SlideShare una empresa de Scribd logo
Preeclampsia
Factores de Riesgos
Dr.EnmanuelLópezMarenco
Medicina Interna
Medicina Crítica
Medicina en Cuidados Neurocriticos
Ecocardiografia Transtorácico y Transesofágico
Medicina Crítica en Obstetricia
• Es la complicación mas común del embarazo.
• Afecta de un 8-10% del total de las mujeres embarazadas.
• 30% HipertensiónArterial Crónica
• 70% Hipertensión Gestacional.
• Las pacientes pueden presentar desde elevación de cifras tensionales leves hasta falla
orgánica múltiple.
• Incidencia varía de factores demográficos, socioeconómicos, culturales.
• Incrementa el riesgo de complicaciones agudas: HELLP, Lesión renal aguda.
• Se incrementa 8 veces el riesgo por eventos cardiovasculares.
Preeclampsia
Doi:org/10.1038/ s41569-020-0390-
Doi:org/10.1038/ s41569-020-0390-
Doi:org/10.1038/ s41569-020-0390-
Doi:org/10.1038/ s41569-020-0390-z
Doi:org/10.1038/ s41569-020-0390-
La Preeclampsia es un factor de riesgo poco
reconocida para enfermedades cardiovasculares.
cardiovasculares.
Los posibles mecanismos de IAM incluyen: alteración
endotelial, vascular, y la disfunción metabólica
encontrada durante Preeclampsia, que no se recupera
después del parto.
La hipertensión arterial en el embarazo se asocia a mayores riesgos
de hipertensión y trastornos cardiovasculares en edad adulta.
Causa de ingreso UCI
Factores de Riesgos
BMJ 2016;353:i1753 | doi: 10.1136/bmj.i1753
FACTOR DE RIESGO RIESGO RELATIVO
Antecedente de Preeclampsia 7.19 (95% CI 5.85-8.83)
Primigesta 2.91, 95% CI 1.28-6.61
Historia familiar 2.90, 95% CI 1.70-4.93
Diabetes pregestacional 3.56, 95% CI 2.54-4.99
Embarazo múltiple 2.93, 95% 2.04-4.21
Edad materna > 40 1.96, 95% CI 1.34-2.87
Síndrome antifosfolípidos 9.72
Obesidad 2.47
Factores de Riesgo
Factores de Riesgo
Doi:10.1016/S0140-6736(20)32335-
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
Doi:10.1016/j.ajog.2020.07.038
Doi:10.1016/j.ajog.2020.07.038
Doi:10.1016/j.ajog.2020.07.038
Oliver-Williams et al. BMC Medicine (2022) 20
Oliver-Williams et al. BMC Medicine (2022) 20
Doi:10.3390/ ijerph18137194
Preeclampsia
Definición / Clasificación
Dr.EnmanuelLópezMarenco
Medicina Interna
Medicina Crítica
Medicina en Cuidados Neurocriticos
Ecocardiografia Transtorácico y Transesofágico
Medicina Crítica en Obstetricia
J. Clin. Med. 2020, 9, 2245; doi:10.3390/jcm9072245
Int J Gynecol Obstet 2019; 145 (Suppl. 1): 1–33
Hipertensión Gestacional
Elevación de la
presión arterial
140/90 mmHg
después de las
20 semanas de
gestación
Ausencia de
proteinuria
Ausencia de
criterios de
severidad
Hipertensión
Gestacional
Hipertensión Arterial Crónica
Hipertensión
presente antes
de las 20 SDG o
si toma
antihipertensivo
Hipertensión
Arterial
Primaria
Hipertensión
Arterial
Secundaria
Hipertensión
Arterial
Crónica
Hipertensión crónica y Preeclampsia agregada
Hipertensión
crónica con
Preeclampsia
agregada
Proteinuria
significativa o
criterios de
severidad
Hipertensión
crónica antes de
las 20 SDG
Diagnóstico de Preeclampsia
TA: 140/90 mmHg
Proteinuria 300 mg/día
ICP 0.3
Labstick ++
Proteínas > 30 mg/dl
Después de las
20 SDG.
Proteinuria Significativa
Proteinuria Significativa
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
Preeclampsia Severa
Criterios de severidad
TA igual o mayor de > 160 y/o > 110 mmHg
Trombocitopenia (menor a 100 mil/mm3)
Elevación de enzimas hepáticas, ( > 70 U/IL),
persistente en epigastrio o cuadrante superior
derecho que no responde a medicamentos
Insuficiencia renal progresiva Cr: > 1.1 mg/dl
Edema pulmonar
Alteraciones visuales o cerebrales de novo
Cefalea persístete, inusual o de novo,
Con uno o más de los siguientes
criterios:
• Síntomas maternos.
• Alteraciones de laboratorio.
Se define Hipertensión Arterial Sistémica que
presenta alguno de los criterios de severidad,
es decir daño a órgano blanco
Pregnancy Hypertension 12 (2018) 29–34
Hipertensión Arterial > 20 SDG
HTA > 140/90 mmHg
TAS > 160 mmHg o > 110 mmHg
Síntomas:
- Cefalea de novó o persistente
- Alteraciones visuales
- Epigastralgia o dolor abdominal cuadrante superior
- Edema agudo pulmonar
Presente Ausente
Preeclampsia con
datos de severidad
Plaquetas < 100,000
DHL > 600 U/L
ALT o ALTS > 70 U/L
Creatinina > 1.1 mg/dl
Plaquetas normales
DHL normal
ALT o ALS normal
Creatinina normal
Proteinuria
*
Si
No
Preeclampsia sin
datos de severidad
Hipertensión Gestacional
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
ECLAMPSIA
Presencia de crisis convulsivas en pacientes
con Preeclampsia y que no son explicadas
por otra etiología.
El estado de coma (Glasgow < 8 puntos)
no es eclampsia.
NICE Clinical Guideline. 2011
WHO recommendations for prevention and treatment of preeclampsia and eclampsia. 2011
Déficit Neurológico
• Evaluar déficit neurológico (Glasgow).
• Solicitar estudios complementarios imagen TAC, RM,
descartar otra causa del deterioro neurológico.
• Iniciar manejo de acuerdo a etiología neurológica.
ECLAMPSIA
En pacientes con eclampsia las indicaciones
 Descenso en el puntaje de Glasgow posterior al periodo pos ictal.
