SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 10.
I. Síntesis de fenolftaleína.
II. Tinción de diferentes fibras
Equipo 10
Integrantes del equipo:
-Miranda Ruelas Diego Ángel
-Ruiz Miranda Laura Yazmin
-Rodríguez Ortigoza Paola Nicole
Objetivos
❖ objetivos generales:
Sintetizar un colorante del tipo de las ftaleínas.
Relacionar la estructura de algunos colorantes, con la de
diferentes fibras en el proceso de tinción.
❖ objetivos particulares:
Efectuar tinciones directas y tinciones en las que se
emplean diferentes mordentes.
Evidenciar el uso de fenolftaleina como indicador ácido-
base.
INTRODUCCIÓN:
´Colorante:
Un colorante es un compuesto orgánico que al aplicarlo
a un sustrato le confiere un color. Los colorantes
generalmente son solubles en el medio en el que se
aplican o en el producto final.
El color aparece siempre en consecuencia de la acción
conjunta de dos agrupaciones atómicas diferentes:
cromóforo y auxocromo.
Cromóforo: conjunto de átomos de una molécula
responsable de su color.
Auxocromos: grupos que por si mismos no confieren color.
Fijar el colorante deseado.
Pigmento:
Sustancia coloreada e insoluble que se dispersa en un
medio adecuado para su uso, principalmente utilizados
para colorear plásticos, y para pinturas y tintas de
imprenta.
Indicador ácido-base.
Sustancia que puede ser de carácter ácido o básico
débil, que posee la propiedad de presentar coloraciones
diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que
dicha sustancia se encuentre diluida.
Fenolftaleína.
Colorante orgánico, usado en muchas determinaciones como un indicador
ácido-base.
Pertenece al grupo de las ftaleínas, siendo un derivado del trifenilmetano.
Principales usos:
- Indicador ácido-base.
- Como ingrediente activo de algunos laxantes.
Cambio de color: A un pH inferior a 8.5, la fenolftaleína es un compuesto
incoloro; a un pH mayor a 9 presenta un color rosa o violeta intenso.
Cambios de color
Especie H3Fenolftaleína+ H2Fenolftaleína Fenolftaleína2− Fenolftaleína(OH)3−
Estructura
Modelo
pH <0 0 a 8.1 8,2−9,7 9,8-14,0
Condiciones fuertemente
ácidas
ácidas o neutra básicas fuertemente básicas
Color Naranja Incoloro Rosa Incoloro
Imagen
Mecanismo de reacción
FENOL
FORMACIÓN DE CARBANIÓN
Mecanismo de reaccion acido- neutro
Mecanismo de reaccion neutro basico
Mecanismo de basico / muy basico
Tinciones
Proceso por el cual un colorante se fija fuertemente a una determinada fibra.
Tinción directa : el colorante interacciona directamente con el sustrato, sin otro tratamiento previo.
Se introduce la fibra directamente al tinte.
Tinciones con colorantes azoicos : se utilizan colorantes azoicos los cuales deben su color a un grupo
azo conjugado con anillos aromáticos en ambos extremos . Estos se encuentran formados con sales
de diazonio estabilizadas
tinción a la tinta : se ponen el colorante en un medio dispersante en el que se sumerge la tela.
Tinción con mordente: Favorecer la fijación del colorante a las fibras.
aminoácidos
(lana)
poliéster
algodón
Lana
La fijación del colorante a la fibra es por enlace iónico, los
grupos sulfónico se fijan a los grupos catiónicos de la fibra.
Fibras de lana coloreada
Algodón
Tejido de algodon
Poliester al microscopio
1 g de
anhídrido
ftálico y 1.2 g
de fenol
Adicionar 0.5 mL de
ácido sulfúrico
concentrado.
Calentar suavemente
la mezcla y con
agitación constante
hasta fusión total de
