SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA DE SALTA
PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
PRÁCTICA DOCENTE III: PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN ESCUELAS SECUNDARIAS
Taller:Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Lengua y Literatura en la
escuela secundaria
SEGUNDO PARCIAL
TUTORAS: Prof. Cyntia Díaz y Sandra Pérez
Nombre y Apellido: Granero Vallaro Maria Alejandra DNI 24246801
Calificación: …………………………………………….
DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….………………………………
……………………………………………………………..………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Reformula actividades en forma coherente con los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación brindados en la secuencia didáctica.
 Valoriza el uso de tics en el aula desde reflexiones sobre su uso como herramientas
y recursos didácticos.
CAPACIDADES:
1. Planificar y desarrollar la enseñanza de las habilidades necesarias para vincularse
responsablemente con recursos tecnológicos.
2. Reflexionar sobre los recursos y criterios de evaluación más adecuados para los
contenidos a trabajar.
3. Valorar la importancia de implementación de TICs como herramienta didáctica.
CONTENIDOS: Materiales y recursos digitales, su importancia y uso en la didáctica de
la Lengua y la Literatura. Criterios de evaluación para materiales didácticos digitales.
CONSIGNAS:
1. Reformular la siguiente secuencia didáctica a partir de lo abordado en la
materia: contenidos, objetivos, criterios de evaluación y actividades con uso de
TICs.
Clase/curso: 5º año del nivel secundario
Contenidos: El significado no literal: la metáfora, el chiste y la ironía.
Objetivos:
 Reconocer el significado no literal de ideas de acuerdo al contexto de producción
y la finalidad comunicativa.
 Utilizar metáforas, chistes e ironías para manifestar posturas en relación a
temáticas de interés social.
Criterios de evaluación:
 Reconoce las funciones de los significados no literales de las ideas a partir de la
elaboración de frases reflexivas.
 Utiliza correctamente las metáforas, chistes e ironía para acompañar la exposición
oral de la producción realizada en grupo.
Actividades:
 En grupos de cuatro integrantes, leer los recortes entregados con textos que
hablan sobre el bullying, el uso de celulares, la exposición en las redes sociales,
el desinterés del mundo adulto y la sociedad intolerante actual.
 A partir de esa lectura, elegir dos temáticas y escribir una carta de lectores
expresando sus ideas y fundamentándolas.
 Confeccionar carteles en cartulinas entregadas con frases irónicas, chistes y
metáforas que den cuenta de la/s temáticas trabajadas en la carta de lectores.
 Elegir un vocero del grupo para leer el texto realizado mientras el resto del
equipo muestra los carteles confeccionados.
 Entregar el escrito al docente para su corrección.
2. Determinar los contenidos y los criterios de evaluación en la siguiente
planificación áulica:
Trabajo en grupos de 3 o 4 integrantes: utilizar borradores para apuntes o detalles
a tener en cuenta en cada consigna de trabajo.
1 Realizarán un crucigrama o acróstico sobre la cartulina entregada, donde
aparezca: el tipo de cuento; los personajes; la secuencia narrativa (sólo
acciones); el objeto, el destinatario, el destinador, el ayudante y el
oponente del esquema actancial de Alicia como sujeto. (Deben armar las
referencias del crucigrama atendiendo a todas estas ideas y serán resueltos
por otros equipos formados).
2 Utilizando la aplicación AUDACITY realizarán un audio contando la
historia pero de manera más sintética, aunque cambiarán algo de la historia
que crean conveniente para que se transforme en otro tipo de cuento (a su
elección).
3 Elegirán usar GENIALLY o THINKLINK para crear una imagen
interactiva que muestre las similitudes y las diferencias entre el texto
original y la reescritura realizada en el punto.
Desarrollo del punto 2
Contenido
Texto narrativo ficcional. Texto fantástico. El cuento
Criterios de evaluación:
Reconoce la estructura y los elementos del cuento a través de técnicas
de estudio que se aplica en la producción oral y procesual, por medio
elaboración de crucigramas o acrósticos.
Demuestran capacidad para analizar diferentes textos narrativos a
través de la comprensión lectora.
Redacta textos ficcionales propios, teniendo en cuenta los diferentes
momentos del proceso, planificación, redacción de borrador,
socialización y revisión.
Utiliza herramientas Tecnológicas para la narración y renarración de
textos fantásticos, que permite acrecentar la escritura y la imaginación
colectiva e individual.
3. Elaborar un breve texto de opinión que fundamente el uso de las TICs en el aula
(tanto en el aprendizaje de los alumnos como en las estrategias didácticas del
docente; recuerden tener presente las dimensiones de la evaluación y los
componentes de los criterios).
Las Tecnologías de la Información y la comunicación, también conocidas como TICs,
son herramientas consideradas un desafío, para ser aplicadas de manera adecuada dentro
de los procesos de enseñanza aprendizaje, como así también será un desafío para el
alumno en su proceso de aprendizaje a través de estas tecnologías que muchas veces son
difíciles de entender para su eficiente manejo.
Es importante tener en cuenta que, como futuros docente o docentes en actividad,
debemos tener en cuenta que, así como el mundo se encuentra en constante cambio, los
métodos de enseñanza y aprendizaje también deben sufrir esta transformación, pero solo
será posible si se producen las reformas educativas necesarias, y que las mismas sean
aplicadas dentro del aula. De esta forma podemos decir que tanto los docentes como los
alumnos utilizaremos estas tecnologías para poder acceder al conocimiento y la
información mediante la utilización de herramientas innovadoras.
Para ello es importante considerar que como futuros docentes seamos capaces de
capacitarnos, para implementar TICs efectivos, que logren que el alumno sea un participe
activo, desarrollando su iniciativa, y de esta forma tomar decisiones en la búsqueda, y
selección de la información.
Otro punto a tener en cuenta y no menos importante es que además de capacitar a los
docentes se debe tener en cuenta la posibilidad de equipar a los espacios escolares con
aparatos y otros elementos tecnológicos, como televisores, videograbadoras,
retroproyectores, computadoras y conexión a redes de internet.
El uso de las TICs también favorece el trabajo colaborativo entre los alumnos, porque
estos además de compartir computadoras, deberán intercambiar información encontrada
en internet, resolver problemas que pudieran presentarse, y poder realizar en forma
exitosa las tareas encomendadas por el profesor.
Para finalizar es importante decir que día a día, los medios informáticos utilizados en las
aulas, han mejorado notablemente la tarea de enseñanza, permitiéndoles a los alumnos
adquirir herramientas novedosas para realizar actividades de búsqueda de temas de
interés, desarrollar capacidades como discutir y decidir en conjunto, como así también
poder razonar y opinar sobre los temas abordados.
¡¡¡Éxitos!!!
No olviden revisar sus parciales antes de la entrega para una corrección adecuada.
Firma del alumno:
Granero Vallarlo María Alejandra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
ALEJANDRA171975
 
