SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores a
considerar en
la fijación de
PRECIOS
Por Samuel Pinilla Hurtado
Factores a
considerar en la
fijación de precios
El precio es una
variable en la que se
puede actuar
rápidamente. Por otro
lado, sus efectos son
inmediatos.
Factores a
considerar en la
fijación de precios
La fijación del precio
no es fácil ni mucho
menos puede ser
arbitraria.
Factores a
considerar en la
fijación de precios
Las tácticas que la
empresa diseñe serán
importantes a la hora
de fijar los precios.
Factores a
considerar en la
fijación de precios
Sobre el precio
actúan una serie de
factores condicionan-
tes que restringen y
limitan las alternativas
posibles en la fijación
de precios.
Factores a
considerar en la
fijación de precios
Los tres factores más
importantes son:
• El marco legal
• El mercado y la
competencia
• Los Objetivos de la
empresa
1. El Marco Legal
Puede regular los
límites dentro de los
cuales deben
moverse los precios a
pagar por los
productos ofrecidos
por la empresa.
1. El Marco Legal
Aunque por lo
general existe libertad
en la fijación de
precios, algunos de
ellos están regulados
y su modificación
requiere de la
autorización
administrativa
correspondiente.
(Agua, transporte,
Medicamentos).
2. Mercado y
competencia
En cuanto al
mercado y la
competencia se
deben tener en
cuenta las tres
siguientes
consideraciones:
2. Mercado y
competencia
-La demanda del
mercado constituye
un tope máximo para
la fijación de precios.
2. Mercado y
competencia
-Los costos de
producción
constituyen un tope
mínimo.
2. Mercado y
competencia
-Y los precios de la
competencia y sus
posibles reacciones
ayudan a su fijación.
2. Mercado y
competencia
A pesar de la libertad
de precios, por lo
general, la compe-
tencia termina por
condicionar la
fijación de precios.
2. Mercado y
competencia
Una vez conocidos los
precios y ofertas de la
competencia, una
empresa puede
utilizarlas como punto
de referencia para
orientar su propia
política de precios.
2. Mercado y
competencia
Si el producto de la
empresa es similar a
la de su principal
competidor, tendrá
que fijar un precio
similar o de lo
contrario perderá
ventas.
2. Mercado y
competencia
Si el producto de la
empresa es inferior, el
precio no deberá
sobre pasar el de la
competencia.
2. Mercado y
competencia
Siempre se debe estar
al tanto de que los
competidores no
alteren sus precios
como respuesta a
nuestras acciones.
2. Mercado y
competencia
La empresa tendrá
mayor o menor
capacidad de
modificar precios
según sea la situación
competitiva en que
se encuentre
(monopolio,
liderazgo, etc.).
2. Mercado y
competencia
En situaciones de
monopolio, la
empresa puede fijar
el precio óptimo
(maximización del
beneficio o cualquier
otro objetivo).
$
2. Mercado y
competencia
Pero en situaciones
de mayor
competencia,
disminuye la
capacidad para fijar
el precio que permite
alcanzar los objetivos
previstos.
2. Mercado y
competencia
En nuestra economía
actual existe una
gran competencia
con base en el
precio.
2. Mercado y
competencia
Las empresas que
participan en la
competencia basada
en el precio, ofrecen
con regularidad los
precios más bajos
posibles.
2. Mercado y
competencia
Las empresas
pueden, asimismo,
usar el precio para
competir en dos
situaciones:
• Cambio de sus
propios precios.
• Reacción al
cambio de los
precios de la
competencia.
2. Mercado y
competencia
Cambio de sus
propios precios.
Pueden darse varias
situaciones que lleven
a una empresa a
modificar sus precios:
2. Mercado y
competencia
Cambio de sus
propios precios.
• Si la cuota de
mercado de una
empresa se ve
reducida debido a
una fuerte
competencia.
2. Mercado y
competencia
Cambio de sus
propios precios.
• La gran desventaja
de la reducción del
precio es que la
competencia
puede tomar
represalias dando
inicio a una guerra
de precios.
2. Mercado y
competencia
Cambio de sus
propios precios.
Para evitar esto, los
vendedores deben
tratar de evitar la
competencia basada
en precios.
2. Mercado y
competencia
Reacción al cambio
de precio de la
competencia.
Cualquier empresa
puede suponer que
sus competidores
