SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINIÓN CRÍTICA “La Ola”
      Cultura y Pedagogía Visual.




                             Verónica Ballesteros Ávila

                            3º Grado Educación Infantil
OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA”
                Verónica Ballesteros Ávila




                                                           2

CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA”
                              Verónica Ballesteros Ávila




                            LA OLA.

RESUMEN.
La película “La Ola” trata del experimento que lleva a cabo uno de los
profesores de un centro de educación secundaria para hacer comprender a
sus alumnos cuales son las dimensiones reales de la autocracia. La película
está grabada en Alemania en el año 20007, donde se puede descubrir cómo
el grupo asume el imaginario y los comportamientos nazis eliminando sus
identidades y convirtiéndose en una gran masa.

La película deja claro a través de las imágenes cómo se puede llegar a
suplantar la propia realidad. Los protagonistas de la película, son cada vez
menos capaces de construir su propio mundo, pierden la noción de su propia
realidad, asumiendo otra realidad aún más mejorada y reconstruida.




REFLEXIÓN CRÍTICA.
La película “La Ola”, te deja un mal sabor de boca al descubrir lo cerca que
podemos estar de caer en las redes de una “Autocracia”, eso que tanto
criticamos y que a la vez tememos. En la película hemos podido ver como
cualquier persona perteneciente o no a un sector determinado de la
población, en la que podamos encontrarnos personas líderes, inadaptadas,
rebeldes, sumisas…, pueden identificarse y al mismo tiempo participar de
forma más o menos consciente en un experimento de este tipo, en el que
podemos crear un mundo irreal donde odiarnos y desear matarnos unos a
otros, simplemente por la idea que nos hacemos de las demás personas y no
por el conocimiento que tengamos de ellas, pasando a formar parte del
mundo que hemos creado a través de una idea.




                                                                               3

              CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA”
                              Verónica Ballesteros Ávila


Una de las cosas que más sorprende de la película, a demás de la
manipulación mental que el profesor tiene con sus alumnos para convencerles
de que aun viviendo en democracia, se puede crear un grupo autocrático
siempre que haya un líder al que seguir, es que la película está rodada en la
misma Alemania donde desde la Escuela en particular y desde todas las
instituciones en general, se condena hasta la saciedad todo lo que recuerde
al régimen nazi y sus terribles consecuencias.

Los alumn@s que forman parte del experimento del Señor Wenger, se
niegan a creer e incluso les resulta impensable, que una dictadura como la de
Hitler, se pueda volver a dar en Alemania. La idea para que un régimen de
estas características triunfe, no es la crisis económica o el desempleo
generado por una guerra mundial, sino un grupo de chavales con una clara
falta de referentes y de valores, ya que se trata de un grupo de
adolescentes con acceso a todo lo material, un choque cultural entre
alemanes de pura cepa y alemanes de etnia turca.

En la película se ve claro que el experimento que se lleva a cabo, refleja una
realidad reconstruida como medio para hacer que las voluntades no sólo
convivan, sino que se entusiasmen con ideas tan rechazables como la
exclusión, la violencia, o el odio a lo diferente. El éxito de tal experimento
es tal, que muchos de esos estudiantes entregan espontáneamente su
identidad al grupo, obvian las diferencias que les separan y empiezan a
hacer creer su existencia sobre la pertenencia al colectivo.

Para la creación del grupo “La Ola”, lo primero que se llevó a cabo fue la
creación de un nuevo imaginario que pudiera dar cohesión al grupo y
permitiera la identificación de todos sus miembros como parte del mismo.
Esto hacía que adquirieran un sentimiento vital, una empatía…, a sentirse
parte de algo importante, creándose así una forma de vida, un lugar para
todos sin tener en cuenta su situación familiar, económica o su etnia. Todo
esto se hace con el objetivo de sentirse parte de algo como forma para
superar esos miedos con los que vivimos, que nos rodean y condicionan
nuestro comportamiento. Es muy curioso ver, cómo el hacer visibles
elementos identificadores del grupo, permite una más fácil manipulación
hacia las personas. Con los símbolos se consigue acabar con la individualidad
para pasar a formar parte de una gran masa.