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
Patty Val
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
fedo59
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
angelmanuel22
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
oveyp1967
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
ginnacpe
 
Didáctica de la escritura significativa
Didáctica de la escritura significativaDidáctica de la escritura significativa
Didáctica de la escritura significativa
corpes
 
Edis 2018 ifd 5 mcf
Edis 2018 ifd 5   mcfEdis 2018 ifd 5   mcf
Edis 2018 ifd 5 mcf
ro campos
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
inensebelcpe
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
angelmanuel22
 
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aula
sandramera
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
escuelasantaritaantigua
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
JeisonRamirezGarcia
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Yesid Ramírez
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Viviana Salazar Alzate
 
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Eliud Uresti
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Jesús Eduardo Ramos Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
Didactica de la lengua
Didactica de la lenguaDidactica de la lengua
Didactica de la lengua
 
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
 
Silabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eessSilabo didáctica general eess
Silabo didáctica general eess
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
Didáctica de la escritura significativa
Didáctica de la escritura significativaDidáctica de la escritura significativa
Didáctica de la escritura significativa
 
Edis 2018 ifd 5 mcf
Edis 2018 ifd 5   mcfEdis 2018 ifd 5   mcf
Edis 2018 ifd 5 mcf
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
Proyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aulaProyecto Pedagogico de aula
Proyecto Pedagogico de aula
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jercDesarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
 

Similar a Parcial 2 de prctica iii y taller tic

Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
Efrén Ingledue
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
otero_estrella
 
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
Walter Cantin
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
carmen edith Matias Carmona
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Sylvia Villa Guzman
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Guillermo Mondragon
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
heviadiazsara
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
angelmanuel22
 
Segundo ciclo -lenguaje_y_literatura
Segundo ciclo -lenguaje_y_literaturaSegundo ciclo -lenguaje_y_literatura
Segundo ciclo -lenguaje_y_literatura
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Proyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmiraProyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmira
palmira2012
 
Matriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyectoMatriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyecto
CLAPAZUOS
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
sandraramirezzabalet
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literarioMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Anzoategui Docente
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
yaneth2015
 