modificarán sus
precios.
2. Mercado y
competencia
Reacción al cambio
de precio de la
competencia.
Como consecuencia,
todas las empresas
deben estar
preparadas para
reaccionar ante
posibles bajadas de
precios.
2. Mercado y
competencia
Reacción al cambio
de precio de la
competencia.
De acuerdo con esta
estrategia, los
vendedores
mantienen estables
sus precios.
2. Mercado y
competencia
Reacción al cambio
de precio de la
competencia.
Sus esfuerzos por
mejorar su posición
en el mercado los
realizan actuando
sobre otros aspectos
del programa de
mercadotecnia,
como por ejemplo:
2. Mercado y
competencia
Reacción al cambio
de precio de la
competencia.
-Promoción del
producto.
-Diferenciación del
producto.
-Uso de cupones
comerciales.
3. Objetivos de
la empresa
Son uno de los
elementos más
importantes a
considerar a la hora
de establecer el
precio, siendo
además, la base para
la formulación de las
estrategias de
Marketing.
3. Objetivos de
la empresa
Una empresa puede
perseguir gran
variedad de objetivos
tales como
beneficios,
participación en el
mercado,
recuperación de
inversiones,
rentabilidad, etc.
3. Objetivos de
la empresa
Las metas principales
en el establecimiento
del precio están
orientadas hacia:
• Las utilidades.
• Las ventas.
• O el mantenimiento
de una situación
dada.
3. Objetivos de
la empresa
Metas orientadas a
las utilidades, para:
• Alcanzar el
rendimiento
propuesto a la
inversión o sobre
las ventas netas.
• Alcanzar utilidades
máximas.
3. Objetivos de
la empresa
Metas orientadas a
las ventas, para:
• Aumentar las
ventas.
• Mantener o
aumentar la
participación en el
mercado.
3. Objetivos de
la empresa
Metas orientadas al
mantenimiento de
una situación, para:
• Estabilizar los
precios.
• Enfrentarse a la
competencia.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
Cualquier
modificación en el
precio de un
producto o servicio
puede alterar la
demanda de otros de
la gama de
productos ofertados.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
Este fenómeno se
presenta cuando
existe una relación de
complementariedad
o de sustitución entre
los productos.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
Las empresas
necesitan conocer
cómo responde la
demanda ante el
precio. ¿Es una
demanda rígida o
elástica?
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
Demanda Rígida
Cuando la demanda
del producto cambia
poco ante las
variaciones de los
precios.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
Demanda Elástica
Cuando la demanda
del producto cambia
considerablemente
ante las variaciones
de los precios.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
La demanda tenderá
a ser rígida bajo las
siguientes
condiciones:
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
• Cuando no existe
competencia
sustituta o es muy
poca.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
• Cuando los
compradores no
perciben un precio
más alto.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
• Cuando los
compradores
muestran lentitud
para cambiar sus
hábitos de
consumo y buscar
precios más bajos.
Efecto de las
elasticidades
cruzadas
• Y finalmente,
cuando los
consumidores
creen que los
precios mas altos
están justificados
por mejoría en la
calidad.
Bibliografía
-Lerma Kirchner,
Alejandro. (2010).
Desarrollo de nuevos
productos una visión
integral. México.
Cengage Learning.
-Pride, W., & Ferell, O.
(2010). Marketing 15th
Edition. Canadá.
South Western
Cengage Learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
f2721
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
montgael
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Lupita Maritza Villaseñor
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de preciosholyday inn
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
ivette2219
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosIGN22
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Planeaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humanoPlaneaciòn del capital humano
Planeaciòn del capital humano
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 