 Estado de Coma ( Glasgow < ó igual a 8 puntos).
 Estado epiléptico.
 Déficit motor ó sensitivo.
Michael Belforth. Cerebral hemodynamic in preeclampsia Obstet Gynecol 2006;61(10):655-65.
Indicaciones de estudio de imagen
The lancet May 27, 2021 Doi:10.1016/S0140-6736(20)32335
The lancet May 27, 2021 Doi:10.1016/S0140-6736(20)32335
The lancet May 27, 2021 Doi:10.1016/S0140-6736(20)32335
The lancet May 27, 2021
Doi:10.1016/S0140-6736(20)32335-7
Preeclampsia
Fisiopatología
Dr.EnmanuelLópezMarenco
Medicina Interna
Medicina Crítica
Medicina en Cuidados Neurocriticos
Ecocardiografia Transtorácico y Transesofágico
Medicina Crítica en Obstetricia
Docenas de marcadores séricos de activación
endotelial y disfunción endotelial están
alterados:
Antígeno de von Willebrand
Fibonectina celular
Factor tisular soluble
Selectina E soluble
Factor de crecimiento derivado de plaquetas y
endotelina.
Gasto Cardíaco
100
80
60
40
20
5 8 16
12 20 24 28 36
32 38
Frecuencia Cardíaca
Volumen sistólico
Presión arterial sistólico
Resistencia vascular periferica
A menudo hay inflamación; se observa
infiltración de neutrófilos en el músculo liso
vascular de la grasa subcutánea, con aumento de
la expresión del músculo liso vascular de IL-8 y
molécula de adhesión intercelular 1 (ICAM-1) .
Existe una sensibilidad exagerada a los vasopresores como la angiotensina II y la noradrenalina.
Alteración de la vasorrelajación dependiente del endotelio y aumentos sutiles de la presión arterial y la presión del pulso antes del inicio de la
hipertensión y la proteinuria, lo que sugiere que los cambios en la función endotelial están presentes temprano en curso de la enfermedad.
Annu. Rev. Med. 2008. 59:61–78
VEGF / PLGF
Doi:10.3390/ cells10113055
DOI 10.1007/s11010-017-3121
DOI 10.1007/s11010-017-3121
DOI 10.1007/s11010-017-3121
Hypertension. 2022;79:e21–
Hypertension. 2022;79:e21–
Doi:10.1016/j.jri.2018.04.002
Doi:10.1016/j.ajog.2020.09.046
Doi:10.1016/j.ajog.2020.09.026
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
Doi: 10.1016/j.preghy.2019.11.01
Doi:10.1016/j.preghy.2019.08.004
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
MONTH 2020 American Journal of Obstetrics & Gynecology
Angiotesina II
Endoglina
sFLt1
↓VEGF
↓ PGLF
↓ONEs
Oxido Nitrico
Factor de Hipoxia
1 alfa
↓Hem-Oxigenasa II
(antioxidante)
HIPERTENSIÓN
PROTEINURIA
ACTIVADOR DE LA
COAGULACIÓN
EDEMA AGUDA
PULMONAR
FUGA CAPILAR
HIPOVOLEMIA
LESIÓN RENAL
↑Stress Oxidativo
Microtrombos
A.F. El-Sayed / Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology 56 (2017) 593e598
Doi: 10.3389/fimmu.2020.01864
Doi: 10.3389/fimmu.2020.01864
Doi: 10.3389/fbioe.2021.811417
Doi: 10.3389/fbioe.2021.811417
Doi: 10.3389/fbioe.2021.811417
Doi: 10.3389/fcvm.2015.00020
Doi: 10.3389/fmed.2016.00060
Doi: 10.3389/fmed.2016.00060
Doi: 10.3389/fmed.2016.00060
Doi: 10.3389/fmed.2016.00060
Doi: 10.3389/fmed.2016.00060
Doi: 10.3389/fmed.2016.00060
J Leukoc Biol. 2021;1–24.
J Leukoc Biol. 2021;1–24.
Preeclampsia
Prevención
Dr.EnmanuelLópezMarenco
Medicina Interna
Medicina Crítica
Medicina en Cuidados Neurocriticos
Ecocardiografia Transtorácico y Transesofágico
Medicina Crítica en Obstetricia
Doi:10.1007/s11906-018-0878-7
Antioxidants 2020, 9, 1139; doi:10.3390/antiox9111139
Antioxidants 2020, 9, 1139; doi:10.3390/antiox91111
Conclusion
Although promising, these preventive
benefits, along with the potential role of
statin therapy in the treatment of PE,
must be investigated in larger RCTs.
Doi:10.1016/j.ajog.2020.08.040
Conclusiones
La adición de HBPM profiláctica a
la profilaxis con aspirina indujo un
aumento en la circulación de PLGF
Dado que la evidencia más
reciente obtenida de revisiones
sistemáticas de ensayos relevantes
respalda el uso limitado de HBPM
HBPM si es favorable, podría
informar un ensayo aleatorio
definitivo.
American Journal of Obstetrics & Gynecology FEBRUAR
American Journal of Obstetrics & Gynecology FEBRUARY 2022
Doi:10.3390/ nu13113854
Doi:10.3390/ ijerph18137194
Doi:10.1186/s12884-018-2073-x
Doi:10.1186/s12884-018-2073-x
Antihipertensivos
Preeclampsia
Dr.EnmanuelLópezMarenco
Medicina Interna
Medicina Crítica
Medicina en Cuidados Neurocriticos
Ecocardiografia Transtorácico y Transesofágico
Medicina Crítica en Obstetricia
Estudio Retrospectivo 2004-2001.
Nacimientos 720,170. Casos de MM 389 N= 70 Preeclampsia (18%)
• La falta de administración de fármacos antihipertensivo 64.6%
• La administración inadecuada de antihipertensivo 58.8%
• Retener a la paciente en un centro que no se cuenta con equipo necesario 54.7%
• Derivación prematura o inadecuadas para la transferencia traslado no seguro 50.8%
• Error al clasificar enfermedad hipertensiva del embarazo 49.1%
Conclusión: La calidad de la atención fue un fator determinante en la muerte de mujeres
que presentaron enfermedades hipertensivas del embarazo.
Doi.org/10.1016/j.ejogrb.2019.01.022
Doi.org/10.1016/j.ejogrb.2019.01.022
DOI: 10.1111/1471-0528.13463
DOI: 10.1111/1471-0528.13463
n engl j med 386;19 nejm.org May 12, 2
n engl j med 386;19 nejm.org May 12, 2022
n engl j med 386;19 nejm.org May 12, 2022

