SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ
PRACTICO DE QUIMICA ORGANICA (ISOMERIA
OPTICA Y POLARIMETRIA)
1. Nombre correctamente mediante la nomenclatura IUPAC, y usando el
sistema R, S los compuestos.
UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ
2.- Formula y señala todos los átomos de carbonos asimétricos existentes en las
moléculas siguientes: (átomos quirales)
a) metil-butanona; b) ácido propenoico; c) 2,3-butanodiol; d) 2,5-dimetil-3-hepteno.
3.- a) Formula: a1) 3–metil–butanal; a2) cis-2-penten-1-ol; a3) ácido 2-cloro-3-
butenoico; a4) p-hidroxifenol; b) Nombra: b1) CH3-CH=CH-COOCH3; b2) CH3-O-CH2-
CH3; b3) CH3-CHI-CH2-NH-CH2-CH3; b4) CH3-CH(NH2)-COOH.
4.- a) Formula: a1) 3-nitro-butanona; a2) trans-butenol; a3) N-metil-propilamina; a4)
etil-metil-éter; a5) etanamida; b) Nombra: b1) CH2=CH-COOCH-(CH3)2; b2) (CH3)2
-N-CH2-CH3; b3) CH3-CH=CH-CH2Cl; b4) CH3-CH(NH2)-CH2-CHO.
5.- Formula o nombra: a) ácido 3-hidroxihexanodioico; b) 1 etil-3-metibenceno; c)
CH3–CH2–CO–NH2; d) CH3–CH2–NH–CH2–CH3; e) CH3–CN
6.- Formula: a) ácido 3-hidroxi-butanoico; b) m-oximetil-tolueno; c) ácido 2-amino-
pentanodioico; d) cianuro de secbutilo; e) N-etil-2-ciano-butanamida.
7.- Nombra: a) CH3–CHNH2-CONH2; b) C6H5–O–CH2–CH3; c) HOOC–CH2–
CONH2; d) CH3–CH2–CHOH–CHO; e) CH≡C–CH=CH–CH2–C≡CH.
8.- a) Escribe todos los isómeros posibles para el compuesto de fórmula molecular
C4H8. b) Indica cuál de ellos presenta isomería geométrica
9.- Dados los compuestos 2-metilbutano y 2-pentanona: a) ¿Qué tipo de isómeros
crees que puede presentar cada uno de ellos Justifica la respuesta; b) Escribe los
isómeros que pueden presentar
10.- Formular y nombrar: a) tres isómeros de posición de fórmula C3H8O; b) dos
isómeros de función de fórmula C3H6O; c) dos isómeros geométricos de fórmula
C4H8; d) tres aminas de fórmula C3H9N
11.-. Escribe la estructura de Lewis del ácido fórmico, o ácido metanoico, indicando su
geometría.
12.-. Escribe las estructuras de Lewis: a) del fenol b) de la anilina
13.-. Relaciona cada tipo específico de isomería con su grupo más general:
1. Isomería de cadena
2. Isomería geométrica a. Estereoisomería
3. Isomería de función b. Isomería estructural
4. Isomería óptica
14.- . De los siguientes compuestos, ¿cuál presenta isomería estructural de cadena
con el n-octano?
a. Isopentano b. 2,2,4-trimetilpentano c. 2-octeno d. 3-metilhexano
15. De los siguientes compuestos, ¿cuál presenta isomería estructural de función con
el 1-butanol?
a. 2-butanol b. Ácido butanoico c. Dietil éter
d. Butanal
16. De las siguientes sustancias, indica cuál presenta isomería geométrica:
a. 1,1-dicloroetano b. 1,2-dicloroetano c. 1,1-dicloroeteno d. 1,2-dicloroeteno
UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ
17.- De las siguientes sustancias, ¿cuál presenta un carbono asimétrico?
a. Butano b. 2-cloropropano c. Etanol d. 2-clorobutano
18 . Indica si es Cierto o Falso: El 2-butanol presenta un carbono asimétrico, por tanto
presenta dos estereoisómeros ópticos que son enantiómeros entre sí.
19.. Relaciona las siguientes sustancias con el número de carbonos asimétricos que
presentan:
1. Ácido 2-aminopropanoico a. 0
2. 1,2-diclorociclobutano b. 1
3. Ciclohexano c. 2
4. Ácido 2,3-dihidroxibutanodioico d. 3
20. Indica cuál de los siguientes compuestos presenta diastereoisómeros:
a. Etanol b. 1-cloropropano c. 2-butanol d. 2,3-dibromopentano
21. Relaciona cada una de las siguientes sustancias con el número total de
estereoisómeros que presenta:
1. CH3-CHClOH a. 8
2. CH3-CHCl-CHBr-CH3 b. 1
3. CH3-CHCl-CH3 c. 2
4. CH3-CH=CH-CH3 d. 4
22. Indica si es Cierto o Falso: El 2,3-dihidroxibutano presenta una configuración o
forma meso (la cuál no es opticamente activa).
23. Indica si es Cierto o Falso: Los diastereómeros son isómeros ópticos que no son
enantiómeros.
24. Indica si es Cierto o Falso: Los compuestos cíclicos nunca pueden presentar
isomería óptica.
25. Indica si es Cierto o Falso: Una conformación es una cierta disposición espacial
de los átomos de una molécula, la cual puede transformarse en otra conformación sólo