Destacado

Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
02 las tic
02 las tic02 las tic
02 las tic
SamPinilla
 
Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Escuela Negocios (EDUN)
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposUTtab
 
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en ProfundidadCapítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
anyoption
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Dany Beltran
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediariosANA MUÑOZ
 

Destacado (12)

Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
02 las tic
02 las tic02 las tic
02 las tic
 
Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0Sistema de presupuestos y precios precios0
Sistema de presupuestos y precios precios0
 
Discucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
 
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en ProfundidadCapítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
Capítulo 9: Tácticas y Estrategias de Comercio en Profundidad
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Marketing Estrategia de Precio
Marketing Estrategia de PrecioMarketing Estrategia de Precio
Marketing Estrategia de Precio
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 

Similar a Factores a considerar en la fijación de precios

2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp
Francisco Obando
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Tecnológico Sudamericano
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
Flavio Reyes
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
AchiiMilian
 
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
clase de mercado II 31-12-2022.pptxclase de mercado II 31-12-2022.pptx
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
MargerysChavezDavila
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos preciosIPN-ESCA
 
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
Pablo Martín Scarpini
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 
Gestión estratégica de precios
Gestión estratégica de preciosGestión estratégica de precios
Gestión estratégica de precios
Verónica Ramírez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
020190
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion020190
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
020190
 
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]preciosocesar2010
 
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptxCLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
BrendaMobrici1
 

Similar a Factores a considerar en la fijación de precios (20)

2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp2 unidad ilcomp
2 unidad ilcomp
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Clase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.pptClase 2. FE157.ppt
Clase 2. FE157.ppt
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptxPRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
PRESENTACIÓN FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
clase de mercado II 31-12-2022.pptxclase de mercado II 31-12-2022.pptx
clase de mercado II 31-12-2022.pptx
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos precios
 
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Gestión estratégica de precios
Gestión estratégica de preciosGestión estratégica de precios
Gestión estratégica de precios
 
Marketing 10
 Marketing 10 Marketing 10
Marketing 10
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
Legalisaciones de fijacion_de_precio[1]
 
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptxCLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
CLASE 11 FIJACIÓN DE PRECIO.pptx
 
Semana 6 marketing
Semana 6 marketingSemana 6 marketing
Semana 6 marketing
 

Más de SamPinilla

La prospección
La prospecciónLa prospección
La prospección
SamPinilla
 
Taller estrategias de servicio
Taller estrategias de servicioTaller estrategias de servicio
Taller estrategias de servicio
SamPinilla
 
eMail Marketing
eMail MarketingeMail Marketing
eMail Marketing
SamPinilla
 
1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital
SamPinilla
 
01 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet101 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet1SamPinilla
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
SamPinilla
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
SamPinilla
 
el márketing electrónico
el márketing electrónicoel márketing electrónico
el márketing electrónico
SamPinilla
 
Tutorial Corel: Figura 3
Tutorial Corel: Figura 3Tutorial Corel: Figura 3
Tutorial Corel: Figura 3
SamPinilla
 
Tutorial Corel: Figura 2
Tutorial Corel: Figura 2Tutorial Corel: Figura 2
Tutorial Corel: Figura 2
SamPinilla
 
Tutorial Corel: Figura 1
Tutorial Corel: Figura 1Tutorial Corel: Figura 1
Tutorial Corel: Figura 1
SamPinilla
 
Tapas Revistas revistagradería.co
Tapas Revistas revistagradería.coTapas Revistas revistagradería.co
Tapas Revistas revistagradería.co
SamPinilla
 
Otras alternativas
Otras alternativasOtras alternativas
Otras alternativasSamPinilla
 
Final ultima entrega
Final ultima entregaFinal ultima entrega
Final ultima entrega
SamPinilla
 
Taller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronicoTaller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronico
SamPinilla
 
Taller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronicoTaller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronico
SamPinilla
 
Caso facebook
Caso facebookCaso facebook
Caso facebook
SamPinilla
 
Campanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing ElectrónicoCampanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing ElectrónicoSamPinilla
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio ElectrónicoSamPinilla
 
Introducción al Márketing Electrónico
Introducción al Márketing ElectrónicoIntroducción al Márketing Electrónico
Introducción al Márketing ElectrónicoSamPinilla
 

Más de SamPinilla (20)

La prospección
La prospecciónLa prospección
La prospección
 
Taller estrategias de servicio
Taller estrategias de servicioTaller estrategias de servicio
Taller estrategias de servicio
 
eMail Marketing
eMail MarketingeMail Marketing
eMail Marketing
 
1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital
 
01 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet101 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet1
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
el márketing electrónico
el márketing electrónicoel márketing electrónico
el márketing electrónico
 
Tutorial Corel: Figura 3
Tutorial Corel: Figura 3Tutorial Corel: Figura 3
Tutorial Corel: Figura 3
 
Tutorial Corel: Figura 2
Tutorial Corel: Figura 2Tutorial Corel: Figura 2
Tutorial Corel: Figura 2
 