                                                                                 4

              CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA”
                               Verónica Ballesteros Ávila


En la película podemos ver como desde el alumno más tradicional desde el
punto de vista estético a los góticos más rompedores asumen como algo
normal el uniforme que propone el profesor. Es una clara muestra de cómo
las imágenes no son algo construido, sino que nos construye a nosotros
mismos. La camisa blanca que forma parte del uniforme, el saludo propio o el
logo que identifica a “La Ola”, definen la realidad de la clase.

Me resulta curioso cómo se coloca una camisa blanca como uniforme ya que
su visión es muy potente y la relación con la paz y la inocencia transmite una
idea pura y positiva, cosa que no tiene nada que ver con la realidad. Este
tipo de realidades, son realidades creadas con las que el poder consigue
moldear y construir una sociedad en la que el profesor o líder, utiliza en su
experimento elementos básicos de la propaganda moderna. Les transmite un
mensaje simple, breve y claro: “Fuerza mediante la disciplina, fuerza
mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del
orgullo”, en el que hace hincapié una y otra vez.

Se puede ver como se hace una gran diferenciación con los otros grupos que
están en aburridas y tradicionales clases, para así hacerles ver su suerte al
pertenecer al grupo, en este caso a la clase de autocracia. También nos hace
ver cómo se les convence a los demás para poder disfrutar de las
excelencias del grupo, para así de esta manera, dejar claro rápidamente de
que o estás dentro o estás fuera. La pertenencia a “La Ola”, te convertía en
un elegido frente a la gente que no quería formar parte del grupo y se
quedaba fuera.

En la película también hay alumnos que están en contra de este proyecto,
como es el caso de una de las alumnas más populares de la Escuela que pasa
a convertirse en la rechazada, tras no estar de acuerdo con las excelencias
del grupo. En la peli se puede apreciar cómo se emplea contra este tipo de
alumnos, los elementos característicos de un régimen fascista: la censura,
(como ocurre cuando se anulan las octavillas y se impide el envío masivo de
correos electrónicos en contra del grupo), la marginación (impidiendo
participar a la gente que no forma parte de ellos en los diferentes actos) y
el terror (al sentirse perseguido por estar en contra del grupo).

La necesidad de no ser rechazado por el grupo, les lleva a obedecer a la
autoridad hasta extremos realmente impensables. El profesor, creador de

                                                                                 5

               CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA”
                              Verónica Ballesteros Ávila


este experimento, adopta un sobrenombre, “El Sr. Wenger” y ya no se
muestra como un profesor cercano al que poder acudir, si no que se muestra
como alguien especial y que está por encima de todos. En el imaginario
colectivo, se muestra como fuente de poder, como alguien a quien seguir y a
quien obedecer sin discusión. Esta idea es claramente visible en las escenas
de la charla en el Auditorio donde todos se dejan guiar por él tanto cuando
elogia el movimiento de “La Ola”, como cuando dice que se acabó.

Ante esta situación podemos ver cómo los protagonistas de “La Ola”, son un
claro ejemplo de la fuerza de las imágenes al suplantar a la propia realidad,
son cada vez menos capaces de construir su propio mundo.

Todo esto no dejaba de ser una mentira muy bien contada, por lo que
consigue reflejar una realidad nueva que tomaba el lugar de la verdadera.
Éste es un claro ejemplo de cómo mensajes bellamente contados pueden
ocultar mensajes realmente peligrosos. Los chicos de “La Ola”, se dejaron
envolver por un escenario perfecto donde habían perdido su identidad,
aunque se sentían parte de algo grande. Las trágicas consecuencias del
experimento nos dejan una gran pregunta abierta: En realidad, ¿podemos
como profesores manipular las mentes de nuestros alumnos hasta tal punto
de hacer peligrar sus vidas?