por ruptura de alguno de los enlaces.
26. Dibuja las estructuras de los isómeros geométricos del 2-penteno, indicando cuál
es cuál.
27. Dibuja los isómeros geométricos del 1,2-dibromociclobutano. Indica también si
existe, o no, isomería óptica; en caso afirmativo indicar los carbonos asimétricos y el
número total de estereoisómeros.
28. Indica si es Cierto o Falso: Una conformación es una cierta disposición espacial de
los átomos de una molécula, la cual puede transformarse en otra conformación sólo
por ruptura de alguno de los enlaces.
POLARIMETRIA
1: Sabiendo que la rotación específica de la sacarosa es + 66,52, calcular el
ángulo de rotación que sufrirá la luz polarizada al atravesar un tubo de 500 mm
de largo, que contiene una solución 0,5 M de sacarosa. Dato: PM sacarosa =
200 g/mol.
2: Cuando se disuelven 5,68 gr de azúcar en agua, y se llevan a un volumen
de 20 cm3, la rotación de la solución en un tubo de 10 cm es de 18,88º a)
Cuál es la rotación específica del azúcar? b) La rotación observada en un tubo
de 2 dm es de 10,73º ¿Cuál es la concentración de la solución del mismo
azúcar, expresada en gr/lt.?
3: La concentración de colesterol disuelto en cloroformo es de 6,15 gr/100 ml
de solución a) En un tubo polarimétrico de 5 cm, una porción de esta solución
produce una rotación de -1,2º Calcular la rotación específica del colesterol. b)
Cuál es el ángulo de rotación, si la misma solución se coloca en un tubo de 10
cm de largo. c) Cuál es la rotación, si 10 ml de solución se
UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ
diluyen a 20 ml y se colocan en un tubo de 15 cm?.
4: Se sabe experimentalmente que a 20 ºC, por cada gramo de sacarosa
disuelto en 1 cm3 de agua, el plano de luz polarizada rota +66,5º por cada dm
de paso óptico. Un tubo de 10 cm de largo contiene una solución de sacarosa
de 150 gr por litro de solución,. Hallar: a) el ángulo de rotación.
5: Se tiene una solución de una sustancia ópticamente activa con una rotación
específica de 50º 3 gr/ml. Determinar: a) la longitud del tubo a utilizar para que
el ángulo de rotación (alfa) medido de 30º.
6: Se sabe experimentalmente que por cada gramo de azúcar disuelto en 1
cm3 de agua, el plano de la luz polarizada rota +66,5º por cada dm de camino
óptico. Hallar la cantidad de azúcar contenida en un tubo cilíndrico de 30 cm de
longitud , si el plano de polarización rota + 39,7º.
7: Un aminoácido está contenido en un tubo de 20 cm de largo en disolución al
5% ; el mismo provoca una rotación polarimetría de la luz de +1,79º. a) Cuál es
la rotación especifica de dicho aminoácido? Dato: PM aminoácido.. 157 gr/mol.
8: Una muestra de alcohol amílico puro, cuya densidad es de 0,80 gr/cm3,
color cada en un tubo polarimétrico de 20 cm, dá una rotación de
9,44º.Calcular:
a) La rotación específica del mencionado alcohol.
b) El porcentaje de alcohol presente en una muestra de densidad de 0,80
gr/cm3 , si la rotación fue de 3,56º empleando un tubo de 4 dm.
9: Determinar la concentración de una disolución de sacarosa si la medición
realizada en un tubo de 100 mm de longitud a una temperatura de 20ºC con
luz azul de 4200 Angstroms de longitud de onda, dio por resultado un ángulo
inicial y final leídos en el polarímetro de +10º. Suponer que para estas
condiciones la rotación específica de la sacarosa es de 66,523º
10: Una solución de glucosa contiene moléculas que hacen rotar 30° el plano
de la luz polarizada, en un tubo de polarímetro de 20 cm. de longitud. Se desea
determinar la concentración del azúcar sabiendo que la rotación específica
para este substrato puro es de 52,60 (° cm3 / dm.gr)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Luis Morillo
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
Jorge Luis Guarneros Hernandez
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
Elias Navarrete
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Sooey Wong
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
mnilco
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
IPN
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
Jhonás A. Vega
 