Tutorial Corel: Figura 1
Tutorial Corel: Figura 1Tutorial Corel: Figura 1
Tutorial Corel: Figura 1
 
Tapas Revistas revistagradería.co
Tapas Revistas revistagradería.coTapas Revistas revistagradería.co
Tapas Revistas revistagradería.co
 
Otras alternativas
Otras alternativasOtras alternativas
Otras alternativas
 
Final ultima entrega
Final ultima entregaFinal ultima entrega
Final ultima entrega
 
Taller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronicoTaller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronico
 
Taller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronicoTaller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronico
 
Caso facebook
Caso facebookCaso facebook
Caso facebook
 
Campanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing ElectrónicoCampanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing Electrónico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Introducción al Márketing Electrónico
Introducción al Márketing ElectrónicoIntroducción al Márketing Electrónico
Introducción al Márketing Electrónico
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Factores a considerar en la fijación de precios

  • 1. Factores a considerar en la fijación de PRECIOS Por Samuel Pinilla Hurtado
  • 2. Factores a considerar en la fijación de precios El precio es una variable en la que se puede actuar rápidamente. Por otro lado, sus efectos son inmediatos.
  • 3. Factores a considerar en la fijación de precios La fijación del precio no es fácil ni mucho menos puede ser arbitraria.
  • 4. Factores a considerar en la fijación de precios Las tácticas que la empresa diseñe serán importantes a la hora de fijar los precios.
  • 5. Factores a considerar en la fijación de precios Sobre el precio actúan una serie de factores condicionan- tes que restringen y limitan las alternativas posibles en la fijación de precios.
  • 6. Factores a considerar en la fijación de precios Los tres factores más importantes son: • El marco legal • El mercado y la competencia • Los Objetivos de la empresa
  • 7. 1. El Marco Legal Puede regular los límites dentro de los cuales deben moverse los precios a pagar por los productos ofrecidos por la empresa.
  • 8. 1. El Marco Legal Aunque por lo general existe libertad en la fijación de precios, algunos de ellos están regulados y su modificación requiere de la autorización administrativa correspondiente. (Agua, transporte, Medicamentos).
  • 9. 2. Mercado y competencia En cuanto al mercado y la competencia se deben tener en cuenta las tres siguientes consideraciones:
  • 10. 2. Mercado y competencia -La demanda del mercado constituye un tope máximo para la fijación de precios.
  • 11. 2. Mercado y competencia -Los costos de producción constituyen un tope mínimo.
  • 12. 2. Mercado y competencia -Y los precios de la competencia y sus posibles reacciones ayudan a su fijación.
  • 13. 2. Mercado y competencia A pesar de la libertad de precios, por lo general, la compe- tencia termina por condicionar la fijación de precios.
  • 14. 2. Mercado y competencia Una vez conocidos los precios y ofertas de la competencia, una empresa puede utilizarlas como punto de referencia para orientar su propia política de precios.
  • 15. 2. Mercado y competencia Si el producto de la empresa es similar a la de su principal competidor, tendrá que fijar un precio similar o de lo contrario perderá ventas.
  • 16. 2. Mercado y competencia Si el producto de la empresa es inferior, el precio no deberá sobre pasar el de la competencia.
  • 17. 2. Mercado y competencia Siempre se debe estar al tanto de que los competidores no alteren sus precios como respuesta a nuestras acciones.
  • 18. 2. Mercado y competencia La empresa tendrá mayor o menor capacidad de modificar precios según sea la situación competitiva en que se encuentre (monopolio, liderazgo, etc.).
  • 19. 2. Mercado y competencia En situaciones de monopolio, la empresa puede fijar el precio óptimo (maximización del beneficio o cualquier otro objetivo). $
  • 20. 2. Mercado y competencia Pero en situaciones de mayor competencia, disminuye la capacidad para fijar el precio que permite alcanzar los objetivos previstos.
  • 21. 2. Mercado y competencia En nuestra economía actual existe una gran competencia con base en el precio.
  • 22. 2. Mercado y competencia Las empresas que participan en la competencia basada en el precio, ofrecen con regularidad los precios más bajos posibles.