                                                                                6

              CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiTrabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpi
Chicotrosky
 
El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.
El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.
El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.
Pedro Roberto Casanova
 
Práctica 3 la ola
Práctica 3 la olaPráctica 3 la ola
Práctica 3 la ola
arancha_ruiz
 
El circo-de-la-mariposa
El circo-de-la-mariposaEl circo-de-la-mariposa
El circo-de-la-mariposa
Yolanda Castro
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
angieur28
 

La actualidad más candente (20)

Presentación. la ola
Presentación. la olaPresentación. la ola
Presentación. la ola
 
Análisis película la ola
Análisis película la olaAnálisis película la ola
Análisis película la ola
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "Análisis " La Ola "
Análisis " La Ola "
 
Influencia social película la ola
Influencia social  película la olaInfluencia social  película la ola
Influencia social película la ola
 
Trabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpiTrabajo la ola pcpi
Trabajo la ola pcpi
 
Práctica 2a (analisis película la ola)
Práctica 2a (analisis película la ola)Práctica 2a (analisis película la ola)
Práctica 2a (analisis película la ola)
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.
El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.
El circuito de la responsabilidad. Análisis Film La Ola.
 
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y DurkheimTrabajo Práctico Weber y Durkheim
Trabajo Práctico Weber y Durkheim
 
Poder Social (Película La Ola)
Poder Social  (Película La Ola)Poder Social  (Película La Ola)
Poder Social (Película La Ola)
 
La ola
 La ola La ola
La ola
 
Práctica 3 la ola
Práctica 3 la olaPráctica 3 la ola
Práctica 3 la ola
 
El circo-de-la-mariposa
El circo-de-la-mariposaEl circo-de-la-mariposa
El circo-de-la-mariposa
 
Guía taller amigos
Guía taller amigosGuía taller amigos
Guía taller amigos
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Guia de apoyo psicosocial
Guia de apoyo psicosocialGuia de apoyo psicosocial
Guia de apoyo psicosocial
 
Encuesta Bullying
Encuesta BullyingEncuesta Bullying
Encuesta Bullying
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
 
Loss 400 golpes
Loss 400 golpesLoss 400 golpes
Loss 400 golpes
 

Destacado

Reseña Personal Como Agua Para Chocolate
Reseña Personal Como Agua Para ChocolateReseña Personal Como Agua Para Chocolate
Reseña Personal Como Agua Para Chocolate
Alicia Vazquez Aragon
 
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
Pato Sanchez
 
5. Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.
5.	Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.5.	Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.
5. Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.
lagunautri
 
Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2
AranchaNU21
 
Análisis de películas
Análisis de películasAnálisis de películas
Análisis de películas
24061989
 
Cultura e os modos de vida e linguagem humana
Cultura e os modos de vida e linguagem humanaCultura e os modos de vida e linguagem humana
Cultura e os modos de vida e linguagem humana
Isaquel Silva
 
9 acta de eliminaiocn de documentos
9 acta de eliminaiocn de documentos9 acta de eliminaiocn de documentos
9 acta de eliminaiocn de documentos
Cristinaperez99
 
A importância de brincar com jogos
A importância de brincar com jogosA importância de brincar com jogos
A importância de brincar com jogos
Patricia Bampi
 

Destacado (20)

Reseña Personal Como Agua Para Chocolate
Reseña Personal Como Agua Para ChocolateReseña Personal Como Agua Para Chocolate
Reseña Personal Como Agua Para Chocolate
 
Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"Reflexión "La Ola"
Reflexión "La Ola"
 
Pelicula cadena de favores
Pelicula cadena de favoresPelicula cadena de favores
Pelicula cadena de favores
 
A onda
A ondaA onda
A onda
 
Resumen de la película
Resumen de la películaResumen de la película
Resumen de la película
 
Trabajo final del_modulo_ii[1]
Trabajo final del_modulo_ii[1]Trabajo final del_modulo_ii[1]
Trabajo final del_modulo_ii[1]
 
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
(texto) LA EDUCACIÓN Y LOS NUEVOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE - LA OLA (pelicula)
 
5. Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.
5.	Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.5.	Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.
5. Práctica 2.2.: Análisis crítico de la película “La ola”.
 
Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2Trabajo peliculas. 2
Trabajo peliculas. 2
 
Análisis de películas
Análisis de películasAnálisis de películas
Análisis de películas
 
Análisis 2 películas
Análisis 2 películasAnálisis 2 películas
Análisis 2 películas
 
Regimes totalitários europeus nazismo e fascismo. Sugestão de aplicação do ...
Regimes totalitários europeus   nazismo e fascismo. Sugestão de aplicação do ...Regimes totalitários europeus   nazismo e fascismo. Sugestão de aplicação do ...
Regimes totalitários europeus nazismo e fascismo. Sugestão de aplicação do ...
 
Cultura e os modos de vida e linguagem humana
Cultura e os modos de vida e linguagem humanaCultura e os modos de vida e linguagem humana
Cultura e os modos de vida e linguagem humana
 
9 acta de eliminaiocn de documentos
9 acta de eliminaiocn de documentos9 acta de eliminaiocn de documentos
9 acta de eliminaiocn de documentos
 
A importância do brincar
A importância do brincarA importância do brincar
A importância do brincar
 
Htpc adições e subtrações nos anos iniciais
Htpc  adições e subtrações nos anos iniciaisHtpc  adições e subtrações nos anos iniciais
Htpc adições e subtrações nos anos iniciais
 
USO DE FILMES NO ENSINO DE HISTÓRIA
USO DE FILMES NO ENSINO DE HISTÓRIAUSO DE FILMES NO ENSINO DE HISTÓRIA
USO DE FILMES NO ENSINO DE HISTÓRIA
 
O cinema na sala de aula
O cinema na sala de aulaO cinema na sala de aula
O cinema na sala de aula
 
A importância de brincar com jogos
A importância de brincar com jogosA importância de brincar com jogos
A importância de brincar com jogos
 
La Ola
La OlaLa Ola
La Ola
 

Similar a Opinión crítica la ola 2

Esperanzapedagogia
EsperanzapedagogiaEsperanzapedagogia
Esperanzapedagogia
Juan Florez
 
La sonrisa de Mona Lisa
La sonrisa de Mona LisaLa sonrisa de Mona Lisa
La sonrisa de Mona Lisa
lolessp
 

Similar a Opinión crítica la ola 2 (20)

Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisualPractica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
Practica 1 la-ola_lara_rojasescalada_cultura_audiovisual
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Práctica 5.3
Práctica 5.3Práctica 5.3
Práctica 5.3
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Esperanzapedagogia
EsperanzapedagogiaEsperanzapedagogia
Esperanzapedagogia
 
Prácticas tema 5 javier morán
Prácticas tema 5 javier moránPrácticas tema 5 javier morán
Prácticas tema 5 javier morán
 
Tiempos líquidos: postmodernidad, educación y construcción de identidades.
Tiempos líquidos: postmodernidad, educación y construcción de identidades.Tiempos líquidos: postmodernidad, educación y construcción de identidades.
Tiempos líquidos: postmodernidad, educación y construcción de identidades.
 
