SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Cazallas Córdoba
Lorena Fernández Sobrino
Cristina Granados Infante
Isabel Jurado Ruiz
Lorena Novillo Rodríguez
Natalia Pérez Perona
Miriam Ramírez Pacheco
1. INTRODUCCIÓN.
2. ¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL?
3. EL GRUPO DE IGUALES
4. PERIODO DE ADAPTACIÓN
5. FUNCIONES DE LA ESCUELA
6. LA INTENCIONALIDAD EDUCATIVA
7. RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE EL NIÑO Y EL EDUCADOR
8. LA ESCUELA COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES
   DE LA FAMILIA
9. RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y EL EQUIPO
 DOCENTE
10. CONCLUSIÓN
11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
En este tema vamos a hablar del ámbito escolar,
ya que pensamos que el ingreso en la escuela es
un momento muy significativo en la vida del
niño/a.
Donde aparecen personas y circunstancias
nuevas que influirán en su desarrollo y en su
personalidad (otros adultos, grupo de iguales…)
En este momento se le amplia el mundo que
le rodea y sus posibilidades de conocerlo.
DESARROLLO COGNITIVO: (PIAGET) Período Preoperacional
Pensamiento Simbólico (2-4 años) Pensamiento intuitivo(4-7 años)

DESARROLLO LINGÜÍSTICO: aumenta su vocabulario, su
comprensión y su expresión, le gusta interrogar “por qué y para qué”

DESARROLLO PSICOMOTOR: desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa. Conocimiento de su cuerpo y del de los demás.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO: desarrollo de la
Independencia y la seguridad en sí mismo. Evoluciona
el juego simbólico. Mayor interés por las relaciones
emocionales con los demás.
A través de la interacción con los otros, el niño/a
aprende a conocerse a sí mismo, construye
su representación del mundo y adquiere las
destrezas necesarias para integrarse en
el mundo social.
Según Mercedes Conde:
                        “Es el camino o proceso
                        mediante el cual el niño
va                     elaborando, desde el
punto                        de vista de los
sentimientos,                      la pérdida y la
ganancia                           que supone la
separación hasta llevar voluntariamente
a una aceptación interna de la misma".
• Función educativa
• Desarrollar la personalidad íntegra de los niños/as
• Desarrollar la afectividad
• Desarrollar capacidades de forma individual
• Establecer una relación coordinada con la familia
• Función compensadora de las desigualdades
  individuales
• Función social
• Desarrollo de la ética y la moral
• Función preventiva
Es la característica fundamental de la
Educación Escolar, la cual constituye el
punto de partida de todo proceso de
enseñanza aprendizaje y responde
siempre a unos determinados objetivos
llamados objetivos educativos.
EL PROFESOR/A DEBE
SER CAPAZ DE:
Reproducir la tradición cultural
Facilitar a los alumnos la integración
Analizar el contexto
Ser un mediador entre el niño/a y el conocimiento
Planificar y diseñar la actividad educativa
Ser autónomo profesionalmente a la
vez que es responsable ante la comunidad
OBJETIVO: Contribuir al proceso de desarrollo y
aprendizaje del niño/a. Para ello el maestro/a debe
cumplir estas condiciones:
• Autenticidad: El maestro/a debe mostrarse tal
  y como es
• Aceptación incondicional: Que supone
  respeto a la diversidad
• Vivir el momento y la situación de
  la otra persona
El educador según MALAGUZZI:

• Es un comunicador que ayuda al niño a
  contactar con el mundo
• Es un integrador de significados que enseña
  a contemplar el mundo desde puntos de vista
  nuevos.
• Es un posibilitador de los intereses y
  curiosidades infantiles en la construcción
  del conocimiento dentro de un ambiente
  de autonomía y libertad
COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN = ÉXITO EDUCATIVO
Con este trabajo hemos querido resaltar como
se desenvuelve el niño en el ámbito escolar, su
relación con el grupo de iguales y con el
profesorado.
Destacando las funciones de la escuela y la
importancia de la colaboración de la familia con
esta institución, ya que las dos persiguen
un objetivo común, que es el desarrollo del
niño en todos sus ámbitos.
Castillejo, J.L, Vázquez Gonzalez y otros (1993). Teoría de la Educación.
Madrid: Taurus Universitaria.
Sorribas,M. García y otros (2008): Intervención con familias y atención a
menores en riesgo social. Barcelona: Aitamar.
AA.VV.: Especialización del profesorado de Educación Infantil. UNED
1995
AA.VV.: La Educación Infantil de 0-6 años. Vol. I. Edit. Paidotribo,
Barcelona 1990.
AA.VV.: Especialización del profesorado de Educación
Infantil. UNED 1995
Sandoval Forero,E (2010). Papel y función de la escuela
[ en línea]
<http://www.eumed.net/libros/2010e/830/Papel%20y%20funcion
%20de%20la%20escuela.htm> [Consulta: 28-02-2013]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
Dulcelei
 