los componentes
Retirar del calentamiento
y enfriar, y después
agregar agua 5 ml
llevar a baño
de hielo hasta
precipitación
total
Filtrar y lavar
con 10 mL de
agua fría.
recristalizar
en etanol-
agua
IDENTIFICACIÓN
Disolver los
cristales de
fenolftaleina
en 2ml de
etanol solución
A
a) solución A
agregar
NAOH al
10%
b) agregarle
HCl al 10%
FENOLFTALEÍNA
Tincionesdirecta
disolver 0.5 g de
ácido pícrico en
50 mL
de agua.
3 gotas de ácido sulfúrico
concentrado y calentar a
ebullición en Baño
María.
Sumergir la lana,
algodón y poliéster
Pasados 10'
colocar las
telas sobre
papel blanco
Lavar cada tela
hasta
que el agua esté
clara
Observa y
pega las telas en la
tabla
Orange II + H 2O
Sudan I + H2O
Rojo para + H2O
Calentar en
Baño María
Sumergir la lana,
algodón y poliéster
Pasados 20' colocar
las
telas sobre papel
blanco
Lavar cada
tela hasta
que el agua
esté clara
TINCIÓN CON MORDENTE:
TINCION CON COLORANTES AZOICOS
Orange II + H 2O
Sudan I + H2O
Rojo para + H2O
Ácido pícrico + H2O
Sol. CuSO4 0.1M
Sol. FeCl3
0.1M
Sumergir la lana,
algodón y poliéster
Calentar en Baño
María y lavar con
agua caliente
Lavar cada
tela hasta
que el agua
esté clara
Propiedades físicas Anhídrido ftálico Fenol
PM(g/mol) 148.1 94.1
p.f C 130.8 229
Densidad (g/ml) 1.53 1.07
solubilidad etanol etanol cloroformo
toxicidad Irritante del
sistema
respiratorio, piel
y ojos.
Usa guantes
Quemaduras
en piel
Irritante del
sistema
respiratorio y
ojos
Propiedades
fisicoquímicas
Ácido sulfúrico NAOH HCl 10%
Punto de ebullición 338 ºC 1388ºC (a 760 mm de Hg) 103 °C
Densidad a 20 ºC: 1,84 g/cm 2.13 g/ml (25 ºC) 1,189 (solución 38%) kg/l
Punto de fusión 40 ºC para una
concentración de 65,13%
318.4 ºC -18 °C
Solubilidad: Soluble en agua, pero
reacciona violentamente
al mezclarse con ella,
generando calor. Con
otros solventes no hay
mezcla: no hay reacción.
Soluble en agua,
alcoholes y glicerol,
insoluble en acetona
(aunque reacciona con
ella) y éter
Es muy soluble en el
agua y al disolverse
desprende gran cantidad
de calor.
Estado físico Sólido
Color Amarillo
Olor Inodoro pH 4
Punto de fusión 122,5 ° C
Punto de inflamación 150°C
Solubilidad en agua a 25°C 1g/78
mL
Solubilidad en otros disolventes 1
g/12 mL de etanol a 25 °C, 1 g/10
mL de benceno a 25 °C, 1 g/35
mL de cloroformo a 25 °C
acido picrico
Bibliografias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
Gustavo Alarcón Morales
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriascopolas
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Luchiito Vélez
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Batako Galactico
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de anionesMRcdz Ryz
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
Daniel R. Camacho Uribe
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
IPN
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
Erick Diaz Romero
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Jhonás A. Vega
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Identificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flamaIdentificación de metales a la flama
Identificación de metales a la flama
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Practica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de solucionesPractica 1 Elaboración de soluciones
Practica 1 Elaboración de soluciones
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 