73180055 ledesma-re
73180055 ledesma-re73180055 ledesma-re
73180055 ledesma-re
 
La sonrisa de Mona Lisa
La sonrisa de Mona LisaLa sonrisa de Mona Lisa
La sonrisa de Mona Lisa
 
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
Algunos desafios para reinventar una escuela humana y humanizante agosto 2015
 
Riviere autismo 1
Riviere autismo 1Riviere autismo 1
Riviere autismo 1
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
La ola
La ola La ola
La ola
 
"La ola"
"La ola""La ola"
"La ola"
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Opinión crítica la ola 2

  • 1. OPINIÓN CRÍTICA “La Ola” Cultura y Pedagogía Visual. Verónica Ballesteros Ávila 3º Grado Educación Infantil
  • 2. OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA” Verónica Ballesteros Ávila 2 CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
  • 3. OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA” Verónica Ballesteros Ávila LA OLA. RESUMEN. La película “La Ola” trata del experimento que lleva a cabo uno de los profesores de un centro de educación secundaria para hacer comprender a sus alumnos cuales son las dimensiones reales de la autocracia. La película está grabada en Alemania en el año 20007, donde se puede descubrir cómo el grupo asume el imaginario y los comportamientos nazis eliminando sus identidades y convirtiéndose en una gran masa. La película deja claro a través de las imágenes cómo se puede llegar a suplantar la propia realidad. Los protagonistas de la película, son cada vez menos capaces de construir su propio mundo, pierden la noción de su propia realidad, asumiendo otra realidad aún más mejorada y reconstruida. REFLEXIÓN CRÍTICA. La película “La Ola”, te deja un mal sabor de boca al descubrir lo cerca que podemos estar de caer en las redes de una “Autocracia”, eso que tanto criticamos y que a la vez tememos. En la película hemos podido ver como cualquier persona perteneciente o no a un sector determinado de la población, en la que podamos encontrarnos personas líderes, inadaptadas, rebeldes, sumisas…, pueden identificarse y al mismo tiempo participar de forma más o menos consciente en un experimento de este tipo, en el que podemos crear un mundo irreal donde odiarnos y desear matarnos unos a otros, simplemente por la idea que nos hacemos de las demás personas y no por el conocimiento que tengamos de ellas, pasando a formar parte del mundo que hemos creado a través de una idea. 3 CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
  • 4. OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA” Verónica Ballesteros Ávila Una de las cosas que más sorprende de la película, a demás de la manipulación mental que el profesor tiene con sus alumnos para convencerles de que aun viviendo en democracia, se puede crear un grupo autocrático siempre que haya un líder al que seguir, es que la película está rodada en la misma Alemania donde desde la Escuela en particular y desde todas las instituciones en general, se condena hasta la saciedad todo lo que recuerde al régimen nazi y sus terribles consecuencias. Los alumn@s que forman parte del experimento del Señor Wenger, se niegan a creer e incluso les resulta impensable, que una dictadura como la de Hitler, se pueda volver a dar en Alemania. La idea para que un régimen de estas características triunfe, no es la crisis económica o el desempleo generado por una guerra mundial, sino un grupo de chavales con una clara falta de referentes y de valores, ya que se trata de un grupo de adolescentes con acceso a todo lo material, un choque cultural entre alemanes de pura cepa y alemanes de etnia turca. En la película se ve claro que el experimento que se lleva a cabo, refleja una realidad reconstruida como medio para hacer que las voluntades no sólo convivan, sino que se entusiasmen con ideas tan rechazables como la exclusión, la violencia, o el odio a lo diferente. El éxito de tal experimento es tal, que muchos de esos estudiantes entregan espontáneamente su identidad al grupo, obvian las diferencias que les separan y empiezan a hacer creer su existencia sobre la pertenencia al colectivo. Para la creación del grupo “La Ola”, lo primero que se llevó a cabo fue la creación de un nuevo imaginario que pudiera dar cohesión al grupo y permitiera la identificación de todos sus miembros como parte del mismo. Esto hacía que adquirieran un sentimiento vital, una empatía…, a sentirse parte de algo importante, creándose así una forma de vida, un lugar para todos sin tener en cuenta su situación familiar, económica o su etnia. Todo esto se hace con el objetivo de sentirse parte de algo como forma para superar esos miedos con los que vivimos, que nos rodean y condicionan nuestro comportamiento. Es muy curioso ver, cómo el hacer visibles elementos identificadores del grupo, permite una más fácil manipulación hacia las personas. Con los símbolos se consigue acabar con la individualidad para pasar a formar parte de una gran masa. 4 CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
