SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO No.: ________             GRADO Y GRUPO: _________________________                   Fecha: _______________________

Integrantes presentes: 1. _____________________________________                        2. __________________________________

                          3. _____________________________________                     4. __________________________________

                          5. _____________________________________                     6. __________________________________

                       Competencias                                                  Resultados de aprendizaje


Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos         Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas   valores, fortalezas y debilidades.
apropiados. era efectiva en equipos diversos
                                                                      Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para
                                                                      obtener información y expresar ideas.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir     Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
de métodos establecidos                                               comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance
                                                                      de un objetivo.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y       Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito
reflexiva.                                                            específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
                                                                      confiabilidad.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
                                                                      Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
                                                                      proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
                                                                      específicos.



Componentes de la rúbrica



                            CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                         a       b        c         d      PUNTAJE

CONCEPTOS                                                                                   10    9–8      7–6  5–0
PROCEDIMIENTOS                                                                              10    9–8      7–6  5–0
COMPONENTES DEL REPORTE                                                                     10    9–8      7–6  5–0
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS (DIAGRAMA V DE GOWIN)                                          10    9–8      7–6  5–0
ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN Y GRAMÁTICA                                                          10    9–8      7–6  5–0
                                                                                                               TOTAL:
                                                                                        CALIFICACION = (TOTAL X 10 )/50


Donde:
A: MUY BIEN                       B: BIEN                             C: REGULAR                         D: DEFICIENTE
VARIABLES                                      ESCALA DE VALORACIÓN
                       A: El reporte representa un preciso y minucioso entendimiento de los conceptos
                          científicos esenciales en la práctica.
                       B: El reporte representa un preciso entendimiento de la mayoría de los conceptos
1. CONCEPTOS              científicos esenciales en la práctica.
                       C: El reporte ilustra un entendimiento limitado de los conceptos científicos esenciales
                          en la práctica.
                       D: El reporte representa un entendimiento incorrecto de los conceptos científicos
                          esenciales en la práctica.
                       A: Los procedimientos están enlistados con pasos claros. Cada paso está
                          enumerado y es una oración completa.
                       B: Los procedimientos están enlistados en un orden lógico, pero los pasos no están
2. PROCEDIMIENTOS         enumerados y/o no son oraciones completas.
                       C: Los procedimientos están enlistados, pero no están en un orden lógico o son
                          difíciles de seguir.
                       D: Los procedimientos no enlistan en forma precisa todos los pasos del experimento.

                       A: Todos los elementos requeridos están presentes y elementos adicionales que
                          añaden al reporte (por ejemplo, comentarios atentos y gráficas) han sido incluidos.

3. COMPONENTES
                       B: Todos los elementos requeridos están presentes pero no incluye cometarios
   DEL REPORTE
                          adicionales.
                       C: Un elemento requerido está omitido, pero elementos adicionales que añaden al
                          reporte (por ejemplo, comentarios atentos, gráficas) han sido incluidos.
                       D: Varios elementos requeridos han sido omitidos.
                       A: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en
                          él muestra un análisis e interpretación completo del fenómeno a estudio.
4.    INTERPRETACIÓN   B: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en
     DE RESULTADOS        él muestra un análisis e interpretación parcial del fenómeno a estudio.
     (DIAGRAMA V DE    C: El diagrama contiene algunos los elementos en forma ordenada y la información
     GOWIN)               en él muestra algunas fallas en el análisis e interpretación del fenómeno a estudio.
                       D: El diagrama está incompleto, carece de un orden en sus elementos básicos y se
                          omite el análisis e interpretación del fenómeno a estudio.
                       A: Uno o pocos errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.
5. ORTOGRAFÍA,
   PUNTUACIÓN Y        B: Dos ó tres errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.
   GRAMÁTICA.          C: Cuatro errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.
                       D: Más de 4 errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.