Similar a Sintesis de fenolftaleina y tincion de varias telas.pptm

Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
cetis 62
 
Sillabus parte 3
Sillabus parte 3Sillabus parte 3
Sillabus parte 3
Yasmani Pardo
 
Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)
andrea zavala
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
IPN
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
Denise Calderón
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
ximena ortega
 
Química orgánica trabajo colaborativo 2
Química orgánica trabajo colaborativo 2Química orgánica trabajo colaborativo 2
Química orgánica trabajo colaborativo 2Rocio Garavito
 
Reacciones quimicas preparacion shampo
Reacciones quimicas preparacion shampoReacciones quimicas preparacion shampo
Reacciones quimicas preparacion shampo
Beyron Fernandez
 

Similar a Sintesis de fenolftaleina y tincion de varias telas.pptm (14)

Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
 
Sillabus parte 3
Sillabus parte 3Sillabus parte 3
Sillabus parte 3
 
Fenoll
FenollFenoll
Fenoll
 
Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)
 
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleínaPractica 10, Síntesis de fenolftaleína
Practica 10, Síntesis de fenolftaleína
 
Practica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanolPractica toxicologia metanol
Practica toxicologia metanol
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
 
PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3PRACTICA Nº 3
PRACTICA Nº 3
 
Pract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehidoPract. 2 formaldehido
Pract. 2 formaldehido
 
Toxico 2
Toxico 2Toxico 2
Toxico 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Química orgánica trabajo colaborativo 2
Química orgánica trabajo colaborativo 2Química orgánica trabajo colaborativo 2
Química orgánica trabajo colaborativo 2
 
Reacciones quimicas preparacion shampo
Reacciones quimicas preparacion shampoReacciones quimicas preparacion shampo
Reacciones quimicas preparacion shampo
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Sintesis de fenolftaleina y tincion de varias telas.pptm