Determinación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranja
Determinación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranjaDeterminación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranja
Determinación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranja
camilovalenmar
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
Ymmij Hurtado Valerio
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
JUANDIEGO-NW
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 

La actualidad más candente (20)

Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
Practica 5 (Destilación por arrastre de vapor)
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
Indicadores Acido-Base Quimica Analitica y Metodos Instrumentales Equipo #6 I...
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Clase azufre
Clase azufreClase azufre
Clase azufre
 
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamiloPractica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
Practica 4 Síntesis de acetato de isoamilo
 
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
Ejercicios de espectroscopía  infrarroja Ejercicios de espectroscopía  infrarroja
Ejercicios de espectroscopía infrarroja
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Analisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicosAnalisis elemental de compuestos organicos
Analisis elemental de compuestos organicos
 
Determinación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranja
Determinación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranjaDeterminación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranja
Determinación de vitamina c a partir de dos muestras de zumo de naranja
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 

Similar a PRACTICO ISOMERIA OPTICA Y POLARIMETRIA

Examen orgánica i de enero 2012
Examen orgánica i de enero 2012Examen orgánica i de enero 2012
Examen orgánica i de enero 2012
TheBohemian
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
ydiazp
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURALISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Ensayo cb 324(qm) 2016 pro-unlocked
Ensayo cb 324(qm) 2016 pro-unlockedEnsayo cb 324(qm) 2016 pro-unlocked
Ensayo cb 324(qm) 2016 pro-unlocked
Cecilia Rivera
 
Recuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ªRecuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ª
Cambridge Technical Foundation.
 
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
Andrea Domenech
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_q
Wilmer David
 
Organica isomeria
Organica isomeriaOrganica isomeria
Organica isomeria
JulioEstebanMoreno
 
La isomeria
La isomeriaLa isomeria
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
fisicayquimica-com-es
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio
 
Ensayo Quimica
Ensayo QuimicaEnsayo Quimica
Ensayo Quimica
Cristian Navarro
 
Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Pamela Chamorro
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Pamela Chamorro
 
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
romypech
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
KALIUM academia
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 

Similar a PRACTICO ISOMERIA OPTICA Y POLARIMETRIA (20)

Examen orgánica i de enero 2012
Examen orgánica i de enero 2012Examen orgánica i de enero 2012
Examen orgánica i de enero 2012
 
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
Cuadernillo física y química septiembre 2016.17
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURALISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
ISOMERIA GEOMETRIA Y ESTRUCTURAL
 
Ensayo cb 324(qm) 2016 pro-unlocked
Ensayo cb 324(qm) 2016 pro-unlockedEnsayo cb 324(qm) 2016 pro-unlocked
Ensayo cb 324(qm) 2016 pro-unlocked
 
Recuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ªRecuperacion quimica 11ª
Recuperacion quimica 11ª
 
