SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta
Tomás Díaz Martínez
CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
COURSERA
Todos los días el maestro de Educación Primaria, tiene la
necesidad de apoyar los aprendizajes esperados y el
desarrollo de competencias en sus alumnos, es por ello
que requiere de Objetos de aprendizaje que amplíen el
marco conceptual y referencia y que permita mayor
información al alumno y que no se concrete a lo que dice
el libro de texto, que representa el instrumentos de
información básico, explore otras versiones del
conocimiento contextualizado y diversificado.
El maestro en su planeación didáctica busca que
elementos agregar a su labor cotidiana que permita una
apropiación de los aprendizajes esperados dentro de los
estándares de competencias necesarios en el currículo
escolar.
Pero…
¿Los Docentes de la Esc. Ignacio Zaragoza aprenden a
usar Objetos de aprendizaje digitales en el aula?
Esta sería la problemática del contexto con la cual
desarrollaré este documento.
La incorporación de diversos recursos didácticos promueve el logro de los aprendizajes y el
desarrollo de las competencias, por lo que es importante involucrar a los alumnos en la elección y
el empleo de los más adecuados, de acuerdo con los aprendizajes esperados. Ninguno debe
utilizarse de forma exclusiva o para sustituir la clase, sino para apoyar el trabajo con la asignatura
en situaciones de aprendizaje en las que trabajen con información geográfica de diferente tipo.
Los documentales, las películas, los videos y las grabaciones, entre otros, ya sean educativos,
científicos o de divulgación, constituyen una fuente de información valiosa, porque muestran
procesos naturales y sociales que contribuyen a fomentar una actitud crítica y reflexiva para la
comprensión del espacio geográfico.
Los avances mundiales demandan a la Educación Básica renovarse e incorporar estos recursos de
manera paulatina y progresiva, de modo que se logre un aprendizaje dinámico, participativo y
actualizado. En este contexto, la Internet es una herramienta valiosa para consultar información
relacionada con las particularidades de los países, como datos de población, economía, cultura o
política, distribución de recursos naturales, climas y desastres, entre otras. Su uso implica
establecer criterios de selección para evitar la recopilación mecánica del contenido, sin
comprenderlo. Como medio de comunicación es un valioso instrumento para que los alumnos
obtengan, de manera rápida, información de los acontecimientos ocurridos en cualquier parte del
mundo; además, por esta vía pueden establecer comunicación con alumnos de otros países para
enriquecer su visión global. Algunos lugares para tener acceso a estos recursos tecnológicos son las
aulas de medios o digitales con las que se cuenta en algunas escuelas. De igual modo, los programas
y las paqueterías de cómputo facilitan el procesamiento de la información documental y gráfica
para la elaboración de mapas, gráficas, cuadros, modelos, presentaciones y reportes.
Programa de Estudio 2011 y Guía del Maestro , Educación Primaria, Sexto grado, SEP, México, 2011 pág.. 127
El propósito de este proyecto de innovación con Recursos Abierto es el de
llevar a los docentes de la escuela donde laboro a conocer, sistematizar y
adecuar los Objetos de aprendizaje, ya que la normatividad y los estándares
de desempeño y aprendizaje que la Secretaria de Educación ha impulsado a
los maestros de nuestro país exigen llevar al aula a recursos Educativos
Abiertos, a través de ODA’s, es por ello que la ruta que se trzará en este
portafolio implica llevar a cabop este proyecto innovador.
*Reúso o Reutilizar
*Reedición
*Remezcla
*Redistribución.
* Todo puede ser en objeto de aprendizaje, siempre y cuando el maestro le
dé el sentido o el objetivo de aprendizaje. Una fotografía, un documento
digital, una ilustración puede ser un objeto de aprendizaje. Si después
tomo una fotografía y le pongo un texto alusivo a lo que muestra, pues
tengo objetos de información, con los que puedo representar procesos,
procedimientos o establecer ciertos conceptos. Y lo que formalmente se
llama objeto de aprendizaje es un objeto de información al que se le da
un objetivo de aprendizaje; si tengo varios objetos de aprendizaje los
puedo juntar y formar alguna unidad del programa del curso y con las
unidades construir el curso.
* Los objetos de aprendizaje son elementos para la instrucción, aprendizaje
o enseñanza basada en computadora. No son realmente una tecnología,
más propiamente dicho son una filosofía, que según Wiley (2000) se
fundamenta en la corriente de las ciencias de la computación conocida
como orientación a objetos (Coad & Jill, 1993).
* El Comité de Estandarización de Tecnología Educativa (IEEE, 2001), dice