Más contenido relacionado

Similar a Preeclampsia I.pptx

313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt
313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt
313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt
JULIOCESARROMEROCOLQ
 
Boletin 22.en.es (1)
Boletin 22.en.es (1)Boletin 22.en.es (1)
Boletin 22.en.es (1)
Moises Lopez Ramirez
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
larraman12
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
JesusSantacruz7
 
Hta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmdHta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmd
Juan Francisco Valoy
 
preeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptxpreeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptx
ssuser5fb2e4
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
cristianleon66
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpDaysi MZ
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Eugenio Vargas
 

Similar a Preeclampsia I.pptx (20)

313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt
313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt
313183961-Preclampsia-en-El-Embarazo.ppt
 
Boletin 22.en.es (1)
Boletin 22.en.es (1)Boletin 22.en.es (1)
Boletin 22.en.es (1)
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.Hipertension en el embarazo 2013.
Hipertension en el embarazo 2013.
 
SHAE - Pre-Eclampsia - Revisión
SHAE - Pre-Eclampsia - RevisiónSHAE - Pre-Eclampsia - Revisión
SHAE - Pre-Eclampsia - Revisión
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptxPatologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
Patologias en el embarazo y plan de seguridad.pptx
 
Hta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmdHta y embarazo cmd
Hta y embarazo cmd
 
7. SHG.pptx
7. SHG.pptx7. SHG.pptx
7. SHG.pptx
 
preeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptxpreeclampsia completa.pptx
preeclampsia completa.pptx
 
Hipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptxHipertension y Embarazo.pptx
Hipertension y Embarazo.pptx
 
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
M5-Asocolnef-Patrocinada-Montejo-Corazón-y-riñón-en-el-paciente-diabético...
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
 
Ciac propositus 40
Ciac propositus 40Ciac propositus 40
Ciac propositus 40
 
Enfermedad Hipertensiva
Enfermedad HipertensivaEnfermedad Hipertensiva
Enfermedad Hipertensiva
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellpPreeclampsia, eclampsia y s. hellp
Preeclampsia, eclampsia y s. hellp
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Preeclampsia I.pptx