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
 
Banco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_qBanco preguntas examen_2_do_q
Banco preguntas examen_2_do_q
 
Organica isomeria
Organica isomeriaOrganica isomeria
Organica isomeria
 
La isomeria
La isomeriaLa isomeria
La isomeria
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
Canarias 2008
Canarias 2008Canarias 2008
Canarias 2008
 
Taller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
 
Ensayo Quimica
Ensayo QuimicaEnsayo Quimica
Ensayo Quimica
 
Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11Taller de nivelacion 3 periodo 11
Taller de nivelacion 3 periodo 11
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
 
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
Selectividad QUÍMICA EXTREMADURA Junio 2012-2013
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
 

Más de CARMENNADIRGUTIERREZ

Quimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptualQuimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptualCARMENNADIRGUTIERREZ
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Bicicclos y rx de halogenacion
Bicicclos y rx  de halogenacionBicicclos y rx  de halogenacion
Bicicclos y rx de halogenacion
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Practico 1 de fórmula y nomenclatura de los compuestos orgánicos
Practico 1 de  fórmula y nomenclatura  de los compuestos orgánicosPractico 1 de  fórmula y nomenclatura  de los compuestos orgánicos
Practico 1 de fórmula y nomenclatura de los compuestos orgánicos
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
ISOMERIA OPTICA
ISOMERIA OPTICAISOMERIA OPTICA
ISOMERIA OPTICA
CARMENNADIRGUTIERREZ
 
Griselda lijeron paniagua
Griselda lijeron paniaguaGriselda lijeron paniagua
Griselda lijeron paniagua
CARMENNADIRGUTIERREZ
 

Más de CARMENNADIRGUTIERREZ (9)

Quimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptualQuimica organica 1 mapa conceptual
Quimica organica 1 mapa conceptual
 
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
5.b isomeria espacial-o_estereoisomeria
 
Bicicclos y rx de halogenacion
Bicicclos y rx  de halogenacionBicicclos y rx  de halogenacion
Bicicclos y rx de halogenacion
 
Practico 1 de fórmula y nomenclatura de los compuestos orgánicos
Practico 1 de  fórmula y nomenclatura  de los compuestos orgánicosPractico 1 de  fórmula y nomenclatura  de los compuestos orgánicos
Practico 1 de fórmula y nomenclatura de los compuestos orgánicos
 
Nomenclatura Iupac form-organica
Nomenclatura  Iupac form-organicaNomenclatura  Iupac form-organica
Nomenclatura Iupac form-organica
 
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excelHibridaciones sp3 sp2 sp excel
Hibridaciones sp3 sp2 sp excel
 
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
 
ISOMERIA OPTICA
ISOMERIA OPTICAISOMERIA OPTICA
ISOMERIA OPTICA
 
Griselda lijeron paniagua
Griselda lijeron paniaguaGriselda lijeron paniagua
Griselda lijeron paniagua
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