Más contenido relacionado

Destacado

La historia de la lógica
La historia de la lógicaLa historia de la lógica
La historia de la lógica
joelfernandoalatancayllo
 
Apresentação ClubeGT
Apresentação ClubeGTApresentação ClubeGT
Apresentação ClubeGT
ClubeGT
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Exploration
ExplorationExploration
Exploration
Todogwu
 
certifications and reference letters
certifications and reference letterscertifications and reference letters
certifications and reference lettersLiza Cortez
 
Corporate presentation (CUST)
Corporate presentation (CUST)Corporate presentation (CUST)
Corporate presentation (CUST)Nirbhay Singh
 
Team planning for creating creating c and m guide
Team planning for creating creating c and m guideTeam planning for creating creating c and m guide
Team planning for creating creating c and m guidemarie
 
Local festival
Local festivalLocal festival
Local festivalmarie
 
Rambler.iOS #6: Не рычите на pbxproj
Rambler.iOS #6: Не рычите на pbxprojRambler.iOS #6: Не рычите на pbxproj
Rambler.iOS #6: Не рычите на pbxproj
RAMBLER&Co
 
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
Josee Olveeda
 

Destacado (10)

La historia de la lógica
La historia de la lógicaLa historia de la lógica
La historia de la lógica
 
Apresentação ClubeGT
Apresentação ClubeGTApresentação ClubeGT
Apresentação ClubeGT
 
Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Exploration
ExplorationExploration
Exploration
 
certifications and reference letters
certifications and reference letterscertifications and reference letters
certifications and reference letters
 
Corporate presentation (CUST)
Corporate presentation (CUST)Corporate presentation (CUST)
Corporate presentation (CUST)
 
Team planning for creating creating c and m guide
Team planning for creating creating c and m guideTeam planning for creating creating c and m guide
Team planning for creating creating c and m guide
 
Local festival
Local festivalLocal festival
Local festival
 
Rambler.iOS #6: Не рычите на pbxproj
Rambler.iOS #6: Не рычите на pbxprojRambler.iOS #6: Не рычите на pbxproj
Rambler.iOS #6: Не рычите на pbxproj
 
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIALRUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
RUBRICA PARA EVALUAR VIDEO TUTORIAL
 

Similar a Rúbrica práctica poligonal

Práctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulosPráctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulos
minironal
 
RúBrica PráCtica
RúBrica PráCticaRúBrica PráCtica
RúBrica PráCticaguestc0b299
 
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.pptcap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
MarcioAranda1
 
Matriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptxMatriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptx
JosAndrs67
 
Proceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptxProceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptx
JosAndrs67
 
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
angiesalgado
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbricaguest15bda73
 
E5 -evaluacion_reporte
E5  -evaluacion_reporteE5  -evaluacion_reporte
E5 -evaluacion_reporteWhaleejaa Wha
 
Criterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación internaCriterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación interna
cecymontecinos
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasRamiro Romero
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
Cristian J. Barba
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
diegoeriqueitsoriente
 
Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyectoRúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyectoMauricio Perez
 
Proyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básicaProyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básica
María Mercedes García Díaz
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 

Similar a Rúbrica práctica poligonal (20)

Práctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulosPráctica1 semejanza triángulos
Práctica1 semejanza triángulos
 
RúBrica PráCtica
RúBrica PráCticaRúBrica PráCtica
RúBrica PráCtica
 
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.pptcap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
cap-9-marco-logico-para-proyectos.ppt
 
Matriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptxMatriz de marco lógico..pptx
Matriz de marco lógico..pptx
 
Proceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptxProceso de MML.pptx
Proceso de MML.pptx
 
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
Rúbricas para la asignatura de Álgebra Lineal. Documento Desarrollado por el ...
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
Qué es una rúbrica
Qué es una rúbricaQué es una rúbrica
Qué es una rúbrica
 
E5 -evaluacion_reporte
E5  -evaluacion_reporteE5  -evaluacion_reporte
E5 -evaluacion_reporte
 
Criterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación internaCriterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación interna
 
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemasGuia de proyectos_finales_de_sistemas
Guia de proyectos_finales_de_sistemas
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Proyecto foro
Proyecto foroProyecto foro
Proyecto foro
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
 
Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyectoRúbrica para evaluar reporte de un proyecto
Rúbrica para evaluar reporte de un proyecto
 
Proyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básicaProyectos sociales guía básica
Proyectos sociales guía básica
 
Web quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típicaWeb quest varianza y desviación típica
Web quest varianza y desviación típica
 

Más de Fher

Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábolaEcuación de la parábola
Ecuación de la parábola
Fher
 
Ecuaciones de la parábola
Ecuaciones de la parábolaEcuaciones de la parábola
Ecuaciones de la parábola
Fher
 