Diseno del proyecto
Diseno del proyecto  Diseno del proyecto
Diseno del proyecto
Sabina Dueñas Ccalla
 

Similar a Parcial 2 de prctica iii y taller tic (20)

Denis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristoDenis maria mejia cristo
Denis maria mejia cristo
 
Irene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias loboIrene del carmen arias lobo
Irene del carmen arias lobo
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
 
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
257322582 matriz-tpack-para-el-diseno-de-actividades-proyecto-contando-y-crea...
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
 
38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto38602 mirta sofan - proyecto
38602 mirta sofan - proyecto
 
Segundo ciclo -lenguaje_y_literatura
Segundo ciclo -lenguaje_y_literaturaSegundo ciclo -lenguaje_y_literatura
Segundo ciclo -lenguaje_y_literatura
 
Proyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmiraProyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmira
 
Matriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyectoMatriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyecto
 
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptxPRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  Y ESTANDAR ISTEN.pptx
PRESENTACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Y ESTANDAR ISTEN.pptx
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literarioMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada Rincon literario
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) rincon literario-Yane...
 
Diseno del proyecto
Diseno del proyecto  Diseno del proyecto
Diseno del proyecto
 

Más de ALEJANDRA171975

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
ALEJANDRA171975
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
ALEJANDRA171975
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ALEJANDRA171975
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
ALEJANDRA171975
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
ALEJANDRA171975
 
Parcial de filo 2
Parcial de filo 2Parcial de filo 2
Parcial de filo 2
ALEJANDRA171975
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
ALEJANDRA171975
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
ALEJANDRA171975
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
ALEJANDRA171975
 
Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3
ALEJANDRA171975
 
Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4 Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4
ALEJANDRA171975
 
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
ALEJANDRA171975
 
Pac pami
Pac pami Pac pami
Pac pami
ALEJANDRA171975
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ALEJANDRA171975
 

Más de ALEJANDRA171975 (20)

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Parcial de filo 2
Parcial de filo 2Parcial de filo 2
Parcial de filo 2
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 
Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3Actividad de foro de modulo 3
Actividad de foro de modulo 3
 
Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4 Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4
 
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
 
Pac pami
Pac pami Pac pami
Pac pami
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Parcial 2 de prctica iii y taller tic

