SlideShare una empresa de Scribd logo
Preescolar:



                 Nelly de León


Módulo Ambulatorio
Definición:
 Es el niño comprendido de los 24 meses a los 6
  años.
 Con crecimiento somático uniforme, (menos
  acelerado).
 Desarrollo psíquico y funcional del sistema
  nervioso:
            Coordinación de movimientos
            periféricos, desarrollo del lenguaje,
           aumento de los conocimientos e
           inestabilidad emocional.
Morbilidad más
                           frecuente:
   Se enferma menos que antes, por los procesos de
    maduración inmunológicos.

   Presenta procesos infecciosos:
    Fiebres eruptivas:
    sarampión, varicela, rubeola, difteria, tos ferina.

   Parasitismo intestinal.

   Carencias nutricionales muy sobresalientes.
Crecimiento:
       Talla: Aumenta 25 cm. de los 2 a los 4
               años.
               5 cm. por año de los 4 a los 6.
               Duplica la talla del nacimiento a los
                4 años.

             Talla = edad en años X 6.5 + 70 cm.
A los 3 años mide 95 cm., a los 4 años 103 cm.
A los 5 años 110 cm.
   Peso: 5 libras por año.
    Peso al nacer X 4 = Peso a los 2 años.

     Peso = edad en años X 2 + 8 = __ kg.

     Peso = Talla actual - 50 cm. = __ X
            300+3000 = Peso en gramos.



                               A los 3 años 29.2 lbs.
                               A los 4 años 36.74 lbs.
                               A los 5 años 41.14 lbs
   Cerebro: crecerá de 3 a 5 cm. a los 6 años la cabeza
    constituye 1/6 parte del largo del cuerpo.
   Cara: El crecimiento vertical se
          incrementa en el 3 y 4 años.

   Dentición: se completa la decidua a los
              30 meses, que afecta el
              crecimiento facial.

   Senos: los frontales se harán presentes
           por encima de la nariz a los 3
           años, se encuentran en el techo orbitario
           a los 6 ó 7 años, la pneumatización del
          hueso temporal se hará al 5o. Año.
   El desarrollo dental refleja, en parte, la
    maduración esquelética y edad ósea.
 Visión: la mácula termina su desarrollo a los 6
  meses.
 Agudeza Visual: a los 2 años: 20/70.

                    a los 5 años: 20/30.
 Binocularidad: la fusión de las 2 imágenes en

                 una sola se logra a los 6 años
 Esterognosis Visual: requiere el uso

                coordinado de los 2 ojos y la
                fusión por parte del cerebro.
 Los sentidos del oído, el olfato, el gusto y el
  tacto son cada vez más finos, se coordinan
  entre sí y se asocian a otras experiencias.
 Las estructuras anatómicas del oído y la
  garganta siguen siendo cortas y rectas, y las
  amígdalas y los adenoides grandes.
 Tórax: tiene forma de barril, se hace más

       ancho y relativamente más plano.
       Crecerá 6 cm.
 El índice toráxico será de 1.35.
 Costillas: Mayor pendiente hacia abajo,
            hombros y manubrios descienden.
 Columna: Punto de gravedad en el ombligo

             hasta los 5 años.
             a los 6 años por debajo del
              ombligo.
             convexidad lumbar al 3er. año.
 Abdomen: Circunferencia es menor que la
  torácica (globuloso).
 Extremidades: Se desarrollan más

                  rápidamente que el tronco.
                   del 2o. al 3er.año presentan
                   arqueamiento y pié plano.
 Genitales: Las niñas pueden presentar

              ligero adosamiento de los labios
              menores secundario a
              infecciones o irritaciones.
Fisiología:
   Respiración: de los 2 a 4 años 25 a 30 por min.
                 Del 5 a 6 años de 20 a 24 por minuto.




   Corazón: De 90 a 100 x min.
   Capacidad gástrica: 300 ml.
   Evacuaciones: 3 por día.
   Control Vesical e intestinal:
     Secundario a factores neuromotores
     complejos (mielinización completa de la
     médula espinal). Los que maduran de 18 a
     24 meses.
     Se afianzan al verbalizar sus
     necesidades lo que sucede entre 24 a
     27 meses.
             Madura antes la niña que el varón.
   Sueño: Sus necesidades las llena el
             sueño nocturno.
             Pequeñas siestas diurnas de 1 a
       3 horas, las que desaparecen al 5o. año.

   Apetito: Tiende a disminuir entre el 2o.al
             3er. año, se recupera en el 5 y 6 años.

