SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III ANICETO, Iván RIVERO, Lorena
Planteamiento del Problema ,[object Object]
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
JUSTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object]
MARCO TEÓRICO * La historia del conocimiento podía describirse como la sucesión de tres estadios: el teológico o ficticio, el metafísico o abstracto y el científico o positivo. * Agregaba una jerarquización basada en la generalidad y complejidad de los temas de competencia de cada ciencia. * Considera la tecnología como un campo derivado y subvaluado de las ciencias naturales, sobre todo de la física.  Comte y el círculo de Viena   CARACTERÍSTICAS   PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS
* Sostienen que tanto las ciencias sociales como las naturales pueden ser caracterizadas en términos de la noción de sistema o sistema complejo.* Reconocen en la creación de conocimiento tecnológico un saber con identidad propia aunque de carácter instrumental y lo distinguen de la búsqueda de la verdad.* El cambio social es concebido como producto de las innovaciones tecnológicas que son las que lo determinan. Las teorías sistémicas
* Concibe el conocimiento como un proceso en el que las representaciones científicas y tecnológicas son modelos intelectuales marcados por la contingencia de su época y por los contextos e intereses de distintos grupos sociales.* La verdad es relativa a una situación histórica particular.* La objetividad no es más que intersubjetividad compartida en una época dada.* La historia es la que da cuenta a través de procesos pluricausalmente condicionados por determinaciones sociales del contexto en el que emergen.* Critican el positivismo porque este niega la intervención activa del sujeto en la historia a la vez que reduce la cultura a hechos de la naturaleza.* Reconocen el papel de trabajo en la creación de técnicas y en la socialización de la humanidad y se apartan del determinismo tecnológico.* Entienden la tecnología desde una concepción más amplia para las cuales las determinaciones sociales configuran las formas técnicas en las que se van ampliando las capacidades humanas. Las corrientes Socio-Históricas
CONCEPCIONES Conocimiento científico: conocimiento acabado, establecido, absoluto y verdadero. Aprender: conocimiento mediante proceso de atención- captación- retención y fijación del mismo. Hecho individual y homogéneo. Lo que se observa es una visión aproximada de lo que realmente sucede en ella. Rol docente: sigue una lógica formal y académica. Actividades mecánicas que refuerzan la memorización. Manera Tradicional de enseñar   CARACTERÍSTICAS   CONCEPCIONES
Enseñanza: causa directa y única del aprendizaje. Lo bien enseñado debe ser bien aprendido. Técnicas de enseñanza: susceptibles de ser aplicadas por diferentes personas. Rol docente: sigue una secuencia de actividades programadas. Escasa rigurosidad. Punto de vista tecnológico
Conocimiento está en la realidad. Tiene mucha importancia el aprendizaje de procedimientos, destrezas y valores. Cada experiencia tiene un carácter genuino. Rol docente: propone estrategias o enfoques que interesen a los alumnos. Renuncia al seguimiento sistemático del aprendizaje de los alumnos y de la dinámica del aula. Modelo Espontaneísta
Concepción sistémica y compleja de la realidad. Visión constructivista e investigadora del desarrollo. Perspectiva crítica y social de la enseñanza. Rol docente: mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Modelo de investigación en la escuela
ESTRATEJIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ABP MEC AOP
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS ,[object Object]
CONCLUSION ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica críticaDiseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diana Gutiérrez Cervantes
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
unad- sead florencia
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
Johan Glez
 
Unidad 1. Didácticas especificas
Unidad 1. Didácticas especificasUnidad 1. Didácticas especificas
Unidad 1. Didácticas especificas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias socialesUnidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias sociales
Universidad del golfo de México Norte
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n4
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Mara Villanueva
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
Mariaolga Rojas
 
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
FaniaMercado1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4
hilde121893
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué  hacer un trabajo de campoPor qué  hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
Darsh Dominguez Villanueva
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
Franklinmayan17
 
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Noris trujillo
 
Iesr presentación didactica general
Iesr presentación didactica generalIesr presentación didactica general
Iesr presentación didactica general
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Silabo historia del pen econ red
Silabo historia del pen econ redSilabo historia del pen econ red
Silabo historia del pen econ red
iran alonso
 