que los objetos de aprendizaje son “una entidad, digital o no digital, que
puede ser utilizada, reutilizada y referenciada durante el aprendizaje
apoyado con tecnología”; Según Wiley (2000) son “cualquier recurso
digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje”; Mason,
Weller y Pegler (2003) los definen como “una pieza digital de material de
aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable o salida
de aprendizaje y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes
contextos”. Todas estas definiciones son muy amplias y en la práctica
pueden resultar inoperables ya que no hay un elemento claro que distinga
a los objeto de aprendizaje de otros recursos.
* Dada la amplitud y variedad de las definiciones, así como la diversidad de
recursos que pueden considerarse como OA, es difícil llegar a término
estricto, pero para fines de este trabajo, se considerará que cualquier
recurso con una intención formativa, compuesto de uno o varios
elementos digitales, descrito con metadatos, que pueda ser utilizado y
reutilizado dentro de un entorno e-learning puede considerarse un Objeto
de aprendizaje.
*
En esta parte de la estrategia se busca
información actualizada que permita a los
docentes adquirir el significado de Objetos
de Aprendizaje, sus características, usos,
planeación y ejecución.
Es necesario mostrar al los Docentes que
existen además de los objetos
tradiconales(Pizarrón, libro de texto) otros
que facilitan el acceso a la información
dinámica e innovadora.
* El Acuerdo 592 señala que los indicadores de desempeño para el uso de las TIC son:
* Utilizar herramientas y recursos digitales para apoyar la comprensión de conocimientos y
conceptos.
* Aplicar conceptos adquiridos en la generación de nuevas ideas, productos y procesos,
utilizando las TIC.
* Explorar preguntas y temas de interés, además de planificar y manejar investigaciones,
utilizando las TIC.
* Utilizar herramientas de colaboración y comunicación, como correo electrónico, blogs, foros
y servicios de mensajería instantánea, para trabajar de manera colaborativa, intercambiar
opiniones, experiencias y resultados con otros estudiantes, así como reflexionar, planear y
utilizar el pensamiento creativo.
* Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas.
* Generar productos originales con el uso de las TIC, en los que se haga uso del pensamiento
crítico, la creatividad o la solución de problemas basados en situaciones de la vida real.
* Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver problemas auténticos y/o preguntas
significativas.
* Utilizar herramientas de productividad, como procesadores de texto para la creación de
documentos o la investigación; un software para la presentación e integración de las
actividades de la investigación, y un software para procesar datos, comunicar resultados e
identificar tendências.
* Utilizar las redes sociales y participar en redes de aprendizaje aplicando las reglas de
etiqueta digital.
* Hacer uso responsable de software y hardware, ya sea trabajando de manera individual, por
parejas o en equipo.
* Hacer uso ético, seguro y responsable de Internet y herramientas digitales.
* En este nuevo contexto el Programa HDT brinda a los actores educativos servicios, apoyos y
herramientas necesario para el uso de TIC con un enfoque pedagógico en la escuela. El
acompañamiento en el Programa HDT comprende:
* Capacitación inicial a través del Curso tipo de HDT unificado
* Certificación y Evaluación con fines de Certificación en el Estándar EC0121:Elaboración de
proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y
comunicación.
* Asesoría pedagógica permanente a través de la Mesa de Servicios Pedagógicos Federal
* Redes sociales de conocimiento
En esta parte de la estrategia Se busca
que los docente adapten al contexto de
la escuela los Objetos de Conocimiento
que se encuentren en la Red en base a
el documento normativo de la
Dependencia oficial de mi país.
El docente debe de interesarse por el
uso adecuado y ético de estas
herramientas.
La estrategia HDT tiene tres niveles de portales educativos: un portal federal, un portal
estatal y un portal local. Su propósito es conformar comunidades de aprendizaje donde
directivos, maestros, alumnos y padres de familia participen activamente en la
construcción de su propio conocimiento.
Los portales HDT brindan a sus usuarios un acervo de materiales digitales para apoyar los
temas vistos en clase. Como los recursos están en línea pueden ser consultados fuera de
la escuela. Así los maestros pueden revisarlos para planear la sesión del día siguiente;
los alumnos, navegarlos para realizar tareas en casa, y los padres, usarlos para ayudar a
sus hijos a repasar algún tema en específico.
También ofrecen espacios para discutir temas de interés común o compartir
experiencias relacionadas al proceso educativo. Directivos, maestros, alumnos y padres