   Inmunidad: la producción de IgA. es más
                gradual, pero aún no se
                alcanzan niveles adecuados.
Desarrollo:
   Lenguaje: 2 años la tercera parte de los
                  sonidos está completa, dice
            frases de 3 palabras.
             4 años tiene el 75 a 100% de
            los sonidos, dice frases de 4
            palabras.
              6 año, ya tiene del 89 a 100 %
            de los sonidos. Frases de 5

             palabras.
   Vocabulario: 2 años 272 palabras.
                    4 años 1540 palabras.
                     6 año 2562 palabras.
CONFIANZA VRS.
         DESCONFIANZA
 De 0 a 1- 2 años.
 Relación que se establece desde el nacimiento,
  con la madre o la sustituta de ésta, basada en
  formas de actuar predecible de parte de ésta
  hacia el niño/a.

   De el tipo de relación que se establezca dicha
    relación dependerá la socialización por el resto
    de la vida del niño/a. (El resultado es fe y
    optimismo o temor, aprensión, o terror)
AUTONOMÍA VRS.
          VERGÜENZA Y
 De 2 a 3 años.
                 DUDA.
 El niño al andar empieza a buscar su
  independencia.
 El desarrollo de la autonomía se basa
  en su creciente capacidad para
  controlar su cuerpo, a él/ella mismo y su
  entorno.
 Su gran aprendizaje se sienta sobre la
  imitación de las actividades y las
  conductas de los demás.
 En esta etapa se inician las bases de
  conducta social y el grado de independencia
  y confianza en sí mismo.
 Los sentimientos de vergüenza,
  desconfianza, duda y autorrechazo; surgen
  cuando se hace que los niños se sientan
  pequeños y culpables, cuando sus
  elecciones son desastrosas, o se les
  avergüenza o se les fuerza a depender en
  áreas que son autosuficientes.
 Las consecuencias favorables son:
  autocontrol y fuerza de voluntad.
INICIATIVA VRS.
                CULPA
 De   3- 4 a 5-6 años.
 Se caracteriza por una conducta
  enérgica, inquisitiva, emprendedora y
  por una fuerte imaginación.
 Desarrollan su conciencia, tienen una
  voz interna que les advierte y amenaza.
 El niño es más seguro, pero cualquier
  falla o conflicto que surja la manejará
  como un sentimiento de culpa.
  A veces sus objetivos o
  iniciativas chocan con los
  demás y empieza a sentir
  que sus acciones o
  fantasías son malas, lo
  que les produce
  sentimiento de culpa.
 Tiene que aprender que
  los demás tienen derechos
  o privilegios.
 Las consecuencias
  favorables: dirección y
  los objetivos.
Preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
12 capitulo6 2
12 capitulo6 212 capitulo6 2
12 capitulo6 2
Capacitacion Docenteune
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 
Primeros 2 años
Primeros 2 añosPrimeros 2 años
Primeros 2 años
YulizaPaolaRosarioHe
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
liliangranizo
 
lactante
lactante lactante
lactante
Mirian Otazu
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
edith bustos vargas
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Kenny Gutierrez M
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Erik Hernandez Hdz
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Atencion Retiro
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
JuliethAndreaDuqueRios
 
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
jessicaescobaralvarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
KeyCamacho20
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Giselle Del Rocio
 

La actualidad más candente (17)

Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 
12 capitulo6 2
12 capitulo6 212 capitulo6 2
12 capitulo6 2
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 
Primeros 2 años
Primeros 2 añosPrimeros 2 años
Primeros 2 años
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
 
lactante
lactante lactante
lactante
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos EtareosCaracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
Caracteristicas De Los Diferentes Grupos Etareos
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Destacado

Juego
JuegoJuego
Juego
lauramalti
 
Te amo
Te amoTe amo
cOMUNICACION PARA EL DESARROLLO
cOMUNICACION PARA EL DESARROLLOcOMUNICACION PARA EL DESARROLLO
cOMUNICACION PARA EL DESARROLLO
astridgonz16
 
Cap 3: physical computing
Cap 3: physical computingCap 3: physical computing
Cap 3: physical computing
flosepulve
 
De que se compone internet gabriel padilla
De que se compone internet gabriel padillaDe que se compone internet gabriel padilla
De que se compone internet gabriel padilla
leidy0492
 
Jane bowles
Jane bowlesJane bowles
Jane bowlesDoritV
 
Global Sealing System E Catalog
Global Sealing System E CatalogGlobal Sealing System E Catalog
Global Sealing System E Catalogglobalsealing12
 
Ecofarming
Ecofarming Ecofarming
Ecofarming
flosepulve
 

Destacado (8)