  • 5. OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA” Verónica Ballesteros Ávila En la película podemos ver como desde el alumno más tradicional desde el punto de vista estético a los góticos más rompedores asumen como algo normal el uniforme que propone el profesor. Es una clara muestra de cómo las imágenes no son algo construido, sino que nos construye a nosotros mismos. La camisa blanca que forma parte del uniforme, el saludo propio o el logo que identifica a “La Ola”, definen la realidad de la clase. Me resulta curioso cómo se coloca una camisa blanca como uniforme ya que su visión es muy potente y la relación con la paz y la inocencia transmite una idea pura y positiva, cosa que no tiene nada que ver con la realidad. Este tipo de realidades, son realidades creadas con las que el poder consigue moldear y construir una sociedad en la que el profesor o líder, utiliza en su experimento elementos básicos de la propaganda moderna. Les transmite un mensaje simple, breve y claro: “Fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo”, en el que hace hincapié una y otra vez. Se puede ver como se hace una gran diferenciación con los otros grupos que están en aburridas y tradicionales clases, para así hacerles ver su suerte al pertenecer al grupo, en este caso a la clase de autocracia. También nos hace ver cómo se les convence a los demás para poder disfrutar de las excelencias del grupo, para así de esta manera, dejar claro rápidamente de que o estás dentro o estás fuera. La pertenencia a “La Ola”, te convertía en un elegido frente a la gente que no quería formar parte del grupo y se quedaba fuera. En la película también hay alumnos que están en contra de este proyecto, como es el caso de una de las alumnas más populares de la Escuela que pasa a convertirse en la rechazada, tras no estar de acuerdo con las excelencias del grupo. En la peli se puede apreciar cómo se emplea contra este tipo de alumnos, los elementos característicos de un régimen fascista: la censura, (como ocurre cuando se anulan las octavillas y se impide el envío masivo de correos electrónicos en contra del grupo), la marginación (impidiendo participar a la gente que no forma parte de ellos en los diferentes actos) y el terror (al sentirse perseguido por estar en contra del grupo). La necesidad de no ser rechazado por el grupo, les lleva a obedecer a la autoridad hasta extremos realmente impensables. El profesor, creador de 5 CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil
  • 6. OPINIÓN CRÍTICA: “LA OLA” Verónica Ballesteros Ávila este experimento, adopta un sobrenombre, “El Sr. Wenger” y ya no se muestra como un profesor cercano al que poder acudir, si no que se muestra como alguien especial y que está por encima de todos. En el imaginario colectivo, se muestra como fuente de poder, como alguien a quien seguir y a quien obedecer sin discusión. Esta idea es claramente visible en las escenas de la charla en el Auditorio donde todos se dejan guiar por él tanto cuando elogia el movimiento de “La Ola”, como cuando dice que se acabó. Ante esta situación podemos ver cómo los protagonistas de “La Ola”, son un claro ejemplo de la fuerza de las imágenes al suplantar a la propia realidad, son cada vez menos capaces de construir su propio mundo. Todo esto no dejaba de ser una mentira muy bien contada, por lo que consigue reflejar una realidad nueva que tomaba el lugar de la verdadera. Éste es un claro ejemplo de cómo mensajes bellamente contados pueden ocultar mensajes realmente peligrosos. Los chicos de “La Ola”, se dejaron envolver por un escenario perfecto donde habían perdido su identidad, aunque se sentían parte de algo grande. Las trágicas consecuencias del experimento nos dejan una gran pregunta abierta: En realidad, ¿podemos como profesores manipular las mentes de nuestros alumnos hasta tal punto de hacer peligrar sus vidas? 6 CULTURA Y PEDAGOGÍA VISUAL – 3º Grado Educación Infantil