  • 23. 2. Mercado y competencia Las empresas pueden, asimismo, usar el precio para competir en dos situaciones: • Cambio de sus propios precios. • Reacción al cambio de los precios de la competencia.
  • 24. 2. Mercado y competencia Cambio de sus propios precios. Pueden darse varias situaciones que lleven a una empresa a modificar sus precios:
  • 25. 2. Mercado y competencia Cambio de sus propios precios. • Si la cuota de mercado de una empresa se ve reducida debido a una fuerte competencia.
  • 26. 2. Mercado y competencia Cambio de sus propios precios. • La gran desventaja de la reducción del precio es que la competencia puede tomar represalias dando inicio a una guerra de precios.
  • 27. 2. Mercado y competencia Cambio de sus propios precios. Para evitar esto, los vendedores deben tratar de evitar la competencia basada en precios.
  • 28. 2. Mercado y competencia Reacción al cambio de precio de la competencia. Cualquier empresa puede suponer que sus competidores modificarán sus precios.
  • 29. 2. Mercado y competencia Reacción al cambio de precio de la competencia. Como consecuencia, todas las empresas deben estar preparadas para reaccionar ante posibles bajadas de precios.
  • 30. 2. Mercado y competencia Reacción al cambio de precio de la competencia. De acuerdo con esta estrategia, los vendedores mantienen estables sus precios.
  • 31. 2. Mercado y competencia Reacción al cambio de precio de la competencia. Sus esfuerzos por mejorar su posición en el mercado los realizan actuando sobre otros aspectos del programa de mercadotecnia, como por ejemplo:
  • 32. 2. Mercado y competencia Reacción al cambio de precio de la competencia. -Promoción del producto. -Diferenciación del producto. -Uso de cupones comerciales.
  • 33. 3. Objetivos de la empresa Son uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de establecer el precio, siendo además, la base para la formulación de las estrategias de Marketing.
  • 34. 3. Objetivos de la empresa Una empresa puede perseguir gran variedad de objetivos tales como beneficios, participación en el mercado, recuperación de inversiones, rentabilidad, etc.
  • 35. 3. Objetivos de la empresa Las metas principales en el establecimiento del precio están orientadas hacia: • Las utilidades. • Las ventas. • O el mantenimiento de una situación dada.
  • 36. 3. Objetivos de la empresa Metas orientadas a las utilidades, para: • Alcanzar el rendimiento propuesto a la inversión o sobre las ventas netas. • Alcanzar utilidades máximas.
  • 37. 3. Objetivos de la empresa Metas orientadas a las ventas, para: • Aumentar las ventas. • Mantener o aumentar la participación en el mercado.
  • 38. 3. Objetivos de la empresa Metas orientadas al mantenimiento de una situación, para: • Estabilizar los precios. • Enfrentarse a la competencia.
  • 39. Efecto de las elasticidades cruzadas Cualquier modificación en el precio de un producto o servicio puede alterar la demanda de otros de la gama de productos ofertados.
  • 40. Efecto de las elasticidades cruzadas Este fenómeno se presenta cuando existe una relación de complementariedad o de sustitución entre los productos.
  • 41. Efecto de las elasticidades cruzadas Las empresas necesitan conocer cómo responde la demanda ante el precio. ¿Es una demanda rígida o elástica?
  • 42. Efecto de las elasticidades cruzadas Demanda Rígida Cuando la demanda del producto cambia poco ante las variaciones de los precios.
  • 43. Efecto de las elasticidades cruzadas Demanda Elástica Cuando la demanda del producto cambia considerablemente ante las variaciones de los precios.
  • 44. Efecto de las elasticidades cruzadas La demanda tenderá a ser rígida bajo las siguientes condiciones:
  • 45. Efecto de las elasticidades cruzadas • Cuando no existe competencia sustituta o es muy poca.
  • 46. Efecto de las elasticidades cruzadas • Cuando los compradores no perciben un precio más alto.
  • 47. Efecto de las elasticidades cruzadas • Cuando los compradores muestran lentitud para cambiar sus hábitos de consumo y buscar precios más bajos.
  • 48. Efecto de las elasticidades cruzadas • Y finalmente, cuando los consumidores creen que los precios mas altos están justificados por mejoría en la calidad.
  • 49. Bibliografía -Lerma Kirchner, Alejandro. (2010). Desarrollo de nuevos productos una visión integral. México. Cengage Learning. -Pride, W., & Ferell, O. (2010). Marketing 15th Edition. Canadá. South Western Cengage Learning.