Asetesis, hace tesis y los módulos educativos
Asetesis, hace tesis y los módulos educativosAsetesis, hace tesis y los módulos educativos
Asetesis, hace tesis y los módulos educativos
Hacetesis
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 

La actualidad más candente (19)

Observar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativasObservar las situaciones educativas
Observar las situaciones educativas
 
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica críticaDiseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Unidad 1. Didácticas especificas
Unidad 1. Didácticas especificasUnidad 1. Didácticas especificas
Unidad 1. Didácticas especificas
 
Unidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias socialesUnidad 3. Ciencias sociales
Unidad 3. Ciencias sociales
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
 
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
El diario del profesor Rafael Porlán José Martín
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4Expocisión unidad 4
Expocisión unidad 4
 
Por qué hacer un trabajo de campo
Por qué  hacer un trabajo de campoPor qué  hacer un trabajo de campo
Por qué hacer un trabajo de campo
 
Sintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomadoSintesis de contenidos del diplomado
Sintesis de contenidos del diplomado
 
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   CopiaApoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009   Copia
Apoyo DidáCtico Del Docente MéTodos Y TéC.2009 Copia
 
Iesr presentación didactica general
Iesr presentación didactica generalIesr presentación didactica general
Iesr presentación didactica general
 
Silabo historia del pen econ red
Silabo historia del pen econ redSilabo historia del pen econ red
Silabo historia del pen econ red
 
Asetesis, hace tesis y los módulos educativos
Asetesis, hace tesis y los módulos educativosAsetesis, hace tesis y los módulos educativos
Asetesis, hace tesis y los módulos educativos
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 

Destacado

El árbol de problemas
El árbol de problemasEl árbol de problemas
El árbol de problemas
Dimar Ortiz Romero
 
Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo
Laura Espbath
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (8)

El árbol de problemas
El árbol de problemasEl árbol de problemas
El árbol de problemas
 
Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]Arbolproblemasyobjetivos[1]
Arbolproblemasyobjetivos[1]
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Práctica e investigación educativa!!!!

Propuesta integradora fau
Propuesta integradora fauPropuesta integradora fau
Propuesta integradora fau
martabeatrizviviana
 
Enseñar a invesrtigar
Enseñar a invesrtigarEnseñar a invesrtigar
Enseñar a invesrtigar
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLa-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
JulissaFrancoInzunza
 
Tallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugeniaTallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugenia
diplomado innovatic
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Metodo problemico 15 preguntas
Metodo problemico 15 preguntasMetodo problemico 15 preguntas
Metodo problemico 15 preguntas
Luis Coro
 
Las tendencias de la tecnología educativa
Las tendencias de la tecnología educativaLas tendencias de la tecnología educativa
Las tendencias de la tecnología educativa
MCMurray
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
DIPLOINNO2017
 
Ensayo anbal
Ensayo anbalEnsayo anbal
Ensayo anbal
unefamaestria
 
36292800
3629280036292800
36292800
Jose Pantoja
 
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer MarquésTeorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Leonardo Ugalde Cajiao
 
Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2
MCMurray
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
Thoby Jharamillox
 
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
investigacion2020
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
Superior - Universitaria
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Juanita Santamaría
 
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
edwin ortiz gonzale
 
Laboratorio de tecnología educativa
Laboratorio de tecnología educativaLaboratorio de tecnología educativa
Laboratorio de tecnología educativa
mapitaesgal
 
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaezActividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Carlos Narváez
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
Martín Martínez
 

Similar a Práctica e investigación educativa!!!! (20)

Propuesta integradora fau
Propuesta integradora fauPropuesta integradora fau
Propuesta integradora fau
 
Enseñar a invesrtigar
Enseñar a invesrtigarEnseñar a invesrtigar
Enseñar a invesrtigar
 
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLa-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
 
Tallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugeniaTallerpractico10 eugenia
Tallerpractico10 eugenia
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
 
Metodo problemico 15 preguntas
Metodo problemico 15 preguntasMetodo problemico 15 preguntas
Metodo problemico 15 preguntas
 