Juego
JuegoJuego
Juego
 
Te amo
Te amoTe amo
Te amo
 
cOMUNICACION PARA EL DESARROLLO
cOMUNICACION PARA EL DESARROLLOcOMUNICACION PARA EL DESARROLLO
cOMUNICACION PARA EL DESARROLLO
 
Cap 3: physical computing
Cap 3: physical computingCap 3: physical computing
Cap 3: physical computing
 
De que se compone internet gabriel padilla
De que se compone internet gabriel padillaDe que se compone internet gabriel padilla
De que se compone internet gabriel padilla
 
Jane bowles
Jane bowlesJane bowles
Jane bowles
 
Global Sealing System E Catalog
Global Sealing System E CatalogGlobal Sealing System E Catalog
Global Sealing System E Catalog
 
Ecofarming
Ecofarming Ecofarming
Ecofarming
 

Similar a Preescolar

Preescolar i
Preescolar iPreescolar i
Preescolar i
carmencorina
 
Preescolar i
Preescolar iPreescolar i
Preescolar i
carmencorina
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
Jesusmed
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTECRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
josemariasanchez32
 
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.docexamen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
AlondraRamrez11
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
CamilaNoguera4
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
Jenifer Mariann
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
Gabriela377568
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
MilcaG
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
alex stanley
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
krysvas01.pa
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptxCrecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
JohanSanabria5
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
nutricion
nutricionnutricion
Lactante exposicion
Lactante exposicionLactante exposicion
Lactante exposicion
Manuelito Francisco Perez
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 años
Anita Caram
 
Erikson
EriksonErikson
adulto
adultoadulto
adulto
guest79bf25
 

Similar a Preescolar (20)

Preescolar i
Preescolar iPreescolar i
Preescolar i
 
Preescolar i
Preescolar iPreescolar i
Preescolar i
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTECRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
 
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.docexamen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
 
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
1. Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs PreescolaresDesarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
Desarrollo FíSico Y Cognoscitivo En Los AñOs Preescolares
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptxCrecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
Crecimiento y Desarrollo (1)-convertido.pptx
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Lactante exposicion
Lactante exposicionLactante exposicion
Lactante exposicion
 
Desarrollo del menor de 5 años
Desarrollo del  menor de 5 añosDesarrollo del  menor de 5 años
Desarrollo del menor de 5 años
 
Erikson
EriksonErikson
Erikson
 
adulto
adultoadulto
adulto
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Preescolar