de familia pueden participar en blogs, foros y wikis de diversa índole, lo que generara
escenarios de aprendizaje caracterizados por la interacción, el desarrollo de habilidades
digitales y el trabajo colaborativo.
Los portales HDT a detalle:
Portal federal
Es el sitio central de HDT. Está alojado en: www.hdt.gob.mx. Brinda información
general sobre qué es HDT, sus características y componentes.
Portal estatal
Cada entidad federativa cuenta con un sitio en Internet para difundir los logros, avances
y noticias derivados de la llegada de HDT a las aulas. El que los estados tengan su propio
portal HDT, permite que los contenidos se regionalicen según las necesidades educativas
e intereses informativos de cada lugar.
Para ver algún portal en especial, visita la sección HDT en tu estado de este sitio.
Portal local o de aula: Explora
También conocido como Explora. Constituye una plataforma educativa que está
disponible en los salones de quinto y sexto de primaria, así como de secundaria con el
propósito de que alumnos, maestros y directivos incorporen el uso habitual de las TIC a
sus actividades escolares, a través de un modelo pedagógico orientado al desarrollo de
habilidades y competencias indispensables en la sociedad del conocimiento.
La plataforma se desarrolló considerando que los usuarios, principalmente maestros y
directivos, poseen conocimientos básicos de computación. Por ello, se diseñó una
interfaz “amigable” que brinda una experiencia de navegación satisfactoria y muy
similar a la utilizada en los blogs o redes sociales que cada vez más personas usan para
interactuar con otras personas para diferentes fines, por lo que resulta de fácil manejo y
asimilación.
Explora es la propuesta de HDT para impactar en el desempeño y logro escolar de niños
y jóvenes que cursan la educación básica, pues promueve en la comunidad escolar los
conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse exitosamente en la sociedad
del Siglo XXI.
En esta parte de la estrategia se busca
que los docente adquieran objetos de
conocimiento para ser utilizados en el
aula a través de los tres portales el
federal, el estatal y el del aula.
El docente debe de adaptar, modificar,
supeditar a sus alumnos cada uno de los
objetos propuestos en el portal.
* La escuela como organización social es mucho
más que un edificio, un mobiliario y un
currículo; es
sobretodo, relaciones e interacciones entre
personas.
* El proceso de aprendizaje viene determinado
por la calidad de esas relaciones que se
establecen y por la igualdad de las mismas
entre los distintos profesionales.
* Condicionar los espacios y establecer tiempos
para reunirse es requisito imprescindible para
que exista colaboración.
* La colaboración es una de las formas de apoyo
sensible a las demandas que la atención a la
diversidad plantea en los centros escolares. Así,
distintos autores la han contemplado como una
de las condiciones más decisivas para construir
una escuela para todos.
En esta parte de la estrategia se busca
que los docente a través de una
socialización de la información se den
cuenta que otros docentes utilizan
Objetos de aprendizaje y cómo lo
hacen.
El docente debe buscar con otros
compañeros de la institución un
intercambio adecuado de Objetos de
Aprendizaje y su uso.
El Portal de Habilidades Digitales Federal de México
http://www.hdt.gob.mx/hdt/
El portal de Habilidades digitales del Estado de San Luis Potosí.
http://201.140.115.19/hdt_slp/
Objetos de Aprendizaje y significado
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=54709803
Qué son los objetos de aprendizaje.
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=20626818007
Portaforlio de Objetos de aprendizaje.
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=20625032014
De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos:
Recomendaciones para la incorporación de tecnologías de la
información y la comunicación a los procesos de enseñanza-
aprendizaje en las aulas del nivel primaria en México
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=27022351001
Taller Internacional "Los Objetos de Aprendizaje en la
Construcción de Repositorios en Bibliotecas Digitales y/o
Virtuales
http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=28515113011
Se propone una serie de link o enlaces
de los cuales se podrá aceder para
llevar a cabo este proyecto, el cual
tiene como propósito principal mostrar
a los docentes de la escuela en donde
laboro el uso adecuado de los objetos d
aprendizaje.
En esta última parte de este portafolio
y analizando el propósito de este
proyecto , queda claro que las fuentes
de información encontradas permitirán
la adecuación, uso y socialización de
objetos de aprendizaje en la esc. Prim.
Ignacio Zaragoza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Socorro Urbano
 
Importancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrgImportancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrg
Luz Rodriguez Gutarra
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
yurirosario
 
Que es la infopedagogia
Que es la infopedagogiaQue es la infopedagogia
Que es la infopedagogia
Carmenza Torres
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)
belkis282522
 
Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)
belkis282522
 
Integración curricular de las tic
Integración curricular de las ticIntegración curricular de las tic
Integración curricular de las tic
Ismael Beltran
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticLas técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Carlos Mauneul
 
Las TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los DocentesLas TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los Docentes
Nombre Apellidos
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
patricio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jensibc
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
KarlaAbigailBarreraM
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Yasmin Maldonado
 
Planeacion educativa 1
Planeacion educativa 1Planeacion educativa 1
Planeacion educativa 1
María de Jesús Ríos Garrido
 
Integracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las TicIntegracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las Tic
limara
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Recursos didacticos.
Recursos didacticos. Recursos didacticos.
Recursos didacticos.
liza0376
 
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
Fernando de la Cruz Naranjo Grisales
 

La actualidad más candente (20)

Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Importancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrgImportancia de las tic.lrg
Importancia de las tic.lrg
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
 
Que es la infopedagogia
Que es la infopedagogiaQue es la infopedagogia
Que es la infopedagogia
 
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
U1 l1 sinopticoseminario2mite-2020
 
Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)
 
Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)
 
Integración curricular de las tic
Integración curricular de las ticIntegración curricular de las tic
Integración curricular de las tic
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las ticLas técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
 
Las TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los DocentesLas TIC y la formación de los Docentes
Las TIC y la formación de los Docentes
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las ticsModulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
 
Planeacion educativa 1
Planeacion educativa 1Planeacion educativa 1
Planeacion educativa 1
 
Integracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las TicIntegracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las Tic
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Recursos didacticos.
Recursos didacticos. Recursos didacticos.
Recursos didacticos.
 
PPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la InformaciónPPA Gestion de la Información
PPA Gestion de la Información
 

Destacado

Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz MartínezPráctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
Tomasito Amigo Ebano
 
Práctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz MartínezPráctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz Martínez
Tomasito Amigo Ebano
 
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
ERICK CONDE
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
CTE Sexta Sesión 2016 2017
CTE Sexta Sesión  2016 2017CTE Sexta Sesión  2016 2017
CTE Sexta Sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
Ruta de implementación del modelo educativo
Ruta de implementación del modelo educativoRuta de implementación del modelo educativo
Ruta de implementación del modelo educativo
Lucy Galán
 
11 fines del Nuevo Modelo Educativo
11 fines del Nuevo Modelo Educativo11 fines del Nuevo Modelo Educativo
11 fines del Nuevo Modelo Educativo
Lucy Galán
 

Destacado (8)

Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz MartínezPráctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 4 portafolio de presentación de Tomás Díaz Martínez
 
Práctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz MartínezPráctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz Martínez
Práctica 3. Portafolio de evaluación de Tomás Díaz Martínez
 
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica Reporte de práctica: experimento la regla mágica
Reporte de práctica: experimento la regla mágica
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
CTE Sexta Sesión 2016 2017
CTE Sexta Sesión  2016 2017CTE Sexta Sesión  2016 2017
CTE Sexta Sesión 2016 2017
 
Ruta de implementación del modelo educativo
Ruta de implementación del modelo educativoRuta de implementación del modelo educativo
Ruta de implementación del modelo educativo
 
11 fines del Nuevo Modelo Educativo
11 fines del Nuevo Modelo Educativo11 fines del Nuevo Modelo Educativo
11 fines del Nuevo Modelo Educativo
 

Similar a Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez

Coherencia p y d
Coherencia p y dCoherencia p y d
Coherencia p y d
JOSEDIAZVERDEZA
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfEVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
Ingenio & Tecnologia
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Ale Carrizo
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
savapi
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
angyytv
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
emmapacheco
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
Kenia Amador
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
sinai flores
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
Las tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriibLas tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriib
enhp_hugo
 
Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
INNOVATIC SUAITA
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
aracely2497
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
esafloo
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
strongmanuel73
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
esafloo
 

Similar a Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez (20)

Coherencia p y d
Coherencia p y dCoherencia p y d
Coherencia p y d
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfEVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Las tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepreeLas tic en_la_educacion_lepree
Las tic en_la_educacion_lepree
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Las tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriibLas tic en_la_educacion_lepriib
Las tic en_la_educacion_lepriib
 
Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez

  • 1. Presenta Tomás Díaz Martínez CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS TECNOLÓGICO DE MONTERREY COURSERA
  • 2. Todos los días el maestro de Educación Primaria, tiene la necesidad de apoyar los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias en sus alumnos, es por ello que requiere de Objetos de aprendizaje que amplíen el marco conceptual y referencia y que permita mayor información al alumno y que no se concrete a lo que dice el libro de texto, que representa el instrumentos de información básico, explore otras versiones del conocimiento contextualizado y diversificado. El maestro en su planeación didáctica busca que elementos agregar a su labor cotidiana que permita una apropiación de los aprendizajes esperados dentro de los estándares de competencias necesarios en el currículo escolar. Pero… ¿Los Docentes de la Esc. Ignacio Zaragoza aprenden a usar Objetos de aprendizaje digitales en el aula? Esta sería la problemática del contexto con la cual desarrollaré este documento.
  • 3. La incorporación de diversos recursos didácticos promueve el logro de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias, por lo que es importante involucrar a los alumnos en la elección y el empleo de los más adecuados, de acuerdo con los aprendizajes esperados. Ninguno debe utilizarse de forma exclusiva o para sustituir la clase, sino para apoyar el trabajo con la asignatura en situaciones de aprendizaje en las que trabajen con información geográfica de diferente tipo. Los documentales, las películas, los videos y las grabaciones, entre otros, ya sean educativos, científicos o de divulgación, constituyen una fuente de información valiosa, porque muestran procesos naturales y sociales que contribuyen a fomentar una actitud crítica y reflexiva para la comprensión del espacio geográfico. Los avances mundiales demandan a la Educación Básica renovarse e incorporar estos recursos de manera paulatina y progresiva, de modo que se logre un aprendizaje dinámico, participativo y actualizado. En este contexto, la Internet es una herramienta valiosa para consultar información relacionada con las particularidades de los países, como datos de población, economía, cultura o política, distribución de recursos naturales, climas y desastres, entre otras. Su uso implica establecer criterios de selección para evitar la recopilación mecánica del contenido, sin comprenderlo. Como medio de comunicación es un valioso instrumento para que los alumnos obtengan, de manera rápida, información de los acontecimientos ocurridos en cualquier parte del mundo; además, por esta vía pueden establecer comunicación con alumnos de otros países para enriquecer su visión global. Algunos lugares para tener acceso a estos recursos tecnológicos son las aulas de medios o digitales con las que se cuenta en algunas escuelas. De igual modo, los programas y las paqueterías de cómputo facilitan el procesamiento de la información documental y gráfica para la elaboración de mapas, gráficas, cuadros, modelos, presentaciones y reportes. Programa de Estudio 2011 y Guía del Maestro , Educación Primaria, Sexto grado, SEP, México, 2011 pág.. 127
  • 4. El propósito de este proyecto de innovación con Recursos Abierto es el de llevar a los docentes de la escuela donde laboro a conocer, sistematizar y adecuar los Objetos de aprendizaje, ya que la normatividad y los estándares de desempeño y aprendizaje que la Secretaria de Educación ha impulsado a los maestros de nuestro país exigen llevar al aula a recursos Educativos Abiertos, a través de ODA’s, es por ello que la ruta que se trzará en este portafolio implica llevar a cabop este proyecto innovador.
