................ Funcionalidad, utilidad…………………………………………. EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X X X PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , características ). Estudiantes que mediante la educación, convivencia y las conversaciones intercambien conocimientos y experiencias. Principales aportaciones educativas de la página: Actividades que realizarán los estudiantes con la web: VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA
  • 22. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 22 Capacidad de motivación, atractivo, interés……………………. Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCE LENT E ALTA CORR ECTA BAJA X . . X . X X . X . X . . X . . OBSERVACIONES Dificultades y limitaciones a considerar: creo que tanto el acceso como la publicación en esta página es sencilla y fácil y no considero que exista ninguna limitación. Otros aspectos a destacar: (p.e.: posible trabajo cooperativo, sistemas de tutorización, etc.)
  • 23. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 23 Práctica 1c: Como participación en la revista, quiero aportar mi reflexión acerca de un tema muy relevante en Educación y Sociedad: las Tics en Educación Infantil. En la sociedad de hoy en día, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) constituyen una oportunidad primordial de acceso a la información y a la comunicación, tanto para el docente como para el alumno. Así mismo, creo que las TICs son un instrumento que fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con la interacción mediante el ordenador el niño podrá resolver problemas, tomar decisiones y realizar actividades interactivas interesantes y que le motiven para, de esta manera, adquirir la competencia digital. Por tanto, es importante que los docentes o futuros docentes, como es mi caso, nos concienciemos de ello e intentemos programar actividades en las que se fomente el uso de TICs. Creo que el uso de las nuevas tecnologías con los niños tiene numerosas ventajas como son una mayor motivación ante los aprendizajes, un aprendizaje más activo y, además, la información les llega a través de distintos canales, lo que la hace más eficaz. Por ello, el trabajo del niño mediante el ordenador supone la adecuación de la respuesta educativa a las necesidades de cada alumno a partir de actividades diseñadas para tal fin en la programación. Como conclusión, me gustaría destacar que las TICs se están convirtiendo poco a poco en un elemento fundamental en los centros educativos y aulas, y con la llegada de éstas, la actividad docente está cambiando desde un enfoque centrado en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. Práctica 1d: Desde mi punto de vista, pienso que el uso de las TICS, tiene tanto ventajas como desventajas en nuestra actual sociedad. Hoy en día tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser abundante, barata, diversificada. Además puede existen juegos interactivos que pueden ser aplicados desde Educación Infantil hasta Educación primaria, siempre con un uso correcto de las nuevas tecnologías y prestando especial atención a los niños cuando navegan por internet, sobre todo en los adolescentes. Y aquí es donde quiero hacer hincapié un aspecto negativo fundamental a cerca del mal uso de redes sociales hoy en día. Además, existen juegos con tintes claramente violentos y racistas, lo que va a posibilitar a que un niño desde pequeño adopte esos prejuicios y aspectos negativos.
  • 24. [PRÁCTICAS DEL MÓDULO I. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD] 10 de mayode 2016 2º Educación Infantil Página 24 Pero no sólo quiero decir que mi posición sea negativa en cuanto al uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que pienso que creo que las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje, tienen una función motivadora, y como bien se indica en la revista de Educación y cultura “La Tarea”, cuando por ejemplo utilizamos imágenes a la hora de presentar al niño cierta actividad, contenido, etc, el aprendizaje es más eficaz y esto los acerca más a la realidad. Por otro lado, otro aspecto positivo que me gustaría destacar es que gracias a las nuevas tecnologías, la motivación de los niños se hace mayor, ya que gracias a ellas presentan mayor interés y activan su creatividad y originalidad, sin que les resulte aburrido. Además a través de la comunicación en la red se puede dar solución a cuestiones o problemas de cada alumno de forma individual, y se puede hacer un mayor seguimiento de sus aprendizajes. También, pienso que existen ciertos aspectos deseables a cerca de las TICs, como la capacidad crítica, así como el uso de todas las herramientas tecnológicas para los planteamientos didácticos. Es importante destacar todas aquellas mejoras con todo lo relacionado con la Educación Especial de los alumnos que presentan necesidades individuales, y que, por tanto, a través del ordenador pueden minimizarse esas limitaciones y mejorar así su aprendizaje. Como conclusión, quiero destacar que las nuevas tecnologías cada vez están más a la orden del día en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y creo que son muy importantes en la Educación de los alumnos, siempre y cuando se empleen con responsabilidad y se enseñe a los alumnos a utilizar las diversas herramientas y contenidos informáticos de manera lúdica y sin malas intenciones. De esta manera, creo que es importante integrar a los alumnos en el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías como parte de su aprendizaje en el aula. WEBGRAFÍA http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_de_los_internautas_2013_0.pdf http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/03/la-educacion-base-de-la-sociedad.html http://www.educacionysociedad.org/