Enseñante aprendiente
Enseñante aprendienteEnseñante aprendiente
Enseñante aprendiente
Elaine de Vargas
 
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infanciaMapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Paula Ximena Lopez Vergara
 
Educacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historiaEducacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historia
lokisss100
 
Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.
José María
 
Estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci
Estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceciEstrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci
Estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci
cecilu7
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
EdwinMateoRamirez1
 
Carta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freireCarta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Diseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 1er CicloDiseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Ariel Alzamora Matos
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Sonia Cristina Labandera
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
MERCYDAYNARIZ
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
Danny Gonzalez
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
6. campos de aplicacion
6. campos de aplicacion6. campos de aplicacion
6. campos de aplicacion
Laura O. Eguia Magaña
 
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
GIANLUCASRODRIGUEZAC1
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 
Políticas Públicas Educativas de Chile
Políticas Públicas Educativas de ChilePolíticas Públicas Educativas de Chile
Políticas Públicas Educativas de Chile
juliana andrea navarro pol
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
rebeca-suayed
 
Expresión dramática y corporal
Expresión dramática y corporal  Expresión dramática y corporal
Expresión dramática y corporal
UTPL UTPL
 
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
LissethQuintero2
 

La actualidad más candente (20)

La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo) La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
La educación inicial comienza.. (Cuadro comparativo)
 
Enseñante aprendiente
Enseñante aprendienteEnseñante aprendiente
Enseñante aprendiente
 
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infanciaMapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
Mapa conceptual de educacion y educadores en la primera infancia
 
Educacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historiaEducacion y revolucion equipo 1 historia
Educacion y revolucion equipo 1 historia
 
Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.
 
Estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci
Estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceciEstrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci
Estrategias para el desarrollo familiar y socail.ceci
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
 
Carta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freireCarta 7 paulo freire
Carta 7 paulo freire
 
Diseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 1er CicloDiseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
Diseno Curricular Nivel Primario 1er Ciclo
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
La educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid aLa educación en miguel de la madrid a
La educación en miguel de la madrid a
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
6. campos de aplicacion
6. campos de aplicacion6. campos de aplicacion
6. campos de aplicacion
 
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptxINCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
INCLUSION EDUCATIVA - EDUCACION INCLUSIVA.pptx
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
Políticas Públicas Educativas de Chile
Políticas Públicas Educativas de ChilePolíticas Públicas Educativas de Chile
Políticas Públicas Educativas de Chile
 
Lentes para Mirar
Lentes para MirarLentes para Mirar
Lentes para Mirar
 
Expresión dramática y corporal
Expresión dramática y corporal  Expresión dramática y corporal
Expresión dramática y corporal
 
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolarRelación de los juegos con las áreas de preescolar
Relación de los juegos con las áreas de preescolar
 

Destacado

Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
beasanchez17
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
Patricia Izuel
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
organizacionescolar
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Ría de ferrol
Ría de ferrolRía de ferrol
Ría de ferrol
mercerodeiro2012
 
Vias enzimaticas de las glándulas suprarrenales
Vias enzimaticas de las glándulas suprarrenalesVias enzimaticas de las glándulas suprarrenales
Vias enzimaticas de las glándulas suprarrenales
Miriam Sotelo
 
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Diseño instruccional en fisica
Diseño  instruccional  en  fisicaDiseño  instruccional  en  fisica
Diseño instruccional en fisica
Carlos Escorcia
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Alexia Tirado Reyes
 
Areas de devilidad.. ceja 1.
Areas de devilidad.. ceja 1.Areas de devilidad.. ceja 1.
Areas de devilidad.. ceja 1.
Margarita Rendon Muro
 
La esfinge
La esfingeLa esfinge
La esfinge
pilaruno
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Carlos Ruiz
 
Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza
Alexia Tirado Reyes
 
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberalJesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
Daniel Diaz
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
sardiacas
 
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una EmpresaProceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
CarMartinez27
 
Sig blog 1
Sig blog 1Sig blog 1
Sig blog 1
kavabra
 
Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)
Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)
Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)
UpSocial
 
Olga uliánova levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...
Olga uliánova   levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...Olga uliánova   levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...
Olga uliánova levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...
Daniel Diaz
 

Destacado (20)

Presentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolarPresentación ámbito escolar
Presentación ámbito escolar
 
Organizacion escolar
Organizacion escolarOrganizacion escolar
Organizacion escolar
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Ría de ferrol
Ría de ferrolRía de ferrol
Ría de ferrol
 
Vias enzimaticas de las glándulas suprarrenales
Vias enzimaticas de las glándulas suprarrenalesVias enzimaticas de las glándulas suprarrenales
Vias enzimaticas de las glándulas suprarrenales
 
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
Síntesis del ejercicio de planificación de los frentes parlamentarios contra ...
 