  • 6. * Todo puede ser en objeto de aprendizaje, siempre y cuando el maestro le dé el sentido o el objetivo de aprendizaje. Una fotografía, un documento digital, una ilustración puede ser un objeto de aprendizaje. Si después tomo una fotografía y le pongo un texto alusivo a lo que muestra, pues tengo objetos de información, con los que puedo representar procesos, procedimientos o establecer ciertos conceptos. Y lo que formalmente se llama objeto de aprendizaje es un objeto de información al que se le da un objetivo de aprendizaje; si tengo varios objetos de aprendizaje los puedo juntar y formar alguna unidad del programa del curso y con las unidades construir el curso. * Los objetos de aprendizaje son elementos para la instrucción, aprendizaje o enseñanza basada en computadora. No son realmente una tecnología, más propiamente dicho son una filosofía, que según Wiley (2000) se fundamenta en la corriente de las ciencias de la computación conocida como orientación a objetos (Coad & Jill, 1993). * El Comité de Estandarización de Tecnología Educativa (IEEE, 2001), dice que los objetos de aprendizaje son “una entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada y referenciada durante el aprendizaje apoyado con tecnología”; Según Wiley (2000) son “cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje”; Mason, Weller y Pegler (2003) los definen como “una pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable o salida de aprendizaje y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos”. Todas estas definiciones son muy amplias y en la práctica pueden resultar inoperables ya que no hay un elemento claro que distinga a los objeto de aprendizaje de otros recursos. * Dada la amplitud y variedad de las definiciones, así como la diversidad de recursos que pueden considerarse como OA, es difícil llegar a término estricto, pero para fines de este trabajo, se considerará que cualquier recurso con una intención formativa, compuesto de uno o varios elementos digitales, descrito con metadatos, que pueda ser utilizado y reutilizado dentro de un entorno e-learning puede considerarse un Objeto de aprendizaje. * En esta parte de la estrategia se busca información actualizada que permita a los docentes adquirir el significado de Objetos de Aprendizaje, sus características, usos, planeación y ejecución. Es necesario mostrar al los Docentes que existen además de los objetos tradiconales(Pizarrón, libro de texto) otros que facilitan el acceso a la información dinámica e innovadora.
  • 7. * El Acuerdo 592 señala que los indicadores de desempeño para el uso de las TIC son: * Utilizar herramientas y recursos digitales para apoyar la comprensión de conocimientos y conceptos. * Aplicar conceptos adquiridos en la generación de nuevas ideas, productos y procesos, utilizando las TIC. * Explorar preguntas y temas de interés, además de planificar y manejar investigaciones, utilizando las TIC. * Utilizar herramientas de colaboración y comunicación, como correo electrónico, blogs, foros y servicios de mensajería instantánea, para trabajar de manera colaborativa, intercambiar opiniones, experiencias y resultados con otros estudiantes, así como reflexionar, planear y utilizar el pensamiento creativo. * Utilizar modelos y simulaciones para explorar algunos temas. * Generar productos originales con el uso de las TIC, en los que se haga uso del pensamiento crítico, la creatividad o la solución de problemas basados en situaciones de la vida real. * Desarrollar investigaciones o proyectos para resolver problemas auténticos y/o preguntas significativas. * Utilizar herramientas de productividad, como procesadores de texto para la creación de documentos o la investigación; un software para la presentación e integración de las actividades de la investigación, y un software para procesar datos, comunicar resultados e identificar tendências. * Utilizar las redes sociales y participar en redes de aprendizaje aplicando las reglas de etiqueta digital. * Hacer uso responsable de software y hardware, ya sea trabajando de manera individual, por parejas o en equipo. * Hacer uso ético, seguro y responsable de Internet y herramientas digitales. * En este nuevo contexto el Programa HDT brinda a los actores educativos servicios, apoyos y herramientas necesario para el uso de TIC con un enfoque pedagógico en la escuela. El acompañamiento en el Programa HDT comprende: * Capacitación inicial a través del Curso tipo de HDT unificado * Certificación y Evaluación con fines de Certificación en el Estándar EC0121:Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y comunicación. * Asesoría pedagógica permanente a través de la Mesa de Servicios Pedagógicos Federal * Redes sociales de conocimiento En esta parte de la estrategia Se busca que los docente adapten al contexto de la escuela los Objetos de Conocimiento que se encuentren en la Red en base a el documento normativo de la Dependencia oficial de mi país. El docente debe de interesarse por el uso adecuado y ético de estas herramientas.