PRACTICO ISOMERIA OPTICA Y POLARIMETRIA

  • 1. UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ PRACTICO DE QUIMICA ORGANICA (ISOMERIA OPTICA Y POLARIMETRIA) 1. Nombre correctamente mediante la nomenclatura IUPAC, y usando el sistema R, S los compuestos.
  • 2. UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ 2.- Formula y señala todos los átomos de carbonos asimétricos existentes en las moléculas siguientes: (átomos quirales) a) metil-butanona; b) ácido propenoico; c) 2,3-butanodiol; d) 2,5-dimetil-3-hepteno. 3.- a) Formula: a1) 3–metil–butanal; a2) cis-2-penten-1-ol; a3) ácido 2-cloro-3- butenoico; a4) p-hidroxifenol; b) Nombra: b1) CH3-CH=CH-COOCH3; b2) CH3-O-CH2- CH3; b3) CH3-CHI-CH2-NH-CH2-CH3; b4) CH3-CH(NH2)-COOH. 4.- a) Formula: a1) 3-nitro-butanona; a2) trans-butenol; a3) N-metil-propilamina; a4) etil-metil-éter; a5) etanamida; b) Nombra: b1) CH2=CH-COOCH-(CH3)2; b2) (CH3)2 -N-CH2-CH3; b3) CH3-CH=CH-CH2Cl; b4) CH3-CH(NH2)-CH2-CHO. 5.- Formula o nombra: a) ácido 3-hidroxihexanodioico; b) 1 etil-3-metibenceno; c) CH3–CH2–CO–NH2; d) CH3–CH2–NH–CH2–CH3; e) CH3–CN 6.- Formula: a) ácido 3-hidroxi-butanoico; b) m-oximetil-tolueno; c) ácido 2-amino- pentanodioico; d) cianuro de secbutilo; e) N-etil-2-ciano-butanamida. 7.- Nombra: a) CH3–CHNH2-CONH2; b) C6H5–O–CH2–CH3; c) HOOC–CH2– CONH2; d) CH3–CH2–CHOH–CHO; e) CH≡C–CH=CH–CH2–C≡CH. 8.- a) Escribe todos los isómeros posibles para el compuesto de fórmula molecular C4H8. b) Indica cuál de ellos presenta isomería geométrica 9.- Dados los compuestos 2-metilbutano y 2-pentanona: a) ¿Qué tipo de isómeros crees que puede presentar cada uno de ellos Justifica la respuesta; b) Escribe los isómeros que pueden presentar 10.- Formular y nombrar: a) tres isómeros de posición de fórmula C3H8O; b) dos isómeros de función de fórmula C3H6O; c) dos isómeros geométricos de fórmula C4H8; d) tres aminas de fórmula C3H9N 11.-. Escribe la estructura de Lewis del ácido fórmico, o ácido metanoico, indicando su geometría. 12.-. Escribe las estructuras de Lewis: a) del fenol b) de la anilina 13.-. Relaciona cada tipo específico de isomería con su grupo más general: 1. Isomería de cadena 2. Isomería geométrica a. Estereoisomería 3. Isomería de función b. Isomería estructural 4. Isomería óptica 14.- . De los siguientes compuestos, ¿cuál presenta isomería estructural de cadena con el n-octano? a. Isopentano b. 2,2,4-trimetilpentano c. 2-octeno d. 3-metilhexano 15. De los siguientes compuestos, ¿cuál presenta isomería estructural de función con el 1-butanol? a. 2-butanol b. Ácido butanoico c. Dietil éter d. Butanal 16. De las siguientes sustancias, indica cuál presenta isomería geométrica: a. 1,1-dicloroetano b. 1,2-dicloroetano c. 1,1-dicloroeteno d. 1,2-dicloroeteno
  • 3. UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ 17.- De las siguientes sustancias, ¿cuál presenta un carbono asimétrico? a. Butano b. 2-cloropropano c. Etanol d. 2-clorobutano 18 . Indica si es Cierto o Falso: El 2-butanol presenta un carbono asimétrico, por tanto presenta dos estereoisómeros ópticos que son enantiómeros entre sí. 19.. Relaciona las siguientes sustancias con el número de carbonos asimétricos que presentan: 1. Ácido 2-aminopropanoico a. 0 2. 1,2-diclorociclobutano b. 1 3. Ciclohexano c. 2 4. Ácido 2,3-dihidroxibutanodioico d. 3 20. Indica cuál de los siguientes compuestos presenta diastereoisómeros: a. Etanol b. 1-cloropropano c. 2-butanol d. 2,3-dibromopentano 21. Relaciona cada una de las siguientes sustancias con el número total de estereoisómeros que presenta: 1. CH3-CHClOH a. 8 2. CH3-CHCl-CHBr-CH3 b. 1 3. CH3-CHCl-CH3 c. 2 4. CH3-CH=CH-CH3 d. 4 22. Indica si es Cierto o Falso: El 2,3-dihidroxibutano presenta una configuración o forma meso (la cuál no es opticamente activa). 23. Indica si es Cierto o Falso: Los diastereómeros son isómeros ópticos que no son enantiómeros. 