Las tendencias de la tecnología educativa
Las tendencias de la tecnología educativaLas tendencias de la tecnología educativa
Las tendencias de la tecnología educativa
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 
Ensayo anbal
Ensayo anbalEnsayo anbal
Ensayo anbal
 
36292800
3629280036292800
36292800
 
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer MarquésTeorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
Teorías del Aprendizaje y TICs-Santiago Ferrer Marqués
 
Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2Las tendencias de la tecnología educativa 2
Las tendencias de la tecnología educativa 2
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
 
Practica iv y residencia
Practica iv y residenciaPractica iv y residencia
Practica iv y residencia
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
Desarrollo de estrategias para mejorar el proceso de la enseñanza de la cienc...
 
Laboratorio de tecnología educativa
Laboratorio de tecnología educativaLaboratorio de tecnología educativa
Laboratorio de tecnología educativa
 
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaezActividad 1 unidad 3 carlos narvaez
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Práctica e investigación educativa!!!!

  • 1. PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA III ANICETO, Iván RIVERO, Lorena
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MARCO TEÓRICO * La historia del conocimiento podía describirse como la sucesión de tres estadios: el teológico o ficticio, el metafísico o abstracto y el científico o positivo. * Agregaba una jerarquización basada en la generalidad y complejidad de los temas de competencia de cada ciencia. * Considera la tecnología como un campo derivado y subvaluado de las ciencias naturales, sobre todo de la física. Comte y el círculo de Viena CARACTERÍSTICAS PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS
  • 7. * Sostienen que tanto las ciencias sociales como las naturales pueden ser caracterizadas en términos de la noción de sistema o sistema complejo.* Reconocen en la creación de conocimiento tecnológico un saber con identidad propia aunque de carácter instrumental y lo distinguen de la búsqueda de la verdad.* El cambio social es concebido como producto de las innovaciones tecnológicas que son las que lo determinan. Las teorías sistémicas
  • 8. * Concibe el conocimiento como un proceso en el que las representaciones científicas y tecnológicas son modelos intelectuales marcados por la contingencia de su época y por los contextos e intereses de distintos grupos sociales.* La verdad es relativa a una situación histórica particular.* La objetividad no es más que intersubjetividad compartida en una época dada.* La historia es la que da cuenta a través de procesos pluricausalmente condicionados por determinaciones sociales del contexto en el que emergen.* Critican el positivismo porque este niega la intervención activa del sujeto en la historia a la vez que reduce la cultura a hechos de la naturaleza.* Reconocen el papel de trabajo en la creación de técnicas y en la socialización de la humanidad y se apartan del determinismo tecnológico.* Entienden la tecnología desde una concepción más amplia para las cuales las determinaciones sociales configuran las formas técnicas en las que se van ampliando las capacidades humanas. Las corrientes Socio-Históricas
  • 9. CONCEPCIONES Conocimiento científico: conocimiento acabado, establecido, absoluto y verdadero. Aprender: conocimiento mediante proceso de atención- captación- retención y fijación del mismo. Hecho individual y homogéneo. Lo que se observa es una visión aproximada de lo que realmente sucede en ella. Rol docente: sigue una lógica formal y académica. Actividades mecánicas que refuerzan la memorización. Manera Tradicional de enseñar CARACTERÍSTICAS CONCEPCIONES
  • 10. Enseñanza: causa directa y única del aprendizaje. Lo bien enseñado debe ser bien aprendido. Técnicas de enseñanza: susceptibles de ser aplicadas por diferentes personas. Rol docente: sigue una secuencia de actividades programadas. Escasa rigurosidad. Punto de vista tecnológico
  • 11. Conocimiento está en la realidad. Tiene mucha importancia el aprendizaje de procedimientos, destrezas y valores. Cada experiencia tiene un carácter genuino. Rol docente: propone estrategias o enfoques que interesen a los alumnos. Renuncia al seguimiento sistemático del aprendizaje de los alumnos y de la dinámica del aula. Modelo Espontaneísta
  • 12. Concepción sistémica y compleja de la realidad. Visión constructivista e investigadora del desarrollo. Perspectiva crítica y social de la enseñanza. Rol docente: mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Modelo de investigación en la escuela
  • 13.
  • 14.
  • 15.