  • 8. La estrategia HDT tiene tres niveles de portales educativos: un portal federal, un portal estatal y un portal local. Su propósito es conformar comunidades de aprendizaje donde directivos, maestros, alumnos y padres de familia participen activamente en la construcción de su propio conocimiento. Los portales HDT brindan a sus usuarios un acervo de materiales digitales para apoyar los temas vistos en clase. Como los recursos están en línea pueden ser consultados fuera de la escuela. Así los maestros pueden revisarlos para planear la sesión del día siguiente; los alumnos, navegarlos para realizar tareas en casa, y los padres, usarlos para ayudar a sus hijos a repasar algún tema en específico. También ofrecen espacios para discutir temas de interés común o compartir experiencias relacionadas al proceso educativo. Directivos, maestros, alumnos y padres de familia pueden participar en blogs, foros y wikis de diversa índole, lo que generara escenarios de aprendizaje caracterizados por la interacción, el desarrollo de habilidades digitales y el trabajo colaborativo. Los portales HDT a detalle: Portal federal Es el sitio central de HDT. Está alojado en: www.hdt.gob.mx. Brinda información general sobre qué es HDT, sus características y componentes. Portal estatal Cada entidad federativa cuenta con un sitio en Internet para difundir los logros, avances y noticias derivados de la llegada de HDT a las aulas. El que los estados tengan su propio portal HDT, permite que los contenidos se regionalicen según las necesidades educativas e intereses informativos de cada lugar. Para ver algún portal en especial, visita la sección HDT en tu estado de este sitio. Portal local o de aula: Explora También conocido como Explora. Constituye una plataforma educativa que está disponible en los salones de quinto y sexto de primaria, así como de secundaria con el propósito de que alumnos, maestros y directivos incorporen el uso habitual de las TIC a sus actividades escolares, a través de un modelo pedagógico orientado al desarrollo de habilidades y competencias indispensables en la sociedad del conocimiento. La plataforma se desarrolló considerando que los usuarios, principalmente maestros y directivos, poseen conocimientos básicos de computación. Por ello, se diseñó una interfaz “amigable” que brinda una experiencia de navegación satisfactoria y muy similar a la utilizada en los blogs o redes sociales que cada vez más personas usan para interactuar con otras personas para diferentes fines, por lo que resulta de fácil manejo y asimilación. Explora es la propuesta de HDT para impactar en el desempeño y logro escolar de niños y jóvenes que cursan la educación básica, pues promueve en la comunidad escolar los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse exitosamente en la sociedad del Siglo XXI. En esta parte de la estrategia se busca que los docente adquieran objetos de conocimiento para ser utilizados en el aula a través de los tres portales el federal, el estatal y el del aula. El docente debe de adaptar, modificar, supeditar a sus alumnos cada uno de los objetos propuestos en el portal.
  • 9. * La escuela como organización social es mucho más que un edificio, un mobiliario y un currículo; es sobretodo, relaciones e interacciones entre personas. * El proceso de aprendizaje viene determinado por la calidad de esas relaciones que se establecen y por la igualdad de las mismas entre los distintos profesionales. * Condicionar los espacios y establecer tiempos para reunirse es requisito imprescindible para que exista colaboración. * La colaboración es una de las formas de apoyo sensible a las demandas que la atención a la diversidad plantea en los centros escolares. Así, distintos autores la han contemplado como una de las condiciones más decisivas para construir una escuela para todos. En esta parte de la estrategia se busca que los docente a través de una socialización de la información se den cuenta que otros docentes utilizan Objetos de aprendizaje y cómo lo hacen. El docente debe buscar con otros compañeros de la institución un intercambio adecuado de Objetos de Aprendizaje y su uso.
  • 10. El Portal de Habilidades Digitales Federal de México http://www.hdt.gob.mx/hdt/ El portal de Habilidades digitales del Estado de San Luis Potosí. http://201.140.115.19/hdt_slp/ Objetos de Aprendizaje y significado http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=54709803 Qué son los objetos de aprendizaje. http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=20626818007 Portaforlio de Objetos de aprendizaje. http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=20625032014 De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos: Recomendaciones para la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza- aprendizaje en las aulas del nivel primaria en México http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=27022351001 Taller Internacional "Los Objetos de Aprendizaje en la Construcción de Repositorios en Bibliotecas Digitales y/o Virtuales http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=28515113011 Se propone una serie de link o enlaces de los cuales se podrá aceder para llevar a cabo este proyecto, el cual tiene como propósito principal mostrar a los docentes de la escuela en donde laboro el uso adecuado de los objetos d aprendizaje.
  • 11. En esta última parte de este portafolio y analizando el propósito de este proyecto , queda claro que las fuentes de información encontradas permitirán la adecuación, uso y socialización de objetos de aprendizaje en la esc. Prim. Ignacio Zaragoza.