Recuperacion 5 2019
Recuperacion 5 2019Recuperacion 5 2019
Recuperacion 5 2019
Fher
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Fher
 
Ejercicios De Reforzamiento 1
Ejercicios De Reforzamiento 1Ejercicios De Reforzamiento 1
Ejercicios De Reforzamiento 1
Fher
 
Medidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN EjerciciosMedidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN Ejercicios
Fher
 

Más de Fher (6)

Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábolaEcuación de la parábola
Ecuación de la parábola
 
Ecuaciones de la parábola
Ecuaciones de la parábolaEcuaciones de la parábola
Ecuaciones de la parábola
 
Recuperacion 5 2019
Recuperacion 5 2019Recuperacion 5 2019
Recuperacion 5 2019
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Ejercicios De Reforzamiento 1
Ejercicios De Reforzamiento 1Ejercicios De Reforzamiento 1
Ejercicios De Reforzamiento 1
 
Medidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN EjerciciosMedidas De PosicióN Ejercicios
Medidas De PosicióN Ejercicios
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Rúbrica práctica poligonal

  • 1. EQUIPO No.: ________ GRADO Y GRUPO: _________________________ Fecha: _______________________ Integrantes presentes: 1. _____________________________________ 2. __________________________________ 3. _____________________________________ 4. __________________________________ 5. _____________________________________ 6. __________________________________ Competencias Resultados de aprendizaje Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas valores, fortalezas y debilidades. apropiados. era efectiva en equipos diversos Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, de métodos establecidos comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito reflexiva. específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Componentes de la rúbrica CRITERIOS DE EVALUACIÓN a b c d PUNTAJE CONCEPTOS 10 9–8 7–6 5–0 PROCEDIMIENTOS 10 9–8 7–6 5–0 COMPONENTES DEL REPORTE 10 9–8 7–6 5–0 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS (DIAGRAMA V DE GOWIN) 10 9–8 7–6 5–0 ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN Y GRAMÁTICA 10 9–8 7–6 5–0 TOTAL: CALIFICACION = (TOTAL X 10 )/50 Donde: A: MUY BIEN B: BIEN C: REGULAR D: DEFICIENTE
  • 2. VARIABLES ESCALA DE VALORACIÓN A: El reporte representa un preciso y minucioso entendimiento de los conceptos científicos esenciales en la práctica. B: El reporte representa un preciso entendimiento de la mayoría de los conceptos 1. CONCEPTOS científicos esenciales en la práctica. C: El reporte ilustra un entendimiento limitado de los conceptos científicos esenciales en la práctica. D: El reporte representa un entendimiento incorrecto de los conceptos científicos esenciales en la práctica. A: Los procedimientos están enlistados con pasos claros. Cada paso está enumerado y es una oración completa. B: Los procedimientos están enlistados en un orden lógico, pero los pasos no están 2. PROCEDIMIENTOS enumerados y/o no son oraciones completas. C: Los procedimientos están enlistados, pero no están en un orden lógico o son difíciles de seguir. D: Los procedimientos no enlistan en forma precisa todos los pasos del experimento. A: Todos los elementos requeridos están presentes y elementos adicionales que añaden al reporte (por ejemplo, comentarios atentos y gráficas) han sido incluidos. 3. COMPONENTES B: Todos los elementos requeridos están presentes pero no incluye cometarios DEL REPORTE adicionales. C: Un elemento requerido está omitido, pero elementos adicionales que añaden al reporte (por ejemplo, comentarios atentos, gráficas) han sido incluidos. D: Varios elementos requeridos han sido omitidos. A: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en él muestra un análisis e interpretación completo del fenómeno a estudio. 4. INTERPRETACIÓN B: El diagrama contiene todos los elementos en forma ordenada y la información en DE RESULTADOS él muestra un análisis e interpretación parcial del fenómeno a estudio. (DIAGRAMA V DE C: El diagrama contiene algunos los elementos en forma ordenada y la información GOWIN) en él muestra algunas fallas en el análisis e interpretación del fenómeno a estudio. D: El diagrama está incompleto, carece de un orden en sus elementos básicos y se omite el análisis e interpretación del fenómeno a estudio. A: Uno o pocos errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte. 5. ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN Y B: Dos ó tres errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte. GRAMÁTICA. C: Cuatro errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte. D: Más de 4 errores de ortografía, puntuación y gramática en el reporte.