Diseño instruccional en fisica
Diseño  instruccional  en  fisicaDiseño  instruccional  en  fisica
Diseño instruccional en fisica
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Areas de devilidad.. ceja 1.
Areas de devilidad.. ceja 1.Areas de devilidad.. ceja 1.
Areas de devilidad.. ceja 1.
 
La esfinge
La esfingeLa esfinge
La esfinge
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza Exploración de la naturaleza
Exploración de la naturaleza
 
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberalJesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una EmpresaProceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
Proceso de Aseguramiento de Calidad en una Empresa
 
Sig blog 1
Sig blog 1Sig blog 1
Sig blog 1
 
Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)
Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)
Presentación en La Innovadora, Sevilla, 22 mayo 13 (Español)
 
Olga uliánova levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...
Olga uliánova   levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...Olga uliánova   levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...
Olga uliánova levantamiento campesino de lonquimay y la internacional comun...
 

Similar a Presentación Tema 3: El ámbito escolar

Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
calderonstefania
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
calderonstefania
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
calderonstefania
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
MariQqruZ
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
Daya Sánchez
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Cynthia Perez
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELAESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
LeylaKhaled
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
universidadcadiz
 
PREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdfPREJARDIN.pdf
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
MargaritaPerezRobles1
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
Lorena Novillo Rodríguez
 

Similar a Presentación Tema 3: El ámbito escolar (20)

Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Dimensiones de Relación
Dimensiones de RelaciónDimensiones de Relación
Dimensiones de Relación
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 aEnsayo final cynthia morgado perez 3 a
Ensayo final cynthia morgado perez 3 a
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELAESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
ESTRATEGIAS QUE FACILITAN LA INTEGRACION FAMILIA- ESCUELA
 
Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)Trabajo grupal (informe)
Trabajo grupal (informe)
 
PREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdfPREJARDIN.pdf
PREJARDIN.pdf
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
 
Tema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolarTema 3 : El ámbito escolar
Tema 3 : El ámbito escolar
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez

2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
Lorena Novillo Rodríguez
 
Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970
Lorena Novillo Rodríguez
 
Grabador record mp3
Grabador record mp3Grabador record mp3
Grabador record mp3
Lorena Novillo Rodríguez
 
Trabajo record (2)
Trabajo record (2)Trabajo record (2)
Trabajo record (2)
Lorena Novillo Rodríguez
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometrajePráctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
Lorena Novillo Rodríguez
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
Lorena Novillo Rodríguez
 
Reflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallinaReflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallina
Lorena Novillo Rodríguez
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
Lorena Novillo Rodríguez
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
Lorena Novillo Rodríguez
 
Practica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clasePractica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clase
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
Lorena Novillo Rodríguez
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
Lorena Novillo Rodríguez
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
Lorena Novillo Rodríguez
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
Lorena Novillo Rodríguez
 
T ema 8 principios metodológicos
T ema 8  principios metodológicosT ema 8  principios metodológicos
T ema 8 principios metodológicos
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
Lorena Novillo Rodríguez
 
Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
Lorena Novillo Rodríguez
 

Más de Lorena Novillo Rodríguez (20)

2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
 
Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grupo 7 preámbulo lge 1970
 
Grabador record mp3
Grabador record mp3Grabador record mp3
Grabador record mp3
 
Trabajo record (2)
Trabajo record (2)Trabajo record (2)
Trabajo record (2)
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometrajePráctica reflexiva sobre el cortometraje
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Reflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallinaReflexion huevo y gallina
Reflexion huevo y gallina
 
Estructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españolesEstructura de los hogares españoles
Estructura de los hogares españoles
 
Clases sociales hereditarias
Clases sociales hereditariasClases sociales hereditarias
Clases sociales hereditarias
 
Practica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clasePractica 3: primera reunion de clase
Practica 3: primera reunion de clase
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9Practica registro de incidentes t9
Practica registro de incidentes t9
 
Escala de observación
Escala de observaciónEscala de observación
Escala de observación
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
T ema 8 principios metodológicos
T ema 8  principios metodológicosT ema 8  principios metodológicos
T ema 8 principios metodológicos
 
Tema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicosTema 8 principios metodológicos
Tema 8 principios metodológicos
 