  • 1. CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA DE SALTA PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA PRÁCTICA DOCENTE III: PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN ESCUELAS SECUNDARIAS Taller:Materiales Didácticos con las TICs en la Enseñanza de la Lengua y Literatura en la escuela secundaria SEGUNDO PARCIAL TUTORAS: Prof. Cyntia Díaz y Sandra Pérez Nombre y Apellido: Granero Vallaro Maria Alejandra DNI 24246801 Calificación: ……………………………………………. DEVOLUCIÓN:……………………………………………………………………………….……………………………… ……………………………………………………………..……………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Reformula actividades en forma coherente con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación brindados en la secuencia didáctica.  Valoriza el uso de tics en el aula desde reflexiones sobre su uso como herramientas y recursos didácticos. CAPACIDADES: 1. Planificar y desarrollar la enseñanza de las habilidades necesarias para vincularse responsablemente con recursos tecnológicos. 2. Reflexionar sobre los recursos y criterios de evaluación más adecuados para los contenidos a trabajar. 3. Valorar la importancia de implementación de TICs como herramienta didáctica. CONTENIDOS: Materiales y recursos digitales, su importancia y uso en la didáctica de la Lengua y la Literatura. Criterios de evaluación para materiales didácticos digitales. CONSIGNAS: 1. Reformular la siguiente secuencia didáctica a partir de lo abordado en la materia: contenidos, objetivos, criterios de evaluación y actividades con uso de TICs. Clase/curso: 5º año del nivel secundario Contenidos: El significado no literal: la metáfora, el chiste y la ironía. Objetivos:  Reconocer el significado no literal de ideas de acuerdo al contexto de producción y la finalidad comunicativa.
  • 2.  Utilizar metáforas, chistes e ironías para manifestar posturas en relación a temáticas de interés social. Criterios de evaluación:  Reconoce las funciones de los significados no literales de las ideas a partir de la elaboración de frases reflexivas.  Utiliza correctamente las metáforas, chistes e ironía para acompañar la exposición oral de la producción realizada en grupo. Actividades:  En grupos de cuatro integrantes, leer los recortes entregados con textos que hablan sobre el bullying, el uso de celulares, la exposición en las redes sociales, el desinterés del mundo adulto y la sociedad intolerante actual.  A partir de esa lectura, elegir dos temáticas y escribir una carta de lectores expresando sus ideas y fundamentándolas.  Confeccionar carteles en cartulinas entregadas con frases irónicas, chistes y metáforas que den cuenta de la/s temáticas trabajadas en la carta de lectores.  Elegir un vocero del grupo para leer el texto realizado mientras el resto del equipo muestra los carteles confeccionados.  Entregar el escrito al docente para su corrección. 2. Determinar los contenidos y los criterios de evaluación en la siguiente planificación áulica: Trabajo en grupos de 3 o 4 integrantes: utilizar borradores para apuntes o detalles a tener en cuenta en cada consigna de trabajo. 1 Realizarán un crucigrama o acróstico sobre la cartulina entregada, donde aparezca: el tipo de cuento; los personajes; la secuencia narrativa (sólo acciones); el objeto, el destinatario, el destinador, el ayudante y el oponente del esquema actancial de Alicia como sujeto. (Deben armar las referencias del crucigrama atendiendo a todas estas ideas y serán resueltos por otros equipos formados). 2 Utilizando la aplicación AUDACITY realizarán un audio contando la historia pero de manera más sintética, aunque cambiarán algo de la historia que crean conveniente para que se transforme en otro tipo de cuento (a su elección). 3 Elegirán usar GENIALLY o THINKLINK para crear una imagen interactiva que muestre las similitudes y las diferencias entre el texto original y la reescritura realizada en el punto. Desarrollo del punto 2 Contenido Texto narrativo ficcional. Texto fantástico. El cuento Criterios de evaluación: Reconoce la estructura y los elementos del cuento a través de técnicas de estudio que se aplica en la producción oral y procesual, por medio elaboración de crucigramas o acrósticos.
  • 3. Demuestran capacidad para analizar diferentes textos narrativos a través de la comprensión lectora. Redacta textos ficcionales propios, teniendo en cuenta los diferentes momentos del proceso, planificación, redacción de borrador, socialización y revisión. Utiliza herramientas Tecnológicas para la narración y renarración de textos fantásticos, que permite acrecentar la escritura y la imaginación colectiva e individual. 3. Elaborar un breve texto de opinión que fundamente el uso de las TICs en el aula (tanto en el aprendizaje de los alumnos como en las estrategias didácticas del docente; recuerden tener presente las dimensiones de la evaluación y los componentes de los criterios). Las Tecnologías de la Información y la comunicación, también conocidas como TICs, son herramientas consideradas un desafío, para ser aplicadas de manera adecuada dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, como así también será un desafío para el alumno en su proceso de aprendizaje a través de estas tecnologías que muchas veces son difíciles de entender para su eficiente manejo. Es importante tener en cuenta que, como futuros docente o docentes en actividad, debemos tener en cuenta que, así como el mundo se encuentra en constante cambio, los métodos de enseñanza y aprendizaje también deben sufrir esta transformación, pero solo será posible si se producen las reformas educativas necesarias, y que las mismas sean aplicadas dentro del aula. De esta forma podemos decir que tanto los docentes como los alumnos utilizaremos estas tecnologías para poder acceder al conocimiento y la información mediante la utilización de herramientas innovadoras. Para ello es importante considerar que como futuros docentes seamos capaces de capacitarnos, para implementar TICs efectivos, que logren que el alumno sea un participe activo, desarrollando su iniciativa, y de esta forma tomar decisiones en la búsqueda, y selección de la información. Otro punto a tener en cuenta y no menos importante es que además de capacitar a los docentes se debe tener en cuenta la posibilidad de equipar a los espacios escolares con aparatos y otros elementos tecnológicos, como televisores, videograbadoras, retroproyectores, computadoras y conexión a redes de internet. El uso de las TICs también favorece el trabajo colaborativo entre los alumnos, porque estos además de compartir computadoras, deberán intercambiar información encontrada en internet, resolver problemas que pudieran presentarse, y poder realizar en forma exitosa las tareas encomendadas por el profesor. Para finalizar es importante decir que día a día, los medios informáticos utilizados en las aulas, han mejorado notablemente la tarea de enseñanza, permitiéndoles a los alumnos adquirir herramientas novedosas para realizar actividades de búsqueda de temas de interés, desarrollar capacidades como discutir y decidir en conjunto, como así también poder razonar y opinar sobre los temas abordados. ¡¡¡Éxitos!!!
  • 4. No olviden revisar sus parciales antes de la entrega para una corrección adecuada. Firma del alumno: Granero Vallarlo María Alejandra