  • 1. Práctica 10. I. Síntesis de fenolftaleína. II. Tinción de diferentes fibras Equipo 10 Integrantes del equipo: -Miranda Ruelas Diego Ángel -Ruiz Miranda Laura Yazmin -Rodríguez Ortigoza Paola Nicole
  • 2. Objetivos ❖ objetivos generales: Sintetizar un colorante del tipo de las ftaleínas. Relacionar la estructura de algunos colorantes, con la de diferentes fibras en el proceso de tinción. ❖ objetivos particulares: Efectuar tinciones directas y tinciones en las que se emplean diferentes mordentes. Evidenciar el uso de fenolftaleina como indicador ácido- base.
  • 3. INTRODUCCIÓN: ´Colorante: Un colorante es un compuesto orgánico que al aplicarlo a un sustrato le confiere un color. Los colorantes generalmente son solubles en el medio en el que se aplican o en el producto final.
  • 4. El color aparece siempre en consecuencia de la acción conjunta de dos agrupaciones atómicas diferentes: cromóforo y auxocromo. Cromóforo: conjunto de átomos de una molécula responsable de su color. Auxocromos: grupos que por si mismos no confieren color. Fijar el colorante deseado.
  • 5. Pigmento: Sustancia coloreada e insoluble que se dispersa en un medio adecuado para su uso, principalmente utilizados para colorear plásticos, y para pinturas y tintas de imprenta.
  • 6. Indicador ácido-base. Sustancia que puede ser de carácter ácido o básico débil, que posee la propiedad de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que dicha sustancia se encuentre diluida.
  • 7. Fenolftaleína. Colorante orgánico, usado en muchas determinaciones como un indicador ácido-base. Pertenece al grupo de las ftaleínas, siendo un derivado del trifenilmetano. Principales usos: - Indicador ácido-base. - Como ingrediente activo de algunos laxantes. Cambio de color: A un pH inferior a 8.5, la fenolftaleína es un compuesto incoloro; a un pH mayor a 9 presenta un color rosa o violeta intenso.
  • 8. Cambios de color Especie H3Fenolftaleína+ H2Fenolftaleína Fenolftaleína2− Fenolftaleína(OH)3− Estructura Modelo pH <0 0 a 8.1 8,2−9,7 9,8-14,0 Condiciones fuertemente ácidas ácidas o neutra básicas fuertemente básicas Color Naranja Incoloro Rosa Incoloro Imagen
  • 10.
  • 11. Mecanismo de reaccion acido- neutro
  • 12. Mecanismo de reaccion neutro basico
  • 13. Mecanismo de basico / muy basico
  • 14. Tinciones Proceso por el cual un colorante se fija fuertemente a una determinada fibra. Tinción directa : el colorante interacciona directamente con el sustrato, sin otro tratamiento previo. Se introduce la fibra directamente al tinte. Tinciones con colorantes azoicos : se utilizan colorantes azoicos los cuales deben su color a un grupo azo conjugado con anillos aromáticos en ambos extremos . Estos se encuentran formados con sales de diazonio estabilizadas tinción a la tinta : se ponen el colorante en un medio dispersante en el que se sumerge la tela. Tinción con mordente: Favorecer la fijación del colorante a las fibras.
  • 15.
  • 17. Lana
  • 18. La fijación del colorante a la fibra es por enlace iónico, los grupos sulfónico se fijan a los grupos catiónicos de la fibra.
  • 19.
  • 20. Fibras de lana coloreada
  • 24. 1 g de anhídrido ftálico y 1.2 g de fenol Adicionar 0.5 mL de ácido sulfúrico concentrado. Calentar suavemente la mezcla y con agitación constante hasta fusión total de los componentes Retirar del calentamiento y enfriar, y después agregar agua 5 ml llevar a baño de hielo hasta precipitación total Filtrar y lavar con 10 mL de agua fría. recristalizar en etanol- agua IDENTIFICACIÓN Disolver los cristales de fenolftaleina en 2ml de etanol solución A a) solución A agregar NAOH al 10% b) agregarle HCl al 10% FENOLFTALEÍNA
  • 25. Tincionesdirecta disolver 0.5 g de ácido pícrico en 50 mL de agua. 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado y calentar a ebullición en Baño María. Sumergir la lana, algodón y poliéster Pasados 10' colocar las telas sobre papel blanco Lavar cada tela hasta que el agua esté clara Observa y pega las telas en la tabla Orange II + H 2O Sudan I + H2O Rojo para + H2O Calentar en Baño María Sumergir la lana, algodón y poliéster Pasados 20' colocar las telas sobre papel blanco Lavar cada tela hasta que el agua esté clara TINCIÓN CON MORDENTE: TINCION CON COLORANTES AZOICOS Orange II + H 2O Sudan I + H2O Rojo para + H2O Ácido pícrico + H2O Sol. CuSO4 0.1M Sol. FeCl3 0.1M Sumergir la lana, algodón y poliéster Calentar en Baño María y lavar con agua caliente Lavar cada tela hasta que el agua esté clara
  • 26. Propiedades físicas Anhídrido ftálico Fenol PM(g/mol) 148.1 94.1 p.f C 130.8 229 Densidad (g/ml) 1.53 1.07 solubilidad etanol etanol cloroformo toxicidad Irritante del sistema respiratorio, piel y ojos. Usa guantes Quemaduras en piel Irritante del sistema respiratorio y ojos
  • 27. Propiedades fisicoquímicas Ácido sulfúrico NAOH HCl 10% Punto de ebullición 338 ºC 1388ºC (a 760 mm de Hg) 103 °C Densidad a 20 ºC: 1,84 g/cm 2.13 g/ml (25 ºC) 1,189 (solución 38%) kg/l Punto de fusión 40 ºC para una concentración de 65,13% 318.4 ºC -18 °C Solubilidad: Soluble en agua, pero reacciona violentamente al mezclarse con ella, generando calor. Con otros solventes no hay mezcla: no hay reacción. Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque reacciona con ella) y éter Es muy soluble en el agua y al disolverse desprende gran cantidad de calor.
  • 28. Estado físico Sólido Color Amarillo Olor Inodoro pH 4 Punto de fusión 122,5 ° C Punto de inflamación 150°C Solubilidad en agua a 25°C 1g/78 mL Solubilidad en otros disolventes 1 g/12 mL de etanol a 25 °C, 1 g/10 mL de benceno a 25 °C, 1 g/35 mL de cloroformo a 25 °C acido picrico