Práctica tema 6
Práctica tema 6Práctica tema 6
Práctica tema 6
 

Presentación Tema 3: El ámbito escolar

  • 1.
  • 2. Marta Cazallas Córdoba Lorena Fernández Sobrino Cristina Granados Infante Isabel Jurado Ruiz Lorena Novillo Rodríguez Natalia Pérez Perona Miriam Ramírez Pacheco
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN. 2. ¿CÓMO SON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL? 3. EL GRUPO DE IGUALES 4. PERIODO DE ADAPTACIÓN 5. FUNCIONES DE LA ESCUELA 6. LA INTENCIONALIDAD EDUCATIVA 7. RELACIONES INTERACTIVAS ENTRE EL NIÑO Y EL EDUCADOR 8. LA ESCUELA COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA FAMILIA 9. RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y EL EQUIPO DOCENTE 10. CONCLUSIÓN 11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
  • 4. En este tema vamos a hablar del ámbito escolar, ya que pensamos que el ingreso en la escuela es un momento muy significativo en la vida del niño/a. Donde aparecen personas y circunstancias nuevas que influirán en su desarrollo y en su personalidad (otros adultos, grupo de iguales…) En este momento se le amplia el mundo que le rodea y sus posibilidades de conocerlo.
  • 5. DESARROLLO COGNITIVO: (PIAGET) Período Preoperacional Pensamiento Simbólico (2-4 años) Pensamiento intuitivo(4-7 años) DESARROLLO LINGÜÍSTICO: aumenta su vocabulario, su comprensión y su expresión, le gusta interrogar “por qué y para qué” DESARROLLO PSICOMOTOR: desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa. Conocimiento de su cuerpo y del de los demás. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO: desarrollo de la Independencia y la seguridad en sí mismo. Evoluciona el juego simbólico. Mayor interés por las relaciones emocionales con los demás.
  • 6. A través de la interacción con los otros, el niño/a aprende a conocerse a sí mismo, construye su representación del mundo y adquiere las destrezas necesarias para integrarse en el mundo social.
  • 7. Según Mercedes Conde: “Es el camino o proceso mediante el cual el niño va elaborando, desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que supone la separación hasta llevar voluntariamente a una aceptación interna de la misma".
  • 8. • Función educativa • Desarrollar la personalidad íntegra de los niños/as • Desarrollar la afectividad • Desarrollar capacidades de forma individual • Establecer una relación coordinada con la familia • Función compensadora de las desigualdades individuales • Función social • Desarrollo de la ética y la moral • Función preventiva
  • 9. Es la característica fundamental de la Educación Escolar, la cual constituye el punto de partida de todo proceso de enseñanza aprendizaje y responde siempre a unos determinados objetivos llamados objetivos educativos.
  • 10. EL PROFESOR/A DEBE SER CAPAZ DE: Reproducir la tradición cultural Facilitar a los alumnos la integración Analizar el contexto Ser un mediador entre el niño/a y el conocimiento Planificar y diseñar la actividad educativa Ser autónomo profesionalmente a la vez que es responsable ante la comunidad
  • 11. OBJETIVO: Contribuir al proceso de desarrollo y aprendizaje del niño/a. Para ello el maestro/a debe cumplir estas condiciones: • Autenticidad: El maestro/a debe mostrarse tal y como es • Aceptación incondicional: Que supone respeto a la diversidad • Vivir el momento y la situación de la otra persona
  • 12. El educador según MALAGUZZI: • Es un comunicador que ayuda al niño a contactar con el mundo • Es un integrador de significados que enseña a contemplar el mundo desde puntos de vista nuevos. • Es un posibilitador de los intereses y curiosidades infantiles en la construcción del conocimiento dentro de un ambiente de autonomía y libertad
  • 13.
  • 14. COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN = ÉXITO EDUCATIVO
  • 15. Con este trabajo hemos querido resaltar como se desenvuelve el niño en el ámbito escolar, su relación con el grupo de iguales y con el profesorado. Destacando las funciones de la escuela y la importancia de la colaboración de la familia con esta institución, ya que las dos persiguen un objetivo común, que es el desarrollo del niño en todos sus ámbitos.
  • 16. Castillejo, J.L, Vázquez Gonzalez y otros (1993). Teoría de la Educación. Madrid: Taurus Universitaria. Sorribas,M. García y otros (2008): Intervención con familias y atención a menores en riesgo social. Barcelona: Aitamar. AA.VV.: Especialización del profesorado de Educación Infantil. UNED 1995 AA.VV.: La Educación Infantil de 0-6 años. Vol. I. Edit. Paidotribo, Barcelona 1990. AA.VV.: Especialización del profesorado de Educación Infantil. UNED 1995 Sandoval Forero,E (2010). Papel y función de la escuela [ en línea] <http://www.eumed.net/libros/2010e/830/Papel%20y%20funcion %20de%20la%20escuela.htm> [Consulta: 28-02-2013]