24. Indica si es Cierto o Falso: Los compuestos cíclicos nunca pueden presentar isomería óptica. 25. Indica si es Cierto o Falso: Una conformación es una cierta disposición espacial de los átomos de una molécula, la cual puede transformarse en otra conformación sólo por ruptura de alguno de los enlaces. 26. Dibuja las estructuras de los isómeros geométricos del 2-penteno, indicando cuál es cuál. 27. Dibuja los isómeros geométricos del 1,2-dibromociclobutano. Indica también si existe, o no, isomería óptica; en caso afirmativo indicar los carbonos asimétricos y el número total de estereoisómeros. 28. Indica si es Cierto o Falso: Una conformación es una cierta disposición espacial de los átomos de una molécula, la cual puede transformarse en otra conformación sólo por ruptura de alguno de los enlaces. POLARIMETRIA 1: Sabiendo que la rotación específica de la sacarosa es + 66,52, calcular el ángulo de rotación que sufrirá la luz polarizada al atravesar un tubo de 500 mm de largo, que contiene una solución 0,5 M de sacarosa. Dato: PM sacarosa = 200 g/mol. 2: Cuando se disuelven 5,68 gr de azúcar en agua, y se llevan a un volumen de 20 cm3, la rotación de la solución en un tubo de 10 cm es de 18,88º a) Cuál es la rotación específica del azúcar? b) La rotación observada en un tubo de 2 dm es de 10,73º ¿Cuál es la concentración de la solución del mismo azúcar, expresada en gr/lt.? 3: La concentración de colesterol disuelto en cloroformo es de 6,15 gr/100 ml de solución a) En un tubo polarimétrico de 5 cm, una porción de esta solución produce una rotación de -1,2º Calcular la rotación específica del colesterol. b) Cuál es el ángulo de rotación, si la misma solución se coloca en un tubo de 10 cm de largo. c) Cuál es la rotación, si 10 ml de solución se
  • 4. UNIVERSIDAD AQUINO DE BOLIVIA- REGIONAL SANTA CRUZ diluyen a 20 ml y se colocan en un tubo de 15 cm?. 4: Se sabe experimentalmente que a 20 ºC, por cada gramo de sacarosa disuelto en 1 cm3 de agua, el plano de luz polarizada rota +66,5º por cada dm de paso óptico. Un tubo de 10 cm de largo contiene una solución de sacarosa de 150 gr por litro de solución,. Hallar: a) el ángulo de rotación. 5: Se tiene una solución de una sustancia ópticamente activa con una rotación específica de 50º 3 gr/ml. Determinar: a) la longitud del tubo a utilizar para que el ángulo de rotación (alfa) medido de 30º. 6: Se sabe experimentalmente que por cada gramo de azúcar disuelto en 1 cm3 de agua, el plano de la luz polarizada rota +66,5º por cada dm de camino óptico. Hallar la cantidad de azúcar contenida en un tubo cilíndrico de 30 cm de longitud , si el plano de polarización rota + 39,7º. 7: Un aminoácido está contenido en un tubo de 20 cm de largo en disolución al 5% ; el mismo provoca una rotación polarimetría de la luz de +1,79º. a) Cuál es la rotación especifica de dicho aminoácido? Dato: PM aminoácido.. 157 gr/mol. 8: Una muestra de alcohol amílico puro, cuya densidad es de 0,80 gr/cm3, color cada en un tubo polarimétrico de 20 cm, dá una rotación de 9,44º.Calcular: a) La rotación específica del mencionado alcohol. b) El porcentaje de alcohol presente en una muestra de densidad de 0,80 gr/cm3 , si la rotación fue de 3,56º empleando un tubo de 4 dm. 9: Determinar la concentración de una disolución de sacarosa si la medición realizada en un tubo de 100 mm de longitud a una temperatura de 20ºC con luz azul de 4200 Angstroms de longitud de onda, dio por resultado un ángulo inicial y final leídos en el polarímetro de +10º. Suponer que para estas condiciones la rotación específica de la sacarosa es de 66,523º 10: Una solución de glucosa contiene moléculas que hacen rotar 30° el plano de la luz polarizada, en un tubo de polarímetro de 20 cm. de longitud. Se desea determinar la concentración del azúcar sabiendo que la rotación específica para este substrato puro es de 52,60 (° cm3 / dm.gr)