  • 1. Preescolar: Nelly de León Módulo Ambulatorio
  • 2. Definición:  Es el niño comprendido de los 24 meses a los 6 años.  Con crecimiento somático uniforme, (menos acelerado).  Desarrollo psíquico y funcional del sistema nervioso: Coordinación de movimientos periféricos, desarrollo del lenguaje, aumento de los conocimientos e inestabilidad emocional.
  • 3. Morbilidad más frecuente:  Se enferma menos que antes, por los procesos de maduración inmunológicos.  Presenta procesos infecciosos: Fiebres eruptivas: sarampión, varicela, rubeola, difteria, tos ferina.  Parasitismo intestinal.  Carencias nutricionales muy sobresalientes.
  • 4. Crecimiento:  Talla: Aumenta 25 cm. de los 2 a los 4 años. 5 cm. por año de los 4 a los 6. Duplica la talla del nacimiento a los 4 años. Talla = edad en años X 6.5 + 70 cm. A los 3 años mide 95 cm., a los 4 años 103 cm. A los 5 años 110 cm.
  • 5. Peso: 5 libras por año. Peso al nacer X 4 = Peso a los 2 años. Peso = edad en años X 2 + 8 = __ kg. Peso = Talla actual - 50 cm. = __ X 300+3000 = Peso en gramos. A los 3 años 29.2 lbs. A los 4 años 36.74 lbs. A los 5 años 41.14 lbs
  • 6. Cerebro: crecerá de 3 a 5 cm. a los 6 años la cabeza constituye 1/6 parte del largo del cuerpo.  Cara: El crecimiento vertical se incrementa en el 3 y 4 años.  Dentición: se completa la decidua a los 30 meses, que afecta el crecimiento facial.  Senos: los frontales se harán presentes por encima de la nariz a los 3 años, se encuentran en el techo orbitario a los 6 ó 7 años, la pneumatización del hueso temporal se hará al 5o. Año.
  • 7. El desarrollo dental refleja, en parte, la maduración esquelética y edad ósea.
  • 8.  Visión: la mácula termina su desarrollo a los 6 meses.  Agudeza Visual: a los 2 años: 20/70. a los 5 años: 20/30.  Binocularidad: la fusión de las 2 imágenes en una sola se logra a los 6 años  Esterognosis Visual: requiere el uso coordinado de los 2 ojos y la fusión por parte del cerebro.
  • 9.  Los sentidos del oído, el olfato, el gusto y el tacto son cada vez más finos, se coordinan entre sí y se asocian a otras experiencias.  Las estructuras anatómicas del oído y la garganta siguen siendo cortas y rectas, y las amígdalas y los adenoides grandes.  Tórax: tiene forma de barril, se hace más ancho y relativamente más plano. Crecerá 6 cm.  El índice toráxico será de 1.35.
  • 10.  Costillas: Mayor pendiente hacia abajo, hombros y manubrios descienden.  Columna: Punto de gravedad en el ombligo hasta los 5 años. a los 6 años por debajo del ombligo. convexidad lumbar al 3er. año.
  • 11.  Abdomen: Circunferencia es menor que la torácica (globuloso).  Extremidades: Se desarrollan más rápidamente que el tronco. del 2o. al 3er.año presentan arqueamiento y pié plano.  Genitales: Las niñas pueden presentar ligero adosamiento de los labios menores secundario a infecciones o irritaciones.
  • 12. Fisiología:  Respiración: de los 2 a 4 años 25 a 30 por min.  Del 5 a 6 años de 20 a 24 por minuto.  Corazón: De 90 a 100 x min.  Capacidad gástrica: 300 ml.  Evacuaciones: 3 por día.
  • 13. Control Vesical e intestinal: Secundario a factores neuromotores complejos (mielinización completa de la médula espinal). Los que maduran de 18 a 24 meses. Se afianzan al verbalizar sus necesidades lo que sucede entre 24 a 27 meses. Madura antes la niña que el varón.
  • 14. Sueño: Sus necesidades las llena el sueño nocturno. Pequeñas siestas diurnas de 1 a 3 horas, las que desaparecen al 5o. año.  Apetito: Tiende a disminuir entre el 2o.al 3er. año, se recupera en el 5 y 6 años.  Inmunidad: la producción de IgA. es más gradual, pero aún no se alcanzan niveles adecuados.
  • 15.
  • 16. Desarrollo:  Lenguaje: 2 años la tercera parte de los sonidos está completa, dice frases de 3 palabras. 4 años tiene el 75 a 100% de los sonidos, dice frases de 4 palabras. 6 año, ya tiene del 89 a 100 % de los sonidos. Frases de 5 palabras.
  • 17. Vocabulario: 2 años 272 palabras. 4 años 1540 palabras. 6 año 2562 palabras.
  • 18. CONFIANZA VRS. DESCONFIANZA  De 0 a 1- 2 años.  Relación que se establece desde el nacimiento, con la madre o la sustituta de ésta, basada en formas de actuar predecible de parte de ésta hacia el niño/a.  De el tipo de relación que se establezca dicha relación dependerá la socialización por el resto de la vida del niño/a. (El resultado es fe y optimismo o temor, aprensión, o terror)
  • 19. AUTONOMÍA VRS. VERGÜENZA Y  De 2 a 3 años. DUDA.  El niño al andar empieza a buscar su independencia.  El desarrollo de la autonomía se basa en su creciente capacidad para controlar su cuerpo, a él/ella mismo y su entorno.  Su gran aprendizaje se sienta sobre la imitación de las actividades y las conductas de los demás.
  • 20.  En esta etapa se inician las bases de conducta social y el grado de independencia y confianza en sí mismo.  Los sentimientos de vergüenza, desconfianza, duda y autorrechazo; surgen cuando se hace que los niños se sientan pequeños y culpables, cuando sus elecciones son desastrosas, o se les avergüenza o se les fuerza a depender en áreas que son autosuficientes.  Las consecuencias favorables son: autocontrol y fuerza de voluntad.
  • 21. INICIATIVA VRS. CULPA  De 3- 4 a 5-6 años.  Se caracteriza por una conducta enérgica, inquisitiva, emprendedora y por una fuerte imaginación.  Desarrollan su conciencia, tienen una voz interna que les advierte y amenaza.  El niño es más seguro, pero cualquier falla o conflicto que surja la manejará como un sentimiento de culpa.
  • 22.  A veces sus objetivos o iniciativas chocan con los demás y empieza a sentir que sus acciones o fantasías son malas, lo que les produce sentimiento de culpa.  Tiene que aprender que los demás tienen derechos o privilegios.  Las consecuencias favorables: dirección y los objetivos.